Mostrando entradas con la etiqueta Don Giovanni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Giovanni. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2012

"Don Giovanni" vuelve a Lima con destacado reparto nacional e internacional


Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

"Don Giovanni", como la publicidad de la temporada 2012 de la Ópera de Lima dice, es la "obra cumbre de Mozart". El gran genio de Salzburgo se inspiró en esta obra hace mas de 200 años, y forma parte de la famosa 'trilogía' compuesta junto a Lorenzo da Ponte. Esta obra fue estrenada en 1787 y se mantiene vigente.Es increíble lo que Mozart pudo escribir y el nivel musical parece de otro mundo. Cuando estudiamos detenidamente esta obra podemos notarlo en sus finas páginas.

"Don Giovanni" contiene en su texto referencias que son atemporales y universales, y su comedia permanece actual, resultando divertida para audiencias jóvenes, por lo que es un excelente vehículo para llegar a nuevas audiencias. Cambiarle la época a la historia resulta hasta incluso beneficioso. Permite muchas re interpretaciones, y al ser esta una comedia, permite entretener y lograr un éxito relativamente fácil. Sin embargo, no por ser Mozart es mas fácil, al contrario, requiere un trabajo muy profesional y muy minucioso tanto del texto como de la música. Riccardo Muti decía que detrás de los textos de Da Ponte en las obras mozartianas, los significados no eran literales, sino que había un doble sentido muy fino y pícaro. Esto debe conocerlo a la perfección tanto el director musical como el de escena para presentar una producción de altura.

La versión que propone la española Susana Gómez en su debut en Lima es de una adaptación a los años 20 del siglo XX, que se denota a través de los trajes. Desde la obertura vemos acción en escena: Don Giovanni se pone un disfraz mientras los pobladores de Sevilla (no está claro si esta versión esta adaptada a la ciudad original u otra) juegan al carnaval. En la escena hay un personaje con polleras, lo cual remite a un ambiente peruano, pero eso no es claro tampoco. Vemos a los principales personajes en los momentos previos a su aparición y esto da una idea mas clara del por qué de sus actitudes y razones de ser posteriormente. Lo interesante en una producción especialmente adaptada a este periodo, mas allá de los vestuarios de época, es ver ciertos detalles como instrumentos, armas, decorados, utensilios y demás que permitan darle color y encanto a la producción vista. Lamentablemente el acabado de la  escenografía a cargo de Pepe Sialer y la iluminación juegan en contra, ademas de la falta de todo utensilio decorativo. Esta, por mas que sea una comedia, es una obra muy sofisticada que merece el máximo cuidado en detalles visuales. Este equipo ya ha demostrado que esta en plena capacidad de eso y mucho mas, por lo que llama la atención el pobre resultado.

El rol protagónico recae sobre el barítono cubano-chileno Homero Pérez-Miranda, quien debuta su primer Mozart en Lima. Este cantante es muy solicitado por sus buenas dotes vocales e histriónicas y vuelve luego de su debut como Scarpia en "Tosca" en el Teatro Segura en 2008. Pérez-Miranda tiene todas las cualidades para este rol, presencia, voz y dotes, que los barítonos de su tipo tienen. Todo gran Wotan, Mephistopheles, Attila, Scarpia o Banquo siempre interpreta un Don Giovanni. El protagonista demuestra gran musicalidad aunque abusa a veces, debido al excesivo peso de la orquesta, de la potencia por lo cual momentos que deberían ser mucho mas íntimos suenan algo fuertes, como por ejemplo el duetto " La ci darem la mano". Un punto que encuentro totalmente fuera de lugar es la amplificación de la guitarra en "deh vieni alla finestra" del segundo acto. Esto obliga a Pérez-Miranda a empujar la voz y se pierde todo el sentido intimo, incluso erótico, del momento. Su gran momento llega en la difícil aria "finch'han dal vino" y la escena con el Comendador, donde demuestra todo su poderío vocal. Este rol es toda una experiencia para cantantes como el y cada vez que lo revise descubrirá nuevas formas de interpretación. Es lo mágico de los roles mozartianos.

