Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Chenier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Chenier. Mostrar todas las entradas

23 enero 2015

Jonas Kaufmann deslumbra a Londres con "Andrea Chénier"


© ROH. Bill Cooper 2015
El reconocido como "el tenor mas grande del mundo", Jonas Kaufmann, acaba de deslumbrar a Londres en una nueva producción de "Andrea Chénier" de Umberto Giordano, que se lleva a escena después de 30 años en la Royal Opera House de Londres. Bajo la dirección de Antonio Pappano y la compañía de la también extraordinaria Eva-Maria Westbroek, Kaufmann encarna al poeta crítico del sistema, condenado por las autoridades despúes de la Revolución Francesa.
El creador de esta nueva producción que presenta la ROH es David McVicar, reconocido director de teatro y ópera escocés, del cual hemos visto en Lima sus espectaculares producciones de "Anna Bolena", "Maria Stuarda" y "Giulio Cesare, en transmisiones desde el Met. McVicar presenta una producción de época pero con un lenguaje muy actual.
Los medios ingleses no resisten hablar de la vigencia del texto de esta ópera, en la que el poeta es condenado a muerte por expresar libremente sus ideas. Todo por los recientes atentados en París. McVicar se encarga de reforzar esta impresión con una puesta que la crítica ha alabado.
De Kaufmann tampoco han ahorrado elogios. "Kaufmann tira abajo la casa con la belleza de su canto...Cuando canta su primera aria, es como si el Sol hubiera salido, con esa convincente presencia heróica...Kaufmann interpreta este ol principal por primera vez, y es difícil imaginarlo de mejor forma...(Kaufmann) nunca ha sonado mejor en Londres...", estas son algunas de las frases con las que los mas importantes medios de Inglaterra han descrito al protagonista en la noche de estreno.
La soprano Eva-Maria Westbroke ha demostrado ser una de las sopranos mas versátiles de la actualidad, y tener mucha química con Kaufmann. Hace unos años los vimos juntos como Siegmund y Sieglinde en "La Valkiria" del Met, y su interpretación y compenetración fue de una intensidad como se ha visto pocas veces.
Lo emocionante de esta producción de "Andrea Chénier" es que el resto del elenco es de primera, como son Željko Lučić, Rosalinde Plowright, Elena Zilio y Denice Graves.
Veamos a continuación una nota en inglés de Euronews:




Tendremos la oportunidad de ver esta producción, en HD, en Cinemark del Jockey Plaza en marzo. A esperar impacientes.

28 febrero 2010

Drama en el Teatro Real: Abucheos sin igual en "Andrea Chénier"


Un gran escándalo ocurrió esta semana en el Teatro Real durante una representación de la ópera "Andrea Chenier" de Giordano. Aunque los medios tradicionales no rebotan el incidente, bloggers y asistentes el pasado jueves al Real cuentan lo que pasó:

La producción de "Andrea Chenier", donde participaban Marcelo Álvarez y Fiorenza Cedolins tuvo una interrupción inesperada. La representación estaba siendo transmitida en vivo por Radio Clásica de España y fue interrumpida por 10 minutos probablemente por la cantidad de abucheos que recibía el barítono Marco Vratogna durante su escena del acto primero. Al final la transmisión fue suspendida por decisión de la dirección del Teatro Real. Fuentes dentro del Teatro dicen que los abucheos se debieron a que el publico protestaba supuesta amplificación de la voz del cantante (!!). Esto también ocasiono que el barítono le grite al publico. Pues no había terminado el aria cuando se escuchaban voces desde el publico que decían: "Quiten la amplificación!!", "vergüenza!".

Cedolins entro a cantar, pero los abucheos y silbidos seguían presentes. Incluso subió el ruido y le gritaron a la pareja durante su dúo: Que aprendan a cantar!. Esto hizo que Cedolins se voltee a la audiencia, hable con el director, y corten la escena por unos minutos.

