Mostrando entradas con la etiqueta Helmut Deutsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helmut Deutsch. Mostrar todas las entradas

10 agosto 2016

Jonas Kaufmann: Al encuentro con un coloso de la lírica

©Sony Music Entertainmet
ENTREVISTA. Conversamos con el mas grande tenor de hoy antes de su visita a Lima, anticipando lo que será un inolvidable recital este viernes 12 de agosto en el Gran Teatro Nacional, junto al pianista Helmut Deutsch.
Por Gonzalo Tello - desde Buenos Aires
Ópera de Paris, año 2004. Producción de Otello en La Bastille con Vladimir Ghalouzine y Barbara Fritolli. El rol secundario de Cassio es cantado y excelentemente actuado por un histriónico joven cantante-actor alemán llamado Jonas Kaufmann. Metropolitan Opera de Nueva York, marzo del 2007. La esperada producción de Franco Zeffirelli de "La traviata" de Verdi traía a la gran Krasimira Stoyanova y un joven Jonas Kaufmann que había debutado en este teatro meses antes, en este mismo rol, junto a la consagrada Angela Gheorghiu. 
En ambos casos, mis dos experiencias previas en vivo con este cantante, la impresión fue la de un actor importante, de presencia y resaltando en el mar, sin embargo aun no se presagiaba el gran salto que daría este tenor alemán al estrellato.
© Julian Hargreaves
Jonas Kaufmann (1946) es hoy por hoy el tenor mas importante y celebrado del mundo. Es el tenor que las casas de ópera se pelean por tener, el que su sola presencia agota entradas desde Nueva York hasta Londres y Viena, y sus conciertos al aire libre congregan a miles. Es el Pavarotti de la actualidad, quizá no con la misma voz, pero si con una presencia y carisma que ha atrapado a muchos fans que compran sus discos e incluso lo han hecho encabezar ranking de ventas.
© Gregor Hohenberg
Kaufmann posee una voz que encandila a miles, por una técnica abaritonada que ha ido desarrollando con el tiempo. En sus inicios interpretaba roles de Mozart, Schubert, lieder, entre otros, con una voz mucho mas abierta y ligera. Con el tiempo ha ido perfeccionando la emisión para ofrecernos excelentes interpretaciones como Fausto, Alfredo, Florestán, Tamino o Fierrabras, y ha ido creciendo hacia roles drámaticos como el de Lohengrin, Siegmund, Parsifal, Don José, Turiddu, Canio, Alvaro, Manrico, Des Grieux, entre otros, que podemos disfrutar en una gran cantidad de videos comerciales o en Youtube. Y es que Kaufmann se ha vuelto tan atractivo que es una maquinaria comercial.
Incluso rubros como el pop han sucumbido a su talento. La cantante Madonna expresó su gusto por el tenor y la intención de hacer una colaboración con el. Se los vio juntos varias veces y se especuló romance en la prensa del corazón. Kaufmann negó los rumores. Con su disco "Álbum de Berlín" en que canta canciones populares de los inicios del siglo XX, Kaufmann logró encabezar ranking de ventas de discos pop.
Legendarios directores como Richard Eyre aseguran que Kaufmann es un gran actor como Robert de Niro o Al Pacino, y brilla en cada interpretación, dejando una impresión inolvidable en el público.
© Brigitte Lacombe / Metropolitan Opera
Gracias a las transmisiones en cine que nos llegan desde Nueva York o Londres, hemos podido seguir la evolución de Kaufmann a través de roles como el Fausto, Werther, Don Carlo, Siegmund, Parsifal o Andrea Chénier, con resultados extraordinarios y en los que podemos apreciar su sencillez y buen humor a través de entrevistas o escenas extendidas. 
Los grandes logros de Kaufmann lo han hecho acaparar las portadas y los premios mas importantes dedicados a la lírica, así como haber sido el único cantante que da un recital en solitario junto al pianista Helmut Deutsch, sobre el escenario de la Metropolitan Opera, algo que no pasaba desde que Luciano Pavarotti lo hiciera en 1994.
Su concierto "Una noche con Puccini" por el que mereció ovaciones de pie en La Scala de Milán, fue transmitido en cines de EE.UU. y Europa, y ha impulsado su álbum dedicado a Puccini a ser éxito de ventas.
Promoción de "Andrea Chénier" © Royal Opera House
En su página web podemos encontrar decenas de grabaciones comerciales de varios géneros en los que Kaufmann destaca, como óperas de Verdi, Puccini y Wagner, los tres compositores que mas interpreta.
Es por todo lo anterior mencionado y mas que el debut de Kaufmann en tierras sudamericanas ha generado una enorme expectativa. Por primera vez la voz del tenor se escuchará en Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago y Lima, tanto con orquesta como acompañado por el célebre Helmut Deutsch, uno de los pianistas acompañantes mas reconocidos en el género del lieder.
© Prensa Teatro Colón / Arnaldo Colombaroli.
Fui testigo hace escasas horas del triunfo de Kaufmann sobre el escenario del mítico Teatro Colón, cantando canciones de Mahler junto a la Orquesta del Diván Este-Oeste, dirigida por Daniel Barenboim, y dando dos bises de Richard Wagner: El "Winterstürme" de "Die Walküre" y la canción "Traüme", que fue interpretada al piano por Barenboim. Luego de esta presentación dará recitales al pìano en Lima, Sao Paulo y sobre este mismo escenario, y terminará la gira con un concierto en la Movistar Arena de Santiago.
Conversamos con Jonas Kaufmann, quien a pesar de su talla como estrella de la ópera no deja de lado la sencillez y una forma de ser muy juvenil y directa. Quizá ahí reside la clave de su éxito.
¿Cuánta responsabilidad sientes al ser llamado “el mejor tenor del mundo? ¿Cuán difícil es mantener un alto estándar en cada presentación?
Bueno, eso es algo ambivalente. Por supuesto que es un gran honor, pero también es una responsabilidad y algunas veces una traba. Mientras mas alto es el pedestal en que te ubican, mas grande es la caída. He visto a muchos cantantes ser adorados con superlativos a cierto grado que muchos lo toman como una provocación y comienzan a objetar. Personalmente, soy cuidadoso con adjetivos superlativos en las artes. En deportes, tu puedes decir “este es el corredor mas rápido, el nadador mas rápido…”. Pero, ¿el mejor cantante? ¿el mejor director? Prefiero que la gente diga: “Esta es una interpretación que nunca olvidaré”.
La soprano Renée Fleming estuvo recientemente en Lima y ella elogiaba el que hagas  Yoga antes de cada función. ¿Cuáles son los secretos que te ayudan a obtener lo mejor de cada presentación?
 Yo no creo que tenga algo como un “secreto”. Así como en la alta competición en deportes, todo depende de estar listo, mental y físicamente. Lo cual implica calentar el cuerpo (no solo la voz), haciendo Yoga o entrenamiento autógeno.
Hoy eres considerado como el “Rey de la ópera”, pero quizá sea en las canciones donde demuestras de manera integral tus capacidades. ¿El cuál repertorio te sientes mas cómodo y crees que muestre lo mejor de tu arte?
 Sin querer disminuir la importancia del gran canto lírico, pienso que el ´lieder´es la “Royal class” (Clase Real) sobre todos los géneros de canto. Este canto demanda un toque mucho mas delicado que cualquier otra disciplina, mas color, matices, control dinámico, un manejo mas sutil de la música y texto. Uno está expuesto todo el tiempo, eres solo tu y el pianista, ambos son responsables de todo el evento y no pueden acusar a nadie mas si algo sale mal. Por el otro lado, eres absolutamente libre de todas esas cosas de las que dependes cuando cantas ópera. No necesitas hacer compromisos, puedes siempre ser fiel a ti mismo. Pero tienes que mantener a la audiencia atenta, de inicio a fin. Tu no cuentas una historia como en la ópera, sino veinte pequeñas historias, siempre cambiando el humor, estilo, idioma, y expresión. Para mi, esto es mucho mas demandante y fascinante.
¿Planeas debutar nuevos roles demandantes, como Tannhäuser o Tristan, pronto?
 No pronto, pero ambos Tannhäuser y Tristan llegarán.
¿Cuáles han sido los logros que has disfrutado mas?
Mi debut en la Ópera de Paris en el 2010 con “Werther”. Un alemán cantando ese rol en el epicentro de la ópera francesa - Eso fue mucho, y no puedes imaginarte cuan feliz estuve de la respuesta entusiasta de la audiencia.  Un caso parecido, aunque mas difícil, fue mi concierto de Puccini en La Scala en junio del 2015. A pesar de todos los cambios que se han dado en la ópera, La Scala se mantiene como lugar especial por varios aspectos. Que un cantante alemán de un recital dedicado a Puccini es una gran cosa. Bueno, yo ya había cantado "Tosca" allí antes, y tenía la impresión de que me aceptaban cantando repertorio italiano...pero para lo que no estaba preparado era para esas ovaciones de pie aquel día. Fue un de los mas felices en mi carrera.
Has grabado mucho discos de diversos repertorios y géneros, y próximamente llegará "Dolce Vita" dedicado a las canciones napolitanas...
("Dolce Vita") es una colección de canciones populares italianas, desde la época de Caruso y Gigli hasta las de Luciano Pavarotti, Zucchero y Lucio Dalla. Incluye temas como "Caruso", "Mattinata", "Core n´grato", "Torna a Surriento", "Voglio vivere così", "Passione", Musica Proibita", "Volare", "Parla più piano", "il canto" y " Con te partiró". Es un amplio rango considerando el estilo, pero se demostrará con este álbum que en Italia la melodía es una fuerte y continua tradición que nunca se detuvo, pues es parte escencial de la cultura italiana. Esta música fue escrita para conmover a la gente, y eso es exactamente lo que quiero hacer cuando la canto.
¿A qué tenores del pasado admiras mas?
 Hay muchos a los que admiro, desde Caruso y Björling, a Corelli, Bergonzi, Vickers, y los “Tres tenores”, Pavarotti, Domingo y Carreras. No nos olvidemos de Nicolai Gedda, quien campeonó en una enorme variedad de diferentes estilos e idiomas. O Fritz Wunderlich, con esa increíble energía y total envolvimiento que nunca decepcionó al oyente! Sus grabaciones de “Granada” o “La canción de la Tierra” están entre mis discos para una isla desierta.
Si tuvieras que elegir llevarte solo una partitura, ¿cuál sería?
¡Afortunadamente nunca me obligarán a tomar esa decisión! No, francamente, no puedo responder a esa pregunta. Si me preguntan por mi rol favorito, suelo decir: “El que interpreto esta noche”.
¿Qué incluirá el programa que lleves a Lima?
La primera parte contendrá una colección popular de canciones de Franz Schubert y Robert Schumann, seguida por maravillosas canciones escritas por Henri Duparc.  En la segunda parte ofreceremos los "Sonetos de Petrarca" de Franz Liszt y una colección de canciones de Richard Strauss, incluyendo “Heimliche Aufforderung” y “Cäcilie”. 
Artistas alrededor del mundo gustan del calor y la acogida de las audiencias latinoamericanas. ¿Cuales son tus expectativas en esta primera visita a la región?
Estoy muy ansioso con mi debut en Sudamerica. No solo como experiencia profesional, sino en cada aspecto: Gente, cultura, ciudades, el campo, ¡todo!
Jonas Kaufmann llega a Lima gracias a TQ Producciones, y se presentará este viernes 12 de agosto en el Gran Teatro Nacional junto a Helmut Deutsch. Las entradas están a la venta en Teleticket.

