Mostrando entradas con la etiqueta Mei Ting-Sun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mei Ting-Sun. Mostrar todas las entradas

17 noviembre 2014

Gran cierre Ciclo Sinfónico Sociedad Filarmónica de Lima

DSC_7865 (Medium)
SFL
Luego de la inolvidable presentación del violinista Maxim Vengerov en el Santa Úrsula, llegó otro grande músico ruso, Yuri Bashmet, considerado el “Paganini de la viola” y uno de los más famosos intérpretes de este instrumento. En el Gran Teatro Nacional se presentó junto a su famosa agrupación Los Solistas de Moscú, orquesta de cuerdas que nos ofreció espectaculares versiones de las serenatas de Dvořák y Tchaikovsky, además de la célebre “pequeña serenata nocturna" de Mozart. Cerraron una excelente velada con la polka de la “Suite Gogol” de Alfred Schnittke. El nivel de la orquesta fue mayúsculo y el ambiente en general lo disfrutó mucho.

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Famoso violista Yuri Bashmet. SFL
Famoso violista Yuri Bashmet. SFL
Debido a la cancelación de la gira de la prometida Orquesta Sinfónica de Beijing por falta de fondos para su viaje, La SFL reprogramó un concierto para la fecha pactada con la Sinfonietta de la SFL, agrupación de los mejores músicos locales, en los que convocó a dos solistas y un director invitado. La famosa violinista Lara St. John volvió a Lima, además del joven y virtuoso pianista chino Mei Ting Sun, ambos dirigidos por el alemán Jonas Alber. El programa fue muy atractivo e inusual, consistente en dos oberturas y dos conciertos. Esa noche se volvió un pastiche de virtuosidad en una forma inesperada.
Primero, Alber demostró un estilo impecable en la conducción de la Sinfonietta, tanto en la obertura “Las criaturas de Prometeo” de Beethoven como en “La Scala di Seta” de Rossini. Máximo control de tiempos y coordinación energizante, dando la Sinfonietta un excelente resultado.
SFL
SFL
El pianista Sun demostró máxima virtuosidad y elegancia con el concierto para piano “Coronación” de Mozart. Bellísimos pasajes y gran fidelidad al estilo mozartiano. La ovación no se hizo esperar, ante lo que nos regaló al piano solo valses de “Der Rosenkavalier” de Richard Strauss. Qué manera de terminar una interpretación que con uno de mis compositores favoritos, ¡totalmente inesperado!
SFL
SFL
Luego vino el turno de la extraordinaria Lara St. John, y es que los adjetivos no son gratuitos. El programa original de la orquesta de Beijing era presentar el Concierto no. 1 de Paganini, un compositor del que nunca se interpreta nada en nuestro país. Es extremadamente raro escuchar estos conciertos en vivo. La elección de St. John de interpretar el concierto no. 2 "La campanella" en este concierto fue afortunado, además, porque según la misma St. John me dijo, no cualquiera puede interpretarlo, ya que Paganini lo escribió para sí y se requieren brazos largos, manos grandes y mucha técnica.
St. John demostró por qué es tan aclamada por los medios mundiales. Virtuosismo, presencia escénica, gusto en la interpretación y además, conciente de su presencia en un país querido y conocido para ella, insertó en la cadenza del primer movimiento breves notas del célebre “El Condor Pasa” peruano. Este gesto, más su virtuoso resultado, arrancó aplausos espontáneos al final de ese movimiento, algo nada común entre el público de la SFL, muy respetuoso de la tradición de respetar los silencios. El concierto terminó con palmas de pie para St. John, una artista dinámica y fuera de serie, que incluso desde el inicio del concierto se asomaba por ratos para tomar fotos de la orquesta y público, para colgar en sus redes sociales en ese momento.
SFL
SFL
St. John terminó su presentación regalando la Giga de la Partita no. 2 BWV 1004 de Bach. Al término del concierto ambos solistas firmaron autógrafos y se encontraron con un público que disfrutó al máximo un excelente cierre de Ciclo Sinfónico.

30 octubre 2014

Ciclo Sinfónico de la SFL concluye con Lara St. John y Mei Ting-Sun

La imponente Lara St. John vuelve con el difícil concierto no. 2 de Paganini (Foto: Paul Clancy)
La imponente Lara St. John vuelve con el difícil concierto no. 2 de Paganini (Foto: Paul Clancy)
Ambos solistas serán acompañados por la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima que será dirigida por el alemán Jonas Alber.
(Difusión).- Luego del extraordinario concierto del violista Yuri Bashmet y su orquesta de Cámara Solistas de Moscú, la Sociedad Filarmónica de Lima presenta, como cierre de su II Ciclo Sinfónico, a la destacada violinista canadiense Lara St. John y al pianista chino Mei Ting Sun, acompañados de la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima, que será dirigida por el maestro alemán Jonas Alber. 
El concierto se realizará este viernes 31 de octubre a las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional. El programa será el siguiente: Obertura de "Las criaturas de Prometeo", de Beethoven; Concierto para piano Nº 26, K. 537 "Coronación" de Mozart; Obertura "La Scala di Seta", de Rossini y el Concierto para violín Nº2, op. 7  "La campanella" de Paganini. 

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
La violinista canadiense Lara St. John ha sido descrita como “un fenómeno” por la revista Strad y “una solista altamente poderosa” por el New York Times. Ha actuado como solista con las orquestas sinfónicas de Seattle, San Francisco, Filadelfia, Toronto, Montreal, Royal Philharmonic Orchestra, NDR Symphony, Orquesta de Cámara de Zúrich, Ensemble Orchestral de París, la Filarmónica de Strasbourg, Camerata Ireland, Filarmónica de Belgrado, Sinfónica de Ámsterdam, entre muchas otras. En Asia, ha tocado como solista con la Filarmónica de Hong Kong, la Sinfónica de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Shanghai. 
En 1999, Lara St. John fundó Ancagalon, su propio sello discográfico. Su primera grabación bajo este sello, Bach: Seis Sonatas y Partitas para violín solo, fue el álbum doble más vendido en iTunes en 2007.  Su disco Bach: el Álbum Concierto, apareció en la sección “altamente recomendados” de la revista Gramophone, que remarcó: “Es difícil discutir con tan deslumbrante técnica e infalible interpretación musical”.  Su disco Mozart ganó en 2011 el Juno Award en la categoría Album Clásico del Año para Solista con Ensamble. Su talento ha sido destacado por las revistas People, US News and World Report, NPR All Things Considered, CBC, BBC, Bravo! y ha sido portada de la revista Strings. 
Mei-Ting Sun, aclamado por la crítica internacional, inició su trayectoria como concertista de piano tocando en el prestigioso Festival de Shanghai en 1986, a la edad de cinco años. Desde entonces ha actuado en las salas de concierto y centros de artes escénicas más importantes del mundo, como el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid, Tonhalle Zúrich y la Filarmónica de Narodowa en Varsovia. Ha colaborado con orquestas tales como la Orquestra Sinfónica del Estado de São Paulo, la Filarmónica de  Praga, la Sinfónica de  Shanghai y la Orquesta Nacional de España. Ha sido invitado repetidas veces por la Fundación Nacional Chopin en los Estados Unidos y la Sociedad Chopin en Polonia para presentar conciertos y recitales con obras de Chopin y otros compositores. 
El pianista ha ganado varios prestigiosos premios, incluyendo los unánimes primeros premios en la 7ª Competencia de Piano Chopin en 2005 (EE.UU), y el primer premio de la Competencia Internacional Bártok-Kabalevsky-Prokófiev  y la Competencia Internacional de Marruecos en la edición de 2006.  Nacido en Shanghai, Mei Ting llegó a Nueva York a la edad de 9 años y comenzó a estudiar dentro del programa Estudios Profesionales para Niños en la Mannes College of Music. Allí estudió educación auditiva con Marie Powers, teoría con Robert Cuckson, y piano con el maestro Edward Aldwell, obteniendo una Licenciatura y un Master. En mayo de 2006 recibió un doctorado de la Julliard School bajo la tutela de Robert Mc Donald. 
Jonas Alber estudió violín y dirección en Friburgo y calificó como director de orquesta en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst, en Viena. Allí fue galardonado con una beca de la Fundación Herbert von Karajan. Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea. Como director sinfónico, Alber ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Sinfónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Filarmónica de Dresden, la Sinfónica de Hamburgo, la Orquesta Sinfónica de Leipzig y la Orquesta Nacional de Bélgica, entre otros.  
Como director de ópera, ha dirigido más de 500 actuaciones de más de cincuenta producciones. Fue Director Musical General de la Staatstheater Braunschweig, desde 1998 hasta el 2007, convirtiéndose en el director alemán más joven en obtener este puesto. Se ha presentado en los principales teatros de todo el mundo, incluyendo la Deutsche Oper Berlin (Carmina Burana), Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas (estreno mundial de Frühlings Erwachen de Benoit Mernier), la Semperoper de Dresden (Das Rheingold y Götterdämmerung), el Teatro Colón de Buenos Aires (The Abduction from the Seraglio)y el Teatro Real de Madrid (Der Rosenkavalier). Las numerosas grabaciones que ha realizado incluyen las obras sinfónicas completas de Schumann y obras sinfónicas selectas de Mendelssohn, Franck, Mahler, Sibelius y Strauss. Recientemente ha realizado  grabaciones para radiodifusión con la WDR Symphony Orchestra Cologne, Leipzig MDR Symphony Orchestra, y la Orquesta Sinfónica de la BBC. En 2008 ganó el prestigioso premio Diapason d’Or por su grabación de la ópera de Benoít Mernier, Frühlings Erwachen.
 Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro.
Lara