Mostrando entradas con la etiqueta paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paris. Mostrar todas las entradas

09 julio 2008

Rolando Villazón y Juan Diego Flórez en los Campos Elíseos


Este es un cable de la Agencia EFE:

El tenor mexicano Rolando Villazón y el peruano Juan Diego Flórez triunfaron esta noche en París con un recital que incluyó temas de ópera y melodías latinoamericanas, interpretados en solitario y a dúo.

En el teatro de los Campos Elíseos, que cerraba así la temporada, se registró un lleno completo para escuchar a los dos cantantes, cuyo estilo muy diferente encandiló a los presentes y se reflejó desde el primer momento, incluso en el modo de vestir: Flórez más tradicional con chaqué negro, camisa y pajarita blancas, y Villazón con traje oscuro y camisa negra.

Ambos abrieron con el dúo de Romeo (Juan Diego Flórez) y Tebaldo (Rolando Villazón)Deserto è il luogo, de la ópera I Capuleti e i Montecchi, de Vincenzo Bellini.

Le seguiría el aria de Romeo en la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta de Charles Gounod interpretado por Flórez, y O souverain, O juge, O Père de El Cid de Jules Massenet, cantado por Villazón.

La mezcla entre la voz de Flórez, encarnación misma del "bel canto", y la más grave y profunda de Villazón levantó al público de sus asientos tras otro dúo de leyenda, el Ah Vieni del Otello de Gioacchino Rossini, que cerró el programa operístico de la noche.

La segunda parte fue latinoamericana y sentimental, con temas como Estrellita de Manuel María Ponce, Júrame de María Grever, Granada de Agustín Lara y El día que me quieras de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.

Como broche de oro, un popurrí de canciones latinoamericanas cantadas a dúo, entre ellas la famosa Jalisco, tras las cuales los dos tenores tuvieron que ofrecer varios bises y salir a saludar casi una decena de veces en medio de fuertes ovaciones.

La parte instrumental corrió a cargo de la orquesta Filarmónica de Praga, dirigida por el italiano Michele Mariotti.


04 junio 2007

El Caso Makropulos, de Leoš Janáček


He visto en los últimos años dos operas de Janáček: Kata Kavanova y Jenufa. Ambas con la genial Karita Mattila. Debo decir que me impresiono no solo la música, sino el descubrir que temas tan cotidianos puedan ser tan efectivos dramaticamente en la opera.

Al descubrir recientemente esta, la penúltima opera del compositor, me sentí atraído no solo por la música que ya es grata para mi, sino porque va mas allá con un tema de ciencia ficción que promete una nueva grata experiencia.

Aquí, una versión del 2007, con Angela Denoke en el papel de Emilia Marty:

EL CASO MAKROPULOS

Angela Denoke : Emilia Marty
Charles Workman : Albert Gregor
Vincent Le Texier : Jaroslav Prus
David Kuebler : Vitek
Karine Deshayes : Krista
Ales Briscein : Janek
Paul Gay : Maître Koleanaty
Ryland Davies : Hauk-Sendorf

Orchestre National de l'Opéra de Paris
Conductor : Tomas Hanus