Las tres damas del elenco son un placer de principio a fin. La soprano española-búlgara Svetla Krasteva ha triunfado en años anteriores en nuestra ciudad con roles como "Lucia di Lammermoor", Desdémona en "Otello" o como Liu en "Turandot". Debo decir que fue la primera 'Lucia' que vi en mi vida y no me voy a borrar nunca de la cabeza su gran Escena de la Locura, en un concierto en el Auditorio Santa Ursula allá por 1996. La ultima vez que vino en el 2004 interpretó también a Donna Anna, como lo hace ahora nuevamente. Su interpretación vocal es fantástica y va mejorando conforme avanza la obra, con una técnica excelente y que hace delirar, sobretodo en sus dos principales arias, "or sai che l'onore" y "Non mi dir". Gran dominio de técnica, estilo e interpretación, gran afinación, elegante uso de crescendos y diminuendos, en fin, todo un placer. Escénicamente mostró una Donna Anna en exceso sufrida, pero que es en realidad una manipuladora y calculadora, como el personaje realmente lo es en la comedia.

Nuestra mezzosoprano Josefina Brivio dio también cátedra demostrando todas sus facultades vocales en el rol de Donna Elvira. Rol demandante para las mezzos, por la cantidad de notas altas, Brivio con solo aparecer en escena dio un alto impacto con esta Elvira bipolar, triste por haber sido abandonada pero histérica y pedante cuando tiene que desenmascarar a Don Giovanni frente a cada mujer que se topa en su camino. Difícil destacar su mejor momento, cuando todos y hasta incluso sus recitativos fueron excelentes. un delirio escucharla en los terzettos con Donna Anna y Don Ottavio, y sobretodo en su aria final  "Mi tradi quell'alma ingrata", donde el control de la coloratura es impresionante y conmueve al publico.

También para la mezzosoprano peruana Jimena Llanos fue todo un reto y sorpresa interpretar el rol de Zerlina, generalmente reservado para sopranos ligeras. Llanos demuestra cada vez su gran presencia escénica y versatilidad para los roles que interpreta, además de tener una voz rica en matices y de color oscuro que da mucho para roles de peso en su cuerda. Con las notas altas de Zerlina, Llanos nos entrega una interpretación novedosa, mostrando un lado alternativo de este rol. En sus arias "Batti batti" y "vedrai carino" destaca especialmente. Esta mezzo debería incluir en su repertorio los roles serios de Mozart, como Sesto, Idamante o alguno de "Cosi". Ya está lista para una gran 'Carmen', y sería una excelente 'Dalila' dentro de algunos años. Mientras tanto ya podría deleitarnos con roles serios de Donizetti, Berlioz, entre otros grandes que escribieron para su cuerda.

Leporello fue interpretado por el experimentado barítono español Luis Cansino, quien cumple 25 años de vida artística con esta producción. Cansino quien goza del gusto del publico limeño, que lo ha ovacionado en "La Leyenda del Beso" y "La Boheme" destaca con gran versatilidad en su papel. Aunque su interpretación teatral es algo exagerada a mi gusto, vocalmente esta en plenitud de facultades. Es completo sobretodo durante el final del primer y segundo actos.

El tenor español Javier Agullo debuta también en Lima el rol de Don Ottavio. Incluso asumo tuvo una doble presión debido a tener que cantar frente a un legendario invitado el día del estreno. Agullo tiene el timbre ideal para interpretar este rol, voz ligera con finura. sin embargo estuvo muy calante durante su primera aria "Dalla sua pace". Mejor le fue en "il mio tesoro", y durante los conjuntos. Cabe destacar el terzetto con Donna Anna y Donna Elvira en el primer acto.

El barítono peruano Xavier Fernández interpreta a Masetto en plena forma. Ya hace algunos años Fernández dio una buena impresión como Papageno y vuelve con elegancia, buena forma y sobriedad, en un rol en que luce sus facultades.