El drama no acabo ahí. Ya que el director del Real, Antonio Moral, salio a escena mas adelante para anunciar que el tenor Marcelo Álvarez, estrella de la ópera, no iba a continuar cantando, e iba a ser reemplazado. Parece que el clima le jugó una mala pasada y no pudo terminar sus fechas de ese "Chenier" que, como el mismo dijo, era su ultima participación en el Real y que volverá solo cuando el nuevo director, Gerard Mortier, se fuera.

Mas drama, imposible.



Fuente: Parsifal's

31 enero 2010

Marcelo desenvainado: "Plácido debería dejar sitio libre. Ya pagó su hipoteca"

Álvarez en una escena de "Andrea Chenier" en la Opera de París

El tenor Marcelo Álvarez vuelve al Teatro Real con una producción de "Andrea Chenier" en la cual ha sido vanagloriado por publico y critica, la ultima vez que la interpretó en París. Con esta produccion, Alvarez se despide del Real, pues no esta de acuerdo con las políticas del actual director de este teatro, el gran Gerard Mortier.

Aqui parte de la entrevista, en la que critica y da su opinion sobre diferentes personajes y situaciones:

(LaRazón.es) Dice lo que piensa y ahora regresa al Real con «Andrea Chenier», ópera con la que entona un «hasta luego» a Madrid. «Volveré cuando Mortier se haya ido porque él tiene fecha de caducidad». Serán cinco años.

Es jueves, como casi siempre, y las manecillas del reloj están a punto de marcar las once de la mañana. Marcelo Álvarez llega al Teatro Real medio encogido, con un gorrito negro de lana calado hasta las cejas; calza zapatos blancos de suela de goma. El tenor cordobés (de la Córdoba argentina) es uno de los grandes y él lo sabe. Divertido, excesivo, cercano, fieramente humano, sería imposible amordazarlo. «Me gusta», dice riendo después de escuchar a María decir, mientras subimos en el ascensor, que «hace un frío pelón».

Él juguetea con el móvil, pero se ríe y adopta la expresión para su vocabulario. Acaba de incorporarse a los ensayos de «Andrea Chenier», que el coliseo estrena el 13 de febrero y que llega precedida de un importante éxito en la Ópera de París, antiguo feudo de Mortier, ahora tomado por Nicolas Jöel.

-De nuevo vuelve a casa...
-Así es, regreso a mi hogar. Y estoy feliz e ilusionado.
-La crítica en Francia ha sido unánime con usted. Dice que su Andrea Chenier es antológico.
-Qué puedo decir yo. Nunca antes se había representado en La Bastilla y siempre sobrevolaba la sombra de grandes como Corelli y Del Monaco, pero se olvidan de que antes hubo un Beniamino Gigli que interpretó el personaje, tan pleno de matices y expresiones que cantarlo es un gusto porque se trata de un poeta con una voz llena de inflexiones y es ésta la que ha de amoldarse al personaje
-A usted le han retirado unas cuantas veces desde 2003. ¿Le molesta?
-Me criticaron desde que cambié de repertorio, precisamente con «Luisa Miller» en 2003; me dieron, entonces, un año de vida. Después me dijeron que no podría seguir y que iba a perder la voz. Y es que en cada periodo la voz toma una dirección diferente. Yo sé cómo está la mía porque canto con ella. ¡Basta ya de adivinos! La magia es verme sobre un escenario. Mi forma de cantar natural es lo que sorprendió a Pavarotti y Di Stefano. El verismo no es sólo sinfónico. El tenor antes tenía que romperse literalmente la gola (garganta) y eso ya no es así. Ha sido estupendo ver cómo en «Andrea» el director de orquesta estaba conmigo y es relindo sentir al coro apoyándome.

Lea el resto de esta interesante entrevista en el sitio del diario La Razón.

(Fuentes: La Razon, blog Adios, amigo, adios)