Mostrando entradas con la etiqueta IXLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IXLO. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2016

Se suspende recital de Renée Fleming en Lima

© Decca/Andrew Eccles
IXLO Producciones comunica que el concierto que la estrella internacional de la lírica, Renée Fleming, iba a ofrecer el sábado 25 de junio en el Gran Teatro Nacional, ha suspendido hasta nuevo aviso por motivos ligados a la agenda de la artista.
Las personas que hayan adquirido entradas para este espectáculo musical pueden pedir la devolución de su dinero en las boleterías de Teleticket, ubicadas en los locales de Wong y Metro.
Renée Fleming es una de las sopranos más relevantes del mundo, su talento es tan grande que ha sido considerada como la más importante cantante lírica de los últimos años. (difusión: Cabeza Hueca)

29 abril 2016

Joyce DiDonato: Una dama de la lirica

Joyce DiDonato dio inolvidable recital en el Gran Teatro Nacional con el pianista Craig Terry. Fotos: IXLO / Cabeza Hueca

Por Gonzalo Tello
Que Lima reciba a una superestrella de la ópera que no esté en el ocaso sino mas bien en la cumbre de su carrera es todo un acontecimiento, ya que usualmente los promotores locales nunca deciden apostar por ellos, por lo que aún estamos fuera de ese circuito internacional. Esta fue una excelente iniciativa de IXLO Producciones, quien se sumerge por primera vez en los espectáculos de música clásica.
La mezzosoprano americana Joyce DiDonato, en su tercera gira sudamericana finalmente cumple el sueño personal de cantar aquí. Ligada con el tenor Juan Diego Flórez como su pareja ideal en los principales teatros del mundo, DiDonato llega a Lima en la plenitud de sus facultades, habiendo desarrollado una técnica y sonoridad de calidad que la hacen ser considerada la mejor mezzosoprano de hoy. Esto, sumado a un carisma y proximidad con el público, la hacen una intérprete inigualable.

DiDonato estuvo acompañada del pianista Craig Terry, nada menos que el director asociado de la Opera Lírica de Chicago, y trajeron para esta gira un variado repertorio compuesto de arias de obras italianas, españolas, francesas y americanas.
La trayectoria de esta artista no es ajena a nuestro público, quien ha disfrutado de ella a través de radio, internet, o las acostumbradas transmisiones desde el Met, en que ha sido protagonista o incluso presentadora. Por ello es que ni bien salió al escenario recibió una larga ovación muy calurosa que la sorprendió gratamente y respondió comentando lo encantada que estaba de esta visita.
Inicia con la popular “De España vengo”, romanza de la zarzuela “El niño judío” de Luna, para conectar con la audiencia local. Luego interpreta por primera vez la suite “Shéhérazade” de Maurice Ravel, obra en cuatro partes íntima y delicada, en que expone otra faceta de su interpretación, con pianos deliciosos y control vocal que Terry sabe seguir con delicadeza en las teclas. Seguidamente, con el aria "Bel raggio lusinghier" de “Semiramide” de Rossini expone todos sus recursos técnicos en una obra demandante que debutará el próximo año en Europa, por lo que este es un excelente adelanto para nuestro público.

La segunda parte se inició con tres tonadillas de Enrique Granados, con mucha fuerza dramática vocal y un volumen que inundó completamente el teatro. Diálogos entre temas hicieron que conecte con la audiencia.
Con una delicada, ornamentada y técnicamente depurada “Lascia ch´io pianga” de Händel, DiDonato interpreta seguidamente 3 arias antiguas: "Caro mio ben", "Se tu m´ami" y "star vicino", que Terry transcribe con armonías propias del jazz, y que lúdicamente la cantante interpreta levantando el calor del público.
Dedicando su último número a Juan Diego Flórez, interpreta el aria final de “La donna del lago” de Rossini, rol principal en su repertorio. La coloratura, fiato y potencia de la voz desencadenan una larga ovación, premiada con dos temas americanos como bis, “I love a piano” y “Over the rainbow”.

Esta fue una velada inolvidable. IXLO desde ya anuncia la llegada de la soprano Renée Fleming, la diva indiscutible de la ópera, para dar un recital el sábado 25 de junio en el Gran Teatro Nacional. Las entradas estarán muy pronto a la venta.

