Mostrando entradas con la etiqueta Temporada de Zarzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada de Zarzuela. Mostrar todas las entradas

11 septiembre 2011

"Luisa Fernanda" debería montarse todos los años en el Municipal


Por Gonzalo Tello

Anoche fui a ver "Luisa Fernanda" al Teatro Municipal. Si bien no soy conocedor de la tradición ni la cultura zarzuelera, por eso dejo que el experto Carlos Corzo me apoye en ese sentido, descubrí que esta producción fue la que mas inversión demandó, ademas de ser las mas cuidada.
Esta "Luisa Fernanda" creada por Goyo Montero, Emilio Montero y Pepe Sialer debería quedar, como le comenté a Enrique Bernales, como una producción fija que cada año convoque al público. Es un título popular, y que económicamente puede beneficiar a la compañía. Está comprobado que presentar producciones nuevas intercalando clásicos ayudan por un lado a difundir nuevas obras al público y ganar en taquilla con esos clásicos que nadie se quiere perder.

En esta función del sábado se presentó el barítono español Ismael Pons en el rol de Vidal Hernando y la tiple peruana Ximena Agurto como la Duquesa Carolina. Pons, en su debut en Lima, sorprendió con una técnica estupenda y voz dramática muy potente. Sus romanzas y grandes escenas, inclusive el cuadro de la revolución, arrancaron mas de un bravo del público, e incluso, algo poco común en presentaciones en Lima, aplausos prolongados.

Ximena Agurto se lució como la duquesa, demostrando gran seguridad en su interpretación, notas seguras, bellas, y muy a la altura de los grandes cantantes que la acompañaban, ni mas ni menos que los mas grandes exponentes de zarzuela del mundo: Milagros Martín, Guadalupe Sánchez, Ricardo Muñiz, e Ismael Pons. Agurto es una joven soprano que continúa con sus estudios en España. Satisfactorio ver su desarrollo y profesionalidad sobre la escena.

Andrés Veramendi estuvo estupendo como Javier Moreno, y sobre el resto del elenco comparto la opinión de Carlos Corzo.

Da gusto ver que cantantes españoles tan importantes puedan venir a Lima y no sólo se sientan a gusto sino que se entusiasmen por el nivel de producción que se presenta, y por la profesionalidad y el nivel que los artistas peruanos han logrado. Esto mas que un simple halago, es un empujón a estos para que sigan trabajando y mejoren cada vez mas.

Como vuelvo a repetir, si tenemos un título tan popular y de gran calidad en su producción como esta "Luisa Fernanda", y que esta vendiendo bien, ¿por qué no volverlo un título que se repita cada año?

09 septiembre 2011

Luisa Fernanda en el Teatro Municipal

Fotos cortesía de Javier Súnico Raborg


Por Carlos Corzo Castañeda, para Ópera Perú

– Mi madre me criaba pa’ chalequera, pero yo le he salido pantalonera.
– Hay sus razones, y es que te gustan mucho los pantalones.

Con este picante diálogo entre Rosita y Mariana, precedido de una breve y elegante introducción musical, se da inicio a la más popular de todas las zarzuelas: “Luisa Fernanda”, con música de Federico Moreno Torroba y libro de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández Shaw Iturralde, estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932 y descrita por sus autores como una comedia lírica en tres actos. La acción se desarrolla en 1868, hacia finales del reinado de Isabel II, escenificándose los dos primeros actos en Madrid y el tercero en Extremadura, cerca a la frontera con Portugal.

Federico Moreno Torroba fue un autor de sólida formación musical que compuso obras cultas de diversos géneros, especialmente para guitarra, instrumento para el cual trabajó en colaboración con Manuel de Falla y Andrés Segovia, pero fue la zarzuela Luisa Fernanda la que lo inmortalizó. Se estima que esta obra ha superado las 10,000 representaciones, de las cuales probablemente no menos de 300 se han realizado en el Perú, incluidas las dirigidas por el propio compositor en el Teatro Municipal en 1955.

El prestigioso Director de Escena ibérico Goyo Montero nos ofreció una versión realmente espectacular y muy auténtica de esta pieza emblemática del género lírico español, apoyada en la escenografía de José Sialer y el vestuario de Emilio Montero, que por su belleza y afinidad con el carácter de la obra aportaron el marco visual adecuado. El público resultó gratamente sorprendido con detalles nunca antes vistos en Lima, como la banda de música sobre el escenario durante la romería de San Antonio, la participación de los niños en diversas escenas y la inclusión de cinco parejas de bailarines del Ballet Municipal de Lima, quienes además de interpretar la consabida danza del cerendero del folklore extremeño en el tercer acto, matizaron el coro de las sombrillas bailando la mazurca.


