(Difusión) La famosa ópera de Mozart, Così fan tutte, será transmitida desde la Royal Opera House a Cinemark este lunes 12 de diciembre a las 9:00 pm. Esta, una de las grandes obras del compositor austríaco capta de manera brillante la naturaleza del amor en esta nueva producción por el Director Jan Philipp Gloger.
Basada en un tema de “intercambio de parejas” que se remonta al siglo XIII, la ópera de Mozart se trata de la historia de dos parejas comprometidas que caen en una competencia por ganar el corazón de la otra novia por la que hacen una apuesta. Pero la diversión inicial tiene serias consecuencias cuando esta “escuela para amantes” les da una dura lección.
La nueva producción se actúa en un teatro, le da una vuelta a las dos parejas que cada vez encuentran la línea entre lo que sucede en el escenario y lo que sucede atrás más borroso. Un elenco fascinante de jóvenes cantantes internacionalmente reconocidos llevan adelante la ópera, mientras el director aclamado Semyon Bychkov conduce su primera producción de Così fan tutte en teatro.
Bychkov tiene un reparto de talento joven y prometedor, incluida la soprano estadounidense Corinne Winters en una nueva producción de la ópera de Mozart sobre la naturaleza del amor.
¿Cuánto ama a su pareja? ¿Cuánto confía en él/ella? ¿Puede confiar en usted? El clásico de la ópera Così fan tutte de Mozart pone dos parejas de amantes a prueba, con buena música, pero resultados distintamente inesperados.
Para esta nueva producción, el director, Jan Philipp Gloger, crea un rico mundo teatral como patio de recreo para este peculiar comedia, en la que dos hombres tratan de atraer a la pareja del otro como apuesta. Don Alfonso –el maestro titiritero de este experimento en el amor– aquí es un director de teatro que utiliza todos los decorados, utilería y trucos de su oficio para inventar nuevos escenarios con los que desafiar al amor de los amantes.
Esta es una interpretación animada, juvenil e imaginativa de una de las óperas más queridas del mundo.
Las entradas se pueden adquirir a 25 soles en boletería de Cinemark Jockey Plaza, o a través de la web y app de Cinemark.
(Picture House Entertainment) La temporada de cine de The Kenneth Branagh Theater Company continúa con una nueva visión de la desgarradora historia de amor prohibido "Romeo y Julieta" de Shakespeare. Branagh y su equipo creativo presentan una versión moderna y apasionada de la tragedia clásica.
Una disputa de mucho tiempo entre las familias Montesco y Capuleto trae consigo consecuencias devastadoras para dos jóvenes amantes atrapados en medio del conflicto.
Kenneth Branagh, en co-dirección con Rob Ashford, se reencuentra con las estrellas de su célebre película La Cenicienta, Richard Madden y Lily James, que actúan como Romeo y Julieta. Además, se presenta a Sir Derek Jacobi como Mercucio y a Meera Syal como la nodriza.
Romeo y Julieta se proyectará en blanco y negro, en formato de alta definición.
El elenco completo incluye a Marisa Berenson (Lady Capuleto), Jack Colgrave Hirst (Benvolio), Tom Hanson (Paris), Matthew Hawksley (Antonio), Derek Jacobi (Mercucio), Lily James (Julieta), Taylor James (Príncipe), Ansu Kabia (Teobaldo), Richard Madden (Romeo), Racheal Ofori (Perola), Nikki Patel (Baltasar), Chris Porter (Lord Montesco), Zoë Rainey (Lady Montesco), Michael Rouse (Lord Capuleto), Meera Syal (la Nodriza), Sam Valentine (Fray Lorenzo) y Kathryn Wilder (Pedro/Boticario).
La transmisión en cines de Romeo y Julieta será este lunes 5 de diciembre a las 9:00 pm en Cinemark Jockey Plaza. Esta es dirigida por Benjamin Caron, que también dirigió recientemente la transmisión de El cuento de invierno y colaboró con Kenneth Branagh en la próxima serie de Wallander, que se transmitirá en la BBC en 2016.
Las entradas para ver esta inmortal obra se pueden adquirir en pre-venta en boletería del cine, o través de la web y app de Cinemark.
(Difusión) La guerra, el engaño, el coraje y el amor dan comienzo a la temporada 2016/17 de cine de la Royal Opera House en una nueva producción de la obra maestra de Bellini, Norma. La nueva producción se desarrolla en los tiempos contemporáneos inspirada en temas de opresión, fanatismo religioso e intolerancia. Un montaje evocador permite la rica fusión de la música, el poder del teatro y las actuaciones de nivel mundial para llevarle a la audiencia del cine un viaje poderoso e importante. Esta primera transmisión la podremos ver el lunes 28 de noviembre desde las 9:00 pm en Cinemark del Jockey Plaza y en otros cines de Latinoamérica.
El papel principal de Norma está a cargo de la soprano Sonya Yoncheva, una alta sacerdotisa que traiciona a su religión para tener un amor secreto y familia con su enemigo Pollione, cantado por Joseph Calleja. Reprimido por las leyes inflexibles de su religión, el personaje central de alma definido se ve forzado a llevar a cabo una solución fatal.
