Mostrando entradas con la etiqueta Yoav Talmi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoav Talmi. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2016

XIV Concierto anual de Radio Filarmonía


(Difusión) Radio Filarmonía  102.7 fm. y las embajadas de Israel y México realizarán un Gran Concierto de Gala el sábado 14 de mayo de 2016, a las 8:00 pm. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula  de San Isidro, que será seguido de una Cena de Gala que tendrá lugar en el Salón Paracas del Swissôtel.
Antes del Concierto, de 7:00 a 7:30 pm. tendrá lugar además una ANTESALA AL CONCIERTO en uno de los salones VIP del Swissôtel, antes de dirigirse al Concierto, cruzando la calzada. En dicha ANTESALA Filarmonía ofrecerá a los asistentes un brindis.
En el concierto participarán la Orquesta Universidad de Lima dirigida por el prestigioso maestro israelí Yoav Talmi, quien vuelve a América Latina,  y la joven y laureada pianista mexicana Daniela Liebman quien, a sus 14 años, se ha constituido no sólo como la pianista más joven de México que haya tocado con orquesta, sino que también ha ganado numerosos premios, lo que le ha valido ser considerada como “uno de las cincuenta personajes mas creativos de México" por la afamada revista “Forbes”.
El programa incluirá las siguientes obras:
Huapango de José Pablo Moncayo
Concierto para piano y orquesta N° 1 de Félix Mendelssohn-Bartholdy
Sinfonía N° 3 “Eroica” de Ludwig van Beethoven.
El costo de la entrada para Concierto y Cena es de US$ 125.00 e incluye la entrada al Concierto, la Cena en el Swissôtel y el costo del estacionamiento vehicular en la playa Los Portales con ingreso por la calle Santo Toribio. Mayores informes a los teléfonos 512-6161 y 512-6175, o escribir a radio@filarmonia.org y garce@filarmonia.org.
Yoav Talmi, graduado de la Academia de Música Rubin de Tel Aviv y de  la Juilliard School de Nueva York, donde obtuvo grados en composición y dirección de orquesta, nació en Israel. Fue director musical de la Opera de Israel, Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Québec en Canadá; es constantemente invitado como director artístico de la Orquesta de Cámara de Israel y Jefe del Programa de directores de orquesta de la Universidad de la Escuela Buchmann-Mehta de Música de Tel Aviv. Fue también Director Titular de la Sinfónica de Hamburgo, director musical de la Sinfónica de San Diego, principal director invitado de la Filarmónica de Munich y director musical de la Filarmónica de Arnhem, Países Bajos. Tiene en su haber muchas grabaciones y su grabación de la novena sinfonía de Bruckner con la Filarmónica de Oslo, ganó el prestigioso premio "Grand Prix du Disque" en París. Sus dos últimas grabaciones con la Sinfónica de Québec con orquestaciones de Debussy y Bach ganaron el Premio Joker de la Revista Crescendo en Bruselas.
Daniela Liebman nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México el 14 de Junio de2002. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 5 años. Porta el título de ser la pianista más joven en la historia de México que haya tocado con orquesta, debutando así como solista a los 8 años con la “Orquesta Sinfónica de Aguascalientes”. Continuando sus presentaciones con la “Orquesta Filarmónica de Jalisco”, “Orquesta Sinfónica Flademmex” (US), “Orquesta Sinfónica de Michoacán”, “Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes”, abrió su carrera como solista en Asia, con la Orquesta Rachmaninov del Kremlin de Moscú. En el 2013 Daniela hizo su debut en “Carnegie Hall” tocando el Concierto para piano N° 2 de  Shostakovich, acompañada de la  “Park Avenue Chamber Symphony” en el Perelmanstage/Stern Auditorium, y repitió el concierto en Saint Church también en la ciudad de Nueva York.

03 septiembre 2012

Entrevista al eminente compositor israeli Yoav Talmi en visita a Lima con la Orquesta de Cámara de Israel

Por Gonzalo Tello (Operaperu.com) Esta noche en el Auditorio del colegio Santa Úrsula se realiza el concierto extraordinario de la Sociedad Filarmónica de Lima en que presentan a la prestigiosa Orquesta de Cámara de Israel, dirigida por el celebre compositor israelí Yoav Talmi.

