La orquesta estará dirigida por el maestro Shalev Ad-El y contará con la participación de los pianistas Tomer Lev y Berenika Glixman del proyecto Multipiano. El programa comprende la interpretación de la Obertura de la ópera Don Giovanni y el Concierto para dos pianos y orquesta en mi bemol mayor, KV. 365, ambos de W.A. Mozart; la Obertura y Scherzo, op. 21 de Sueño de una Noche de verano de Felix Mendelssohn. Asimismo, interpretarán El año (marzo, abril, mayo, junio y julio) de Fanny Mendelssohn, en un estreno mundial de la adaptación orquestal realizada por Israel Sharon para la orquesta Netanya.
Durante sus 40 años, la orquesta ha tenido el privilegio de acoger algunos de los más destacados directores y solistas procedentes de Israel y el extranjero, incluyendo los violinistas Ivry Gitlis, Miriam Fried, Iona Braun, Shlomo Mintz, Hagay Shaham, Guy Braunstein, la clarinetista Karl-Heinz Steffens, el flautista Jean-Pierre Rampal, Richard Galliano y el pianista Jeremy Menuhin.
La orquesta ha sido invitada a actuar en las salas de conciertos más importantes de todo el mundo como el Carnegie Hall, Chicago Symphony Hall, la Berlin Philharmonie Hall, Salle Pleyel de París, Aix en Provence, Palau de la Música Catalana - Barcelona, St. Martin in the Fields en Londres y el Centro de Arte de Seúl.
Multipiano es un espectáculo único que presenta a las futuras generaciones de pianistas virtuosos de Israel en una celebración de pianos en combinaciones siempre cambiantes - de uno y dos pianos, con 4, 6 y 8 manos. Su repertorio abarca desde obras maestras originales a arreglos virtuosos deslumbrantes.
Sus primeras presentaciones en la temporada 2010-11 se realizaron bajo la tutela de la Escuela de Música Buchmann-Mehta (Universidad de Tel Aviv y la Orquesta Filarmónica de Israel), con tres talentosos jóvenes pianistas y su mentor, Tomer Lev - uno de los músicos más prominentes de Israel.
En los últimos dos años sus integrantes han realizado exitosas giras por Europa, América y el Lejano Oriente, llegando a presentarse en importantes salas como el Teatro Colón y el Gran Rex (Buenos Aires) , Teatro del Sodre (Montevideo), Beijing Concert Hall, Gran Teatro Tienjin, Sala Merkin en Nueva York, entre otros. A propósito de su concierto en Nueva York, el New York Times calificó su presentación como "una celebración de múltiples manos y teclado múltiple".
El II Ciclo Sinfónico forma parte de la Temporada 2014 de la Sociedad Filarmónica de Lima y comprende siete conciertos a cargo de prestigiosas orquestas y grupos de cámara, que tendrán como escenario el Gran Teatro Nacional. Luego del primer concierto a cargo de la Netanya Kibbutz Orchestra, se presentarán en agosto el violinista Ray Chen (Australia) y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (Perú), además de la Capella Istropolitana (Eslovaquia). En setiembre tendremos la oportunidad de ver por primera vez en Lima a la famosa Orquesta Filarmonía de Londres (Inglaterra), bajo la dirección del maestro Vladimir Ashkenazy y la participación especial de la violinista Esther Yoo (EEUU).
Finalmente en octubre llegan la Orquesta Sinfónica Bruno Walter (Austria) con su director Jack Martin Handler y el joven pianista Stefan Stroissnig; los extraordinarios Solistas de Moscú (Rusia) encabezados por el violista ganador del Grammy Yuri Bashmet; y la Orquesta Sinfónica de Beijing (China) con su director titular Tan Lihua y el violinista Zhu Dan.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario