Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Stroissnig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Stroissnig. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2014

Orquesta der Klangverwaltung: Gran sonido y tradición


Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) La Sociedad Filarmónica he despegado en los últimos años apostando por cada vez mas artistas de clase mundial dando grandes satisfacciones. Hoy ofrecen mas de 25 conciertos con artistas de primera que son eventos de por si. Eso ya lo hemos comentado varias veces. Sin embargo, una temporada tan grande no está exenta de cambios de último minuto que afectan la programación.

Sigue a Ópera Perú en Facebook Twitter.
Unos de los platos fuertes de esta temporada era la llegada de la orquesta Bruno Walter, la cual canceló su gira. Rápidamente es encontró un reemplazo adecuado con la orquesta Der Klangverwaltung de Munich, junto al prestigioso director Enoch Zu Guttenberg y el joven pianista austríaco Stefan Stroissnig. Esta inició su gira por sudamérica en setiembre. El programa ofrecido era doble, con obras de Beethoven, Mozart y Bruckner. Para nuestro país era muy interesante poder escuchar una obra de Bruckner, compositor que es practicamente nulo en nuestro medio.
Pero para muy mala suerte, a la mitad de la gira, el director Zu Guttenberg cayó enfermo de neumonía y fue trasladado a un hospital en Sao Paulo, donde permaneció en estado serio y no pudo proseguir en la gira. La orquesta llegó a Lima sola con el pianista. Este hecho afectó seriamente la presentación del programa doble. La orquesta y pianista optaron por presentar el mismo programa en ambos conciertos, sin director. Interpretaron la Obertura "Leonore" no. 3 de Beethoven, el concierto para piano y orquesta no. 17 de Mozart y la Sinfonía no. 7 de Beethoven. Algo que fue decepcionante para los abonados y personas que compraron entradas para ambos conciertos, sobretodo porque no se avisó con anticipación de que el segundo concierto tendría el mismo programa. Dejamos de apreciar la sinfonía no. 4 de Bruckner y el concierto "Emperador" de Beethoven, ya que, sin director, no era posible ejecutarlos.
Comparando al mismo elenco en el mismo programa en dos salas diferentes, permitió comparar acústicas y calidades de sonido. En mi opinión, la acústica del Gran Teatro Nacional, pese a no ser tan perfecta como se nos vendió al principio (está preparado para ajustar su acústica de acuerdo a cada tipo de espectáculo, pero parece que no se hace, esto hace que el sonido no corra libremente) es la mejor para un elenco de 80 músicos. El sonido es mas amplio y redondo que permite apreciar un mejor resultado. El Santa Úrsula sufre por la falta de una caja acústica que proyecte el total del sonido hacia la audiencia., por lo que el sonido no ofrece todos los matices que si ofrece el elenco, siendo algo seco y tosco. Este auditorio sirve mucho mejor para conciertos de cámara.
Bajo la dirección del concertino Andreas Reiner, y la experiencia que los músicos tienen como intérpretes de cámara, pudieron superar el reto de la ausencia del director. Tras una impecable obertura, el pianista Stroissnig demostró una técnica elegante para el concierto de Mozart, obra que lamentablemente no tiene nada de memorable y resulta muy poco virtuosa, comparada a sus mas famosas obras para este instrumento.
Ambos conciertos terminaron con la sinfonía no. 7 de Beethoven, interpretada muy al estilo de época, algo que podemos rescatar de este programa sin director. Antes del siglo XIX y el romanticismo, la figura del director era meramente de acompañamiento y para marcar entradas y ritmo, por lo cual las orquestas básicamente interpretaban solas. La versión estuvo a la altura, pero sin la energía que un director le pudo haber plasmado. A pesar de todo el público supo agradecer a la entusiasta orquesta con aplausos de pie.
Gajes del oficio. A pesar que otros elencos como la Sinfónica de Beijing y el Hyperion Ensemble han sido sustituidos por otros conciertos, aún quedan grandes eventos, como la llegada de Maxim Vengerov y Philippe Jaroussky, la Orquesta de cámara de Viena y Los Solistas de Moscú. Eventos que esperamos con muchas ganas.

