Mostrando entradas con la etiqueta American String Quartet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta American String Quartet. Mostrar todas las entradas

28 agosto 2017

Vuelve el American String Quartet

© J. Mae Barizo
Vuelve uno de los más aclamados cuartetos de la actualidad, con un programa dedicado a Beethoven, Shostakovich y Ravel. 
(Difusión SFL) Reconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo, el American String Quartet vuelve a nuestro país para ofrecer un concierto el sábado 2 de setiembre a las 7:45 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula, como parte de la Temporada de Abono de la Sociedad Filarmónica de Lima.
Formado en 1974 cuando sus miembros originales eran estudiantes de la Juilliard School, el  American String Quartet ha dedicado cuatro décadas a moldear un sonido de lujo. Ha realizado presentaciones en las más importantes salas de concierto de todo el mundo y son famosos por sus interpretaciones de los cuartetos completos de Beethoven, Brahms, Schubert, Schoenberg, Bartók, Mendelssohn y Mozart, así como todos los quintetos de cuerda de Mozart, Mendelssohn y Brahms.  
En el 2010, con motivo de su 35º aniversario, el cuarteto grabó un ambicioso disco titulado Eco de Schubert, que invita al oyente a apreciar la influencia de Schubert en dos obras maestras de la Viena de inicios del siglo XX. Este disco fue grabado bajo el sello NSS Music, una empresa de Nadja Salerno-Sonnenberg dedicada a proyectos de alto riesgo intelectual que son frecuentemente pasados por alto por los principales sellos discográficos. 
Asimismo, son promotores de la música contemporánea. En los últimos años, ha encargado e interpretado en calidad de estreno obras de compositores norteamericanos como Claus Adam, Richard Danielpour, Kenneth Fuchs, Tobias Picker, George Tsontakis y Robert Sirota. Desde 1984 hasta la actualidad es cuarteto residente en la Manhattan School of Music y desde 1974 hasta el día de hoy cumple el mismo rol en el Aspen Music Festival.
Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

AMERICAN STRING QUARTET
Sábado 2 de setiembre, 7:45 p.m.
Auditorio Santa Úrsula
Av. Santo Toribio 150, San Isidro

Programa: 
LUDWIG VAN BEETHOVEN: Cuarteto de cuerdas en si bemol mayor, op. 18 Nº 6
DMITRI SHOSTAKOVICH: Cuarteto Nº 8, en do menor (opus 110)
MAURICE RAVEL: Cuarteto en fa mayor

09 abril 2014

Comentarios: American String Quartet abre temporada de SFL

Peter Schaaf
Por Gonzalo Tello.- Impecable inicio de temporada dió la Sociedad Filarmónica de Lima este sábado 5 de abril en un concierto extraordinario en el Gran Teatro Nacional. En el foyer se lucián anaqueles mostrando a los artistas que veremos durante su temporada 2014, Maxim Vengerov, Philippe Jaroussky, Ray Chen, Solistas de Moscú, entre otros. El concierto se inició minutos pasadas las 8 pm.
Este elenco, uno de gran prestigio a nivel mundial, presentó un programa interesante. Como me comentaba el violista Daniel Avshalomov luego del concierto, la idea de este programa era ofrecer piezas con historia y profundidad, ya que es lo que disfruta el público. No sólo disfrutamos la calidad de la interpretación de esta agrupación, sino que además la historia de cada obra era fascinante y nos dió una dosis extra de disfrute.
El programa se inició con el cuarteto no. 6 Op. 18 de Beethoven. Escrito durante la juventud del compositor hacia el final del siglo 18 y dedicado al príncipe Ferdinand Lobkowitz. Este último cuarteto de la serie es el mas curioso, incluyendo un movimiento llamado "la malinconía" de estructura peculiar. Este cuarteto nos recuerda el período neoclasicista, aún alejado de las audacias que Beethoven logra introduciendo la composición musical al romanticismo del siglo 19.
Sigue una obra fantástica, el cuarteto no. 3, Op. 73 de Dmitri Shostakovich. Escrito inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, la obra muestra todas las características de este compositor. Si bien Shostakovich fue maltratado y se sintió limitado por el gobierno soviético, una vez muerto Stalin en los cincuenta tuvo mas libertad para componer. Como menciona Carlos Gatti en el programa de mano del concierto, este cuarteto data de 1946 y fue llamado el "cuarteto de guerra", pues al autor se le ocurrió ilustrar un contenido programático a cada movimiento. Luego se arrepintió por las consecuencias políticas que le traerían, ya que criticaba la guerra cuando en la URSS se celebraba la victoria sobre los Nazis.
Terminó el concierto con el cuarteto no. 14 D 810 conocido como "La muerte y la doncella" de Franz Schubert. Obra de 40 minutos aproximadamente y considerada una de las mas trágicas del compositor, siendo casi una obra testamental. El título se debe al tema de una joven moribunda, tomado de un texto de Matthias Claudius. Cuarteto inusual también en su estructura, expresa dramatismo y dinamismo bastante maduro. La obra se estrenó poco tiempo antes de la muerte de Schubert.
El ASQ desde el inicio mostró una técnica sólida, no necesitó tiempo para "calentar", ya que desde el principio demostraron virtuosidad. El orden del programa ayudó a que el sonido y la técnica se vuelvan mas exquisitas conforme avanzaba el concierto.

