05 septiembre 2014

25 años del fallecimiento del compositor peruano Enrique Pinilla

Archivo personal
Texto de Paco Pinilla
Este mes de setiembre se cumplen los 25 años del fallecimiento de Enrique Paco Pinilla (3 de agosto de 1927 – 22 de setiembre de 1989), uno de los principales representantes de la música peruana contemporánea. Como parte de la generación del 50, Paco Pinilla se desempeñó como compositor, director de orquesta, crítico de cine, catedrático universitario. 
Como compositor, desde muy joven se expresó con sentido lúdico y total libertad. No obstante su estudio de las técnicas tradicionales y especialmente de sus variantes contemporáneas, incluyendo la electrónica, no se encasilló a ninguna de ellas en particular.
Durante su vida incursionó también con otros medios artísticos: la música, el cine, la televisión, la docencia universitaria, la crítica periodística, la literatura entre otras. Ha producido cortometrajes, videos y ha escrito cuentos, salpicados de humor, y dos novelas. También ha incursionado en la investigación musicológica con varios trabajos.
El catálogo de sus obras incluye un buen número de distintos géneros como composiciones para piano, para voz, para coro, para conjunto de cámara y para orquesta, música electrónica y también partituras para ballet, teatro, televisión, publicidad y cine. Compuso la musica para 8 películas entre 1954 y 1975.
De sus principales composiciones podemos citar Cuatro piezas para orquesta, Variaciones sobre un tema pentafónico, Cinco piezas para percusión, canciones sobre textos de diversos poetas y un Estudio sobre el rítmo de la marinera, para piano. Destaca entre sus composiciones la obra para orquesta Evoluciones I, que es sin duda la más importante por su imaginativa factura orquestal y porque en ella alcanza una mayor intensidad expresiva que frente a sus anteriores composiciones, denotando madurez en su estilo personal.
Con Armando Robles Godoy en Hollywood, durante el rodaje de "Espejismo"
Vida y obra
Hijo de Antonio Pinilla, Cónsul de España en el Perú y de María Isabel Sánchez-Concha Aramburú, escritora, poetisa y guionista peruana; Paco estudió en dos de los más prestigiosos colegios de Lima de la época el Colegio de la Inmaculada y el Colegio La Recoleta entre 1934 y 1943.
Realizó estudios de Artes Liberales en la PUCP. Paralelamente, hizo estudios particulares de piano, en el Instituto Bach, en la Academia Sas – Rosay y en el Conservatorio Nacional de Música. Ente sus profesores se encuentran Carlos Sanchez Málaga, Andrés Sas y Rodolfo Holzmann.
Más tarde viajó a Madrid, España en 1947 para seguir estudios de Música en el Conservatorio Real de Música de Madrid. Luego, en París, siguió estudios de Composición con Charles Koechlin y Arthur Honegger, y a la vez de otros de Filmografía e Historia del Arte en la Universidad de La Sorbonne. Se especializó en técnicas de Filmación en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas.
En 1950 recibió una Beca del Instituto de Cultura Hispánica. Consiguió el diploma de composición en el Conservatorio Real de Música de Madrid en 1958. Prosigue sus estudios de composición en Berlín, Alemania de 1958 a 1961 en la Hochschule fur Musik. En seguida, recibe otra beca del Deustcher Akademischer. De vuelta en Lima, desde 1961 a 1966 fue profesor de Etnomusicológía en el Conservatorio Nacional de Música, Director del Departamento de Musicología y Cine de la Casa de la Cultura de Lima.
Posteriormente de 1966 a 1967 recibe una Beca de la Comisión Fulbright para realizar estudios de Música Electrónica en la Universidad de Columbia bajo las enseñanzas de Vladimir Ussachevsky.
En Lima en 1968 fue Fundador de la Escuela Superior de Cine y Televisión (hoy Facultad de Ciencias de la Comunicación) de la Universidad de Lima. Facultad que hoy en día lleva su nombre, junto a Rafaela García, Isaac León frías, Desiderio Blanco, Manuel Chambi, entre otros destacados catedráticos.
También se desempeñó como Gerente del Canal Cultural de Televisión: Canal 13 (1967 – 1974), fue Jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación (1967 – 1983), de la Universidad de Lima, y como Profesor Principal de los cursos Sonorización, realización Cinematográfica, y Análisis Musical.