El comendador del uruguayo Marcelo Otegui es potente, imponente a pesar de su breve rol, sin embargo le da el peso a esa escena que por su dramatismo parece sacada de otra obra.

El joven director italiano Lorenzo Tazzieri, de 26 años, lleva a la orquesta en un estilo y sonido bastante bueno. Los músicos peruanos tienen una gran afinidad con Mozart, y el sonido logra ser muy bueno. Lo único malo de no presentar una orquesta estable sino de armar la orquesta es que no se muestran ciertas sutilezas y volúmenes que músicos que trabajan juntos permanentemente logran.Una pena también que desde la platea no se pueda observar al director y ver su técnica, ya que se encuentra totalmente cubierto.

El Coro "Ciudad de Lima" dirigido por Javier Súnico cumple en sus breves apariciones, mas en lo actoral que lo vocal, aunque le falta mas peso al sonido, el cual es inaudible a veces.

Cabe destacar la presencia la noche de estreno del tenor peruano Luis Alva, el cual fue un referente del rol de Don Ottavio en los 50s y 60s. El tiene una grabación que es considerada de las mejores dirigida por Carlo Maria Giulini bajo el sello EMI.

Lo que si dio mucha vergüenza y merece ser dicho es la escasa afluencia de publico el día del estreno, pero sobretodo su pobre recepción a los artistas con aplausos muy fríos. La ópera es un espectáculo interactivo que demanda también la actuación del publico. Cuando un artista da un buen espectáculo es vergonzoso no retribuirlo como se merece, eso nos muestra como un publico frío y poco conocedor, sobretodo con los artistas internacionales. Estos espectáculos son solo posibles con el apoyo y afluencia de publico, sino no seria posible continuar ofreciéndolos, mucho menos seguir mejorando en sus producciones. El apoyo es básico y si no se llenan los teatros, poco se podrá hacer por el desarrollo de la lírica en nuestro medio.

Aunque en breve temporada, vaya a ver esta producción de una obra que no tiene pierde, magistralmente interpretada por destacados artistas.

03 septiembre 2012

El "Don Giovanni" de Homero Pérez-Miranda

Por Gonzalo Tello (operaperu.com) El barítono cubano-chileno Homero Pérez-Miranda, quien en 2008 nos dejara una brillante impresión como Scarpia en "Tosca", vuelve luego de cierto tiempo a Lima para debutar en nuestra ciudad un rol referencial para los intérpretes de su cuerda, el de "Don Giovanni" de Mozart. Cualquier intérprete que cante roles tan variados como los héroes o villanos italianos, franceses o wagnerianos, debe pasar por la riqueza de este rol el cual el genio de Salzburgo le dio grandes dotes musicales e histriónicos.

Pérez-Miranda cuenta con una trayectoria importante en las compañías de ópera regionales en las que ha cantado roles muy diversos, con bastante éxito Recientemente aborda roles wagnerianos y debuto el Wotan del "Anillo del Nibelungo" en una importante producción del Teatro Argentino de La Plata, con un excelente elenco latinoamericano elogiado por la critica americana y europea..

Conversamos con Homero entre funciones de este, su primer "Don Giovanni" que ya se estrenó en el Teatro Municipal de Lima y que cuenta con un importante reparto internacional que no se pueden perder.