El Director Àlex Ollé da vida a las tensiones de la religión y la política en un entorno contemporáneo. El Director Musical de la Royal Opera Antonio Pappano dirige la partitura poderosa, conduciendo a los coros y a un elenco estelar por arias y coros sensacionales.
La temporada 2016-2017 de transmisiones de ópera y ballet continuará con títulos como "Anastasia", "Così fan tutte", Il trovatore", "La bella durmiente", "Otello", entre otros.
Sobre la Royal Opera House de Londres
La Royal Opera House lidera el terreno en el mundo de la ópera y el ballet de nivel internacional para su experiencia en cines y en una variedad de plataformas digitales. Más de 400,000 espectadores en el Reino Unido vieron una producción de Royal Opera o Royal Ballet en su sala de cine local durante la temporada 2015/16, lo que significó un incremento del 8 % respecto al año anterior, y la cantidad de lugares aumentó a más de 450 sitios. Internacionalmente, una nueva sociedad de distribución con Picturehouse Entertainment sigue el alcance de ROH Live Cinema a nuevos públicos en todo el mundo en más de 1500 cines en 35 países. Otras plataformas digitales incluyen el canal de la Royal Opera House de YouTube, que cuenta con 190,000 suscriptores, el público más grande de cualquier organización de arte en el Reino Unido; CD, DVD y Blu-Ray de la etiqueta Opus Arte, BBC Radio y Televisión, Sky Arts y Digital Theatre.
"...tiene la calidad de una gran película y ciertamente es la mejor película de un espectáculo teatral jamás visto". Baz Bamigboye, Daily Mail
(Difusión: Universal) Este 21 de noviembre a las 9:00 pm, MISS SAIGÓN: 25.° ANIVERSARIO llega en una espectacular y nueva producción del legendario musical a los cines Cinemark Jockey Plaza de Lima. Esta nueva representación de Miss Saigón, de Boublil y Schönberg, fue uno de los eventos musicales más esperados del West End de Londres en los últimos años. Récord fantástico de taquilla y ganador de numerosos premios, fue descrito por The Daily Telegraph como "el musical más emocionante, elevado y excitante que se renueva para nuestros tiempos".
MISS SAIGÓN se filmó frente a un público en vivo en la presentación del 25.° aniversario y brinda a los amantes del cine de todo el mundo la posibilidad de disfrutar de este espectacular evento musical.
Sir Cameron Mackintosh, productor del musical y de la película, comenta: "Los resultados fueron tan asombrosamente cinematográficos que se decidió que, para crear una experiencia cinemática/teatral única, filmaríamos tomas adicionales en enero de 2016. Como se trató de una representación filmada en vivo, la orquesta y las voces se tomaron directamente del sistema de sonido del espectáculo, de una toma y sin sonido agregado. Se decidió no eliminar digitalmente los micrófonos del escenario para recordar a los espectadores que se trataba de una obra de teatro y no de una película. Resulta notable que las emotivas actuaciones de este maravilloso elenco en primeros planos parecen totalmente naturales, como si se hubieran filmado para el cine en lugar de ser una actuación en un teatro de 1.700 butacas. La claridad del sonido y el barrido de la música hacen que esta apasionada historia resulte intensamente más emocionante y electrizante en la pantalla".
Con música de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil (Los Miserables) y letras de Boublil y Richard Maltby Jr, MISS SAIGÓN de Sir Cameron Mackintosh está inspirada en líneas generales en "Madame Butterfly" de Puccini. Ambientada en 1975 en Saigón, al final de la Guerra de Vietnam, cuenta la dramática historia de Kim, una joven mesera huérfana debido a la guerra que se enamora de un soldado estadounidense y termina destruida por la caída de Saigón.
El talentoso elencoincluye a Jon Jon Briones como el Ingeniero, Eva Noblezada como Kim, Alistair Brammer como Chris, Hugh Maynard como John, Tamsin Carroll como Ellen y Rachelle Ann Go como Gigi.
Quienes vayan al cine también disfrutarán de un final especial, donde verán al elenco del 25.° aniversario en el escenario junto a Jonathan Pryce, Lea Salonga y Simon Bowman, miembros del elenco original.
Nueva producción de "Norma" de Bellini. @ Tristam Kenton.
Nuevamente Cinemark Perú traerá a Lima las temporadas de ópera de ballet de la Royal Opera House de Londres, en alta definición y sonido Surround. Una gran noticia para los que apreciamos la primera temporada en la cual vimos espectaculares producciones, de una de las casas de ópera mas importantes e innovadoras del mundo.
La temporada se inicia en noviembre y diciembre, con cuatro títulos: El musical "Miss Saigon", el ballet/teatro "Romeo y Julieta" (desde el Branagh Theater Company) y las óperas "Norma" y "Così fan tutte".
Continuará durante las siguientes semanas con ballets como "Anastasia", "Cascanueces" o "La bella durmiente", así como las óperas "Il trovatore", "Madama Butterfly" y "Otello" (con el debut de Jonas Kaufmann en el rol protagónico), y la obra de teatro Richard III.
