Mostrando entradas con la etiqueta Francesca Dego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francesca Dego. Mostrar todas las entradas

24 abril 2017

Francesca Dego y Brahms con la OSN

GTN
(GTN) La estrella italiana del violín Francesca Dego se presentará en Lima con la Orquesta Sinfónica Nacional e interpretará Concierto para violín de Johannes Brahms, el viernes 28 de abril, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional. 
Reconocida como una de las mejores violinistas jóvenes del ambiente musical italiano, Francesca Dego capturó la atención de la prensa mundial en el año 2008 cuando se convirtió en la primera mujer finalista del prestigioso concurso “Niccolò Paganini” en Génova. Este 28 de abril se presentará en Lima, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú.
Artista de Deutsche Grammophon, Dego ha recibido elogios unánimes de la crítica y el público debido a emotivas presentaciones en vivo y su exitoso debut discográfico con los “24 Caprichos” de Paganini, material que grabó con un violín Guarneri del Gesu que perteneció a Ruggiero Ricci. Gracias a su enorme talento fue seleccionada como "rising star" de la edición octubre 2016 de la BBC Music Magazine.
En el Gran Teatro Nacional interpretará el Concierto para violín de Johannes Brahms, acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú bajo la batuta del maestro chileno Maximiano Valdés. Las exigencias técnicas que enfrentará Dego serán formidables por el uso extendido de acordes múltiples, pasajes de escalas rápidas y variación rítmica.
Completarán el programa la famosa Sinfonía N°7 de Antonín Dvořák y la Serenata, Op.7 para vientos de Richard Strauss.

El maestro Maximiano Valdés, director chileno invitado a esta gala, fue nombrado Director artístico de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en 2008 y un año más tarde asumió la dirección artística del prestigioso Festival Casals en San Juan. Entre 1994 y 2010 se desempeñó como Director artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con la que se ha presentado en los más importantes escenarios de Sudamérica, Francia y China.
También ha sido director musical de la Orquesta Filarmónica de Buffalo en Estados Unidos, así como Director titular de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile. Igualmente, ejerció la titularidad de la Orquesta de Euskadi y fue principal director invitado de la Orquesta Nacional de España. Actualmente graba para el sello Naxos.
Las entradas para el concierto se venden en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional. Niños menores de 12 años, estudiantes de universidades e institutos, mayores de 60 y jubilados, afiliados al CONADIS y jóvenes del Servicio Militar Voluntario tienen un 50% de descuento. La edad mínima de ingreso es 5 años.

25 mayo 2016

Francesca Dego vuelve a Lima con Paganini

© TQ
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Este fin de semana gozaremos de una verdadera fiesta italiana, ya que nos visitará por primera vez la afamada Orquesta de la Toscana, elenco basado en Florencia, Italia, que llega en gira a nuestro país acompañada de su director titular Daniele Rustioni. Este concierto es de la temporada 2016 de TQ Producciones.
Esta afamada orquesta llegará con una solista que ha venido ya cinco veces a Lima, la muy joven y afamada violinista Francesca Dego. Ella ofrecerá el famoso y muy difícil Concierto para violín y orquesta no. 1 de Paganini. Una pieza tan complicada que es raro escucharla, pese a su enorme belleza musical.
Pudimos conversar con ella antes de su llegada a Lima, tierra que para ella es muy respetada y a la que disfruta volver cada vez que puede. 

¿Qué percepción del público peruano tiene en esta quinta visita?
La audiencia que encontré en Lima es una que está verdaderamente acostumbrada a la música clásica, que está respaldada por temporadas históricas de más de 100 años. Un público preparado, y, al mismo tiempo, al igual que en toda América Latina, un público muy muy caliente, joven y entusiasta, que a menudo hace falta aquí en Europa. Para mí siempre ha sido un placer!
¿Cual es la relación que tiene con la Orquesta de la Toscana?
La relación con la ORT se inició en 2008, con la Sinfonía Concertante K.364 de Mozart, y desde entonces he vuelto cada 2-3 años, por lo que es una relación que perdura. La Orquesta de la Toscana me ha visto, literalmente, crecer, dado que en la primera vez yo tenía 18 años de edad. Es una relación muy especial, en la cual he experimentado un gran repertorio. Esta es la primera vez que realizo Paganini, uno de mis más queridos autores, junto con la Orquesta della Toscana, entonces todo será particularmente especial.
¿De qué manera trabaja con Daniele Rustioni este concierto de Paganini que va a presentar en Lima este sábado?
Daniele Rustioni es un director que tiene, además de la experiencia de conciertos, un equipaje enorme en dirección de ópera, y esto lo lleva, para el programa seleccionado, a un nivel muy superior a otros directores con los que he trabajado. En el sentido de que está acostumbrado al "bel canto" italiano, el cuál es el estilo de este concierto. A pesar de que Paganini lo había compuesto para violín, es decir, para música instrumental, el tipo de escritura orquestal del Concierto y también el tipo de apoyo que acompaña al solista es muy similar al de la ópera. Emblemáticas son las palabras de Rossini: "Lo bueno es que Paganini no escribe ópera, porque de lo contrario estaríamos todos sin trabajo." Daniele, por su experiencia, es realmente sorprendente en la dirección de esta pieza.

