Mostrando entradas con la etiqueta Attaca Quartet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Attaca Quartet. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2019

Attaca Quartet de vuelta en lima

El cuarteto integrado por Amy Schroeder, Alex Fortes, Nathan Schram y Andrew Yoo, se presentará este jueves en el Auditorio Santa Úrsula y el sábado 10 en la Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina en Arequipa. (Foto:SFL)

(Difusión) Elogiado por la revista The Strad como una agrupación “impresionante” y por poseer “una madurez musical muy por encima de la edad de sus integrantes”, el cuarteto celebra este año su 15ª temporada. Desde conciertos con entradas agotadas en el Carnegie Hall o Radio City Music en Nueva York, el Attacca celebra y comparte la belleza atemporal de este arte sublime de repertorio para cuarteto de cuerdas. Ganadores del Primer Premio del 7º Osaka International Chamber Music Competition, Listener´s Choice Awards, Primer Premio del Melbourne International Chamber Music Competition y ganadores del Gran Premio de la 60ª Colemann Chamber Ensemble Competition, el Attacca Quartet ha recibido el reconocimiento internacional de la prensa y el público, convirtiéndolos en una de las principales agrupaciones musicales jóvenes de los Estados Unidos. Ha sido Cuarteto Residente del Programa de Doctorado de la Juilliard School, Cuarteto Residente del Metropolitan Museum of Art, y Cuarteto Residente de la Texas State University.
Recientemente el conjunto completó The 6 un proyecto de seis años en Nueva York donde ejecutaron todos los cuartetos de Franz Josep Haydn. Actualmente están produciendo dos nuevos ciclos de conciertos en Nueva York: Recently Added en el teatro National Sawdust en Brooklyn donde ofrecen obras para cuarteto de compositores vivos, y Based on Beethoven, un proyecto que juxtapone todos los cuartetos de Beethoven y nuevas obras del ciclo Recently Added. Ha lanzado tres álbumes con Azica Records: Fellow Traveller: Cuartetos de cuerda de John Adams; Las últimas siete palabras de Cristo, de Franz Joseph Haydn (con arreglos de Andrew Yee, viola del cuarteto) y Songlines: Cuartetos de Michael Ippolito. Ha tocado en principales ciclos de conciertos a través de Norte América, América Latina, Asia y Europa. En 2014 tocaron con la Orquesta Nacional de España en el ciclo Carta Abierta a John Adams, bajo la batuta del compositor y ofrecieron un recital en el Auditorio Nacional de Música. Han tocado en principales ciclos de conciertos en España y regresan en 2018 para tocar con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya la obra Jest del compositor John Adams dirigida por él, ofrecen un recital en al Palau de la Música Catalá. Sus integrantes se conocieron en la Juilliard School. Actualmente, el cuarteto está conformado por Amy Schroeder y Alex Fortes en los violines, Nathan Schram en la viola y Andrew Yee en el violonchelo.
Las entradas están a la venta en Teleticket.
PROGRAMA

JOSEPH HAYDN
Cuarteto en re mayor op. 71 Nº 2
FELIX MENDELSSOHN
Cuarteto de cuerdas en la menor op. 13
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Cuarteto de cuerdas Nº 12, en mi bemol mayor, op. 127

