Mostrando entradas con la etiqueta Magda Olivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magda Olivero. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2014

Fallece a los 104 años la soprano Magda Olivero

Hoy ha fallecido Magda Olivero, recordada soprano de mitad del siglo XX, a la edad de 104 años.
Hizo su debut el año 1932 en la radio de Turín con el oratorio de Cattozzo I misterio dolorosi. Actuó de manera creciente hasta 1941, en que se casó y se retiró de los escenarios. Volvió diez años después, a petición de Francesco Cilea, que le pidió que cantara el papel protagonista de su ópera Adriana Lecouvreur. Desde 1951 hasta su retirada definitiva, cantó en teatros de ópera del mundo. En su regreso a los escenarios, su voz parecía más apasionada y expresiva, así como más potente que antes. Entre sus mejores papeles hace falta destacar las protagonistas de Adriana LecouvreurIris, Fedora, La Bohème, La fanciulla del WestLa TraviataLa WallyMadama ButterflyManon LescautMefistofele, Francesca da Rimini y Turandot.
En 1975, habiendo sido durante dos décadas una estrella internacional y cuarenta dos años después de su debut en Turín, hizo su debut en el Metropolitan Opera House con una sensacional Tosca que fue coronada con una ovación de veinte minutos. Sus últimas actuaciones tuvieron lugar en marzo de 1981 en la ópera La voz humana (La voix humaine) de Francis Poulenc, anteriormente cantó La visita de la vieja dama de von Einem. Así, coronó una carrera de medio siglo en los escenarios líricos. (Con información de Wikipedia).

25 marzo 2010

Centenario de Magda Olivero: Canta "Fedora" y "Francesca da Rimini"


La gran exponente del verismo, Magda Olivero, tenia que llegar a nosotros con dos obras referenciales en su carrera: "Fedora" de Umberto Giordano, y "Francesca di Rimini" de Riccardo Zandonai. Esto como homenaje en el centenario de su nacimiento, que celebramos hoy.

Riccardo Zandonai
FRANCESCA DA RIMINI (extractos)


Mario Del Monaco
Magda Olivero
Tito Gobbi
Virgilio Carbonari
Athos Cesarini

Monte Carlo Opera Orchestra
Nicola Rescigno

Umberto Giordano
FEDORA


Mario del Monaco
Magda Olivero
Tito Gobbi
Lucia Cappellino
Kiri Te Kanawa
Peter Binder
Silvio Maionica
Leonardo Monreale
Riccardo Cassinelli
Athos Cesarini

Monte Carlo Opera Orchestra
Lamberto Gardelli

Magda Olivero: 100 años

Un 25 de marzo de 1910, hace exactamente 100 años, nació la soprano Magda Olivero, considerada por muchos como la ultima de las grandes sopranos del estilo verista.

Sus primeros profesores encontraron su voz deficiente. No obstante, ella perseveró, continuando sus estudios con Luigi Gerussi. Hizo su debut el año 1932 en la radio de Turín con el oratorio de Cattozzo I misterio dolorosi. Actuó de manera creciente hasta 1941, en que se casó y se retiró de los escenarios.
Volvió diez años después, a petición de Francesco Cilea, que le pidió que cantara el papel protagonista de su ópera Adriana Lecouvreur.

Desde 1951 hasta su retirada definitiva, cantó en teatros de ópera del mundo. En su regreso a los escenarios, su voz parecía más apasionada y expresiva, así como más potente que antes. Entre sus mejores papeles hace falta destacar las protagonistas de Adriana Lecouvreur, Iris, Fedora, La Bohème, La fanciulla del West, La Traviata, La Wally, Madama Butterfly, Manon Lescaut, Mefistofele y Turandot.

Cantó la Medea de Luigi Cherubini en Dallas en 1967.

En 1975, habiendo sido durante dos décadas una estrella internacional y cuarenta dos años después de su debut en Turín, hizo su debut en el Metropolitan Opera House con una sensacional Tosca que fue coronada con una ovación de veinte minutos.

Sus últimas actuaciones tuvieron lugar en marzo de 1981 en la ópera La voz humana (La voix humaine) de Francis Poulenc, anteriormente cantó La visita de la vieja dama de von Einem.
Así, coronó una carrera de medio siglo en los escenarios líricos.

Continuó cantando música religiosa a nivel local y, también en la década de 1980 grabó algunas arias. Estas grabaciones muestran que, a pesar de que la voz ha envejecido, los recursos interpretativos y el aplomo técnico nunca la abandonaron. Afortunadamente, existen grabaciones suyas de óperas completas así como de árias y escenas.

La voz de Olivero es a la vez rica y bella, a pesar de que quizás es difícil de apreciarlo al principio. No siempre conseguía emitir sonidos convencionalmente bellos, pero siempre era expresiva. La expresividad fue siempre su punto fuerte. Su voz impresiona por su capacidad para capturar cada emoción con una intensidad particular. Olivero, quizás más que cualquier otra cantante, podía modular el tono de su voz según el significado del texto.

Como Maria Callas y Leyla Gencer, poseyó la capacidad innata de dominar drama y música en un todo uniforme haciendo de ella una de las más grandes artistas líricas de todo los tiempos.

Entre sus grabaciones de estudio hace falta destacar Turandot (como Liu, con Gina Cigna, para Cetra, 1938), Fedora (con Mario del Monaco y Tito Gobbi, dirigidos por Lamberto Gardelli, para Decca, 1969) y fragmentos de Francesca da Rimini (con Mario del Monaco, dirigidos por Nicola Rescigno, para Decca, 1969).