Mostrando entradas con la etiqueta PUCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUCP. Mostrar todas las entradas

23 junio 2016

Renée Fleming llega a Lima

Andrew Eccles
(Difusión SFL) Haciendo un alto en su intensa gira latinoamericana, llega por primera vez al Perú la soprano Renée Fleming, una de las embajadoras musicales más queridas y famosas de nuestro tiempo, para conocer nuestro país y ofrecer una clase maestra, co-organizada por la Sociedad Filarmónica de Lima, la PUCP y el Centro Cultural PUCP.
La soprano norteamericana, más conocida como “la diva de la gente” y por haber sido nominada al Grammy hasta en catorce oportunidades, ofrecerá generosamente esta clase magistral –la única actividad profesional que realizará en nuestro país- para beneficio de la vida musical limeña, y como una manera de contribuir con la formación y perfeccionamiento de estudiantes y profesionales del canto.
La clase maestra se realizará mañana viernes 24 de junio, a las 10:30 a.m. en el Sala Roja del Centro Cultural PUCP, y se desarrollará bajo un formato propuesto por la misma cantante. Serán cuatro cantantes que participarán de manera activa (dos estudiantes del Conservatorio Nacional de Música y dos estudiantes de la Escuela de Música PUCP), y cada uno interpretará un aria de ópera aprobada por la maestra.
El público asistente en calidad de observador estará conformado por cantantes y docentes de canto de los distintos centros de formación musical, directores de agrupaciones corales, profesionales y personalidades vinculadas a la escena lírica local. Inmediatamente después de la clase maestra, en ese mismo espacio y a las 12:00 m. se realizará una ceremonia en la que la soprano será distinguida como Profesora Honoraria de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.
Dada la capacidad de la sala, la asistencia como observador es previa confirmación. Sin duda, esta experiencia de intercambio artístico contribuirá con la formación y perfeccionamiento de nuestros cantantes.
Renée Fleming cautiva al público con su suntuosa voz, arte consumado, y una convincente presencia sobre el escenario. En una ceremonia en la Casa Blanca en 2013, el Presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Nacional de las Artes, la distinción más alta otorgada en los Estados Unidos a un artista. Ganadora del premio Grammy como Mejor solista vocal clásica hasta en cuatro ocasiones, ella continúa agraciando los escenarios de ópera y salas de conciertos más importantes del mundo. En los últimos años, ha conducido una amplia variedad de programas de televisión y radio, incluyendo las transmisiones en vivo en HD de la Metropolitan Opera en salas de cine, y la serie “Live From The Lincoln Center” transmitida por la cadena de Televisión PBS a todo los EEUU. Llevó su voz a una vasta nueva audiencia de cientos de millones de personas en 2014, siendo la primera artista de música clásica en cantar el Himno Nacional en el Super Bowl.
Como gran autoridad musical, Renée ha sido convocada para numerosas ocasiones distinguidas, desde la ceremonia de Premiación del Premio Nobel de la Paz en el 2006  hasta cantar en Beijing durante los Juegos Olímpicos del 2008. En el 2014, cantó en un concierto televisado en la Puerta de Brandenburgo para conmemorar el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín. Una distinción adicional fue otorgada en el 2008, cuando Renée se convirtió en la primera mujer en los 125 años de historia de la Metropolitan Opera que protagoniza una noche de gala de apertura, interpretando tres actos de tres óperas diferentes. Este evento fue transmitido en vivo a cines de EEUU, en la plaza del Lincoln Center y en las pantallas de Times Square para miles de personas.
Su agenda de conciertos en los últimos años ha recorrido el globo. En los últimos años, esta artista que ha sido catorce veces nominada al Grammy, ha grabado todo lo posible,  desde la ópera “Daphne” de Strauss, el disco de jazz “Haunted Heart”, y la banda sonora de la película “El Señor de los anillos: El retorno del rey”. Los premios recibidos por sus grabaciones van desde el Echo Award al Premio “María Callas Orphée d’Or". En febrero de 2012, recibió el “Victoire d’Honneur", el premio más importante otorgado por los franceses “Victoires de la Musique”.

