Mostrando entradas con la etiqueta Julio Elizalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Elizalde. Mostrar todas las entradas

07 julio 2016

Ray Chen: "Se puede ser serio y también divertirse"

Fotos: © Julian Hargreaves
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Ray Chen ya es un habitué de nuestras temporadas de conciertos, desde su deslumbrante debut en 2012 con un recital en el Auditorio Santa Úrsula y dos años después en otro recital y un concierto en el Gran Teatro Nacional, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. La impresión que dejó este joven artista fue la mejor, gracias a su destreza y gran carisma. Definitivamente Ray es uno de los artistas mas carismáticos y electrizantes de hoy.
Vuelve tras dos años en que en su corta pero fructífera carrera internacional ha logrado posicionarse, por una nueva invitación de la Sociedad Filarmónica de Lima. Se presentará este sábado 9 de julio con el pianista Julio Elizalde, dentro de la temporada de abono de la SFL en el Auditorio Santa Úrsula. Las entradas pueden adquirirse en Teleticket.
Hablamos con Ray mientras se encontraba en Berlín realizando presentaciones y antes de venir a Sudamérica. No nos visita hace dos años, y ese tiempo para un artista joven es demasiado y pasan muchas cosas nuevas.

¿Cuánto crees que has "cambiado" si se puede decir eso, en estos cuatro años desde tu primera visita a Lima?
¡Wow! Han pasado muchas cosas incluso en menos tiempo. Fue hace exactamente hace dos años que inicié mis juegos en redes sociales. No solo en el crecimiento de seguidores sino también en mi confianza de crear una nueva audiencia joven. No es solo que entran a mis sitios web y me siguen, sino que hay una conexión y fidelidad. Para mi eso es muy importante y me inspira. Quieres dar mucho mas en retorno, y eso crea una base leal.
¿Han habido casos concretos en que hayas logrado introducir nuevo público a la música clásica?
Absolutamente. No solo como que es la primera vez que escuchaban música clásica, sino también gente que ha visto mis videos graciosos en youtube, me escribe diciendo que sus hijos de 4 o 6 años adoran mis videos y quieren ir a mis shows cuando estoy en su ciudad. Así ellos pueden ver el lado "serio" de Ray Chen, ya que solo me conocen por el lado gracioso de las redes. Esto de "serio" es algo que mencionan los padres, y no es algo que se refiera a no sonreír o ser solemne, para mi ser serio es ser apasionado con lo que hago. Se puede ser serio y también divertirse, ¿no?...
...Eso es algo que los artistas jóvenes desarrollan especialmente, esa conexión con la audiencia, especialmente para atraer a público joven. Y en una época en que las redes sociales son predominantes, es difícil que esta audiencia se concentre en esta música...
La sociedad ha cambiado y las nuevas tecnologías como dicen están muy presentes. La forma de llegar a ellos se da por diferentes formas, ya que la gran mayoría hoy usa redes sociales. Es lógico estar presente en estas plataformas si uno quiere ser relevante. Hoy creo que estamos fascinados por lo mas relevante del momento, los jóvenes quieren hablar de que es cool ahora. La música clásica es algo completamente opuesto a esta tendencia, se basa en la tradición, la historia, las escuelas y los compositores de hace cientos de años. Hay un gran contraste y conflicto, pero creo que es posible atraer a ambos mundos y es lo que hago. Por ejemplo, te puede gustar la música clásica pero no es lo único que te gusta y que escuchas, hay muchas opciones y gustos y hoy al público le gusta probar de todo. Es como un estilo "buffet", (risas).

Mencionaste la palabra tradición, y esa es la clave de mi próxima pregunta, la cual se la hago a todos los violinistas con los que converso gracias a una lección que me dejó Maxim Vengerov cuando conversé con el hace un tiempo. El es uno de los mas importantes promotores de la tradición y seguir la herencia de los grandes violinistas. Entiendo que eres muy cercano a el. ¿Cómo aplicas esta enseñanza en tu carrera, especialmente a una nueva audiencia?
Para mi eso fluye de una manera natural y creo que eso es muy importante. No se pueden forzar las cosas sino no resultan. Todo parte de la intención que tenga un artista en lo que quiere lograr. Yo trato de ser fiel y apasionado con la música por lo que es. Para mi es la forma natural de acercarme a la audiencia y a los músicos es la que me resulta mejor , la manera divertida y natural, de esta manera llega sinceramente y no artificialmente.
¿Actualmente hay algún compositor especial que estés descubriendo o en el que estés trabajando?
No es uno nuevo, ya que es Beethoven. estoy trabajando en sus sonatas y especialmente su Concierto para violín. Este es una de las mas complejas obras para el violín , pues debes mostrar a través de el tu sonido y musicalidad. Tu me preguntas si estoy aprendiendo alguna: Con todas las obras uno las aprende y se siente confiado y seguro con ellas, pero con Beethoven el reto es reaprenderlo constantemente a través de los años. Es la pieza con la que me siento mas confiado pero muy inseguro al mismo tiempo. Es un sentimiento único.
En este programa que traes a Lima veo que está Ysaÿe, un gran compositor que no tenemos la suerte de escuchar frecuentemente, y también la Sonata de Saint-Saëns.
La manera como programo cada recital es con obras que van creciendo. Ciertamente la Sonata no. 1 de Beethoven con la que empiezo no es precisamente un "aperitivo", pues tiene gran complejidad. Esta obra aunque empieza de forma grandiosa, está mas asociada al estilo lírico ligero de su primera etapa. Es una gran obra para empezar porque capta la atención del oyente. Luego paso a Saint-Saëns, que aunque no es muy conocida ni interpretada muy seguido, es subestimada, ya que se necesita un gran pianista para y en este caso Julio Elizalde es un gran compañero para empujar la obra a otro nivel. 
Esta vez llegas con un nuevo violín, un Stradivarius.
Si, fue hecho en 1715 y lo vengo tocando por casi dos años. 
Así que será su debut en Lima contigo. 
¡Si, claro!
Siempre es bueno recibir a un gran artista y a un extraordinario instrumento. Gracias y nos vemos pronto.
Gracias, estoy contento de regresar y comer un buen plato de pulpo. (risas).




