Mostrando entradas con la etiqueta Concurso Nacional de Canto Lirico de Radio Filarmonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso Nacional de Canto Lirico de Radio Filarmonía. Mostrar todas las entradas

27 septiembre 2017

Sexta edición Concurso Canto Lírico Radio Filarmonía

27 concursantes serán examinados por un Jurado integrado por personalidades de la lírica internacional
(Difusión) Del 2 al 4 de octubre de 2017, se realizará la Sexta Edición del CONCURSO NACIONAL DE CANTO LÍRICO DE RADIO FILARMONÍA, evento que se ha constituido en el principal referente y objetivo final para colmar las aspiraciones de los jóvenes cantantes líricos peruanos y extranjeros residentes en el Perú.
Efectivamente, los resultados de las cinco primeras ediciones han sido tan exitosos que hoy en día, todos los ganadores han visto colmadas sus expectativas y algunos de ellos se encuentran ya sea preparándose para ser admitidos en escuelas, certámenes o festivales internacionales o bien estudiando en conservatorios de Austria, Italia y Argentina. Uno de ellos, el tenor Iván Ayón, ganador de la segunda edición realizada en octubre de 2013, está haciendo una fulgurante carrera en Italia como tenor lírico, participando en numerosas óperas a lo largo y ancho del país y, en abril 2017, fue convocado por el Festival Internacional Alejandro Granda realizado en Lima, para interpretar el exigente papel principal de Alfredo Germont en “La Traviata” de Giuseppe Verdi, papel que absolvió con un rotundo éxito a lo largo de todas las funciones.
El Jurado que examinará a los concursantes en esta Sexta Edición está constituido por personalidades de la lírica internacional que, además de escuchar y evaluar a los concursantes, les posibilitarán participar en las producciones de ópera de sus respectivos países, lo que abre para nuestros cantantes un sinfín de posibilidades a las que podrán acceder gracias a su talento, su disciplina y su esfuerzo.
Por todo esto y más, el CONCURSO NACIONAL DE CANTO LÍRICO DE RADIO FILARMONÍA está concitando el interés de todos los jóvenes cantantes líricos peruanos y extranjeros residentes en el Perú.
Recordemos que este Concurso se lleva a cabo gracias a la colaboración de algunas empresas e instituciones privadas que ven en la cultura un importante vehículo para que los hombres y mujeres del país alcancen el pleno desarrollo que los hará parte de una mejor sociedad y un mejor país, como VOLCAN Compañía Minera, Southern Perú y Faber Castell.
Las pruebas del Concurso se llevarán a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores), en las fechas y horarios siguientes:
ELIMINATORIAS: lunes 2 de octubre, de 11:00 A 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas;
SEMIFINAL: martes 3, desde las 11:00 a.m.
FINAL: miércoles 4, de 15:00 horas en adelante
El CONCIERTO DE LAUREADOS se realizará el SÁBADO 7 DE OCTUBRE, a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Ursula de San Isidro y el Ingreso será LIBRE.

26 octubre 2016

Comentarios: Voces para el futuro


Concurso Nacional de Canto Lírico de Radio Filarmonía. Quinta edición.
Por Gonzalo Tello
Iniciar una carrera para un músico es una tarea ardua que implica mucho entusiasmo, pasión y dedicación. La suerte muchas veces es determinante en el éxito o fracaso de una carrera, pero la perseverancia es clave para el desarrollo y saber mejorar, en base a consejos y enseñanzas, es un deber.
Los concursos en los cuales se demuestran las capacidades son muy importantes, no solo por el hecho de ganarlos, sino por la experiencia que dejan en el proceso de un artista para desarrollarse.
Por eso, en este marco, el Concurso Nacional de Radio Filarmonía presenta una oportunidad atractiva a los jóvenes cantantes de nuestro país en proceso de aprendizaje para mostrar al medio local e internacional su talento y condiciones, y así lograr una oportunidad en un medio tan complicado y poco desarrollado como este.  
Hace unos días se realizó la Quinta Edición de este joven Festival, y fue inevitable recordar que sobre ese mismo escenario del auditorio Ccori Wasi, vimos saltar de alegría al tenor Dempsey Rivera, quien ganó el primer año. De una voz privilegiada, Dempsey no solo logró llegar a Italia y lograr reconocimiento también en nuestro país, también con su sencillez y carisma dejó huella imborrable en quien lo conoció y su partida tras una penosa enfermedad nos llena de pena y frustración. 
En esta edición, en el que el nivel de los finalistas es de destacar, vimos a cantantes que participaron en años pasados y que finalmente su esfuerzo y dedicación se reflejó ganando los primeros premios. Hablamos de la soprano Helen Yulissa Paulino, quien a los 18 años recién cumplidos posee un instrumento de gran tamaño, voz privilegiada y excelente oído y sentido musical. en este concierto interpretó complejas arias de Tosca, La bohème, La Wally, entre otras del repertorio verista. La oportunidad de viajar a Italia y ver el trabajo que se realiza junto a Juan Diego Flórez, así como en el Festival de Pésaro, la ayudará enormemente, pues ese primer premio es una oportunidad soñada para miles de jóvenes cantantes. Otro nombre que volvió a probar suerte en este concurso es el tenor Oscar Oré. El hace poco fue uno de los que trabajó con Renée Fleming en la clase maestra que dio en Lima y ella se llevó una grata impresión con su interpretación del aria del Príncipe Ramiro en “La cenerentola” de Rossini. Oré demostró no solo la calidad de su voz, especialmente los agudos, sino que hay una mejora importante y diferencia sustancial, para mejor, de cuando lo escuchamos el año pasado. El se llevó el segundo premio y probará suerte con clases maestras y experiencias en Chile.
El resto de participantes se llevó premios en efectivo, clases maestras y menciones honrosas, pero sobretodo la experiencia que le servirá de mucho en su carrera.
(Publicado en Luces del diario El Comercio el martes 25 de octubre de 2016).