28 abril 2013

Se inicia XI Festival Internacional de música antigua



(Difusión) Con el patrocinio de la PUCP y del Patronato Peruano de la Música, este jueves 2 de mayo, a las 7:30 p.m. se iniciará el XI Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) con la presentación en el concierto inaugural de dos destacadas agrupaciones, el Conjunto de Música Antigua de la PUCP –organizador del evento- y Les Carillons de la Universidad de Chile en el hermoso Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre).
En su undécima edición el FIMA ya se ha consolidado como una de las más importantes actividades de la vida cultural en Lima y en la costa del Pacífico, atrayendo a solistas y agrupaciones nacionales y extranjeros.  Del 2 al 9 de mayo se ofrecerán 12 conciertos, clases maestras y conferencias en los auditorios del Museo, ICPNA de Miraflores, Derrama Magisterial, de las Facultades de Derecho y Humanidades de la PUCP, clausurando en la hermosa Iglesia de Santa María Magdalena en Pueblo Libre.
Músicos de Austria, Bielorrusia, Brasil, Chile, España, México, España, y Perú ofrecerán programas que incluyen obras de los periodos del Renacimiento y Barroco americano y europeo.
Con estas recreaciones musicales se logra alcanzar uno de los objetivos principales del festival que es recuperar y difundir la música del período barroco producidas no sólo en el Perú sino en Latinoamérica, para que vuelvan a resonar en nuestras salas y de esta manera el público limeño pueda apreciar el legado artístico de los compositores que vivieron en este continente.
La niñez y juventud tiene una importante presencia en el festival a través de los talleres organizados en los colegios y de los jóvenes solistas que cultivan la interpretación de este repertorio, quienes tendrán a su cargo un concierto en conjunto.  Por otro lado recibirán clases maestras y conciertos didácticos de los músicos visitantes.
Es importante destacar que el festival cuenta con el auspicio principal del Instituto Cultural Peruano Norteamericano y del Ministerio de Cultura. El ingreso es libre a todas las actividades.
LOS CONCIERTOS

Esta nueva versión del festival se iniciará el jueves 2  a las 12:30 p.m. con Ensamble Castalia (México) en el auditorio de Derecho de la PUCP (Av. Universitaria cdra. 18, s/n, San Miguel) y ese mismo día a las 7:30 p.m., se realizará el Concierto inaugural a cargo del Conjunto de Música Antigua de la PUCP con el programa “Música en las obras de Cervantes” y la agrupación Les Carillons (Chile) dirigida por Rodrigo Díaz,  que presenta el programa “El Seicento”, música italiana de comienzos del siglo XVII,el nacimiento de un nuevo estilo. El encuentro será en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre).

El viernes 3 a las 7:30 p.m. se presentarán los Talleres juveniles de música antigua y jóvenes solistas en el auditorio de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Participarán los talleres de los colegios Trener, Unión- Ñaña, Newton y  Arte para Crecer,  además delEnsamble Renacentista de la especialidad de flauta dulce del Conservatorio Nacional de Música y jóvenes solistas de diversas especialidades que mostrarán su talento interpretando obras de Tartini, Telemann, Couperin entre otros.

El Ensamble Castalia (México) se presentará el sábado 4 a las 7:30 p.m. en el auditorio del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre).  La agrupación está integrada por cuatro destacados músicos mexicanos que se han formado en las escuelas de música de su país para luego especializarse en música barroca en Europa. Ellos son: David Hernández Ramos (violín barroco y director musical de la agrupación), Eduardo Espinosa Chacón (violín barroco), Santiago Álvarez Campa (clavecín y órgano) y Roberto González López (guitarra barroca y tiorba)
El domingo 5 a las 7:30 p.m. en el mismo escenario ofrecerá una presentación La Ritirata (España) integrada por Josetxu Obregón (violoncello y dirección artística), Tamar Lalo (flautas)  e Ignacio Prego (clave), la agrupación toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”. La agrupación fue el único grupo español seleccionado a nivel europeo para la primera Gran Audición de REMA 2010 (Red Europea para la Música Antigua). Adicionalmente, La Ritirata tiene en su haber varias grabaciones para las discográficas Verso, Arsis y Columna Música, que han cosechado un gran éxito de crítica en las principales publicaciones de España, recibiendo a su vez en dos ocasiones el sello «Recomendado CD Compact» y la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo.


Les Carillons (Chile) se hará presente el lunes 6 a las 12:30 p.m. en el auditorio de  Humanidades de la PUCP (Av. Universitaria s/n, San Miguel). Esta agrupación ha grabado tres discos, el más reciente, Música Catedralicia y Colonial en Chile” (2010), es un importante trabajo  de rescate de la música colonial en Chile, realizado por los musicólogos Alejandro Vera y Víctor Rondón.


Ese mismo día a las 7:30 p.m. se presentará As Flautas de Sao Paulo (Brasil) en el auditorio del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre). Este conjunto dirigido por César Villavicencio y Ricardo Kanji, viene con un Consort Praetorius de 10 flautas del RenacimientoDedicarán el programa a las danzas y polifonía  inglesas e italianas del siglo XVII.


