Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Villaroel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Villaroel. Mostrar todas las entradas

16 julio 2010

Temporada de Opera de Lima incluye cuatro titulos en su programacion 2010


(Difusión) Como es ya habitual Lima tendrá su temporada anual de ópera en el mes de Agosto y parte de Setiembre. Tendrá como sede el Teatro Segura. Romanza ha preparado dos programas dobles que ponen especial énfasis en el denominado “verismo italiano”. Las óperas veristas destacan por el realismo escénico y la sostenida acción dramática de sus argumentos. El primer programa doble presenta las dos óperas más populares del verismo italiano: Pagliacci de Ruggiero Leoncavallo y Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni. Ambas obras destacan por su belleza musical y por arias tan famosas como Vesti la giubba que inmortalizara el célebre Enrico Carusso o el addio a la mamma.

En el reparto de Pagliacci, destaca dentro de un gran elenco la presencia de la destacada soprano chilena Verónica Villarroel, con una notable trayectoria de éxitos internacionales en los principales teatros del mundo y principalmente el el Metropolitan Opera de New York, en el que varios años encarnó a Nedda, que es el personaje que también interpretará en Lima, haciendo pareja con Placido Domingo.El estelar masculino será interpretado por el tenor chileno José Azocar de gran trayectoria internacional papel que acaba de cantar con gran exito en la Temporada de Opera del Teatro Municipal de Santiago. Completan el elenco el barítono italiano Giuseppe Altomare, José Sacín y José Carlo Marino.

Cavalleria Rusticana que se presentará conjuntamente con Pagliacci tiene igualmente un reparto destacado en el que la mezzosoprano Argentina Maria Luján Mirabelli interpreta a Santuzza, papel en el que triunfo el 2008 y 2009 en el Teatro Argentino de La Plata . A destacar también en este elenco la participación de el barítono italiano Giuseppe Altomare, reconocido en Lima por sus excelentes creaciones como Scarpia en "Tosca" y Germont en "La Traviata", vuelve a la Ópera de Lima , Interpretará a Alfio y del tenor peruano Andrés Veramendi en el papel de Turiddu, que regresa a Lima luego de un año muy exitoso, donde ha triunfado en diez presentaciones en el papel de Pinkerton de la Ópera Madama Butterfly .Completan el elenco la mezzosoprano Jimena Llanos quien vuelve a presentarse en Lima después de diez años de ausencia tiempo durante el cual desarrolló una intensa actividad artística en Italia.


Se contará con la dirección escénica del maestro Carlos Palacios (Argentina) y la dirección musical de Enrique Ricci (España). El espectáculo incluirá la participación del Coro Lírico Ciudad de Lima, dirigido por Javier Súnico y el Coro nacional de niños del Perú, a cargo de Mónica Canales. El vestuario se traerá integro para ambas obras de la producción de La Opera de Colombia Fundación Camarín del Carmen con figurines del prestigioso diseñador Adán Martínez Francia y la escenografía será preparada y construida por Pepe Sialer en los talleres de Romanza.

Primera Parte :

CAVALLERIA RUSTICANA
de Pietro Mascagni
Dirección escénica:CARLOS PALACIOS(Argentina)
ELENCO INTERNACIONAL
SANTUZZA:..............MARIA LUJAN MIRABELLI (Argentina)
ALFIO:................GIUSEPPE ALTOMARE (Italia)
TURIDDU:...............ANDRES VERAMENDI (España)
LOLA:.................JIMENA LLANOS (Italia)
MAMMA LUCIA:...........ROSANGELA MERINO (Perú)

Figurines : Adán Martínez Francia ( Colombia )
Vestuarios : Ópera de Colombia -Fundación Camarín del Carmen
Realización de Vestuario: Taller COLBOULOT S.L

mas información en este link :
http://www.asociacionromanza.org/index.php?option=com_content&view=article&id=77&Itemid=28

Segunda Parte :
PAGLIACCI
de Ruggero Leoncavallo
Dirección escénica: CARLOS PALACIOS(Argentina)