¿Qué tiene de especial este concierto que lo diferencie de los otros?
Cuanto a la parte de violín, y aquí pienso que están todos más o menos de acuerdo, es el concierto más difícil del repertorio a nivel técnico; verdaderamente de todos, y especialmente en la cadencia del primer movimiento. Se trata de una verdadera "lucha", un "ejercicio físico” para el violinista, y al mismo tiempo una obra llena de momentos extremadamente líricos, muy italianos, muy ligados tanto al italiano como a la tradición musical y a la música contemporánea de Paganini. Hay temas, más precisamente, en la segunda parte, que parecen verdaderas arias de ópera. Es una canción llena de momentos de virtuosismo que pertenecen al estilo "bel canto". El "bel canto" se traduce en virtuosismo y caprichos y, sobre todo en el caso del violín, en un acompañamiento de una voz aguda. Sin embargo, como he dicho, en la segunda mitad con voces muy graves. Sabemos que Paganini utilizaba mucho la cuarta cuerda, entonces estos temas infinitos, todos los que suben en la cuarta cuerda, siguen un poco el tipo de escritura para violoncello. Es una pieza que toco desde hace muchos años, pero sigue siendo cada vez, sin duda alguna, una de las cosas más difíciles para ejecutar.
Francesca Dego se presentará con la Orquesta de la Toscana, dirigida por Daniele Rustioni, este sábado 28 de mayo a las 8:00 pm en el Auditorio Santa Úrsula. Esta Gala que presentará TQ Producciones presentará en la antesala una exhibición de la artista ítalo-peruana Elda Di Malio. Definitivamente será una gran fiesta italiana.
Las entradas están a la venta en Teleticket.
Francesca Dego, violín
Francesca Dego (Lecco 1989) se ha establecido como una de las mejores jóvenes artistas del panorama musical italiano. Editado por Deutsche Grammophon, su álbum debut con los 24 Caprichos de Paganini grabado en la ex-Ricci Guarneri del Gesù fue lanzado en octubre de 2012 y recibió grandes elogios de la crítica. Durante los siguientes dos años grabó las sonatas completas para violín de Beethoven, el primer volumen fue lanzado en la primavera de 2014. Ella también participó como artista invitada en el álbum de tenor italiano Vittorio Grigolo "Ave María", lanzado por Sony Classical.
Ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales, en 2008 fue el primer violinista femenina italiana desde 1961 en llegar a la final de la famosa "Paganini Competition" en Génova y ganó el premio "Enrico Costa" por haber sido la finalista más joven.
Francesca hizo su debut como solista a la edad de 7 en California, con un concierto de Bach, en Italia a los 14 años con el Concierto de Beethoven y a los 15 con Brahms en un concierto en Milán dirigido por György Györiványi Ráth y Sinfonía Concertante de Mozart en la Ópera de Tel Aviv con Shlomo Mintz. Desde entonces se presenta regularmente con las principales orquestas como la Sinfónica de Milán, la Orquesta Filarmónica de Niza, la Orquesta de Cámara de La Scala, Orquesta de Cámara de la Unión Europea, Orquesta del Festival de Sofía, la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, "Arturo Toscanini" Orquesta Sinfónica, Arena di Verona Orquesta, los Solistas del Teatro Rostov Estado, Ópera Orquesta Sinfónica del Norte de Leeds, Israel Sinfonietta, Trento "Haydn "Orquesta Filarmónica de Turín," I Pomeriggi Musicali ", el Bolonia, Trieste, Génova y Bari Teatro Orquestas y la Orquesta della Toscana (ORT) junto a grandes solistas y directores como Salvatore Accardo, Christopher Hogwood, Bruno Giuranna, Gianluigi Gelmetti, Julian Kovatchev, Wayne Marshall, Antonio Meneses, Domenico Nordio, Donato Renzetti, Daniele Rustioni, Yoel Levi, Jan Lisiecki, Peter Stark y Xian Zhang.
Ella aparece regularmente en salas y festivales de prestigio como el Wigmore Hall y el Royal Albert Hall de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires, de Moscú Tchaikovsky Hall y Filarmónica de San Petersburgo, Artes Orientales Center de Shanghai y NCPA de Pekín, Bruselas y Ginebra, "Les Flâneries Musicales" festival en Reims y "Generación Virtuoses" festival en Antibes, en el Líbano en el Festival al Bustan y en Perú por la Sociedad Filarmónica de Lima.
Actuó como solista en los conciertos por la Vida y la Paz de Belén y Jerusalén con la Orquesta Giovanile Italiana bajo Nicola Paszkowski y en el 2014 el Día del Recuerdo del concierto en Roma, difundidas en todo el mundo por la RAI. En junio 2014, fue invitada para abrir la Copa Mundial de Fútbol en Brasil realizada en el Teatro Municipal Río de Janeiro.
Próximos destacados incluyen debuts con la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo, Orquestra Sinfónica Portuguesa de Lisboa, Tokio Symphony Orchestra en el Suntory Hall, Kyushu Symphony, la Orquesta Filarmónica de Armenia, Orquesta Sinfónica del Estado de Tarstastan (Rusia), Orquesta de Cámara di Mantova, Tailandia Filarmónica y la Philharmonique du Liban.
Su grabación en directo del concierto de Beethoven a los 14 años de edad comprendía una gran parte de la banda sonora del documental "The Gerson Miracle", ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cine de 2004 Beverly Hills y selecciones de sus discos han sido incluidos en la banda sonora de la película de 2008 del director premiado Steve Kroschel "The Beautiful Truth".
Francesca toca un precioso violín Francesco Ruggeri (Cremona 1697) y ex-Ricci Guarneri del Gesù (Cremona 1734) por cortesía de Florian Leonhard Bellas violines.