27 junio 2016

Jonas Kaufmann pronto en Lima

© Julian Hargreaves

TQ Producciones se complace en presentar a Jonas Kaufmann, el tenor mas importante del mundo, en su primera visita a Sudamérica. Llegará a Lima acompañado por el pianista Helmut Deutsch para una única presentación el 12 de agosto en el Gran Teatro Nacional.
(Difusión TQ) Jonas Kaufmann es considerado hoy el tenor mas importante del mundo. En 2014 el New York Times describió a Kaufmann como “un éxito de taquilla y el tenor más importante y versátil de su generación.” Comenzó su carrera profesional en en 1994 en la Ópera de Stuttgart y Hamburgo State Opera, Lyric Opera de Chicago, Ópera Nacional de París y La Scala de Milán. Su grabación con el sello Decca, “Romantic Arias”, fue lanzada en enero de 2008. En enero de 2010 cantó el papel principal en el “Werther” de Massenet en la Ópera de la Bastilla, que fue grabado y lanzado en DVD en 2010. En abril de 2011, regresó a la Metropolitan Opera como Siegmund en la nueva producción del director Robert Lepage de “El anillo del nibelungo” de Wagner, programada en su totalidad durante la temporada 2011/12 y volvió para el papel principal en el “Faust” de Gounod. En julio de 2013 fue nombrado Kammersänger de la Ópera Estatal por el Ministerio de Artes de Baviera. En febrero de 2014 Kaufmann cantó el papel protagonista en el “Werther” de Massenet en la Metropolitan Opera. En 2015 Kaufmann se convirtió en el primer alemán en ser el solista estelar en la noche de clausura de los tradicionales PROMS de Londres, evento de la BBC televisado al mundo entero. En 2016, se lanzó el documental “Jonas Kaufmann: Una noche con Puccini” que ha sido exhibido en cadenas de cines de Estados Unidos y Europa. Este documental gira en torno a un histórico concierto de Kaufmann en la Scala de Milán.

© Gregor Hohenberg

Kaufmann ha ganado muchos premios, incluyendo un ECHO Klassik 2012 para "Mejor grabación de Opera" (Fidelio) y la Bayerische Europamedaille (2012) en reconocimiento de los servicios prestados en la promoción de la reputación de Baviera en Europa. En 2011 recibió el premio de la Caridad Fundación Gerda Lissner y también ganó "Vocalista del año" de Musical America, un Premio de la Música Clásica Gramophone por “Verismo Arias” y el codiciado Premio Opera News.

© Shirley Suarez
Helmut Deutsch se encuentra entre los músicos acompañantes más exitosos y de mayor demanda del mundo. Al principio de su carrera trabajó con la soprano Irmgard Seefried, pero el cantante más importante de sus primeros años fue Hermann Prey, a quien acompañó permanente durante doce años. Posteriormente ha trabajado con muchos de los cantantes más importantes y tocó en los principales centros musicales del mundo. Sus colaboraciones con Jonas Kaufmann, Diana Damrau y Michael Volle se encuentran actualmente entre sus más importantes. Deutsch ha grabado más de un centenar de CDs.
Jonas Kaufmann se presentará por primera vez en Lima el viernes 12 de agosto a las 8:30 pm. en el Gran Teatro Nacional, cumpliendo una gira que lo llevará también a Argentina, Chile y Brasil. Lo acompañará el reputado pianista Helmut Deutsch, con el que ofrecerá lo mejor de su repertorio. Para Lima es una oportunidad única de ver al mejor tenor del mundo en el punto mas alto de su carrera.
Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Críticas
“Jonas Kaufmann tiene conmocionado al mundo de la ópera. El tenor muniqués de 41 años está convertido en una estrella de la que ningún teatro importante puede prescindir, es adorado por miles de fans y la crítica está a sus pies” - El País.