Veamos la entrevista en vídeo



Sobre Homero Pérez-Miranda


Chileno de origen cubano. Nacido en la Habana, inició sus estudios de música, canto y repertorio lírico, en el Instituto Superior de Arte de esa ciudad y en 1996 continuó sus estudios de canto y repertorio en Chile, país en el que reside desde entonces y en el cuál adquirió en 2005 su actual nacionalidad Chilena.
Durante 9 años perteneció al coro del Teatro Municipal de Santiago de Chile, el mismo recinto donde hizo su debut como solista en 2003.
Ha desarrollado su carrera como solista mayormente en Sudamérica cantando en los principales Teatros de Chile, Argentina, Uruguay y Perú.
Dentro de su repertorio lírico en Opera, como barítono, ha interpretado los siguientes roles: El Holandés, Jochanaan, Scarpia, Nabucco, Escamillo, Amonasro,  Sargento (de la ópera chilena Viento Blanco), Don Pizarro, Sharpless, Schaunard y Monterone.
Como bajo: Felipe II, Silva, Attila, Zaccaria, Banquo, Jacopo Loredano, los 4 villanos de Hoffmann, Mephistophèlés, Nourabad, Raimondo, Timur, Alidoro y Don Basilio.
Su repertorio Sinfónico-Coral incluye el Réquiem de Verdi, Gran Misa en Do menor y Réquiem de Mozart, Stabat Mater de Dvorak y 9ª Sinfonía de Beethoven.
Actualmente hace su preparación musical con los destacados pianistas Jorge Hevia en Chile y Eduviges Picone en Argentina. (Fuente: http://www.homeroperez.cl)





29 agosto 2012

Ópera de Lima presenta al elenco de "Don Giovanni" y "Marina"

Elenco de "Don Giovanni"


(Por Gonzalo Tello - Operaperu.com) La temporada regular 2012 de la Opera de Lima en el Teatro Municipal se inicia este fin de semana con la puesta en escena de "Don Giovanni" de Mozart. Si bien la Asociación Romanza ya había empezado a trabajar este año en la gran producción de "Turandot" de Puccini, presentada en el Parque de la Exposición, y con dos conciertos en la Plaza Mayor de Lima en Viernes Santo y la Gala Lírica en el Gran Teatro Nacional, ahora llega el turno de la temporada regular, en que se presentan dos títulos y no tres como estaba programado, ya que Macbeth a decidido producirse en el 2013, año del bicentenario del nacimiento de Verdi.

Josefina Brivio, Homero Perez-Miranda y Svetla Krasteva en vestuarios de "Don Giovanni"

"Don Giovanni" debe ser una de las obras mas complejas e intensas de Mozart. Contiene comedia, drama, terror y mucha picardia, presentando a sus personajes de una manera muy directa y atemporal, muy al estilo de la colaboración Mozart - Da Ponte. Esta producción Lima la verá luego de haber sido presentada en una muy mediocre producción de Prolirica la década pasada, y esta vez se ha optado por mover la acción a los año 20 del siglo XX, darle peso protagónico a los personajes femeninos y darle amplio toque cómico, como nos explica la directora de escena española Susana Gómez. Esta es su primera experiencia en Lima y la tiene muy contenta, sobretodo por el elenco que aquí se ha formado.

Y hablamos de un elenco encabezado por el barítono cubano-chileno Homero Perez-Miranda, quien vuelve a Lima desde 2008 en que participo como Scarpia en "Tosca". Este es un excelente barítono con amplia experiencia en una gran gama de roles dramáticos, y esta sera su primera vez abordando un personaje de Mozart. Junto a el vuelve el celebre barítono español Luis Cansino en el rol de Leporello. Cansino acaba de cumplir 25 años de carrera los cuales celebra con esta producción limeña. El bajo uruguayo Marcelo Otegui, el tenor español Javier Agullo y el barítono peruano Xavier Fernandez completan el reparto masculino como el Comendador, Don Ottavio y Masetto.

Los roles femeninos los interpretan tres destacadas cantantes. La soprano búlgara Svetla Krasteva ha venido varias veces a Lima con Prolirica y nos ha ofrecido exitosas presentaciones como Lucia di Lammermoor, Desdemona en "Otello" de Verdi y hace unos años interpretando a Donna Anna, rol con el que regresa a nuestra ciudad esta vez. Como Donna Elvira y Zerlina veremos a las mezzos peruanas Josefina Brivio y Jimena Llanos.

La dirección musical de esta ópera recae en el joven director italiano Lorenzo Tazzieri, de menos de 30 años.