05 agosto 2016

Attaca Quartet y su sonido contemporáneo


© SFL
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
La Sociedad Filarmónica de Lima (SFL) está de fiesta. Son ya 109 años los que celebran este mes de agosto con recitales y conciertos. Recientemente el pianista israelí Ishay Shaer interpreto los 24 preludios de Chopin en una memorable noche, y dentro de poco regresa a lima la imponente Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por el legendario Zubin Mehta, una de las grandes batutas mas respetadas y solicitadas del mundo y que además goza de popularidad mundial por haber dirigido los conciertos originales de los Tres Tenores, en 1990 y 1994, transmitidos a miles de millones de personas alrededor del mundo.
Dentro de estas celebraciones tendremos además por primera vez en Lima a un extraordinario cuarteto de cuerdas. Hablamos del Attaca Quartet, elenco de jóvenes músicos residentes en Nueva York y que tienen basta experiencia y demuestran profunda madurez, a pesar de su edad y haber salido hace poco de las canteras de la prestigiosa escuela Juilliard.
Cuartetos de cuerda hay muchos en el mundo, y destacar es muy difícil. El Attaca Quartet ha realizado proyectos especiales que incluyen la colaboración directa con el célebre compositor americano John Adams, interpretando la integral de sus cuartetos. Además, trabajan permanentemente con jóvenes compositores y en los últimos seis años completaron la integral de 68 cuartetos de Joseph Haydn en dos ciclos, tanto en EE.UU como en Canadá.
El recital de este interesante cuarteto promete ser muy especial, pues traen un programa intenso con el Cuarteto en re mayor op. 76, Nº 5 de Joseph Haydn; Cuarteto de cuerdas N° 1 “Sonata Kreutzer” de Leos Janáček y finalmente, el Cuarteto de cuerdas en sol menor, op. 27 de Edvard Grieg.
Conversamos con Keiko Tokunaga, su violinista principal, sobre los retos que representa ser músico y lograr el éxito en una ciudad tan competitiva como Nueva York. “Definitivamente es muy difícil sobresalir, no voy a mentir. Solo en Nueva York hay cientos de cuartetos maravillosos y extraordinarios, y la competencia es fuerte. Lo que nosotros hacemos para destacar es amar lo que hacemos y ser muy constantes y dedicados. Somos apasionados en todo los que hacemos en nuestros 13 años juntos, y siempre estamos ansiosos de cuando será nuestro próximo concierto. Eso es algo que nos enorgullece y nos diferencia de otros cuartetos”.
© SFL
Hablando de lo que es realizar proyectos que diferencien a los artistas del resto, Tokunaga cree que es muy importante, ya que no se trata solo de tocar bien cualquier repertorio. “Hacer cosas diferentes es importante, ya que mucha gente toca muy bien y hay piezas que se tocan todo el tiempo, como Beethoven, Mozart o Haydn. Algo especial sobre nuestros proyectos es que cuando los hacemos, estamos profundamente enamorados de ellos.  Hace un par de años grabamos un disco con toda la obra para cuarteto de cuerdas de John Adams, y la próxima temporada tenemos dos proyectos: Uno que involucra a jóvenes compositores, lo llamamos “Recently at it”, y serán tres conciertos. Luego tenemos otro en que interpretaremos cuartetos de Beethoven, y en el medio escucharemos obras modernas, así podemos escuchar los orígenes de los cuartetos de cuerda”.
Sobre trabajar con nuevos compositores, lo cual siempre es enriquecedor, Tokunaga explica que no solo reciben obras, sino que también las trabajan directamente con varios de ellos. “Algunas piezas que interpretamos fueron escritas para nosotros y hemos grabado la mayor parte de ellas. Es algo que haremos siempre, ya sea encargar nuevas piezas o grabar otras. A veces conocemos a los compositores y trabajamos con ellos. Podemos ver la partitura antes de estar terminada, o simplemente recibimos las obras y las trabajamos. También, cuando el compositor quiere ofrecernos algo la vemos y trabajamos en la que nos guste mucho. Se establece una línea de comunicación con el compositor, así determinamos qué tipo de repertorio interpretar”.
Uno de los grandes proyectos del Cuarteto Attaca fue “The 68”, la serie integral de cuartetos de cuerda de Haydn que les tomó seis años interpretar. “Terminamos este ciclo en Nueva York y lo hicimos dos veces, una en Estados Unidos y otra en Canadá. Fueron 23 conciertos en varios años, pues son muchos y es difícil hacerlos en solo una temporada. Hubieron muchos momentos difíciles, para ser honesta, pero nos apasionó hacerlo. Es probable que lo hagamos de nuevo en el futuro, pero por el momento estamos enfocados en otros proyectos. Fue una increíble experiencia adquirida. No todos están grabados o en internet, pero los mejores si están en Youtube”.
© SFL
Por supuesto, hablamos del complejo programa que traerán a Lima. “Tocaremos el cuarteto no. 5 Op 76 de Haydn, el cuarteto “Kreutzer” de Janáček y El Cuarteto Op. 27 de Grieg. La obra de Haydn es de las mejores que interpretamos en la serie “The 68”, Es una obra que nos gusta mucho , es muy virtuosa y de gran escritura. Janáček ha sido parte de nuestros gratos proyectos del pasado. Hemos interpretado sus dos cuartetos y nos sentimos cercanos a el en termino de texturas y sus emociones. Tiene un sonido único que nos cautiva y es inagotable. Esta “sonata Kreutzer” es una de nuestras piezas favoritas y la historia detrás es también muy poderosa. Probablemente antes de tocarla hablaremos con la audiencia sobre esta obra. A Grieg no lo pudimos interpretar en el pasado. Esta es una obra muy poderosa y romántica, de un bello sonido y que toma mucha energía emocional. Daremos lo mejor de nosotros interpretándola”.
El Attaca Quartet se presenta este martes 9 de agosto a las 7:45 pm en el Auditorio Santa Úrsula. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Esta será una gran velada, digna de las celebraciones por el 109 aniversario de la SFL.