Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sinfónica de San Petersburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Sinfónica de San Petersburgo. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2011

Evento histórico en Lima: Orquesta Sinfónica de San Petersburgo. Hablan sus protagonistas

(Por Gonzalo Tello) Ya se encuentra en Lima la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, conformada por 85 músicos rusos que este sábado interpretarán un repertorio enteramente virtuoso de compositores compatriotas: Glinka y Tchaikovsky. Esta orquesta es dirigida por el reconocido director Alexander Titov y el solista que interpreta el Concierto para piano no. 1 de Tchaikovsky es el maestro Maxim Mogilevsky. La Orquesta llega dentro de una gira por Sudamérica y cierran este (valga la redundancia) 'extraordinario' Ciclo Extraordinario de conciertos 2011 de la Sociedad Filarmónica de Lima, que incluyo también a Juan Diego Flórez, Joshua Bell, Miguel Harth-Bedoya y Midori.

La presencia de esta orquesta es histórica en la vida cultural de nuestro país y los que estemos en el auditorio podremos disfrutar de las magistrales interpretaciones, ademas del concierto para piano citado, de la obertura "Ruslan y Ludmila" de Glinka y la Sinfonía no. 4 de Tchaikovsky.

Maxim Miglevsky comenzó muy pequeño a tocar el piano, desde los 3 años. "En Rusia comenzamos a una muy corta edad. Por ejemplo, desde que nací escuchaba a mi padre, Yevgeny Mogilevsky quien gano la competencia "Queen Elizabeth" en Bruselas en 1964. El practicaba los conciertos para piano con los maestros Mravinsky, Svetlanov, Fedoseyev. Su arte me hizo enamorarme del piano. En Rusia ademas tenemos un sistema educativo muy fuerte que combina los estudios musicales con los otros cursos regulares. Las grandes escuelas de música rusas preparan muy seriamente a estudiantes desde muy pequeños"

Sobre el concierto no. 1 para piano de Tchaikovsky agrega: "Uno debe entender que este es una de las mayores obras para piano del romanticismo. es una obra genial que influencio posteriores obras. Posiblemente no tendriamos los conciertos 2 y 3 de Rachmaninov. No tuvo un inicio facil, a Nicolas Rubinstein, para quien fue dedicado, no le gustó y Tchaikovsky tuvo que rehacerlo, cortando la polonesa del tercer movimiento. Finalmente se lo dedicó a Hans Von Bülow".

Alexander Titov comenta sobre el programa que van a interpretar en Lima: "Ambos compositores tienen mucho en común. Tchaikovsky estudio a Glinka y conocía sus obras a la perfección. Además, ambos escribieron obras basadas en otro maestro ruso, Alexander Pushkin. Glinka no es tan conocido fuera de Rusia como dentro, pero esperamos poder hacer mas conocida su música en estos viajes".

El director ademas elogió al publico de nuestra región: "Casi en todas partes hay un gran publico, pero hemos descubierto que amamos al publico latinoamericano".

Entrevista cedida gracias a la Sociedad Filarmónica de Lima.


*La Orquesta Sinfónica de San Petersburgo se presenta en el Auditorio del colegio Santa Úrsula este sábado 5 de noviembre a las 7:30 pm. Velada histórica, vuele a Teleticket y no se la pierda.*

30 octubre 2011

Este sábado se presenta la Sinfónica de San Petersburgo en Lima

La Sociedad Filarmónica de Lima presenta, cerrando su ciclo extraordinario de conciertos 2011, a la afamada Orquesta Sinfónica de San Petersburgo interpretando un programa ruso de altísima calidad, que incluye la obertura de la ópera "Ruslan y Ludmila" de Mikhail Glinka, el Concierto para Piano y orquesta no. 1 y la Sinfonía no. 4 de Pyotr I. Tchaikovsky. Este es un evento histórico que no debe perderse. Entradas a la venta en Teleticket.

07 octubre 2011

Acontecimiento: Orquesta Sinfónica de San Petersburgo visita Lima

Este gran conjunto de mas de 80 músicos se presenta el próximo sábado 5 de noviembre como cierre del ciclo extraordinario de la Sociedad Filarmónica de Lima

La orquesta Sinfónica de San Petersburgo fue fundada en el año 1967. Sus primeros directores fueron sobresalientes maestros de la Escuela de dirección orquestal de Leningrado: Nikolai Rabinovich, Karl Eliasberg y Edward Grikurov. La acertada y muy bien conceptuada política de repertorios en los que se interpretaron obras poco conocidas y ejecutadas a partir de estilos musicales de diferentes orígenes y nacionalidades, así como la intención particular de interpretar a compositores actuales aún en vida, también definieron el nombre de la orquesta: desde el día de su fundación y hasta 1985 se la llamó “Orquesta de Música Antigua y Moderna”. Los momentos más brillantes de la orquesta en ese período están vinculados al nombre del director Edward Serov, quien la condujo durante 15 año. Bajo su batuta fueron realizados con sus conciertos numerosos viajes por cientos de ciudades de la Unión Soviética y muchos otros países del mundo, grabó docenas de discos para el sello Melodía Soviética, participó en los festivales más prestigiosos, y se ubicó firmemente en un tercera posición a partir de las dos Orquestas Filarmónicas más famosas de Leningrado.