ELENCO INTERNACIONAL:
NEDDA : ......................VERONICA VILLARROEL (Chile)
CANIO : ......................JOSE AZOCAR (Chile)
TONIO : ......................GIUSEPPE ALTOMARE (Italia)
SILVIO :......................JOSE SACIN (Usa)
BEPPE : ......................JOSE CARLO MARINO (España)
BEPPE : ......................FRANCESCO PETROZZI (Alemania)

Mas informacion en este link:
http://www.asociacionromanza.org/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=29

ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE LIMA
DIRECTOR : ENRIQUE RICCI (España)
CORO LIRICO CIUDAD DE LIMA
DIRECTOR: JAVIER SUNICO RABORG
CORO NACIONAL DE NIÑOS DEL PERU
DIRECTORA: MONICA CANALES

Maestro Correpetidor : Martin Gallegos (Perú)
Escenografía : Pepe Sialer
Realización de Escenografía: Talleres Opera de Lima "Romanza"
Atrezzo : Talleres Opera de Lima "Romanza"

Figurines : Adán Martínez Francia ( Colombia )
Vestuarios : Ópera de Colombia -Fundación Camarín del Carmen
Realización de Vestuario: Taller COLBOULOT S.L



12, 14,19 y 21 DE AGOSTO
TEATRO SEGURA 7:30 PM

VENTA DE ABONOS Y MAYORES INFORMES SOBRE LA TEMPORADA DE OPERA AL EMAIL :
romanza@asociacionromanza.org

o en la web
http://www.asociacionromanza.org/

17 mayo 2010

"Cavalleria Rusticana" e "I Pagliacci" inauguran temporada en Santiago


Los diarios chilenos "El Mercurio" y "La Tercera" cubrieron la inauguración de la temporada de ópera 2010 del Teatro Municipal de Santiago. Este se realizo en el Teatro de Carabineros, ya que el Municipal ha entrado en un periodo de refacciones debido a los daños que le provocó el reciente terremoto que afectó el centro de Chile.

Ambos elencos, el internacional y estelar, ya actuaron en este teatro. aqui las criticas a ambos elencos:

CRÍTICA DE ÓPERA: PASIÓN A MEDIAS

POR CLAUDIA RAMÍREZ HAIN LaTercera.com

Desgarros, traiciones, amores, celos, muerte… Toda esta gama de emociones debieran haberse vivido en pleno el jueves en el Teatro de Carabineros, recinto que tras los daños producidos por el terremoto en el Municipal, albergó la apertura de la Temporada Lírica 2010. Pero no fue así, a pesar de que los dos títulos elegidos, Cavalleria Rusticana de Mascagni y Pagliacci de Leoncavallo, trasuntan emociones primarias e inherentes.

La amplia sala, con gran visibilidad, escenario de escaso fondo, pero efectivo y amplia sonoridad, fue testigo de un estreno poco homogéneo. La disparidad para abordar ambos títulos vino de mano de Fabio Sparvoli (regie), Giorgio Ricchelli (escenografía) y Germán Doghetti (vestuario), con imprecisas intervenciones grupales y una oscuridad que indicaron cierto desconocimiento de la obra de Mascagni. Sin embargo, dieron en el clavo con Pagliacci, interiorizando a sus protagonistas con sus sentimientos y apelando a atractivos recursos, como las acrobacias circenses y una propuesta visual de funcional diseño. La expresividad que uno imaginaba con este programa, en su puesta total, sólo vino de la mano de esta segunda obra.

Marco Guidarini dirigió Cavalleria Rusticana con líneas de excesiva apacibilidad y absoluta falta de teatralidad, mientras su conducción de Pagliacci fue atinada, puso de relieve a sus protagonistas y extrajo de la orquesta los colores sugestivos y la duplicidad entre la tragedia y la brillantez de la comedia.