La Sociedad Filarmónica de Lima hace varios años que tiene la valla alta en espectáculos de calidad. No hay institución que tenga una alta calidad constante y es un buen preámbulo de lo que se nos viene este 2014.
El inicio de la temporada de abono en el auditorio Santa Úrsula es este 24 de abril nada menos que con la orquesta de cámara de Munich, con el violinista Daniel Giglberger, quien interpretará el concierto para violín en sol mayor de Joseph Haydn. La orquesta interpretará además obras de Veress, Mendelssohn y Bartók. El Ciclo sinfónico en el Gran Teatro Nacional se inicia el 29 de abril con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Israel Netanya Kibbutz y con los pianistas Tomer Lev y Berenika Glixman, quienes interpretarán el concierto para dos pianos en Mi bemol mayor de Mozart. La orquesta además interpretará la obertura "Don Giovanni" de Mozart, "Marzo, abril, mayo, junio y julio" de "El año" y la Obertura y scherzo de "Sueño de una noche de verano" de Félix Mendelssohn. Conciertos de alta calidad.

05 abril 2014

American String Quartet hoy en el Gran Teatro Nacional


Hoy la Sociedad Filarmónica de Lima inicia su temporada 2014 con un concierto extraordinario en el Gran Teatro Nacional, presentando al afamado American String Quartet, reconocido como uno de los mejores del mundo.
Hoy en nuestro primer teatro oiremos a este elenco interpretar obras de Beethoven, Shostakovich y Schubert. Veamos algunos videos de este cuarteto.
El concierto es a las 8 pm en el Gran Teatro Nacional. Las entradas están a la venta en Teleticket.



01 abril 2014

Agenda de música clásica esta semana

10154067_733242736697134_105961482_nMiércoles 2 de abril
8 pm - Conjunto de cámara de la OSNJ
La orquesta sinfónica nacional juvenil inicia su ciclo de cámara 2014 con un concierto en el ZUM de la Universidad de Lima. Interpretarán quintetos para piano y vientos de Mozart y Beethoven. El ingreso es libre.
i-HL44nhj-X3Sábado 5 de abril
12m - UVK Larcomar ópera via satélite: "La bohème"
Este sábado al mediodía se transmite en vivo vía satélite desde el Metropolitan Opera de Nueva York a UVK Multicines Larcomar la mas famosa ópera de Giacomo Puccini y un clásico favorito de todos: "La bohème". Una mega producción dirigida por Franco Zeffirelli en la que participan los jóvenes cantantes Vittorio Grigolo y Anita Hartig. También será transmitida por radio Filarmonía 102.7 fm
39121C8 pm - American String Quartet en el Gran Teatro Nacional
La Sociedad Filarmónica de Lima inicia su temporada 2014 con un concierto extraordinario con uno de los cuartetos de cuerda mas reconocidos del mundo, el American String Quartet. Las entradas están a la venta en Teleticket.

