Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Villarroel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Villarroel. Mostrar todas las entradas

15 agosto 2010

Doble programa en el Teatro Segura inicia la temporada de ópera en Lima

"Cavalleria Rusticana" foto de Pepe Sialer

Por Gonzalo Tello
Operaperu.com


La asociación Romanza estrenó este jueves su temporada de ópera del 2010. Esta temporada presenta cuatro títulos cortos del estilo verista de los compositores Pietro Mascagni, Ruggiero Leoncavallo y Giacomo Puccini en dos programas dobles. En este primer programa vimos después de muchos años juntas, la dupla “Cavalleria Rusticana / Pagliacci”. “Pagliacci” fue montada por Prolírica hace no muchos años sobre el mismo escenario y la que aun es de recuerdo reciente.

El encargo de esta producción cayó sobre el argentino Carlos Palacios, director de escena con gran experiencia en el Teatro Colón y en importantes teatros europeos. Su visión de “Cavalleria Rusticana” ilustra una escenografía tradicional y una puesta respetuosa de las tradiciones de la trama, donde existen códigos de conducta que una versión fuera de época y contexto podría confundir y afectar su efectividad teatral.

La acción teatral durante la obra está presente permanentemente, incluso durante el preludio, destacando desde el inicio el amor prohibido entre Turiddu y Lola, y los celos de Santuzza, motor que mueve la trama. Colores sobrios en la escenografía, iluminación muy bien manejada y movimientos coordinados con el ritmo de la música se destacan en esta producción. Sobre todo por la disciplina de los artistas sobre el escenario, y por el esfuerzo en los detalles de la escenografía, a cargo de Pepe Sialer, la cual esta muy bien lograda y superando trabajos anteriores.

La italo-argentina Maria Luján Mirabelli llega a Lima con una de sus grandes creaciones, el de Santuzza, con las que ha logrado grandes elogios en otros teatros. Su entrega al personaje lo deja a uno sin aliento, con una voz potente en el medio y desgarradora en los agudos. El dúo con Turiddu llega a niveles de excelencia gracias a su entrega y dedicación. Es un nivel de interpretación de tal nivel dramático que sus videos en youtube no logran captar.

Luján Mirabelli y Veramendi como Santuzza y Turiddu. Foto de Pepe Sialer

El tenor Andrés Veramendi, como Turiddu, se corona como nuestro más importante talento en ascenso. Este rol muy exigente necesita de un tenor que domine una técnica complicada, tenga el físico necesario para cantar y actuar desmedidamente y salir airoso tanto en el brindis como en el aria del adiós a la madre. Veramendi luce mucho más atlético y suelto, demuestra una dedicación al trabajo escénico y vocalmente supera las expectativas.

El barítono italiano Giuseppe Altomare vuelve a triunfar en el Segura con una presencia imponente y vocalidad estupenda como Alfio. Su escena más destacada es el dúo con Santuzza, donde da rienda suelta a sus grandes capacidades canoras y con mucha elegancia en el fraseo.

Grata sorpresa causa la reaparición en Lima de la mezzosoprano peruana Jimena Llanos, radicada en Italia desde hace varios años, y que vuelve a los escenarios locales en esta producción en el rol de Lola. La pastosidad de su voz es muy interesante, y se nota madurez y dominio en su instrumento. Escénicamente es efectiva, elegante y demostrando experiencia de tablas. Seguramente sería una “Carmen” muy interesante en el futuro cercano.

Veramendi y Llanos en el brindis. Foto de Javier Súnico

Completa el reparto la joven mezzo Rosangela Merino, en el corto pero importante rol de mama Lucia. Totalmente a la altura de sus colegas y con una actuación convincente de inicio a fin. Es una voz muy interesante a la que deben abrírsele más espacios pronto.

El maestro Enrique Ricci es fiel a la tradición de esta partitura, la cual conoce muy bien. Logra un buen trabajo con la orquesta Ciudad de Lima, la cual suena bien afinada, con volúmenes y matices interesantes. Seguramente ese sonido y la precisión en entradas y salidas irán mejorando conforme pasen las funciones. El único punto flojo viene del órgano, el cual estando en el foso produce un sonido muy fuerte, tanto en el “Innegiammo” como en el “intermezzo”.

El Coro “Ciudad de Lima” que dirige Javier Súnico logra imponerse ante tan difícil partitura. Destacan sobre todo en la muy emotiva y muy bien lograda escena de la procesión al templo. Teatralmente se nota un progreso en el trabajo, lo cual, he repetido muchas veces, es muy importante pues cualquier desorden o descoordinación siempre son percibidas y afectan a la trama. Bien por este grupo.

También el Coro Nacional de niños dirigido por Mónica Canales merece reconocimiento por su correcta participación y muy buena disposición y soltura en sus actuaciones.


Primer acto de "Pagliacci". Foto de Pepe Sialer

Por el lado de "Pagliacci" vemos una puesta bastante diferente a la anterior "Cavalleria": Una puesta ambientada en algún punto de los años 1940. Algo que se aprecia desde el inicio. La escenografía llena completamente el escenario y también hay gran movimiento escénico, que junto al gran acabado de los vestuarios, pintan una imagen destacada.

La gran sorpresa para nuestro publico la da el tenor chileno José Azócar, quien interpreta a Canio. Voz de tenor lírico hacia dramático, remueve el Segura con tal potencia y precisión que conmueve sobremanera tanto en su "ridi Pagliaccio" asi como al final en su gran escena de celos. Seria una gran acierto no perderlo de vista y volverlo a considerar en Lima para roles como el de Otello o Manrico en el futuro.

Villarroel, Marino y Azócar en "Pagliacci". Fotos de Javier Espichán

La soprano chilena y estrella de la temporada, Verónica Villarroel, nos muestra no sólo uno de sus roles mas emblemáticos sobre los principales teatros del mundo, sino el por qué es tan considerada y admirada: Teatralmente se muestra entregada a su rol con un gran derroche histriónico corriendo de un lado al otro, luchando y amando al resto de personajes de manera realista y tosca, fiel al personaje de Nedda, una mujer poco educada y vida de la calle. Consigue encontrar una gran química con el barítono peruano José Sacín, en el rol de Silvio. Ambos logran conmover al público y levantar la ternura de la misma música. Elogios miles para esta actriz-cantante que trae su experiencia a nuestro teatro.

Verónica Villarroel como Nedda. (Javier Espichán)

Sacín sobre el escenario es elegante y logra buenos resultados, apoyado por la figura de Villarroel en su corto papel.

Altomare vuelve a comerse al público con un extraordinaria interpretación del Prologo y en un rol tan detestable como el de Tonio. Altomare es bien considerado en nuestro teatro y esperemos volverlo a ver en un protagonico, como "Macbeth", pronto.

El tenor peruano José Marino destaca con una correcta interpretación como Arlecchino y como Beppe durante la primera escena.

Tanto orquesta como los coros logran destacar de buena manera ante una obra que puede ser mas exigente que "Cavalleria".

Un gran acierto de la producción es la de unificar ambos actos de Pagliacci en uno solo. De esta forma se le da mas unidad y similitud al formato de "Cavalleria" y no se dilata la salida del público del teatro.

Tenor José Azócar como Canio. (Javier Espichán)

En resumen, esta “Cavalleria Rusticana / Pagliacci” desborda expectativas y aporta mucho a mejorar cada vez más la calidad de nuestras producciones locales. Algo en lo que se debe estar siempre alerta.

06 agosto 2010

Asociación Romanza presentó al elenco de la Temporada de Ópera 2010


(3 Puntos) Continuando con su actividad de difusión de las artes musicales, la Asociación Romanza anuncia su Temporada de Ópera 2010. Este año ha preparado dos programas dobles con títulos selectos y un gran elenco de artistas nacionales e internacionales. El primer programa de la temporada incluirá la ópera “ Pagliacci” de Ruggiero Leoncavallo y “Cavalleria Rusticana” de Pietro Mascagni. Este primer programa se presentará los días 12, 14,19 y 21 de Agosto en el Teatro Segura.

La ópera “Pagliacci” se atribuye a un hecho real vivido por el autor de la misma. Leoncavallo, autor de los libretos y la música dice que cuando era niño vio como un artista celoso había asesinado a su mujer en una representación y que el proceso había sido juzgado por el padre del compositor que era magistrado.

Entre los grandes artistas internacionales que participarán en este título se encuentran la reconocida soprano chilena Verónica Villarroel, considerada como una de las más destacadas sopranos del mundo. Villarroel tendrá a su cargo el papel de Nedda, rol protagónico de la historia. El estelar masculino será interpretado por el tenor chileno José Azocar. Completan el elenco el gran barítono italiano Giuseppe Altomare, que hará de Tonio, el barítono José Sacín hará de Silvio y el tenor José Carlo Marino hará de Beppe.

El otro título del primer programa es “Cavalleria Rusticana” que narra una historia adulterio, en la que, en un ambiente de costumbres rígidas y severas, la complaciente seducción de una mujer casada por un lado y la desesperación amorosa de la mujer que se sabe deshonrada por un hombre sin escrúpulos, del otro, desata la venganza del marido traicionado. Para la ópera de Pietro Mascagni se contará con la participación estelar de la mezzosoprano argentina María Luján Mirabelli, el barítono Giuseppe Altomare, el tenor Andrés Veramendi y la reaparición de la mezzosoprano Jimena Llanos, con larga residencia en Italia. La mezzosoprano Rosa Ángela Merino encarnará a la Mamma Lucia.