Centrada en los celos, la infidelidad y la venganza, la obra de Mascagni tuvo protagonistas que no siempre lograron el ímpetu del canto apasionado. Verónica Villarroel, que hoy luce serios problemas vocales, fue poco afín a la expresividad siciliana del rol de Santuzza, la mujer despechada por Turiddu, rol que recayó en Alfred Kim, tenor solvente en lo vocal, pero que pecó del uso constante del forte. Roman Burdenko fue un Alfio poderoso y dibujó eficazmente al ser que termina vengándose de los amoríos de su mujer, Lola, encarnada por Nancy Gómez, quien destacó por lo actoral. Adusta y de voz plena fue Lina Escobedo (Mamma Lucia).

En el triángulo amoroso de Pagliacci fue ideal la voz de Badri Maisuradze para Canio, el payaso engañado, que con su timbre oscuro, con ripios, asperezas y fraseos, dio el tinte vulgar al personaje. La gran figura fue Kelly Kaduce (Nedda), graciosa, de buena estampa y un canto parejo, bello y decidor. Burdenko, el instigador Tonio que desata la tragedia final, mostró una tesitura amplia y de gran personalidad. Elegante fue el Silvio, el amante, de Leonardo Neiva, mientras Joel Prieto fue un Arlequín que entregó una muy bien cantada serenata.

-------------------------------------------------------------------------

"CAVALLERIA RUSTICANA" E "I PAGLIACCI", ELENCO ESTELAR: Mejorado desarrollo orquestal

Por Andrés Yaksic (EL MERCURIO)

Cuestión previa: reconocer el mérito enorme de la Corporación Cultural de Santiago y de la dirección del Teatro Municipal de llevar adelante la temporada de ópera 2010 sin cambios de programación, pese al terremoto, así como el de Carabineros de Chile, que facilitó gratuitamente su sala.

Los factores (para estos efectos) favorables y desfavorables de la sala temporal ya han sido comentados, pero es inevitable agregar que existe un tiempo natural para que la agrupación se calibre acústicamente a la nueva casa. Siendo recién la tercera función de ópera (y la primera estelar), la orquesta ya muestra signos de adaptación. Esto último es crucial para obras de la envergadura de "Cavalleria Rusticana" e "I Pagliacci", pues Mascagni y Leoncavallo -compositores de la escuela nueva posverdiana- se apoyan en un tejido orquestal de frecuente vocación sinfónica. Ambos están impregnados de Wagner (baste notar los cuatro verdaderos leitmotiv de "Pagliacci"). La dirección de José Luis Domínguez acrecentó el resultado orquestal de la versión estelar con un discurso más claro y menos personal en el manejo de los tempi , ofreciendo mayor brillo y nitidez, con varios pasajes bien logrados, como el intermezzo de "Pagliacci".

No obstante la excelente calidad interpretativa que mostró el coro, no se debe desconocer que las menores dimensiones del escenario llevan a que el volumen de los coros se amplifique fácilmente, aun con un conjunto reducido, lo que sucedió con el delicado coro de aldeanos al inicio de "Cavalleria...", que esta vez llegó a imponerse por sobre la orquesta.

Enriquecido enfrentamiento Santuzza-Turiddu, gracias a la entrega actoral de Adriana Mastrangelo y Gonzalo Tomckowiack, pese a que este último tiene una voz de poca anchura. Correcta Claudia Godoy como Lola, papel breve y sin altas exigencias. Teresa Lagarde fue una Mamma Lucia sin mayor atractivo. Además de Alfio, Lisandro Guinis interpretó a Tonio en "Pagliacci", con dificultades en los dos exigentes agudos hacia el final de su prólogo, pero destacando con un apropiado "So ben che difforme". José Azócar incorporó interesantes acentos dramáticos al severo Canio del final de la obra. El Silvio de Patricio Sabaté estuvo correcto en el registro agudo, interpretando un adecuado dúo con Nedda, caracterizada por Kristin Sampson, quien embellece su timbre en los piani , pero se desfavorece en los forti . El Beppe de Claudio Fernández sorprendió con una interpretación amistosa y un cálido y novedoso timbre en la serenata de Arlecchino.