La agrupación local Arion Consort y el  Ensamble Barroco de Arequipa se presentarán el martes 7 a las 7:30 p.m. en el Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores). Arion Consort, dirigido por Sergio Portilla, es un grupo especializado en la interpretación histórica de la música barroca. El Ensamble Barroco de Arequipa, dirigido por Alejandra Lopera ha invitado en esta oportunidad a Erica Dunkle (mezzosoprano) y Kirsten Swanson (violín y viola barroca) y John Pruett  de Estados Unidos y al cellista argentino Danilo Grimoldi quienes harán un programa de música europea y colonial de los siglos XVII y XVIII.
El miércoles  8 a las 7:30 p.m. Jorge Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia-Austria) y Yana Piachonkina, clavecín (Bielorrusia) unirán sus talentos en la Galería de Arte ICPNA, Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores).Ellos interpretarán, entre otros, Tres Recercadas del Tratado de Glosas (Roma 1553) de Diego Ortiz; Ricercata prima (Venecia 1585) de Giovanni Bassano  y Divisions en  re mayor (Londres 1659) de Christopher Simpson.       
                         
El Concierto de Clausura programado para el jueves 9 a las 8:30 p.m. se realizará en la Iglesia de Santa María Magdalena en Pueblo Libre y estará a cargo del Ensamble Artifex, Coro Nacional de Niños y Solistas del Coro Nacional bajo la dirección de Luis Chumpitazicon el programa Vísperas Chiquitanas.       

05 septiembre 2012

Escuela de Música de la PUCP y Canteras convocan al II Concurso para Jóvenes Compositores 2012


(Difusión) En el mes de  agosto de 2011,  el grupo Canteras convocó, junto la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú, al I Concurso para Jóvenes Compositores Peruanos.  El principal objetivo del concurso fue impulsar la composición de temas originales creados en base a géneros peruanos de costa, sierra y selva  mediante  la  incorporación de elementos de música clásica, jazz, rock, o world music.     Canteras es un grupo de profesionales peruanos interesados en fomentar  la música nacional. Tres meses después, el jurado calificador seleccionó a las obras ganadoras, cuyo nivel y calidad musicales resultaron muy gratificantes. Estas excelentes composiciones fueron presentadas en una ceremonia de premiación realizada en la Escuela de Música de la PUCP. 

Los ganadores del  I Concurso fueron: Pedro Rodriguez (Arequipa) con el temaAmantani Dreams y Jorge Cavero (Lima) con Pa’Irene, ambos en categoría instrumental;    Enrique Mesías (Lima) con Sol de Mañana y Lalo Salazar (Cusco) con No Sé.   Además hubo dos temas designados Mención Honrosa: Estudio para un Landó de Julio César Zavala (Lima) y Retrato desde el Limbo de Lito Santos (Arequipa). 

Este año, Canteras y la PUCP han asumido nuevamente el compromiso de organizar la segunda edición del concurso y han lanzado la convocatoria el lunes 20 de agosto.  Las categorías musicales son nuevamente composición instrumental y canción, creadas en base a géneros peruanos. Puesto que la Escuela de Música es ahora parte de la nueva Facultad de Artes Escénicas de la PUCP,  el concurso adquiere mayor relevancia a nivel nacional.

La convocatoria está abierta a músicos y músicas peruanos de hasta 40 años de edad cumplidos hasta el 31 de diciembre de este año.  Las bases del concurso pueden recabarse en los siguientes locales de la PUCP: Escuela de Música (Malecón Grau 477, Chorrillos), Librería del campus,  y Centro Cultural (Av. Camino Real 1075, San Isidro).   El jurado calificador de este año estará integrado por tres destacados músicos: Lucho Quequezana, Javier Lazo y Carlos Espinoza.  

Las obras se recibirán del 22 al 26 de octubre de 15 a 18 horas personalmente o por correo postal en la Escuela de Música.  Los resultados se darán a conocer el 16 de noviembre y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 6 de diciembre.

Los premios a los primeros puestos, que equivalen a diez mil dólares americanos, fueron generosamente donados por Canteras.  Las obras que ocupen el primer lugar en cada categoría recibirán tres mil dólares; las que ocupen el segundo lugar, dos mil dólares.

Para mayor información consultar la página web (www.pucp.edu.pe/escuelademusica), el Facebook de la Escuela de Música PUCP, o escribir aconcurso.canteras@pucp.pe