13 abril 2016

Joyce DiDonato: "Hay algo muy especial en llegar finalmente a Perú"

© Josef Fischnaller
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Desde que inició su carrera hace década y media, Joyce DiDonato, la mezzosoprano de Kansas que ha alcanzado la cima de la lírica, no pierde esa esencia de chica sencilla de un pequeño pueblo. Su personalidad es su mayor atractivo, esa forma de comunicarse directamente con su audiencia a través de las redes, y conduciendo las famosas transmisiones en vivo desde el Met. Además de haberlas protagonizado muchas veces. DiDonato hoy es una de las mezzosopranos mas fascinantes del mundo y el éxito en ventas de sus grabaciones, así como sus roles protagónicos en los grandes teatros lo reflejan.
No solo ha conquistado audiencias mas allá de los teatros de ópera, sino que además ha cosechado triunfos ganando dos veces el Grammy, siendo elegida "Artista del año" por los Echo Klassik, así como un sinnúmero de homenajes a su corta edad.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Esta gran artista de hoy se alista para una nueva gira sudamericana en la que llegará a Lima por primera vez, saldando una deuda de mucho tiempo con nuestro país, a la que la une la amistad y compañerismo junto a Juan Diego Flórez.
Conversamos con ella y no esperamos menos que gracia, humor y mucha simpatía, de una de las mas agradables divas de hoy.

