Mostrando entradas con la etiqueta Ensemble Artifex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensemble Artifex. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2015

Las bodas de Fígaro renueva nuestra cartelera lírica

© USMP
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Mozart: Las bodas de Fígaro. Instituto de Arte USMP. Teatro Municipal de Lima. Dirección: Jean Pierre Gamarra. Dirección musical: Luis Chumpitazi.
Si bien nuestra cartelera lírica no es de lo mas nutrida, como lo es en otras ciudades, Lima ha crecido en cuestión de interés por el género operístico. Eso se demuestra en la aparición en los recientes años de escuelas o institutos como el que impulsa la Universidad San Martin de Porres hace 10 años.
Este Instituto, celebrando su primera década de existencia, decide celebrarlo con un montaje de "Las bodas de Figaro" de Mozart, una de las óperas mas famosas del repertorio, pero no por eso de las mas fáciles. "Figaro" es compleja ya que requiere que su presentación sea impecable y visualmente audaz, sino pierde brillo e interés. Su duración de mas de tres horas y sus largas e inspiradas arias da capo pueden causar que una producción se vuelva pesada, por lo que el director de escena tiene que saber resolver estos retos aplicando técnicas teatrales efectivas. Musicalmente demanda una técnica vocal de los cantantes y ser muy versátiles al momento de actuar y recitar sus frases, ya que de esto depende que sus personajes sean creíbles.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Paola Neyra, Eduardo Castro y Amy Huamán © USMP
Esta producción cuenta en su mayoría con cantantes que están preparándose y el principal objetivo es darles la oportunidad en las tablas. Estas iniciativas son positivas y se critican desde esa perspectiva. Sin embargo, esta producción de cantantes jóvenes y en proceso no tiene por que ser austera, por lo cual su puesta en escena si es profesional.
José Sacín y Paola Neyra © USMP
El elenco está conformado por voces internacionales en los roles principales. El barítono peruano radicado en EEUU, José Sacín, interpreta al Conde de Almaviva, y es el cantante con la voz con mejor técnica y proyección, aunque su personaje es marcado por la dirección como muy estático y eso limita un poco su expresión. Fígaro es interpretado por Eduardo Castro, con gracia para los recitativos y buenos desplazamientos escénicos. La soprano rusa y también directora del Instituto de Arte, Elena Ananitcheva, interpreta a una Condesa refinada y cabisbaja, con movimientos leves y abanicándose constantemente. Proyecta bien la voz aunque con un vibrato excesivo. Destaco la brillante actuación de la soprano Paola Neyra como Susanna, quien tiene la gracia, movimientos y versatilidad requeridos para el papel. La voz aún está en proceso, pues le falta volumen y técnica, pero muy pronto dará que hablar y desde aquí le seguiremos los pasos. Otro personaje a destacar es el de Cherubino, interpretado por la joven mezzo Amy Huamán a quien se le pasó algo la mano en la caracterización del personaje, pero demuestra también mucha versatilidad y ganas de hacer las cosas bien. Los otros personajes cumplen con sus roles, sobretodo en la parte escénica.
© USMP
La dirección escénica, escenografía e iluminación recaen sobre Jean Pierre Gamarra, quien debe ser el único peruano especializado en dirección de ópera. Salido de las canteras del Colón, Gamarra ha presentado diversas óperas y espectáculos, y este "Figaro" es una delicia a la vista. La escenografía es minimalista pero fiel a la época, con un bastidor que representa el palacio de Almaviva, con detalles de época y muebles estilo neoclasicista. La calidad del acabado de esta puesta, mas la correcta iluminación, hacen que se vea elegante, sobrio, y con gusto refinado. Lo mismo con los vestuarios, muy bien presentados y coloridos. Gamarra marca muy bien las entradas y salidas de los personajes, les da toques atrevidos pero nunca excesivos y les da un ritmo teatral audaz.
Elena Ananitcheva es la Condesa de Almaviva © USMP
El Ensemble Artifex, orquesta de cámara de 21 músicos, cumple con los retos de la partitura, y la dirección de Luis Chumpitazi es precisa y correcta, controlando tanto a cantantes como a músicos. Una orquesta de mayor número hubiera hecho imposible escuchar a los solistas y coro, por lo que fue adecuada. 
© USMP
Esta puesta de "Las bodas de Fígaro" amplía la oferta de espectáculos de este tipo, sobretodo que devuelve el género lírico al Teatro Municipal de Lima, discriminado durante la gestión de Alayza y que durante esta gestión esperemos se retome, ya que un teatro como este no puede ser darse el lujo de relegar a las artes cultas. Esperemos que la nueva dirección de cultura de la Municipalidad que recién inicia funciones tenga presente desarrollar estas opciones.

26 noviembre 2014

Oratorio "Juditha Triumphans" este domingo en el GTN

cnnjtf1(Difusión).- Como antesala a las celebraciones por los 20 años del Coro Nacional de Niños, se presenta el único concierto oratorio que ha llegado de forma completa hasta nuestros días de Antonio Vivaldi, el máximo representante de la música barroca.

Esta presentación será el domingo 30 de noviembre a las 5:30 pm. en el Gran Teatro Nacional.
"Juditha Triunfante" se basa en el libro de Judit, un antiguo libro hebreo que cuenta la historia de una viuda hebrea, Judit hija de Merari. En plena guerra de Israel contra el ejército babilónico, Juditha descubre que el general invasor, Holofernes, se ha prendado de ella. La viuda desciende de su ciudad amurallada y sitiada por el ejército extranjero —Bethulia— y, engañando al militar para hacerle creer que estaba realmente enamorada de él, consigue ingresar a su tienda de campaña. Una vez allí, en lugar de ceder a sus reclamos galantes, lo hace beber hasta emborracharlo. Cuando Holofernes cae dormido, Judit lo degüella y siembra de esta forma la confusión en el ejército de Babilonia y obtiene de este modo la victoria para Israel.

El concierto fue escrito para las alumnas del Ospedale della Pietà donde Vivaldi trabajó encargándose de la instrucción musical de las huérfanas y de la composición de repertorio para sus habituales conciertos. Por este motivo el concierto será interpretado sólo por las mujeres miembras y ex miembras del Coro Nacional de Niños.
Juditha: Josefina Brivio
Holofernes: Edda Paredes
Vagaus: Jaquelina Livieri (Argentina)
Abra: Chiara Solari
Ozias: Rosángela Merino
Directora del Coro Nacional de Niños: Mónica Canales
Director concertador: Luis Chumpitazi
Música: Ensamble Artifex
Domingo 30 de noviembre, 5:30 pm. Gran Teatro Nacional
Entradas en Teleticket. Para estas presentaciones, niños de hasta 12 años, estudiantes de universidad/instituto, mayores de 60 años, jubilados, afiliados al CONADIS y Servicio Militar Voluntario tienen 50% de descuento sobre el valor de la entrada. La edad mínima de ingreso es 5 años.