28 abril 2016

Orquesta de la Toscana en histórica visita a Lima

© Marco Borrelli
TQ Producciones presentará a una de las mas importantes orquestas del mundo, que llegará a Lima para dar un memorable concierto el sábado 28 de mayo a las 8:30 pm. en el Auditorio Santa Úrsula.
(Difusión) Fundada el 1980 y dirigida por el famoso compositor Luciano Berio, La Orquesta de la Toscana se ha presentado alrededor del mundo en países y ciudades como Alemania, Japón, Salzburgo, Cannes, Buenos Aires, Sao Paulo, Montevideo, Estrasburgo, Nueva York, Edimburgo, Madrid, Hong Kong, Tokio, entre otras. Entre los famosos músicos que han colaborado con la orquesta podemos citar a los mas destacados artistas del mundo: Roberto Abbado, Salvatore Accardo, Martha Argerich, Rudolf Barshai, Bruno Bartoletti, Yuri Bashmet, George Benjamin, Frans Brüggen, Mario Brunello, Sylvain Cambreling, Myung-Whun Chung, Alicia De Larrocha, Rafael Frühbeck De Burgos, Gianandrea Gavazzeni, Gianluigi Gelmetti, Daniel Harding, Gidon Kremer, Yo-Yo Ma, Mischa Maisky, Midori, Shlomo Mintz, Esa Pekka Salonen, Jeffrey Tate, Jean-Yves Thibaudet, Maxim Vengerov, entre otras leyendas.

Este importante elenco italiano llegará a Lima bajo la dirección de Daniele Rustioni, quien con tan sólo 31 años ya es reconocido en la escena musical internacional; El Times dijo de él: "Es evidente que otro talento creciente destinado para grandes cosas”. En abril de 2013 fue proclamado "Mejor debutante del año" por el Premio Internacional de Ópera en Londres (los Oscar de la Ópera). 

Como solista llega la virtuosa violinista Francesca Dego, una de las mejores jóvenes artistas del panorama musical italiano. Editado por Deutsche Grammophon, su álbum debut con los 24 Caprichos de Paganini grabado en el violín ex-Ricci Guarneri del Gesù fue lanzado en octubre de 2012 y recibió grandes elogios de la crítica. Ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales, en 2008 fue la primera violinista femenina italiana desde 1961 en llegar a la final de la famosa "Paganini Competition" en Génova y ganó el premio "Enrico Costa" por haber sido la finalista más joven. 

Este será uno de los espectáculos mas deslumbrantes del año, en que mas de 50 músicos interpreten un interesante repertorio, con obras de Gioacchino Rossini, Niccolò Paganini y Ludwig Van Beethoven.
Esta gala se iniciará con una exposición artística en los ambientes del auditorio, en que el público podrá disfrutar de obras de arte en la antesala e intermedio.
La Orquesta de la Toscana se presentará el sábado 28 de mayo a las 8:00 pm. en el Auditorio Santa Úrsula. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
La temporada 2016 de TQ Producciones continuará presentando al chelista Leonard Elschenbroich el 4 de junio en el Santa Úrsula, al tenor Jonas Kaufmann el 12 de agosto y al pianista de jazz Michel Camilo el 27 de setiembre en el Gran Teatro Nacional.