Enrique Bernales, presidente de la Ópera de Lima destacó la gran actividad del 2012, y pidió al publico apoyo para lograr el éxito de esta temporada, y poder tener los fondos suficientes para poder lograr una gran temporada 2013 en que se quiere celebrar a Verdi y Wagner en el año del bicentenario de sus nacimientos. "Don Giovanni" se presenta solo en 3 funciones, el 1ro, 6 y 8 de setiembre. Una pena que sean tan pocas funciones. Esperemos en el futuro se amplíen, lo cual va en función de respuesta del publico en compra de entradas. Estas como siempre se encuentran en Teleticket.

Emilio Montero explica el concepto en el diseño de vestuarios


Ademas, a partir del 15 de setiembre, se presenta el segundo titulo de la temporada, la ópera española "Marina" de Emilio Arrieta, protagonizada por el reconocido tenor peruano Francesco Petrozzi y que sera dirigida por el regista nacional Emilio Montero.


06 junio 2012

"Lo mejor del Met" vuelve a UVK larcomar con seis títulos


Radio Filarmonía y UVK multicines presentán el ciclo "Lo mejor del MET". una selección de los mejores producciones del Metropolitan Opera House de Nueva York (MET) presentadas en High Definition (HD) que se llevarán a cabo en 6 funciones entre junio y julio, en los multicines UVK del Larcomar y en el 102.7 FM Stereo de Radio Filarmonía.
Esta selección incluye obras que fueron presentadas en el MET en el lapso de 3 años desde el 2009 al 2011 y fueron escogidas para ser destacadas y vueltas a ver. Entre ellas aparecen "Anna Bolena" de Donizetti, "Don Giovanni" de Mozart, "Le Comte Ory" de Rossini, "Der Rosenkavalier" de Richard Strauss, "Lucia di Lammermoor" de Donizetti y "Les Contes d' Hoffmann" de Offenbach.
la pre venta de las funciones para los miembros del Círculo de Amigos de Radio Filarmonía sera en boletería de UVK Larcomar desde del domingo 3 al domingo 10 de junio de 3:00 a 9:30 p.m. A partir del lunes 11 de junio, la venta será abierta al publico de 3:00 a 9:30 p.m. El costo es de 50 soles por función.


Anna Bolena" 16 de Junio, 12:00 m. Duración: 3:10 hrs.





"Le Comte Ory" 23 de Junio. 12:00 m. Duración: 2:46 hrs.





"Don Giovanni" 30 de Junio. 12:00 m. Duración: 3:00 hrs.





"Les Contes d'Hoffmann" 7 de Julio. 12:00 m. Duración: 3:00 hrs.



"Lucia di Lammermoor" 14 de Julio. 12:00 m. Duración: 3:23 hrs



"Der Rosenkavalier" 21 de Julio. 12:00 m. Duración: 3:20 hrs.






08 marzo 2012

La Ópera de Lima anuncia los repartos de su temporada internacional 2012

"Macbeth" de Verdi, uno de los estrenos mas interesantes y esperados


Temporada Internacional de Ópera de Lima 2012

DON GIOVANNI de Mozart
1, 6 y 8 de Setiembre
Teatro Municipal de Lima


Don Giovanni: Homero Pérez-Miranda (Chile)
Donna Anna: Svetla Krasteva (Bulgaria)
Donna Elvira: Josefina Brívio (Perú)
Leporello: Luis Cansino (España)
Don Ottavio: Alexandre Guerrero (Francia)
Zerlina: Jimena Llanos (Perú)
Masetto: Norberto Marcos (Argentina)
Comendattore: Romans Polisadovs (Letonia)

Director Musical: Lorenzo Tazzieri (Italia)
Directora de Escena: Susana Gómez (España)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Cuidad de Lima




MARINA de Emilio Arrieta
15,19,22 de Setiembre
Teatro Municipal de Lima


Marina : Ximena Agurto (Perú)
Jorge : Francesco Petrozzi (Perú)
Roque : Ismael Pons (España)
Pascual : Arturo Pastor (España)

