Mostrando entradas con la etiqueta Jessye Norman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessye Norman. Mostrar todas las entradas

18 septiembre 2017

Llega a Lima extraordinaria soprano Jessye Norman

© Carol Friedman
(Difusión) La Asociación Cultural Teresa Quesada cierra su temporada 2017 presentando, por primera vez en Lima, a la legendaria soprano Jessye Norman, en un recital en el que ofrecerá lo mejor del cancionero de los grandes autores americanos, como parte de su gira mundial "Close to her heart". La histórica cita será el lunes 30 de octubre a las 8:00 pm. en el Gran Teatro Nacional.
La amplitud del ecléctico repertorio de Jessye Norman no tiene comparación. Ella nos trae la gran pasión por el canto de su amplio repertorio en los principales teatros de ópera y concierto del mundo, así como en su aplaudida incursión en el ámbito del Jazz. 
Jessye Norman es una artista que se encuentra una vez cada generación. Una verdadera soprano dramática de majestuosa presencia escénica, se relaciona en particular con la música de clásicos como Bach, Mozart, Beethoven, Berlioz y Brahms, modernos como Mahler, Wagner, Schönberg, Berg, Stravinsky y Ravel, y del repertorio popular como Gershwin, Bernstein, Rodgers and Hammerstein, Duke Ellington y otros.

Su carrera de varias décadas ha sido extraordinaria: En 1997 fue la personalidad más joven en recibir el Premio Kennedy Center Honors en Washington DC de manos del Presidente Bill Clinton. En 1984 fue condecorada con la Legión de Honor del gobierno francés, quien nombró una orquídea con su nombre. Recibió el 2006 Lifetime Achievement Award de la Academia Discográfica (The Recording Academy) y fue nombrada en 1990 Embajadora Honoraria de las Naciones Unidas, por el Secretario General Javier Pérez de Cuéllar. Su ciudad natal, Augusta, Georgia, le dedicó un anfiteatro junto al río a principios de los años 1990. El alcalde de Pasadena, California, declaró el 22 de setiembre como el "Día de Jessye Norman" en su ciudad. 
Norman ha sido invitada a cantar en acontecimientos públicos y ceremonias, entre ellas, las inauguraciones presidenciales de 1985 (Ronald Reagan) y 1997 (Bill Clinton), el 60.º cumpleaños de la reina Isabel II, y la celebración del bicentenario de la Revolución Francesa en la Place de la Concorde de Paris, en la que cantó La Marsellesa vestida con los colores de la bandera francesa ante una multitud de miles en un evento televisado a todo el mundo y ante la presencia de líderes mundiales. En el año 2015 fue galardonada con el Premio Wolf, y fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Oxford en 2016.
La discografía de Jessye Norman abarca un repertorio ecléctico y está compuesto por decenas de discos, colaborando con los mas grandes artistas de nuestro tiempo. La colaboración de Norman con algunos de los artistas más excitantes y creativos de hoy en día de muchas disciplinas diferentes, añade aún más profundidad a su propia exploración de las artes en todas sus formas.
Para su gira sudamericana, Jessye Norman presentará un repertorio como homenaje y celebración al teatro musical americano, con los mas grandes éxitos de Leonard Bernstein, George Gershwin, Rogers & Hammerstein, Kurt Weill, Duke Ellington, así como un homenaje a grandes como Ella Fitzgerald, Nina Simone, Odetta y Lena Horne. La colosal cantante estará acompañada por el pianista Damien Sneed.
Esta extraordinaria artista se presentará este lunes 30 de octubre en el Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado 2225, San Borja) y las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

13 diciembre 2008

Jessye Norman en "Dido & Aeneas", de Henry Purcell


Dido and Aeneas (Dido & Eneas) es una ópera con música del compositor inglés del barroco Henry Purcell, y libreto de Nahum Tate. Fue compuesta en 1689 y posee número de catálogo Z. 626. Está dividida en tres actos y es relativamente corta, dura aproximadamente una hora.

Está basada en una historia extraída de la Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Enéas y su tropa naufragan en Cártago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, las brujas se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir y que el destino del héroe es fundar Roma. Ella, que no puede vivir sin su amor, se deja morir.

Es una de las óperas más importantes del barroco, la más conocida de Purcell y quizás de toda la producción inglesa. Puede considerarse como la única ópera verdadera de Purcell, si se le compara con otras obras como King Arthur.

Una de las partes más conocidas es el Lamento de Dido, When I am laid in earth (Cuando yazca en la tierra), una chacona, que ha sido grabada incluso por artistas lejanos a la escuela operística tradicional. Forma parte del repertorio.


Henry Purcell
DIDO & AENEAS

Jessye Norman
Thomas Allen
Patrick Power
Marie McLaughlin
Derek Lee Ragin
Patricia Kern
Elizabeth Gale,

English Chamber Orchestra and Chorus
Raymond Leppard
Phillips Classics, 1985.