20 mayo 2013

Continúa ciclo de La Sociedad Filarmónica con Domenico Nordio y Francesca Dego



(Difusión) Luego del exitoso concierto inaugural de la Temporada de Abono a cargo del pianista ruso Evgeny Mikhailov, la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima anuncia el segundo concierto de esta Temporada, esta vez a cargo de Domenico Nordio y Francesca Dego (Italia).

El concierto es el martes 21 de mayo a las 7:30 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150, San Isidro). Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Domenico Nordio (Padua, Italia – 1971), violinista y violista, se ha presentado en las salas de conciertos de mayor prestigio a nivel mundial, incluyendo el Carnegie Hall en Nueva York, Salle Pleyel en París, Teatro alla Scala en Milán, Barbican Centre en Londres y Suntory Hall en Tokio. A lo largo de su carrera ha tocado con la London Symphony, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de Moscú y Orchestra Nazionale della RAI, entre otras.

Sus recientes presentaciones en Sr. Petersburg Philarmonic Great Hall, Bucaretst Enescu Philarmonic Hall y Teatro Colón de Buenos Aires, además de las diversas giras por Europa y América lo ubican hoy en día como un violinista de prestigio internacional.

Por esta razón, la Fundación Stradivari de Cremona lo ha seleccionado como testimonial para su proyecto Friends of Stradivari, el cual incluye conciertos y recitales con los grandes violines de su colección (Stradivari, Amati, Guarneri y Bergonzi).

Ha grabado con Mikhail Lidsky las Sonatas de Brahms para violín y viola, bajo el sello DECCA, y recientemente ha grabado un primer disco bajo el sello Sony Classical con el Stradivarius de 1714 Joachim Ma.

Apreciado como solista y músico de cámara, Nordio está regularmente presente en los festivales más importantes junto a Mischa Maisky, Louis Lortie y Jeffrey Swann. Alumno de Conrrado Romano y Michèle Auclair, ganó a los dieciséis años la Viotti International Competition en Vercelli (Italia), cuyo jurado estuvo presidido por el lengendario  Yehudi Menuhin. En 1988 después de recibir el primer premio del Thibaud Competition, ganó el Eurovision Grand Prix en París cuya final fue transmitida en vivo por televisión desde el Concertgebow de Amsterdam. Nordio es el último italiano que ha ganado este premio en toda la historia del concurso.

Francesca Dego (Lecco, Italia - 1989) es considerada por el público y la crítica especializada como una de las artistas jóvenes más importantes de la escena musical italiana. 

Se graduó con la máxima calificación en el Conservatorio Verdi de Milán, continuando sus estudios en la Accademia Stauffer de Cremona y en la Accademia Chigiana de Siena. En el 2008 participó en la final del prestigioso Concurso Internacional de Violín Paganini en Genóva (Italia), haciéndose merecedora del Premio Enrico Costa que es otorgado a la participante más joven en llegar a la final.

Debutó como solista a los 7 años. Posteriormente, a los 16 años es invitada por  el violista Shlomo Mintz para interpretar juntos la Sinfonía Concertante de Mozart en el Tel Aviv Opera House. Desde entonces se presenta como solista junto a importantes orquestas tales como European Union Chamber Orchestra, Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, Israel Sinfonietta of Beer-Sheva, Bacau Symphony y London RCM Sinfonietta. Sus próximos compromisos incluyen giras y conciertos en Italia, Estados Unidos, Argentina, Líbano, Austria, Bélgica, Francia, Israel, Suiza y Reino Unido.

Ha grabado dos discos junto a la pianista Francesca Leonardi bajo el sello Sipario Dischi, los cuales fueron muy elogiados por la crítica. Posteriormente, grabó un disco con obras para violín y piano del compositor italiano Nicola Campogrande. Recientemente firmó contrato con la disquera Deutsche Grammophon.


Programa
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756 – 1791)
Dúo Nº 1 para violín y viola, Köchel 423 en sol mayor
Allegro
Adagio
Rondó

Dúo Nº 2 para violín y viola, Köchel 424 en si bemol mayor
Adagio - Allegro
Andante cantabile
Tema con variaciones

Intermedio
HENRYK WIENIAWSKI (1835 –1880)
Études-Caprices op 18
Nº 1 en sol menor
Moderato
Allegro moderato
N°  2 en mi bemol mayor
Andante, con espressione
Agitato e vigoroso
Molto andante
Adagio


EUGÈNE YSAŸE (1858–1931)

Sonata para 2 violines
Poco lento, maestoso - Allegro fermo
Allegretto poco lento
Finale - Allegro vivo e con fuoco