Director musical : Luis Martínez (España)
Director de escena : Emilio Montero (Perú)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Cuidad de Lima




MACBETH de Giuseppe Verdi
6,11,13,18 de Octubre
Teatro Municipal de Lima


Macbeth: Giuseppe Altomare (Italia)
Lady Macbeth: María Pía Piscitelli (Italia)
Banquo: Homero Pérez-Miranda (Chile)
Macduff: Marcelo Puente (Argentina)
Malcolm: Pablo García López (España)

Director Musical: Reinaldo Censabella (Argentina)
Director de Escena: Carlos Palacios (Argentina)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Ciudad de Lima

07 diciembre 2011

La Scala inaugura la temporada hoy con un Don Giovanni dirigido por Barenboim


(EFE) La temporada 2011/2012 del Teatro della Scala de Milán se abrirá hoy con la versión del "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart conducida por Daniel Barenboim, director musical del templo de la ópera mundial.

"Don Giovanni" abrirá una nueva temporada en el Teatro della Scala, tras los diecinueve años de dirección de Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2011 y actual director de la Orquesta Sinfónica de Chicago, que dimitió en abril de 2005 por desavenencias con los empleados del teatro.

El montaje de Barenboim, director de orquesta hispano-argentino-israelí, está dirigido por Robert Carsen, y permanecerá en cartel hasta el 14 de enero de 2012.

El personaje creado por Mozart en 1787 lo interpretarán el barítono suizo especialista en Mozart Peter Mattei, y, los días 16 y 20 de diciembre, el bajo-barítono italiano Ildebrando D' Arcangelo.

En los próximos meses, La Scala ofrecerá representaciones de las óperas "Los Cuentos de Hoffman" (Jacques Offenbach); "Aida" (Giuseppe Verdi); "La mujer sin sombra" (Richard Strauss); "Las Bodas de Fígaro" (Mozart) y de los ballets "Giselle" o "Excelsior".

Barenboim fue nombrado director del Teatro della Scala el 13 de octubre, y el 1 de diciembre tomó posesión del cargo, vacante desde 2005.

El director de orquesta ya rechazó el cargo en 2005, por no querer ningún puesto que conllevara "la más mínima responsabilidad administrativa".

Barenboim, que colaboraba con La Scala desde 2006 como director de la orquesta "de referencia" con la obligación de dirigir al menos hasta 2011 dos producciones por temporada, estará en el puesto hasta 2016.

La inauguración de la temporada teatral despertó una gran expectación en Italia y, como ya es habitual, contará con la presencia de numerosas autoridades públicas, como el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

31 octubre 2011

"Don Giovanni", una producción clásica con sofisticación moderna

Kwiecien y Pisaroni. Fotos: The Metropolitan Opera

Por Gonzalo Tello
Ópera Perú

Una satisfactoria producción de Don Giovanni es la que el director Michael Grandage presenta en el Met en esta temporada. Da gusto que el día de la transmisión en vivo haya sido el mismo que del aniversario del estreno de la ópera, hace 224 años. Hablamos de la obra más famosa del compositor austriaco, y de las más destacadas de su colaboración con Lorenzo da Ponte. La producción que Grandage concibe tiene un look fresco y visualmente atractivo. Una característica de contratar directores de otro rubros artísticos que debuten en opera es buscar la perspectiva fresca y encontrar nuevos rumbos de dirección. Pero por otro lado el riesgo es que estos directores presentes propuestas ya vistas y que fueron superadas hace mucho tiempo. Es el caso de esta produccion de Don Giovanni, la cual no muestra nuevas interpretaciones. Se basa en lo visual y en una correcta dirección de los personajes de acuerdo al libreto marcado. Escenografía y vestuarios de época, muy bien cuidados y elegantes, que le daban una imagen muy sofisticada a todo el cuadro.

Esta producción combina un reparto de grandes estrellas con el de debutantes. Es común y muy positivo siempre incluir voces nuevas que inicien su carrera en obras como esta. Originalmente el director artístico del Met, James Levine, iba a dirigir esta producción pero un problema con su espalda lo impidió. Levine es reconocido como un gran mozartiano y de darle gran espíritu a las obras que incluso ha grabado en audio y vídeos históricos. Fabio Luisi asume la dirección y la ejecución del clavecín, teniéndolo justo adelante para tocarlo mientras dirigía. Luisi maneja una orquesta sonora, dinámica y espirituosa, algo lejana del sonido barroco y elegante de la época misma de Mozart. Esta es una versión entregada al show.

El drama no solo quedó en Levine, Mariusz Kwiecien, el barítono polaco para el que se preparo esta produccion, tuvo un accidente ensayando y tuvo que ser operado, esto dejándolo fuera de combate y temiendo que no pudiera volver a esta produccion. Por suerte Peter Mattei pudo reemplazarlo. Luego de una estricta terapia, Kwiecien pudo estar listo para volver a escena antes de la función del sábado. Su Don Giovanni es extremadamente viril, energético, con gran despliegue escénico y voz robusta, y de una excelente experiencia escénica. Impresionante su interpretación sobretodo hacia el segundo acto, cuando se va transformando en un ser sucio, y durante su encuentro con el Comendador es impactante.

Frittoli y Kwiecien

Junto a Kwiecien, vimos a destacados cantantes como la soprano italiana Barbara Frittoli y el tenor mexicano Ramón Vargas. Ambos se robaron el show durante sus arias. Fritoli estuvo impecable, tanto vocalmente como en su interpretación de Donna Elvira. Si bien la voz de Vargas es algo grande para Don Ottavio, quien generalmente es interpretado por tenores ligeros, se robó literalmente el show con ovaciones del público durante sus dos momentos, las arias “dalla sua pace” e “il mio tesoro”. Su elegancia intepretativa fue sublime.

Vargas, Rebeka y Kocan

Luca Pisaroni es un bajo que ha crecido rápidamente y en pocos años ha logrado mucho. Su Leporello no es el típico personaje ridículo y bufonesco que muchos grandes cantantes han mostrado, el suyo es mucho más actual, maduro, con las ideas claras e incluso más maléfico que otros. Musicalmente impecable.

Las debutantes Marina Rebeka, como Donna Anna, y Mojca Erdmann, como Zerlina, estuvieron a la altura de la produccion y de sus colegas. Rebeka es una cantante joven con una bella voz que tiene cuerpo. Aun falta pulir su lado teatral e ir aprendiendo a imponer presencia, pero por lo demás fue una gran Donna Anna. Erdmann tiene la voz perfecta para Zerlina y me parece extraordinaria en ese repertorio. Recientemente lanzó un disco de arias de Mozart que valdría la pena explorar.

El bajo Joshua Bloom fue un correcto Masetto, que demostró excelentes dotes de actor. El intenso rol de Comendador recayó sobre el excelente bajo Stefan Kocan.

Kwiecien y Kocan

"Don Giovanni" se repite este lunes y miércoles en UVK Larcomar y el próximo lunes en UVK Caminos del Inca. La siguiente transmisión es solo en unos días. "Siegfried" de Richard Wagner, una obra diametralmente opuesta, pero que resulta bien maridada con esta. Ventajas de esta temporada.


26 octubre 2011

Tertulia de "Don Giovanni" sera transmitida por webcam


Este miércoles 26 desde las 7:30 pm en el Crowne Plaza Lima Hotel es la segunda tertulia de la temporada "el Met en vivo 2011-2012" y se hablará de "Don Giovanni" de Mozart.

La Tertulia será animada por Gonzalo Tello, de Ópera Perú y contará como invitado especial con el Dr. Roberto Llanos, médico psiquiatra, que disertará sobre la obra de Mozart y el controversial personaje del Don Juan.