Solistas y directores renombrados como Yuri Temirkanov, Maris Jansons, Svyatoslav Richter, Natalia Gutman, Elena Obraztsova, Grigory Sokolov y muchos otros, interpretaron junto a la orquesta en esos días.

A partir de 1985, un repertorio sinfónico menor de la orquesta se extendió a una escala sinfónica completa. Considerando el importante rol que jugó este conjunto musical en la vida artística de Leningrado, se le otorgó el grado de Orquesta Estatal de Leningrado. A partir de ese mismo año hasta 2004, el talentoso músico Ravil Martynov fue el director principal de la orquesta. Bajo su liderazgo, las numerosas y frecuentes giras de la orquesta iniciaron su período post Rusia Soviética. Desde 1990, la orquesta ha realizado exitosísimas giras por China, Japón, Alemania, Austria, México, España, Finlandia, Noruega, Suecia, Francia y Bélgica.

En 1998, la orquesta inició sus actuaciones en el Salón de los Espejos del Palacio de la Princesa Beloselsky-Belozersky en el corazón de San Petersburgo, obteniendo en poco tiempo la reputación de haberse constituido en uno de los mejores intérpretes de conciertos de dicho Salón en la ciudad.

En 2007, Alexander Titov, uno de los mejores directores de orquesta rusos de nuestros días, se convirtió en el director artístico y director en jefe de la orquesta.

El repertorio de la orquesta es realmente ilimitado, y es justamente una de sus mejores cartas de presentación. Ejecutan música de todas las épocas, géneros y estilos, además de muchos estrenos de Obras de compositores de la actualidad. Por su tan eficiente actividad creativa y profesionalismo de excelencia, y por promover el arte ruso en el exterior, se le otorgó el título honorario de “Académica”, al que sólo acceden en Rusia colectividades musicales altamente selectas.

En 2008, la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, bajo la batuta de Alexander Titov, lanzó una serie de grabaciones en CD con trabajos creados por sobresalientes compositores rusos durante la Gran Guerra Patriótica de 1941-1945. Los primeros lanzamientos de los archivos del gigante “Wartime Music” - opuses de G. Popov and N. Myaskovsky, V. Scherbachev y M. Weinberg, D. Shostakovich y S. Prokofiev, A. Mossolov y L. Knipper, Y. Kochuro y L. Polovinkin, O. Yevlakhov y R. Oliere, tuvo un notable impacto en la comunidad musical profesional y una verdaderamente excitante respuesta de los amantes de la música. En 2008, Vladimir Lande (Estados Unidos) se convirtió en Director Principal Invitado de la Orquesta.

Esta es la primera visita al Perú de la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo como parte de una importante gira sudamericana. Al frente de ella viene el renombrado director Alexander Titov y como solista actuará el notable pianista Maxim Mogilevsky quien interpretará el Concierto para piano Nº 1 de Tchaikovsky.

Programa

Glinka: Obertura de la ópera 'Ruslan y Ludmilla'
Tchaikovsky: Concierto para piano y orquesta Nº 1
Tchaikovsky: Sinfonía Nº 4


NOTA: La Temporada 2011 de la Sociedad Filarmónica se realiza en el Auditorio Santa Úrsula, ubicado en la Av. Santo Toribio 150, San Isidro. Cada concierto se inicia a las 7:30 p.m. Las entradas se adquieren exclusivamente en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro. El mismo día del concierto desde las 6 p.m. Boletería de Teleticket al ingreso del auditorio.

Próximo concierto de cierre de temporada de la Sociedad Filarmónica de Lima


Martes 25 de octubre: Ishai Shaer (pianista)

Ishai Shaer (1983) es uno de los más importantes pianistas israelíes jóvenes. A lo largo de su trayectoria ha realizado conciertos en prestigiosas salas y ha ganado premios nacionales e internacionales. En el 2006 ganó el primer premio en la Competencia Internacional de Newport en el Reino Unido, y un año más tarde obtuvo el tercer premio en el Concurso Internacional de Piano “Silvio Bengalli” en Italia. En el 2008 ganó tres competencias nacionales, entre ellas el prestigioso Premio de Clairmont. Para su debut en el Perú trae un atractivo programa que forma parte de su repertorio

Programa
Debussy: Images, book 1
Schubert: Sonata en si mayor, D. 575
Bartok: Out of doors, Sz. 81
Chopin: Sonata Nº 3 en si menor, Op. 58