El primer programa contará con la dirección escénica del maestro Carlos Palacios (Argentina) y la dirección musical de Enrique Ricci (España). El espectáculo incluirá la participación del Coro Lírico Ciudad de Lima, dirigido por Javier Súnico y el Coro nacional de niños del Perú, a cargo de Mónica Canales. El vestuario se traerá desde Colombia proviene del taller del vestuarista internacional Adam Martínez y la escenografía será preparada por Pepe Sialer en los talleres de Romanza.

El segundo programa presentará dos títulos del reconocido compositor Giacomo Puccini. La primera pieza es el estreno en Lima de “Suor Angélica”, que será interpretada por la soprano norteamericana Kathia Escalera. En el elenco también participarán Jimena Llanos, Mónica Canales, Mariella Monzón, entre otras. El segundo título de Puccini es Gianni Schicchi, rol que será interpretado por Giuseppe Altomare, acompañado por Josefina Brivio, el tenor chileno Mauricio Miranda, Mónica Canales, Lorena Aranda, entre otros.

El director escénico y encargado de la escenografía del segundo programa será el maestro argentino Alejandro Chacón, mientras que la dirección musical recaerá en manos de Espartaco Lavalle. Asimismo, el vestuario será realizado por Emilio Montero y la escenografía por Pepe Sialer. Las fechas para el segundo programa son el 26 y 28 de Agosto y 2 y 4 de Septiembre. Todas las funciones serán en el Teatro Segura y las entradas ya están a la venta en Teleticket.

05 agosto 2010

Ovacionada reapertura del Teatro Municipal de Santiago

Verónica Villaroel y Luciana D'Intino en la Gala en Santiago de este miércoles.
Foto: Cristian Carvallo / El Mercurio


Por Maureen Lennon Zaninovic
El Mercurio


Debido al terremoto del 27 de febrero, el Teatro Municipal estuvo cerrado durante cinco meses. Lapso en que fue sometido a intensas reparaciones, para reabrir lo más pronto posible su sede (que data de 1857). "Estamos muy contentos con este retorno a casa, aunque nos queden arreglos pendientes", comentó a "El Mercurio" su director Andrés Rodríguez, en los minutos previos a la gala de reapertura.

De hecho, anoche (como estaba anunciado) el ingreso a platea y palco fue por la calle Tenderini, ya que el frontis de Agustinas aún permanece parapetado de andamios. De esta manera, la Sala La Capilla totalmente despejada -ahí funcionaba antes el Café Tavelli-, se transformó en un foyer provisional.

El programa partió con la obertura de "Las Bodas de Fígaro", de Mozart, por la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por José Luis Domínguez. Siguió, vestida de rojo, la soprano chilena Verónica Villarroel con una estremecedora versión de "Io son l'umile ancella", de "Adriana Lecouvreur" (Cilea); para continuar con aplaudidas actuaciones de la mezzo italiana Luciana D'Intino, el tenor coreano Woo-Kyung Kim y el Coro del Teatro Municipal. "Estuvo precioso. Como artista noté una mejor acústica, sobre todo las voces se escucharon más balanceadas", comentó el bajo-barítono Homero Pérez-Miranda.

Tras un intermedio de 25 minutos, subió al escenario el Ballet de Santiago con figuras internacionales, como Julie Kent quien se lució con Luis Ortigoza en el pas de deux de "Giselle", en la versión de Ivan Nagy.

Entre el público figuraron operáticos, empresarios y políticos, además del Presidente Sebastián Piñera, quien saludó a Verónica Villarroel en el intermedio.

Fiesta del Ballet de Santiago

Tras reabrir, la agenda del Municipal volvió a no tener respiro hasta fin de año. Hoy, a las 19:00, horas parten las funciones de la Gala Bicentenario del Ballet de Santiago. Hasta el lunes, la compañía que dirige Marcia Haydée compartirá escena con grandes estrellas internacionales, entre ellas Julie Kent (Primera Bailarina del American Ballet Theatre), la brasileña Roberta Marquez (Royal Ballet) y el chileno César Morales (Birmingham Royal Ballet). Uno de los imperdibles es "Bolero", de Maurice Béjart, con la actuación protagónica de la española Elisabet Ros.



04 agosto 2010

Soprano Verónica Villarroel participa hoy en la Gala de reapertura del Municipal de Santiago, con permiso de la Ópera de Lima

Por Gonzalo Tello

El diario "La Segunda" de Chile destaca en una nota la participación de la primera soprano chilena Verónica Villarroel en la gala de reapertura del Teatro Municipal de Santiago de este 4 de agosto en Santiago. Villarroel se presentó en Chile esta temporada 2010 como Santuzza en "Cavalleria Rusticana", pero esta fue realizada en el Teatro de Carabineros, debido a que el Municipal fue afectado por el terremoto. Villaroel se encuentra en Lima desde hace una semana para los ensayos de "I Pagliacci", obra que se presenta en el Teatro Segura a partir del 12 de agosto en la capital peruana.