Asimismo fue Jefe del Departamento e Música y Cine en el Instituto Nacional de Cultura de 1967 a 1973. Fue crítico musical en el periódico Expreso entre los años 1961 y 1966. Recibió el Premio Nacional de Música Fomento de la Cultura “Luis Duncker Lavalle” en 1966 y el Premio “Fomento de la Creación Musical” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1967.
CATÁLOGO DE OBRAS
OBRAS PARA ORQUESTA: Cuatro danzas para orquesta, 1950. Pequeña pieza para clarinete y orquesta, 1957. Pequeña pieza para saxo alto y orquesta de cuerdas, 1957. Seis piezas para cuerdas y maderas, 1958. Cuatro piezas para orquesta, 1960. Canto para orquesta N° 1, 1963. Festejo para orquesta, 1966. Evoluciones N° 1 para orquesta, 1967. Canto para orquesta N° 2, 1968. Concierto para piano y orquesta, 1970. Suite peruana, 1972. Ayacucho 1824, 1975. Evoluciones N° 2 para percusión y orquesta, 1976.
OBRAS CORALES: Segundo coral de la “Cantata sobre viejos textos quechuas”, 1950. Seis corales, 1957. Dos corales sobre textos de Hölderlin, 1959. Dos Villancicos:”Hay tres ramitas de molle”, “Festejo navideño”, 1965. Himno de la Universidad de Lima, 1966. La Niña de la Lámpara Azul (Eguren), 1977. El Viento de Otoño (Chariarse), 1977. Trilce Poema XXXIV (Vallejo), 1979. Aloysius Acker (Adán), 1983.
MÚSICA DE CÁMARA: Cuarteto de cuerdas N° 1, 1944. Dúo N° 1 para clarinete y fagot, 1946. Sonatina para flauta sola, 1950. Trío de vientos, 1958. Dúo N° 2 para clarinete y fagot, 1959. Tres piezas para clarinete en si bemol, 1959. Cuatro piezas para vientos, 1960. Tres movimientos para piano y percusión, 1961. Tres aspectos para clarinete solo, 1966. Tres piezas para cuerdas, 1968. Cinco piezas para percusión, 1974. Tres piezas para guitarra, 1987. Tema y variaciones sobre temas indios para flauta traversa, 1987. Cuarteto de cuerdas N° 2, 1989. Ambiente, para percusión. Cuatro obras pequeñas para guitarra. Passacaglia, para órgano. Ollantay (obertura).
OBRAS PARA PIANO: Primeras obras para piano, 1939. Pequeñas obras para piano, 1944. Obras para piano I, 1942. Preludio y Giga, 1946. Suite peruana, 1952. Tema y variaciones sobre un tema pentafónico, 1954. Estudio sobre el ritmo de la marinera, 1959. Collage I y II, 1967. Obras para piano II, 1986. Piezas infantiles, 1987.
CANCIONES: Tres canciones para soprano y piano, Op. 11 N° 1, 1944. Canciones con textos de poetas peruanos: Abril, Adán, Chariarse, Eguren, Guevara, Romualdo, Sologuren y Vallejo, 1944-1989. Once canciones peruanas, 1949. Diez canciones sudamericanas, 1952. Dos canciones con textos de los poetas Aleixandre y Reyes, 1959. Tres canciones con textos propios, 1955. Tres canciones con textos de Stefan George, 1959. Dos canciones con texto de Rafael García, 1975.
MÚSICA ELECTRÓNICA: Prisma, 1967.
MÚSICA INCIDENTAL PARA TEATRO: Un nuevo pueblo ha de nacer (Bernardo Roca Rey), 1948. Música en la noche (Priestley), 1953. El cornudo apaleado (Casona), 1958. Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín (García Lorca), 1958. La última cinta (Becket), 1962. Herr Puntilla y su criado Matti (Brecht), 1964. La ciudad de los Reyes (Hernando Cortés), 1970. La excepción a la regla (Brecht), 1972. Los conquistadores (Hernando Cortés), 1977.
MÚSICA INCIDENTAL PARA CINE: Laredo (Documental), 1954. Historias de Madrid (Documental), 1955. Ronda de ánimas en Albadejo (Documental), 1955. El hombre que viajaba despacito (Romero Marchent), 1956. El árbol de España (cortometraje documental), 1956. Oro español (cortometraje documental). Ganarás el pan (Robles Godoy), 1965. En la selva no hay estrellas (Robles Godoy), 1966. La muralla verde (Robles Godoy), 1969. Espejismo (Robles Godoy), 1974.
MÚSICA INCIDENTAL PARA TELEVISIÓN: Los recién llegados, 1976. 
PRINCIPALES ESCRITOS: "Informe sobre la música en el Perú". En Historia del Perú. Tomo IX: Procesos e instituciones. Lima: Editorial Juan Mejía Baca. Pp. 363-676. 1980. 
"La música en el siglo XX". En Bolaños et al: La Música en el Perú. Lima: Patronato Popular y Porvenir Pro
Música Clásica. Pp. 125-213.

No hay comentarios: