Mostrando entradas con la etiqueta Vivien Hewitt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivien Hewitt. Mostrar todas las entradas

17 agosto 2009

Festival de Ópera en el CCE este lunes 17

Hoy a partir de las 8pm juntos con destacados especialistas hablaremos de los retos que demanda una puesta en escena.

El desafío del montaje: Preparando una ópera. Entrevistas sobre los retos que demanda una puesta en escena. Invitados: Vivien Hewitt (directora de escena) y
Javier Súnico (director coro “Ciudad de Lima”).

Lunes 17 de agosto, 8pm
Centro Cultural de España
Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz
INGRESO LIBRE


VIVIEN HEWITT, Directora de Escena

Prestigiosa regista nacida en Belfast, Irlanda del Norte. Reside en Italia desde hace treinta años. Su formación académica en historia y dirección de escena teatral la ha llevado hacia los montajes operáticos, habiéndose especializado en el estudio y puesta en escena de las óperas de Puccini.
Su vinculación con el Festival Pucciniano de Torre di Lago, es de larga data y sus participaciones en producción, dirección escénica, investigación, cine y exposiciones, la han convertido en una de las principales especialistas en el conocimiento y difusión de la obra del gran compositor italiano. Ha dirigido la mayor parte de sus obras y recientemente, es decir este mismo año ha tenido a su cargo la Dirección de la ópera Edgar, que es el segundo título de las composiciones de Puccini.

Hewitt ha incursionado en el cine y ha producido un film de carácter documental sobre la vida y obras de Puccini. También ha producido su obra musical “Rebelión” para el Saintfield Festival 2007, donde el argumento gira en torno a la rebelión irlandesa de 1798. Recientemente dirigió la premiere mundial de la nueva ópera de Luigi Zarinelli Snow White, en el Maggio Musicale de Florencia.

Uno de sus grandes éxitos ha sido su trabajo en Madame Butterfly en la producción que Italia preparó para la Exposición Universal de Aichi en Japón el 2005.

Dirigió en el 2008 la ópera Edgar en el Festival de Torre di Lago durante el mes de julio y primeros días de agosto. De inmediato Vivien se embarcó para Lima donde dirigió con gran éxito una de sus óperas favoritas, “Tosca” con “Romanza” en el Teatro Segura.
No es sin embargo la primera vez que Hewitt dirige en nuestra América. Su presencia y aporte artístico a la escena es conocido en Argentina, Uruguay, Costa Rica, etc., donde ha ratificado la gran calidad artística que se le reconoce por igual en Italia que en Japón o los Estados Unidos.
Esta vez vuelve a Lima para dirigir “La Traviata”, con una puesta en escena novedosa y diferente a las que habitualmente se han visto en nuestro medio.


JAVIER SÚNICO
Director del Coro "Ciudad de Lima"


Javier Súnico completó sus estudios como Director de Coros y Pedagogía musical en el Conservatorio Nacional de música. Desde 1992 hasta el 2007 ha sido pianista correpetidor y coreuta del Coro Nacional del Instituto Nacional de Cultura. Representó al Perú en el Coro Mundial Juvenil en España, Noruega y Uruguay los años 1992, 1993 y 1994 respectivamente. Es representante en el Perú de la “International Federation for Choral Music” (IFCM) desde 1994, con quienes organiza en nuestro país el concurso “World Youth Choir”.
Ha participado como director coral en proyectos artísticos de gran envergadura tales como “Opera joven”, “Cantera de las artes escénicas” y “Libertad”, organizados por el Centro de artes Escénicas de la Municipalidad de Lima con la cooperación del gobierno francés a través de Action Music - Opera Junior de Montpellier (Francia). Asimismo dirigió el Coro de Varones del Conservatorio Nacional de Música en el periodo 1999 – 2001.
Desde el 2008 es Director del Coro de la Temporada de Ópera y Zarzuela que organiza la Asociación de Artes musicales “Romanza”. Desde el presente año integra el staff de profesores del Colegio San Pedro, enseñando el curso de Música.
En 1998 funda el Ensamble Vocal “Appunto” conformado por destacados cantantes líricos del medio con quienes viene realizando proyectos de difusión de los diversos géneros musicales, presentando últimamente y con gran éxito su programa “ . . . de fiestas y batallas del alma”, en el marco del “VII Festival de música antigua” que organiza la PUCP.

29 julio 2009

Prima Donna


Por: Raúl Cachay
El Comercio

“La ópera es un arte sincrético. La posibilidad de encarnar a otra persona y expresarte a través de la voz es algo que me apasiona muchísimo, además del hecho de participar en una puesta en escena, que siempre es fascinante”, explica la soprano búlgara Ina Kancheva, una prometedora figura de la ópera europea que ha empezado a encandilar a la cátedra no solo por la versatilidad y la coloratura de su voz, sino también por su singular belleza física.

Kancheva llegará en los próximos días a Lima para participar en la nueva temporada de ópera organizada por Romanza, que empezará el 14 de agosto con una innovadora puesta en escena de “La Traviata”, de Verdi, que se realizará en el siempre hermoso teatro Segura del centro de la ciudad.

“Estoy muy emocionada por conocer y trabajar con los músicos y los cantantes peruanos en ‘La Traviata’. Cada lugar es diferente, pues siempre conoces a gente distinta con la que terminas teniendo una suerte de intercambio cultural, artístico y espiritual que siempre te nutre y te deja lecciones valiosas. Creo que en el Perú aprenderé mucho, y eso me pone feliz”, afirma la cantante, quien nunca antes se había presentado en escenarios latinoamericanos, pero que ha desarrollado una importante carrera en Europa, Asia y Norteamérica.

“Yo debuté en la ópera cuando tenía 23 años con el papel de Violetta en ‘La Traviata’; así que se trata de uno de mis personajes favoritos. Desde entonces, lo he vuelto a interpretar en varias oportunidades, como hace muy poco en el Staatsoper de Stuttgart, y siempre te presenta grandes desafíos. Es un rol complejo, que precisa de altos niveles de coloratura. Es difícil, pero muy hermoso”, explica.

“La Traviata”, ambientada en los años 30 del siglo pasado (de ahí lo novedoso de la propuesta), contará con la dirección escénica de Vivien Hewitt y la dirección musical de Enrique Ricci.