Quisiera hablar sobre el amplio rango de su voz. De todos los roles que ha cantado desde el barroco, pasando por el bel canto, e incluso en obras contemporáneas y con un toque jazzístico. ¿Sabía desde el principio que su voz se amoldaba a tantos estilos, o fue algo que descubrió en su etapa profesional?
Creo que era muy obvio desde que empecé que tenía flexibilidad, y Rossini y Mozart fueron opciones obvias para empezar. Pero también, cuando estaba estudiando en Houston, participé en tres estrenos mundiales y aprendí el verdadero valor de cantar y de involucrarme en obras contemporáneas. Así que desde que empecé mi carrera sabía que no quería encasillarme en un repertorio reducido, como una "Mezzo Rossiniana" y punto, sin posibilidad para otras cosas. Así que traté de incorporar roles de Händel, repertorio francés, así como nuevas obras. Me sirvió muy bien, pues tengo un apetito musical muy grande. Así que cuando miro hacia atrás puedo decir que toda esa exploración desde el repertorio del siglo XXI hacia el mismo inicio de la música, con Monteverdi, me sirvió mucho.
Last Night of The Proms, Londres
Para tenores y otras voces, quizá sea mas complicado saltar de un repertorio a otro, sin embargo, creo yo, que las mezzos tienen esa habilidad y facilidad. ¿Qué tan cierto es esto, o es que si hay que tener un cuidado en cantar cierto estilo antes de pasar a otro y volver, etc?
Algo que hice desde el principio siempre fue no cambiar mi voz cuando paso de un repertorio a otro. Siempre me aproximo a estos con mi propia voz, con una verdadera técnica belcantista. Algo que si considero que es la espina dorsal de mi repertorio es el de Rossini y Mozart, y siempre vuelvo a el dentro de mi agenda. Luego me extiendo un poco hacia Bellini o Donizetti, y luego vuelvo a Mozart; Me extiendo hacia el repertorio francés o canto Octavian ("Der Rosenkavalier") y vuelvo a Händel, o hacia un estreno y regreso...esos son mis límites. Cuando vuelvo a mi repertorio principal la voz vuelve a su lugar y no ha perdido flexibilidad, conservo toda la técnica a disposición. Así que esa es la razón por la que me siento fresca y saludable vocalmente.
Tengo una pregunta difícil y cruel. Si pudiera escoger solo un repertorio, ¿cuál sería?
¡Esa es una pregunta terrible y muy difícil! (ríe)...
Lo se, pero quise ser malo...
SI, lo entiendo. ¿Sabes? la razón por la que es tan difícil decidir es que si lo hago sería como una traición hacia los otros, y sería difícil para mi. Sin embargo, yo diría que al final del día creo que el compositor que me da las mayores satisfacciones y me ha llenado mas, tiene que ser Händel. Su música es la mas reconfortante y profunda para mí. Pero insisto en que sería una traición para otros extraordinarios compositores quedarme solo con uno... 
Claro, no sería una excelente artista si se quedara atrapada en un solo compositor o estilo, y dejando de divertirse y pasarla bien con el compositor por el que se pasa el momento. 
Es verdad.
© Gran Teatre del Liceu
Creo que su voz se ha desarrollado y ha evolucionado, especialmente en belcanto y coloratura. Creo que la "cenerentola" que cantó el año pasado en el Met fue mucho mas satisfactoria que las que pudo cantar en sus primeros años de carrera. ¿Cómo siente ese desarrollo y madurez de la voz?
No creo ser objetiva diciendo esto, pero no creo cantar muy diferente hoy de como lo hacía antes. Creo que lo que he sumado es un tipo de confianza artística. Confío en mis instintos y he desarrollado una mayor libertad conmigo misma y sobre el escenario, pues soy capaz de interpretar con mayor libertad que cuando uno es joven y trabaja muy duro para hacerlo bien, para sacar un rol adelante, ganar la confianza de un teatro o ganar una audición. Hay mucho esfuerzo, y la presión a este punto de la carrera sigue presente, pero hay una perspectiva diferente sobre lo que quiero hacer y decir como artista. Esa libertad me da mayores oportunidades y una visión mas clara sobre lo que quiero transmitir, a través del compositor, a la audiencia. Es un momento excitante como intérprete.
Es una excelente respuesta. Se lo pregunto pues recuerdo ver a Juan Diego Flórez desde sus inicios, hace 20 años, así como a usted, y percibo lo mismo, esa seguridad que se refleja en la voz, comparada a los primeros años. No se si llamarla "mejor canto" o simplemente es igual con esta adición.
Si, es un beneficio el dejar a los artistas crecer y madurar. Muchas veces se cree que un artista es excelente y no se lo deja madurar. Cuando uno se encuentra con gente que ha vivido en el escenario y explorado cada ángulo de la escena y el teatro, empezamos a dar funciones que llegan a ser muy profundas. Artísticamente se puede llegar a niveles que en los primeros años no se tiene la experiencia para alcanzar aún. Hablando de Juan Diego, es emocionante haber estado a su lado tanto tiempo. Creo que hemos cantado juntos cada temporada desde el 2000, y es genial haberlo visto desarrollarse y crecer con el, ha sido fantástico. Tengo entendido que es muy popular en Perú...
Digamos, como una estrella de Rock, ¿sabes? Incluso hay enormes fotos suyas colgadas en nuestros teatros, lo cual a cantantes extranjeros que las ven les resulta interesante y sorprendente, algo bizarro incluso.
(Ríe).
© Ken Howard
Continuando con el tema del repertorio, usted ha ido ampliándolo a otros roles demandantes. En "Maria Stuarda" por ejemplo, la considero extraordinaria. Sim embargo hay nuevos retos, como el rol de Charlotte en "Werther". ¿Este es un nuevo nivel de rol, y simplemente es una adición al repertorio?
Yo pasé mucho tiempo cantando "Cendrillon" de Massenet, la cual es un gran reto también, y me ha dado muchos recursos para poder cantar Charlotte. Estoy contenta de no haberla cantado antes, creo que ha llegado en el momento ideal, y este es un nuevo ejemplo de mis intentos por extender el repertorio. También estoy trabajando en el programa de un concierto barroco, basado en Händel. me entusiasma cantar por fin a Charlotte, es un personaje tan desgarrador..(solloza).
El debut será en concierto en Champs Elysées y luego en Covent Garden, ¿cierto?
Si, en abril en París, y un mes después en Londres con (Antonio) Pappano dirigiendo. 
Usted además es una extraordinaria actriz con mucha vena. ¿Hay algún rol exigente dramáticamente que quiera hacer en el futuro?
Pues, la próxima temporada cantaré mi primera "Semiramide", será una nueva producción en Munich, y estoy emocionada por ello. En términos de Rossini, creo que llevo un largo camino desde Rosina, Cenerentola, Elena y ahora a lo mas alto con Semiramide. De adolescente a princesa, de mágica dama del lago a Reina...creo que es un gran progreso.
Usted es muy activa en redes sociales y mas allá de los muros de los teatros. Además es conocida no solo a través de grabaciones o transmisiones de óperas en vivo, sino también como presentadora de las transmisiones del Met en cines que vemos en Lima desde hace varios años. ¿Cómo hace esto cambiar la percepción del público hacia usted como cantante o artista?
Cuando viajo a sitios lejanos, como China, Japón, Omán, o países donde no había cantado nunca, como la primera vez que fui a sudamérica, descubrí que ya era una personalidad conocida, gracias a las transmisiones en HD del Met. La gente ya me conocía y tenia expectativas con mi llegada, algo muy diferente a cuando uno llega como un desconocido. En términos de estar en contacto con los fans a través de redes sociales y otros medios, creo que tengo la virtud de poder conectar a la gente. Si la ópera hoy pasa por momentos difíciles en términos de crear públicos, me gusta ser parte de la solución, y quiero mostrarle al público otros ángulos de lo que pasa detrás del escenario y acercarlos así al mundo de la ópera, así enriquecer su experiencia. 
¿Cuál es su expectativa de cantar en Perú por primera vez y cuál es el repertorio con el que nos deleitará el 23 de abril en el Gran Teatro Nacional?
En realidad, trato de no tener expectativas, pero espero que el público pase un excelente momento. De alguna manera me siento cercana a Perú por Juan Diego, siendo mi compañero en escena por tantos años. El vino a mi ciudad natal, Kansas, a cantar el año pasado, y veo a muchos peruanos que viajan a verlo alrededor del mundo, así que muchos de ellos han visto mis interpretaciones también. Hay algo muy especial en llegar finalmente a Perú, en persona. El programa que cantaré es una mezcla de repertorio que mostrará muchos lados de mi voz. Cantaré "Sheherazade" de Ravel, obra de un mundo exótico, místico y ahumado. Luego también canciones de Granados, lo opuesto a Ravel, mas concreto y apasionado, con sangre, amor y pasión. También arias de Rossini, la de "Semiramide", arias antiguas, como el "Caro mio ben", y terminaré con clásicas canciones americanas. Será un gran repaso de mi carrera como cantante.
Suena genial, y estamos muy expectantes por esta visita.
Muchas gracias, estoy muy, muy emocionada por llegar a Lima pronto. No puedo esperar. ¡Muchas gracias! (termina en español).
© Pari Dukovic