Debido a su apretada agenda, Villarroel, quien compartirá escenario con la mezzosoprano italiana Luciana d'Intino y el tenor coreano Woo-Kyung Kim, sólo llegará a Santiago un día antes de la gala programada, regresando inmediatamente a Lima para reanudar los ensayos de la ópera de Leoncavallo, bajo la batuta de Enrique Ricci y dirigida por el argentino Carlos Palacios.


Articulo de La Segunda

La exitosa soprano aterrizará en Santiago sólo un día antes de la reapertura del Teatro Municipal, en medio de ensayos en Perú. Reconoce que ha buscado un equilibrio para lidiar con una carrera que le ha provocado más de una crisis.

Verónica Villarroel se hace un espacio entre sus múltiples compromisos internacionales para responder estas preguntas, a pocos días de la reapertura del Teatro Municipal, una gala que la tiene a ella como invitada estelar.

“Después del terremoto me puse muy triste por los daños del teatro, pero estaba segura de que se levantaría de nuevo”, confiesa la cantante que, desde el 27 de febrero, se ha convertido en algo así como la artista símbolo de la reconstrucción nacional, participando en eventos solidarios, desde Talcahuano hasta Nueva York.

Pero la gala del 4 de agosto —destinada a recaudar fondos para la remodelación total del teatro— tiene para la soprano un valor emocional adicional: fue ahí donde conoció realmente el mundo de la ópera a mediados de los años 80, primero como corista estable y posteriormente como parte del elenco de “La Boheme”, donde compartió escenario con la famosa Renata Scotto, quien la becó a la prestigiosa escuela de Juilliard. El resto es historia.

“Estar presente en la reapertura del Teatro Municipal es motivo de gran orgullo, felicidad y emoción, no sólo porque me siento parte viviente de él —que ha sido mi cuna, mi casa y mi familia por tantos años—, sino que también porque el espíritu de nuestro teatro ha estado siempre de pie, incluso con la tragedia de haber sufrido un terremoto tan catastrófico. Su temporada 2010 no se canceló. Con su fuerza de voluntad, siguió trabajando”, opina Villarroel, sin esconder una evidente entrega a la nostalgia.

“Estarán allí dos personas muy queridas por nuestra familia, en espíritu y energía: nuestros queridos maestros (fallecidos en el último año) Miguel Patrón Marchand y Nibaldo Parra. Sé que ellos estarán allí con nosotros, arriba del escenario, presentes, recibiendo el aplauso y cariño de todo su público”.

“Trato de no leer las críticas"

Como es habitual en su carrera, Villarroel tendrá que escaparse de los ensayos para el montaje peruano de “I Pagliacci” para poder estar presente en la gala.

“El señor Bernales, director de la Ópera en Lima, accedió a darme permiso para estar presente en Chile. Una vez más, queda demostrada la amistad que existe entre nuestras casas de ópera y nuestros países, para apoyarse entre sí en eventos como éste”, elogia la soprano, quien llegará a Santiago sólo un día antes para ensayar. “Mi agenda no me permite hacerlo antes”, cuenta.

En todo caso, el repertorio le es familiar: extractos de “Las bodas de Fígaro”, de Mozart; “Carmen”, de Bizet y “Aida”, de Verdi, son sólo algunas de las obras que se escucharán en un concierto totalmente orientado al repertorio operático.

Villarroel manifiesta alegría por volver a pisar un escenario junto a su amiga, la mezzosoprano italiana Luciana D’Intino. “La admiro y quiero muchísimo. Hemos cantado juntas y estar de nuevo con ella es un privilegio”, confiesa. “En cuanto a otro de los invitados, el señor Woo-Kyung Kim, aún no tengo el placer de conocerlo, pero que él haya aceptado estar presente con nosotros es realmente maravilloso”.

Después de la gala, regresará a Lima para cumplir con la función y se encargará de sus múltiples proyectos (entre ellos, un programa cazatalentos de Canal 13 que aún está en pañales). Es que con los años, la soprano ha aprendido a lidiar con los bemoles de un trabajo singular y estresante. En más de una oportunidad pensó abandonarlo todo, pero hoy reconoce haber encontrado un equilibrio.

“Combato el estrés con mucha filosofía y con algunas maniobras de recreo y autoayuda: ejercicio, acupuntura, dormir bien y compartir con la gente que quieres”, aclara. Cuenta también que evita los comentarios que puedan reforzar la inseguridad.

“Trato de no leer críticas, puesto que sé que solamente uno mismo, los que conocen tu instrumento muy bien y el público son los que deciden o saben si has hecho un buen trabajo”.