01 octubre 2014

Llega a Lima distinguido director Enoch Zu Guttemberg

Wikipedia Commons
Para dirigir a la Orquesta Der Klangverwaltung de Munich, llega este reconocido director alemán, de gran trascendencia y con tradición en la música neoclásica y romántica para dirigir grandes obras del repertorio al mejor estilo europeo. Los conciertos son este jueves y viernes y puede conseguir sus entradas en Teleticket.
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú).- Enoch Zu Guttemberg es un director de orquesta, de una familia noble de distinguidos personajes que se remonta al siglo XII llamada la "Casa de Guttemberg". Precisamente el apellido viene del nombre de la centenaria ciudad, Guttemberg. Es padre del político Karl Theodor Zu Guttemberg,  ex ministro y uno de los políticos con mayor futuro en Alemania.
Este director ha logrado en cuatro décadas posicionarse como un gran artista especializado en música barroca, neoclásica y romántica. Los oratorios forman parte de su especialidad. El dirige permanentemente a la orquesta Der Klangverwaltung y al Coro Chorgemeinschaft Neubeuern. Con estos elencos ha realizado destacadas grabaciones como la "Misa Solemnis" de Beethoven, "las estaciones" de Joseph Haydn, "Réquiem" de Verdi, entre muchas otras obras. Recientemente su grabación de la sinfonía no. 4 "romántica" de Bruckner ganó el premio ECHO Klassik, un hecho de gran importancia cultural.
Orchester der Klangverwaltung
Llega por primera vez a Lima con la Klagverwaltung para deleitarnos con dos conciertos que serán recordados por la fineza con que de seguro serán ejecutados. El repertorio escogido es el tradicional europeo, con autores clásicos como Beethoven, Mozart y Bruckner. El primer concierto del jueves, dentro del Ciclo Sinfónico de la Sociedad Filarmónica de Lima en el Gran Teatro Nacional, incluirá la Obertura "Leonore no. 3" de Ludwig Van Beethoven, la cual es una obertura alternativa a su única ópera "Fidelio". Algunas veces es utilizada como introducción a la última escena del segundo acto, ya que esta obertura condensa la escencia de la trama de esta obra.
Stefan Stroissnig
El concierto para piano no. 17 en Sol mayor, K. 453 de Wolfgang Amadeus Mozart fue completado en 1784 pero no se tiene una fecha precisa de estreno. Es un concierto de estructura simple para orquesta de cámara que consta de tres movimientos. Este concierto será interpretado por el pianista austríaco Stefan Stroissnig, que acompaña a la orquesta en la gira. Para finalizar este concierto, interpretarán la sinfonía no. 4 en mi bemol mayor, llamada "Romántica" del austriaco Anton Bruckner. Esta es la obra mas conocida y ejecutada de este compositor del postromanticismo. Fue escrita en 1874 y revisada hasta 1888, con cuatro versiones conocidas y que han sido grabadas y son ejecutadas.


El segundo concierto del día siguiente en la temporada de abono, en el Auditorio Santa Úrsula, incluye un programa con obras de Beethoven. Repiten la obertura "Leonore no. 3" y se incluye el famoso concierto para piano y orquesta no.5, conocido como "Emperador". Este es el último y mas famoso concierto de Beethoven y muy interpretado y popular en las salas de concierto. Nuevamente veremos a Stroissnig demostrando su talento.
El programa termina con la sinfonía no. 7, Op. 92. Considerada una de las mas completas del genio de Bonn, por su estructura y brillante desarrollo.
Lo interesante de escuchar estos programas es que será con una orquesta alemana de primer orden con un gran conocimiento del estilo y la tradición europea. ¡No se pierdan estos conciertos!
JUEVES 2 DE OCTUBRE, 8:00 P.M.
V Concierto – Ciclo Sinfónico en el Gran Teatro Nacional - Esq. Av. Aviación con Javier Prado, San Borja
PROGRAMA
Beethoven: Obertura “Leonor III” do mayor, op. 72b
Mozart: Concierto para piano no. 17 en sol mayor, KV 453
Bruckner: Sinfonía Nº 4 “Romántica”, en mi bemol mayor
  