Joyce DiDonato, Mezzosoprano. Craig Terry, Piano.
23 de abril, 8:00 pm. Gran Teatro Nacional.
PROGRAMA
Pablo Luna: De España vengo (El Niño Judío)
Maurice Ravel: Shéhérazade
Gioachino Rossini: Bel Raggio lusinghier (Semiramide)
Enrique Granados: Tonadillas
La Maja Dolorosa N° 1
La Maja Dolorosa N° 2
La Maja Dolorosa N° 3
Arie Antiche. (Arr. Craig Terry)
Caro Mio Ben
Se tu m’ami
Star Vicino
American Classics
Beautiful Dreamer (Stephen Foster / Arr. David Krane)
Can’t Help Lovin’ That Man (Rogers and Hammerstein / Arr. Craig Terry)
I love a Piano (George Gershwin / Arr. Craig Terry)






11 abril 2016

Estrellas de la lírica en Lima

©  LA Opera
© LA Opera
Tres de los mas grandes cantantes de hoy llegan a Lima para históricas presentaciones.
 Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
 Es usual que nuestra región reciba a los mas importantes cantantes líricos de nuestros días y estos no pasen por Lima. Hace solo unos días el tenor Roberto Alagna ha deslumbrado a la capital colombiana, así como otros grandes programan recitales o conciertos en tour por nuestro continente habitualmente. Y digo vigentes, ya que en nuestro país pasa una cosa curiosa, y es que las grandes estrellas líricas de hoy suelen saltarnos, únicamente por desinterés de las productoras locales en traerlos. En Perú lo que ha funcionado es traer leyendas de otras épocas, no necesariamente con las condiciones vocales óptimas.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Este panorama está por cambiar ese año, pues ya se anunció que tres de las grandes figuras líricas de hoy llegarán por primera vez a nuestro país para dar recitales que apuntan a ser memorables.
DiDonato ganó el Grammy por la grabación del recital que dió con Antonio Pappano en Wigmore Hall © Simon Jay Price
DiDonato ganó el Grammy por la grabación del recital que dió con Antonio Pappano en Wigmore Hall © Simon Jay Price
Joyce DiDonato es hoy considerada como la mezzosoprano mas importante del mundo, no solo por su versátil voz, ideal para roles desde el barroco hasta repertorio contemporáneo, sino también por un carisma y cercanía al público como pocas. Sus mayores éxitos los hemos podido ver en Lima a través de las transmisiones en vivo desde el Met. DiDonato ya ha pasado tres veces por Sudamérica llenando teatro y será la primera vez en que nos muestre un repertorio amplio, pasando por el barroco, bel canto rossiniano, música francesa y canciones americanas, este 23 de abril, gracias a IXLO Producciones.
© Jacob Blickenstaff
© Jacob Blickenstaff
La conocida como “rompecorazones americana” y considerada la última diva, la soprano Renée Fleming, finalmente pasará por nuestro país, gracias también a IXLO Producciones. Sin duda es una de las grandes voces de los últimos 20 años que ha deslumbrado en un amplio repertorio, desde las grandes heroínas de Händel, pasando por las reinas del bel canto y hasta las grandes musas de Strauss. Ella igualmente presentará un recital con un repertorio exquisito, el 25 de junio.
© Julian Hargreaves
© Julian Hargreaves
El hoy considerado “mejor tenor del mundo” y alabado de manera inusual por la crítica mundial, Jonas Kaufmann, iniciará en agosto su primera gira sudamericana y Lima tiene el privilegio de ser una de sus paradas. Kaufmann ha sorprendido al mundo con una timbre viril y profundo, y una entrega dramática que lo han vuelto el cantante mas disputado de las salas de ópera de hoy. A pesar de recientes cancelaciones debido a enfermedad y a un período de vacaciones, retoma su agenda con fuerza. Kaufmann llegará al Colón de Buenos Aires a ofrecer arias wagnerianas junto a Daniel Barenboim y la Orquesta del Diván, llegando a Lima el 12 de agosto, gracias a TQ Producciones.
 Estos tres históricos eventos tendrán en común la misma sede: El Gran Teatro Nacional, escenario ideal para estos titanes de la música.