04 julio 2016

Virtuoso Ray Chen vuelve en recital

© Chris Dunlop
Aclamado en todo el mundo, Ray Chen es uno de los violinistas jóvenes más imponentes de la actualidad.
(Difusión SFL) Luego del extraordinario concierto del mandolinista Avi Avital y la Venice Baroque Orchestra, la Sociedad Filarmónica de Lima se complace en presentar al prodigioso violinista australiano Ray Chen, uno de los más convincentes de la escena clásica actual. Acompañado del pianista norteamericano Julio Elizalde, Chen ofrecerá un recital el sábado 9 de julio a las 7:45 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula, como parte de la Temporada de Abono 2016 de la Sociedad Filarmónica de Lima.
En la primera parte del recital, el dúo interpretará Sonata para violín en re mayor, op. 12 de Beethoven; seguido de Sonata N° 1 para violín y para piano en re menor, op. 75 de C. Saint Saëns. Para la segunda parte se anuncia Sonata N°4 en mi menor, op. 27 de E. Ysaÿe; Suite popular española de De Falla y la popular Czardas, de V. Monti.
Ray Chen es, sin duda, el ídolo juvenil del violín más popular de nuestros tiempos. Ganador de los Concursos Queen Elisabeth (2009) y Yehudi Menuhin (2008), “Ray se ha demostrado a sí mismo que es un músico de grandes cualidades, como un hermoso tono juvenil, vitalidad y brillantez. Tiene todas las aptitudes de un auténtico intérprete musical”, ha dicho el gran Maxim Vengerov.
Ha lanzado tres exitosos álbumes con Sony Classical: Virtuoso, con obras de Bach, Tartini, Franck y Wieniawski, y los conciertos de Mendelssohn y Chaikovski con la Orquesta de la Radio de Suecia y Daniel Harding. A partir del éxito de estos discos, ha sido galardonado con el prestigioso premio ECHO Klassik. En 2014 lanzó su tercer disco, un álbum de solo Mozart con Christoph Eschenbach y la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein.
© Julian Hargreaves
En 2012 se convirtió en el solista más joven en actuar en el concierto televisado de los Premios Nobel, con presencia de los galardonados y la familia real sueca. En el Día de la Bastilla en 2015, se unió a Daniele Gatti y la Orquesta Nacional de Francia para un concierto televisado en el Champs-de-Mars, en París, frente de una audiencia de más de 800.000 personas.
Recientemente terminó una gira por cinco ciudades de China, con la Sinfónica de Gotemburgo y Kent Nagano, así como una gira europea con la Filarmónica de Londres y Christoph Eschenbach.
Ray Chen no sólo encanta con su virtuosismo, sino que además tiene una especial llegada a sus miles de seguidores en las redes sociales. Seguido por más de dos millones de personas en SoundCloud, Ray Chen busca ampliar el público de música clásica incrementando su atractivo para las nuevas generaciones a través de todas las plataformas de medios sociales disponibles.
En sus constantes esfuerzos por derribar barreras entre la música clásica, la moda y la cultura pop, Ray Chen cuenta con el apoyo de Giorgio Armani, y apareció recientemente en la revista Vogue.
Nacido en Taiwán, ha vivido gran parte de su vida en Australia. A los 15 años fue aceptado en el Curtis Institute of Music, teniendo desde entonces, una increíble carrera, la misma que no ha conocido más que el ascenso.
Julio Elizalde es un artista multifacético que disfruta de una versátil carrera como solista, músico de cámara, gestor artístico y educador. Ha tocado con muchos de los artistas más importantes de nuestro tiempo, como es el caso de Sarah Chang y Ray Chen; y ha actuado junto a los directores Itzhak Perlman, Teddy Abrams, y Anne Manson. Ha colaborado con la violinista Pamela Frank, los compositores Osvaldo Golijov y Stephen Hough y el barítono William Sharp.
Es miembro fundador de la agrupación New Trio, con el violinista Andrew Wan, co-concertino de la Orquesta Sinfónica de Montreal y Patrick Jee, violonchelista de la Filarmónica de Nueva York. Este trío ha ganado el Fischoff and Coleman National Chamber Music Competitions, así como el prestigioso premio W. Arthur Foote de la Harvard Musical Association.
Originario de EE.UU, Julio Elizalde recibió con honores una licenciatura en música en el Conservatorio de Música de San Francisco, donde estudió con Paul Hersh. Tiene una Maestría y un Doctorado en Artes Musicales de la Escuela Juilliard de Nueva York, donde estudió con Jerome Lowenthal, Joseph Kalichstein, y Robert McDonald.
Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.