VIERNES 3 DE OCTUBRE, 7:45 p.m.
XI Concierto Temporada de Abono
AUDITORIO SANTA ÚRSULA Av. Santo Toribio 150, San Isidro
 PROGRAMA
Todo Beethoven 
Obertura “Leonor III” en do mayor, op. 72b
Concierto para piano Nº 5  en mi bemol mayor, op. 73
Sinfonía Nº 7 en la mayor, op. 92

ENTRADAS EN TELETICKET

27 septiembre 2014

Dos conciertos de lujo con orquesta Der Klangverwaltung de Munich


La afamada orquesta Der Klangverwaltung de Munich llega a Lima dirigida por el famoso director Enoch zu Guttenberg. Darán dos conciertos con lo mejor del repertorio europeo al mejor estilo que una orquesta alemana puede ofrecer. Los acompaña el joven virtuoso pianista austriaco Stefan Stroissnig.
(Difusión SFL) La Orquesta KlangVerwaltung de Munich fue fundada en 1997 por los violinistas Andreas Reiner y Josef Kröner. Si bien inicialmente la atención estaba dirigida al nombre poco común de la orquesta -KlangVerwaltung significa literalmente “administración del sonido”, rápidamente se convirtió en una nueva orquesta de élite que tomó los escenarios, desde el barroco temprano hasta el siglo XX.