En la parte musical, el eminente maestro hispano Juan de Udaeta no solamente dirigió la orquesta con gran pulcritud, sino que presentó dos brillantes piezas sinfónicas, recuperadas por él mismo y en calidad de estreno absoluto, en las que se aprecia el enorme talento y alto nivel musical del compositor madrileño, las cuales junto con el preludio del segundo acto constituyeron una especie de petit suite.

El rol de Luisa Fernanda estuvo a cargo de la tiple dramática Milagros Martín, máxima figura femenina del género en España y engreída del público limeño. A su indiscutible calidad vocal se añadió en este caso una cabal interpretación del personaje, que tuvo su punto más alto en la arenga del segundo acto. Como dice Mariana en el libreto, estuvo “de rechupete”.

En un rol que le es muy familiar desde los inicios de su carrera, el del Coronel Javier Moreno, se presentó el joven y consagrado tenor peruano Andrés Veramendi, quien hizo gala de la gran calidad de su voz y mostró notables progresos en el aspecto escénico.

El gran barítono español Luis Cansino, como Vidal Hernando, nos deleitó una vez más con sus brillantes facultades vocales y además vivió el personaje con una intensidad y propiedad realmente admirables. Su interpretación de la romanza “Luche la fe por el triunfo” fue de antología.

Como la Duquesa Carolina, la joven tiple ligera peruana Rosa Parodi mostró los grandes progresos que viene alcanzando tanto en el canto como en la actuación.

Un verdadero lujo, que dio singular realce y categoría a la puesta en escena, fue la presencia en los roles de Mariana y Luis Nogales de dos grandes figuras del teatro lírico español, la tiple Guadalupe Sánchez y el tenor Ricardo Muñiz, y en el de Don Florito de don Enrique Victoria, figura legendaria del teatro peruano.

El debutante Micky Moreno, como Aníbal, demostró poseer simpatía y condiciones.

El también debutante Antonio Fernández Brixis, como el Saboyano, nos entregó la habanera mostrando una bella voz de tenor y gran musicalidad.

Entre los actores destacó Luis Asmat, como Bizco Porras.

El coro, bajo la dirección de Javier Súnico Raborg, se desempeñó con la calidad de siempre.

En resumen, una notable producción de una gran obra, digna de nuestro remozado Teatro Municipal y del público zarzuelero de Lima.

Un acierto de Romanza promover mediante descuentos y una función especial la asistencia de niños al teatro. Ojalá que esta iniciativa encuentre el eco esperado.

Finalmente, nos alegra sobremanera el anuncio para la temporada 2012 de “Marina”, de Emilio Arrieta en su versión de ópera, que es la habitual. Después de haber apreciado las excelentes producciones de “La Boheme” y “Luisa Fernanda” presentadas este año, estamos seguros de que será una gran “Marina”.

06 septiembre 2011

Hoy se estrena "Luisa Fernanda" en el Teatro Municipal

Hoy se estrena "Luisa Fernanda" en el Teatro Municipal de Lima, la cual se presenta en seis funciones hasta el 17 de setiembre.

Luisa Fernanda es una zarzuela, comedia lírica en tres actos, con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y de Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932. Era la cuarta zarzuela de Torroba, y su primer gran éxito. Lleva más de 10.000 representaciones según algunos recuentos. La acción comienza en la ciudad de Madrid, durante el reinado de Isabel II, en los momentos previos a la revolución de 1868; y acaba en una dehesa extremeña tras el destronamiento de Isabel II .

Ficha técnica:

Director : Juan de Udaeta ( España )
Régie : Goyo Montero ( España )
Escenografía : Pepe Sialer
Vestuarios : Emilio Montero

Realización de Vestuario: Talleres Opera de Lima "Romanza" - DANAO
Realización de Escenografía: Talleres Opera de Lima "Romanza"
Atrezzo : Talleres Opera de Lima "Romanza"

Luisa Fernanda : Milagros Martín
Vidal Hernando : Ismael Pons / Luis Cansino
Duquesa Carolina : Ximena Agurto / Rosa Parodi
Javier Moreno : Andrés Veramendi
Mariana : Guadalupe Sánchez
Don Fiorito : Enrique Victoria
Luis Nogales : Ricardo Muñiz
Rosita : Zamy Juarez
Bizco Porras : Luis Asmat
Anibal : Arturo Vigo
Geromo : Luis de Dompablo
El Saboyano : Antonio Fernández Brixis /
Ángel López Valdivia

Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Director : Juan de Udaeta ( España )
Coro Lirico Ciudad de Lima
Director : Javier Sunico Raborg
Coro Nacional de Niños del Perú
Directora : Monica Canales

Régie : Gregorio Montero ( España)

Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional de Musica del Perú

Versión Musical : Ed. F. Moreno Torroba-Larregla, Madrid, IBERAUTOR/ICCMU, 2003.