Para los que no puedan asistir, podrá ser seguida EN VIVO vía webcam a través del portal de la radio www.filarmonia.org .

24 octubre 2011

Tertulias líricas: "Don Giovanni" este miércoles 26 previa a la transmisión en vivo

Nick Heavican/Metropolitan Opera

Radio Filarmonía y el Crowne Plaza Lima Hotel lo invitan a participar en la TERTULIA que se llevará a cabo como antesala a la presentación de la ópera DON GIOVANNI de Wolfgang Amadeus Mozart, como parte de la Temporada 2011-2012 EL MET EN VIVO EN HIGH DEFINITION.

La Tertulia será animada por Gonzalo Tello, de Ópera Perú, y contará como invitado especial con el Dr. Roberto Llanos, médico psiquiatra, que disertará sobre la obra de Mozart y el controversial personaje del Don Juan. Hablaremos de los personajes, historia del compositor, historia de la obra, sus interpretes y fotos y vídeos de la reciente nueva producción con Michael Grandage, gracias al material exclusivo proporcionado por The Metropolitan Opera para esta charla.

DON GIOVANNI será dirigida por el maestro Fabio Luisi y contará con la participación del barítono Marius Kwiecien en el papel principal, las sopranos Marina Rebeka como Donna Anna, Mojca Erdman como Zerlina y Barbara Frittoli como Donna Elvira. El tenor mexicano Ramón Vargas será Don Ottavio, los bajo-barítonos Luca Pisaroni y Joshua Bloom serán Leporello y Masetto respectivamente y el bajo Štefan Kocan será el Comendador. Sera transmitida en vivo via satelite el sabado 29 de octubre desde las 11:55 am en UVK Larcomar.

La Tertulia podrá ser seguida EN VIVO vía webcam en el portal de la radio www.filarmonia.org

la cita es este miércoles 26 de octubre, a las 7:30 p.m. en el Crowne Plaza Lima Hotel, Av. Benavides 300, Miraflores. INGRESO LIBRE previa inscripción en los teléfonos 512-6161 y 512-6174 o escribiendo a amigosdelaradio@filarmonia.org. CAPACIDAD LIMITADA



En una entrevista durante el intermedio de la transmisión en vivo de "Anna Bolena" el pasado sábado 15, Renée Fleming entrevista al reparto de esta nueva producción dirigida por Michael Grandage. el barítono Mariusz Kwiecien, la soprano Barbara Fritolli y el bajo Luca Pisaroni.


05 octubre 2008

"Don Giovanni" gratis por internet, desde el Royal Opera



Aqui estan los links para ver "Don Giovanni" completa

DON GIOVANNI
desde el Royal Opera House, Londres.

Dirige Sir Charles Mackerras
Simon Keenlyside
Joyce Di Donato
Mariana Poplavskaya
Ramon Vargas

Acto 1

Obertura - Escena

Entrada Donna Elvira

Escena Zerlina, Massetto, Don Giovanni

Escena Don Giovanni, Donna Anna, Don Ottavio

04 octubre 2008

Royal Opera transmitirá “Don Giovanni” gratis por Internet este 5 de octubre


Este domingo 5 de Octubre, el Royal Opera House presentará por su pagina de Internet, la transmisión de “Don Giovanni” de Mozart, del pasado 6 de setiembre, totalmente gratis. La iniciativa va para publicitar el rediseño de su página web, y para atraer a más publico a sus temporadas. Este “Don Giovanni” es una producción de Francesca Zambello del año 2002, con Simon Keelyside como el protagonista. La transmisión se podrá ver durante todo el domingo en el horario que le acomode a uno. La opera tiene una duración de 3 horas, así que preparense en un buen horario. Teniendo en cuenta que Londres nos lleva 6 horas más, habría que verla temprano para no perder la oportunidad.

Keenlyside es uno de los barítonos más interesantes del momento, y este papel va a su medida. Con el ha conseguido grandes éxitos en diferentes teatros.