Mostrando entradas con la etiqueta Mariinsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariinsky. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2013

Se inaugura un nuevo teatro en San Petersburgo: El Mariinsky II



(ABC.ES) El director general y artístico del Mariinsky, Valery Gergiev (Moscú, 1953), cumple hoy sesenta años. Una fecha señalada que será celebrada de una manera muy especial: la inauguración del nuevo teatro Mariinsky, en San Petersburgo, proyectado desde hace más de una década y que esta noche levanta el telón con una gran gala, presidida por Vladimir Putin, en la que participarán, entre otros, Olga Borodina, Plácido Domingo, Anna Netrebko, René Pape; las bailarinas Ulyana Lopatkina y Diana Vishneva, el director de orquesta y viola Yuri Bashmet y el violinista Leonidas Kavakos. Los festejos se prolongarán durante tres jornadas en las que se podrán disfrutar de ópera, ballet y música sinfónica en los tres escenarios que forman parte del complejo cultural Mariinsky, con vocación de convertirse en uno de los más importantes del mundo, que reúne ya dos teatros y un auditorio, inaugurado este último en 2006.
Vea en este enlace la Gala de Inauguración del Mariinsky II


codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=10,0,0,0"

id="playerArteLiveWeb" allowScriptAccess="always" 

width="450" height="255" >

width="450" height="255" allowFullScreen="true" name="playerArteLiveWeb" quality="high" allowScriptAccess="always" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x-shockwave-flash">

 


Un paso hacia el futuro

El Mariinsky II, como se ha bautizado al nuevo edificio, es un paso adelante hacia la modernación y la incorporación de las nuevas tecnologías que permitirán ofrecer todo tipo de espectáculos: «No lo hemos construido porque lo necesitemos, ya que el teatro histórico es muy hermoso y tiene mucha tradición, sino porque en el siglo XXI, si quieres motivar a una ciudad de 5 millones, se necesitan proyectos ambiciosos como este. Lo queremos llenar de escolares y universitarios, sin cerrarle las puertas a los turistas», explicó Gergiev en su última visita a España.
Con una extensión de 79.114 metros cuadrados, que ocupa toda una manzana, el nuevo edificio se levanta junto al legendario teatro Mariinsky (están conectados por un puente peatonal situado sobre el canal Kryukov) que fue inaugurado en 1860 para albergar a la famosa compañía de ballet, a la que se añadió más tarde su prestigiosa compañía de ópera.

Cambio de arquitecto

El desarrollo de la obra -como le sucede a cualquier edificio que nace a la sombra de otro cargado de historia y tradición- no ha estado exento de problemas:retrasos, encarecimiento del presupuesto y polémica. Después de haber sido adjudicado el concurso para su construcción en 2003 al arquitecto francés Dominique Perrault, el proyecto, que apostaba por una línea futurista y una fachada con predominio de cristal (material poco idóneo para el severo clima ruso) levantó tales críticas que provocó su paralización en 2007, después de invertir en él varios millones de euros. Se abrió entonces un nuevo periodo de busqueda para encontrar a un nuevo equipo de arquitectos que asumieran el delicado encargo de rehacer el trabajo de Perrault. El reto recayó en el estudio canadiense Diamond Schmitt, responsables, entre otros edificios, del edificio que alberga la Compañía de Ópera de Toronto.

Incremento del presupuesto

Con un presupuesto inicial previsto de 295 millones de euros y una fecha de finalización marcada para 2011, el cambio de proyecto duplicó el gasto final (las cifras oficiales lo sitúan en 536 millones de euros), cantidad abonada íntegramente por el ministerio de cultura ruso; mientras que la fecha de su apertura se ha dilatado dos años, coincidiendo, casualidad o no, con la celebración de los 25 años de Gergiev al frente de la institución.
La nueva construcción, por su extensión y equipamiento, así como por la inversión económica, se convierte en uno de los teatros más importantes del mundo. Sus casi 80.000 metros cuadrados se distribuyen en diez plantas (siete sobre rasante) que albergan: la sala principal, con capacidad para 2.000 personas, distribuidas en tres niveles de balcones -y no cuatro, como es habitual-, con forma de herradura; con un foso de orquesta para 120 músicos, y una caja escénica dotada con uno de los equipamiento técnicos más vanguardista, que permitirá cambios de producciones sin límite. El teatro cuenta con salas de ensayos para la orquesta, la compañía de ópera y el ballet; así como espacios para proyectos pedagógicos. También incluye un anfiteatro -especialmente indicado para el festival «Noches blancas», que dirige Gergiev-, con capacidad para 200 personas, situado en la zotea. Una inmensa y espectacular escalera de caracol comunica los distintos niveles del edificio.