Sigue a Ópera Perú en Facebook Twitter.
Su técnica superlativa, habilidades extraordinarias de sus solistas y sonido impecable le han hecho merecedora de brillantes críticas. Los miembros de la KlangVerwaltung forman parte las principales orquestas alemanas, además de ser reconocido solistas y músicos de cámara. Han realizado conciertos en importantes salas como la Filarmónica de Berlín y Munich, el Salón Dorado de la Musikverein de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam, el Vaticano y Alte Oper de Frankfurt, y han participado también en festivales como Festspielhaus Baden-Baden, Festival de Rheingau, Beethoven Fest-Bonn y Festival de Herrenchiemsee.
En el 2010 ejecutaron la Misa de Requiem de Verdi en una actuación en el Vaticano en honor al Papa Benedicto XVI. Al año siguiente la orquesta tuvo su primera participación en el Festival de Gstaad y se presentó por sexta vez en el Musikverein de Viena.
La orquesta se presenta principalmente bajo la batuta de su director principal, Enoch zu Guttenberg, pero también ha ofrecido conciertos bajo la dirección de los maestros Heinrich Schiff, Reinhard Goebel, Andrew Parrot, Paul McCreesh y Paul Goodwin.
Su grabación en vivo desde Viena de la Sinfonía Nº4 de Anton Bruckner recibió el Premio ECHO Klassik, uno de los más importantes de la cultura alemana. Su último lanzamiento, Missa Solemnis de L. van Beethoven y que fue grabado en vivo desde Munich, es considerado como "una de las cinco mejores interpretaciones de todos los tiempos".
Enoch_zu_GuttenbergEnoch zu Guttenberg es considerado uno de los directores más notables de nuestro tiempo. Su carrera se ha visto acentuada por ejecuciones de obras sinfónicas y la interpretación de importantes obras sacras en importantes escenarios internacionales. Ha dirigido la Staatskapelle Berlin, Bamberg Symphony Orchestra, NDR Symphony Orchestra, Deutsch Radio Philharmonie Saarbrücken, MDR Symphony Orchestra y la Nouvelle Orchestre Philharmonique París.
Desde 1967 es director del Chorgemeinschaft Neubeuern, y desde 1997 director artístico de la Orchester der KlangVerwaltung, de Munich. Con ambas agrupaciones, Guttenberg no sólo ha celebrado grandes éxitos en importantes festivales, sino que también han tenido notables presentaciones en el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, en el Festival de Música de Hong Kong y el Festival de Música de Beijing, como así como en la Academia St. Martin in the Fields en Londres. Desde el año 2000, es el director artístico del Festival Internacional de Herrenchiemsee, en Alemania. En colaboración con el dramaturgo Klaus J. Schönmetzler, ha creado para este festival un concepto único que incorpora la historia particular de dicha localidad.
Aún cuando la música es siempre el centro de su actividad y creatividad, Guttenberg no ha perdido de vista su entorno, ya sea como defensor y visionario de políticas medio ambientales, o como promotor de colaboración cultural entre Oriente y Occidente. Ha recibido muchos premios por su labor en los últimos años, entre ellos el Deutsche Kulturpreis y la Cruz de la Orden del Mérito de Alemania.
La obra musical de Enoch zu Guttenberg ha sido documentada en numerosas producciones de radio y televisión, así como en grabaciones de CD. Junto con la Orchester der KlangVerwaltung, recibió el ECHO Klassik en la categoría 'Grabación Sinfónica del Año, Música del Siglo XIX' por la grabación de la Sinfonía No. 4 en mi bemol mayor “Romántica”, de Anton Bruckner.
El joven pianista austríaco Stefan Stroissnig (1985) realizó sus estudios con Oleg Maisenberg en su ciudad natal de Viena y con Ian Jones en el Royal College of Music de Londres, recibiendo también sugerencias en su formación de renombrados pianistas como Daniel Barenboim y Dmitri Bashkirov.
Ha actuado como solista y músico de cámara en los cinco continentes, así como en importantes salas de conciertos en Europa, como el Royal Festival Hall de Londres, Musikverein y Konzerthaus de Viena, y Berlin Philharmonic Hall. Asimismo, ha participado en prestigiosos festivales como el Festival de Salzburgo, Festival de Piano de Ruhr, Festival de Rheingau, Festival de Verano de Carintia y el Festival de Mondsee.
Stefan Stroissnig goza de una excelente reputación como intérprete de obras de Franz Schubert así como de música contemporánea. Fue el solista en la monumental Turangalila-Symphony, de Olivier Messiaen en el Royal Festival Hall de Londres, en el año 2013.
Ha sido galardonado con el Pasticcio-Price, otorgado por la Austrian Broadcasting Corporation (ORF) por su grabación de Impromptus op. 90 de Franz Schubert y la Sonata en si menor de Franz Liszt.
Paralelamente a su carrera como concertista enseña en la University of Music and Performing Arts en Graz (Austria). En reconocimiento a sus logros en la escena musical internacional ha sido recientemente nominado por la Orquesta Filarmónica de Viena para el Credit Suisse Award 2014.

JUEVES 2 DE OCTUBRE, 8:00 P.M.
V Concierto – Ciclo Sinfónico en el Gran Teatro Nacional - Esq. Av. Aviación con Javier Prado, San Borja
PROGRAMA
Beethoven: Obertura “Leonor III” do mayor, op. 72b
Mozart: Concierto para piano no. 17 en sol mayor, KV 453
Bruckner: Sinfonía Nº 4 “Romántica”, en mi bemol mayor
  
VIERNES 3 DE OCTUBRE, 7:45 p.m.
XI Concierto Temporada de Abono
AUDITORIO SANTA ÚRSULA Av. Santo Toribio 150, San Isidro
 PROGRAMA
Todo Beethoven 
Obertura “Leonor III” en do mayor, op. 72b
Concierto para piano Nº 5  en mi bemol mayor, op. 73
Sinfonía Nº 7 en la mayor, op. 92