Talmi es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Québec, en Canadá, y también director principal invitado de la Orquesta de Cámara de Israel, con la que ha emprendido esta gira americana de 16 conciertos en 9 países. El primer concierto de esta gira incluye una obra suya, la Elegía para cuerdas, tímpano y acordeón, llamada "Reflexiones en Dachau" que narra como un poema sinfónico la vida en el campo de concentración de Dachau, durante el holocausto. Bellísima página de música contemporánea que comparto en el siguiente vídeo


A continuación, la entrevista en ingles que le hice al maestro Talmi hoy, horas antes de su segundo concierto en nuestra ciudad.



El se presenta este lunes en el Ciclo extraordinario de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Lima, dirigiendo a la Orquesta de Cámara de Israel en un programa que incluye obras de Puccini, Gluck, Mendelssohn y Mozart, junto al pianista Alon Goldstein. Las entradas se venden en Teleticket.

Sobre Yoav Talmi


Realizó sus estudios de composición y dirección orquestal en la Academia Rubin de Música en Tel Aviv, que continuó posteriormente en la Juilliard School de Nueva York. Recibió el Koussevitzky Memorial Conducting Prize al Mejor Director en el Festival de Tanglewood (1969) y el Rupert's Conductor Competition en Londres (1973).
A lo largo de su carrera, Talmi ha sido Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Arnhem en Holanda (1974-1980), Director Musical de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Nueva Ópera de Israel (1984-1988), Director Musical de la Orquesta Filarmónica de San Diego (1989-1996) y Director Principal de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (2000-2004).
En Europa, entre otras, orquestas de la talla de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta Filarmónica de Oslo, Orquesta Filarmónica de Estocolmo, Orquesta Filarmónica de Varsovia, Orquesta Sinfónica de Viena, Orquesta Sinfónica de Praga, Orquesta Sinfónica de Hamburgo, así como la Orquesta Nacional de Francia, Tonhalle de Zúrich, Orquesta de Santa Cecilia de Roma, NHK Symphony de Tokio, Orquesta Sinfónica de Montreal, Orquesta de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada.
En 2001 fue investido Doctor honoris causa por la Universidad Laval de Quebec.
En marzo de 2008, Yoav Talmi dirigió la Octava Sinfonía de Gustav Malher (Sinfonía de los mil) con motivo del 400 aniversario de la fundación de la ciudad de Quebec, por esta contribución recibió en agosto de ese mismo año la Medalla de la Ciudad de Quebec.
En julio de 2008 recibió, además, el premio Frank Pelleg por el Ministerio de Cultura de Israel.
Está casado con la flautista Er'ella Talmi, con la que tiene dos hijos.
Yoav Talmi ha grabado para las discográficas CHANDOS (Francia), NAXOS, TELDEC (Alemania), EMI (Londres), PRO-ARTE (EE. UU.), CBC Records (Canadá), ATMA y ANALEKTA (Montreal), DECCA (Londres).
Entre ellas destacan las que ha realizado de la Novena Sinfonía de Anton Bruckner con la Orquesta Filarmónica de Oslo, por la que ganó el "Grand Prix du Disque" en París; su grabación con la Orquesta Sinfónica de Quebec de French-Show Pieces con el violinista James Ehnes fue elegido "disco del mes" por la revista especilizada francesa Repertoire, y "CD de la semana" por la revista Observer Review de Londres (marzo de 2002). Sus grabaciones de Arnold Schönberg y Tchaikovsky con la Orquesta de Cámara de Israel fue elegida "grabación del mes" por la revista alemana Fono-Forum. Ha grabado también, junto a la Orquesta Sinfónica de San Diego, numerosas obras de Hector Berlioz, para el sello NAXOS. Asímismo, Talmi ha realizado grabaciones acompañando al piano a su esposa Er'ella Talmi.