Clásico y moderno

En cuanto a la decoración, la austeridad exterior contrasta con los extensos y luminosos espacios interiores (desde los amplios ventanales se puede ver el legendario Teatro Mariinsky), con suelos de mármol, paredes revestidas con piedra Ónyx en color miel, y todo ello iluminado con lámparas Swarovski. La fachada, la parte más criticada por los ciudadanos de San Petersburgo -algunos la comparan con una piscina o un supermercado-, está revestida también de piedra Onyx, importada de Turquía, Macedonia e Irán. Material que para el arquitecto Jack Diamond define el impacto visual que se buscaba. «El ministerio de cultura nos dijo que quería un edificio clásico por fuera y moderno por dentro. El Mariinsky II representa una metáfora de la ciudad de San Petersburgo y de la historia de Rusia. Las paredes exteriores siguen la estética de su entorno, pero al igual que las cúpulas de las iglesias de la ciudad se destacan de las estructuras de alrededor, el ónix brillante le da al nuevo teatro un aspecto especial en el interior y un aire dramático y casi sagrado, propio de un palacio imperial ruso del pasado, en el exterior», ha declarado.

La acústica

Gergiev, quien seleccionó personalmente al equipo de arquitectos canadiense fascinado por el Four Seasons Centre de la Compañía de Ópera de Toronto, diseñado por Diamond Schmitt, se ha mostrado prudente ante las críticas, remitiendo a la conclusión del proyecto y a la prueba más decisiva para valorar el éxito: su acústica, que ha corrido a cargo de Müller BBN. Una prueba para la que el director de orquesta colocó a varios músicos de distintas secciones en diferentes puntos de la sala. Según ha explicado Diamond, el resultado fue tan positivo «que se le saltaron las lágrimas» al director del Mariinsky.

18 marzo 2010

Ballets de Stravinsky desde este sábado en UVK Larcomar

El Pájaro de Fuego. Fotos: Emerging Pictures

A partir de este sábado 20 de marzo, Multicines UVK Larcomar, en su ciclo "El Mejor Ballet del Mundo", transmitirá en su sala digital y en Alta Definición HD la gala "Stravinsky y El Ballet Ruso".

En esta gala de ballets de un acto, se presentará "El Pájaro de Fuego" La Consagración de la Primavera" y "Las Bodas" todos con música de Igor Stravinsky e interpretados por la compañía del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, dirigidos por el gran Valery Gergiev.

"El Pájaro de Fuego" es un ballet de 1910 basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso (el Pájaro de fuego) que es tanto una bendición como una maldición para su captor.

La música fue estrenada como un ballet con los Ballets Rusos de Sergéi Diágilev, la primera de sus producciones con música especialmente compuesta para ellos. Originalmente la música iba a ser escrita por el compositor ruso Anatol Liadov (1855-1914); pero debido a su demora para comenzar la obra, Diágilev transfirió la comisión al joven Stravinski de 28 años. El ballet tiene un significado histórico, no sólo como la revelación del compositor ("Fíjate en él", dijo Diágilev a Tamara Karsavina, quien danzaba el rol principal: "Es un hombre en vísperas de la celebridad..."), sino también por el inicio de la colaboración entre Diágilev y Stravinski que también producirían Petrushka y La consagración de la primavera.



"La Consagración de la Primavera" es un ballet en dos actos basado en la Rusia pagana (L'adoration de la terre y Le sacrifice), con coreografía de Vaslav Nijinsky creado para los Ballets Rusos de Sergéi Diágilev. Es una de las obras más revolucionarias y trascendentales de toda la música clásica por sus innovaciones en armonía, ritmo y timbre. Fue estrenada en París en el Théâtre des Champs-Élysées el 29 de mayo de 1913 con Pierre Monteux como director de orquesta. Tuvo gran rechazo en su época, provocando que en el segundo acto se tuviera que contener al público.


"Las Bodas" es un ballet cantata, es decir, incluye solistas cantantes. Fue estrenado el 13 de junio de 1923 por los Ballets Rusos, con coreografía de Bronislava Nijinska y la orquesta dirigida por Ernest Ansermet.

Las funciones son el sábado 20 de marzo a las 12:30 pm, miércoles 24 a las 8 pm. y el sábado 5 de abril a las 12:30 pm. Las entradas se venden en la boleteria de UVK Larcomar.

19 febrero 2010

Ballet "Don Quijote" de Minkus, en HD


Continuando con el ciclo EL MEJOR BALLET DEL MUNDO EN HD, UVK Multicines presenta este sábado 20 a las 12:30 pm el Ballet DON QUIJOTE, con música de Ludwig Minkus y coreografía de Marius Petipa. Este es un gran ballet en 4 actos y 7 escenas, con un prologo, basado en la novela de Cervantes.

La producción esta a cargo de la compania del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, dirigida por Pavel Bubelnikov. No te la puedes perder.


Las entradas están a la venta en la boleteria opera de UVK Larcomar. Habrán repeticiones los dias miercoles 24 a las 8pm. y sabado 27 a las 12:30pm.


31 enero 2010

"El Lago de Los Cisnes" continúa en UVK Multicines Larcomar

Escena del tercer acto, con los bailarines Ulyana Lopatkina y Danila Korsuntsev

El próximo miércoles 3 de febrero a las 8 pm. y el sábado 13 de febrero a las 12:30 pm. se repetirá "El Lago de los Cisnes", el ballet mas famoso de Tchaikovsky, que compuso para el Teatro Bolshoi de Moscu, pero fue en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo donde realmente tuvo su gran éxito. La música como ya saben es de Tchaikovsky, y con coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov.

La versión que UVK Multicines esta proyectando pertenece a una grabación del 2006 precisamente en el Teatro Mariinsky, con la companhia de ballet de ese teatro y la gran Orquesta del Kirov dirigida por su titular, el maestraso Valery Gergiev.


La calidad de la producción en HD es impecable. Desde la dirección de cámaras hasta el impecable sonido Dolby Digital, que envuelve la sala con la mejor musica del compositor ruso, nos meten en la experiencia y nos permiten apreciar a este cuerpo de ballet, que es simplemente espectacular. Destacan los protagonistas, Ulyana Lopatkina como Odette, y Danila Korsuntsev como el principe Sigfrido. La direccion de Gergiev es tan dinámica y con tal energía y contundencia que hacen percibir ese temperamento ruso que inspira admiración. La producción de Konstantin Sergeyev es totalmente tradicional, inspirada en la original. Toda la escenografía es pintada, con tal detalle y tridimensionalidad que es un deleite.

Asistir a estas funciones son recomendables tanto para expertos, por ver ballet de primer nivel, así como para novatos, ya que verán uno de los clásicos en una versión inolvidable. Las entradas están a la venta desde hoy, como siempre, en la boleteria Opera de UVK Larcomar.


27 enero 2010

Gergiev dirige a Tchaikovsky este jueves en vivo

Seguimos con Medici.tv! Por esta pagina web ya anuncian un concierto en vivo que se ve de lo mas interesante. Este jueves 29 a partir de las 2 pm hora de lima (8 pm París) veremos desde la Salle Pleyel a Valery Gergiev dirigir a la Orquesta del Teatro Mariinsky en un programa que incluye las sinfonías 3 y 6 (Patética) de Tchaikovsky.

19 enero 2009

Netrebko y su regreso post parto: no del todo bien


Anna Netrebko volvio despues del receso que se tomo varios meses por embarazo, para protagonizar "Lucia di Lammermoor" en el Mariinsky de San Petersburgo, dirigida por Gergiev. Si bien fue recibida y ovacionada, su performance no fue del todo bueno segun asistentes, e incluso se filtro que estuvo a punto de ser sustituida.

Aqui dos videos de reportajes de la television rusa, donde podemos ver escenas de la produccion.





5-TV