11 marzo 2014

Sociedad Filarmónica de Lima abre su temporada 2014 con un concierto extraordinario: American String Quartet


Sociedad Filarmónica de Lima lanza su Temporada 2014 con la presentación de este cuarteto norteamericano, considerado uno de los mejores del mundo.

Las entradas para este concierto ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro

(Difusión SFL) Como una antesala de su Temporada 2014, la Sociedad Filarmónica de Lima ofrecerá un Concierto Extraordinario a cargo del afamado cuarteto American String Quartet, el sábado 5 de abril a las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional.

La agrupación interpretará el Cuarteto de cuerdas op. 18 Nº 6 en si bemol mayor, de Beethoven, el Cuarteto Nº 3 en fa mayor Op. 73 de Shostakovich y el Cuarteto Nº 14 en re menor, D. 801 “La muerte y la doncella”, de Schubert.

Reconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo, American String Quartet ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso. El Cuarteto celebró su 35º Aniversario en la temporada 2010-2011 y, a lo largo de sus años de gira, se ha presentado en cada uno de los 50 estados de EEUU, así como en las salas de conciertos más importantes de todo el mundo.

 Es residente en el Festival de Música de Aspen y en la Manhattan School of Music de Nueva York. Las diversas actividades del Cuarteto también han incluido numerosas emisiones internacionales de radio y televisión, giras en Asia, y actuaciones junto al Ballet de la Ciudad de Nueva York, la Sinfónica de Montreal y la Orquesta de Filadelfia.

)

)

De esta forma, la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima ofrece un preámbulo de lo que será su TEMPORADA 2014, que como todos los años reúne a los más renombrados exponentes de la escena musical mundial junto a prometedores talentos que vienen concitando la atención de la crítica internacional.  

Este año la Sociedad Filarmónica de Lima celebra 107 años de vida dedicada a la difusión de la buena música, y lo hace con dos extraordinarios programas: la tradicional Temporada de Abono, que consta de 18 notables conciertos en el Auditorio Santa Ursula y que estará a cargo de prestigiosos solistas como los pianistas Barry Douglas, Ishay Shaer y Alon Goldstein, el violinista y ganador del Grammy Maxim Vengerov, Daniel Hope y la orquesta L’Arte del mundo, y el joven y talentoso violinista Ray Chen, además de los Cuartetos Emerson y Mandelring, entre otros. Mención aparte merece la presencia, por primera vez en el Perú, del afamado contratenor Philippe Jaroussky y su agrupación Artaserse.     

 Paralelamente a la Temporada de Abono, la Sociedad Filarmónica presentará por segundo año consecutivo su Ciclo Sinfónico, que este año consta de siete conciertos a cargo de renombradas agrupaciones y orquestas. La Netanya Kibbutz Orchestra de Israel es la encargada de abrir este ciclo que se desarrollará del 29 de abril al 31 de octubre en el Gran Teatro Nacional y que tiene entre agrupaciones invitadas a la  Orquesta Sinfónica Bruno Walter y la Orquesta Sinfónica de Beijing que alternarán con notables agrupaciones como la Capella Istropolitana y los Solistas de Moscú, dirigidos por el prestigioso volista Yuri Bashmet. 

La mayor atracción del II Ciclo Sinfónico, es la presencia por primera vez en el Perú de la renombrada Philharmonia Orchestra of London,  una de las agrupaciones orquestales más prestigiosas de Europa.

 Philharmonia Orchestra of London es una de las orquestas más prestigiosas de la escena musical mundial. Fundada en 1932 por Thomas Beecham, ha tenido como directores principales a maestros como Adrian Boult, Georg Solti, Klaus Tennstedt y Kurt Masur, entre otros. Ha grabado las bandas sonoras de varias películas, incluyendo la trilogía de la taquillera cinta “El Señor de los Anillos”. Se ha presentado en el Southbank Centre’s Royal Festival Hall, desde su inauguración en 1951, convirtiéndose en orquesta residente en 1992. Fue elegida para grabar todos los himnos nacionales del mundo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Las entradas para el concierto de la American String Quartet están a la venta en tiendas Wong y Metro a través del sistema Teleticket y oscilan entre los 20 y 250 nuevos soles.