Estas proyecciones se realizarán desde el lunes 21 de noviembre en Cinemark del Jockey Plaza. Los precios y horarios están por confirmar, así como desde cuando se podrán adquirir. Esto será tanto en boletería del cine como desde la web y app de Cinemark.
Queda esperar el anuncio de inicio de venta de entradas, precios y horarios.
El clásico montaje, dirigido por John Copley de ‘La Bohéme’ de Giacomo Puccini llegará a las salas de cine peruanas como parte de la Temporada de Ópera de la Royal Opera House. Esta producción se transmitirá en tres fechas, este 12, 13 (11:30 am) y 16 (8:30 pm) de setiembre, en Cinemark Jockey Plaza. Consultar la cartelera.
Esta es una ocasión especial ya que esta es la última vez que la ROH pone en escena esta clásica y muy querida producción de Copley, y para esta ocasión veremos a un sólido elenco, encabezado por Anna Netrebko y Joseph Calleja, y completado por Lucas Meachem, Jennifer Rowley, Simone Del Savio, Marco Vinco, Jeremy White, Donald Maxwell y Luke Price. La dirección musical es de Dan Ettinger.
La obra narra la historia de Rodolfo, un poeta sin dinero, que se enamora de Mimi, una costurera. Pero su felicidad se ve amenazada cuando él se entera que ella está gravemente enferma. Como no puede comprar las medicinas, decide abandonarla.
‘La Bohéme’ ha cautivado al público alrededor del mundo y es una de las más queridas de todas las óperas. Fue estrenada en el Covent Garden en 1897 (un año después de su estreno) y ha tenido más de 500 presentaciones allí desde entonces.
La producción de John Copley, con diseños maravillosamente detallados de Julia Trevelyan Omán, trae al presente el París de la década de 1830, desde el barrio latino animado, donde los vendedores ambulantes y los comerciantes ofrecen sus mercancías, a un ático con corrientes de aire donde los artistas pobres viven.
La temporada de Royal Opera House es proyectada en exclusiva en las modernas salas de Cinemark Jockey Plaza con tecnología 100% digital. Los espectadores disfrutan de obras estelares y con precios asequibles. Los interesados podrán adquirir sus entradas en la boletería de Cinemark Jockey Plaza, por la página www.cinemark-peru.com y a través de tu App (disponible para IPhone, Android o Windows Phone).
(Difusión) El ballet ‘La Niña Malcriada’ llegará a la cartelera peruana, como parte del ciclo de proyecciones de la Royal Opera House, el montaje de Frederick Ashton estará en exhibición este 22, 23 y 26 de agosto en las salas de Cinemark Jockey Plaza.
La obra de Frederick Ashton es considerada por los críticos como una de sus creaciones más alegres y está inspirada en su amor por el condado de Suffolk. Es protagonizada por la bailarina principal Natalia Osipova, que da vida a Lise, y Steven McRae, que interpreta a Colas. Lise es la única hija de Simone, una viuda y propietaria de una granja próspera. Ella ama al joven agricultor Colas, pero su madre tiene planes más ambiciosos. Ha determinado que debe casarse Alain, hijo de un rico terrateniente. Alain está poco interesado en casarse con Lise al igual que ella. Simone al principio se opone a la relación entre su hija y Colas, pero luego de muchas situaciones les da su bendición.
‘La Niña Mala’ está basada en el French Ballet de 1828 y la música fue adaptada de la exitosa obra original de Ferdinand Hérold por John Lanchbery. Fue un gran éxito en su estreno en 1960 y es una de las favoritas en el repertorio del Royal Ballet.
La temporada de Royal Opera House es proyectada en exclusiva en las modernas salas de Cinemark Jockey Plaza con tecnología 100% digital. Los espectadores disfrutan de obras estelares y con precios asequibles. El público aprecia espectáculos como si estuviera en Londres, en uno de los top espacios culturales de Ballet y Ópera del mundo.
Los interesados podrán adquirir sus entradas en la boletería de Cinemark Jockey Plaza, por la página www.cinemark-peru.com y a través de tu App (disponible para IPhone, Android o Windows Phone).
‘La Niña Malcriada’ (La fille mal gardée)
Elenco: Natalia Osipova y Steven McRae
Duración: 2 horas y 15 minutos (incluye un descanso)
Coreografía: Frederick Ashton
Música: Ferdinand Hérold
Arreglo y orquesta: John Lanchbery
Escenografía: Jean Dauberval
Diseño: Osbert Lancaster
Iluminación: John B. Lee
Realización: Orquesta The Royal Opera House
Próximos títulos desde la Royal Opera House en Cinemark:
El baritono Bryn Terfel interpretará uno de sus mas logrados roles
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
La temporada de la Royal Opera House continúa en Cinemark Jockey Plaza, y esta vez con una exquisitez del compositor alemán Richard Wagner. El holandés errante, o Der fliegende holländer, (también conocida como El buque fantasma) es una ópera en tres actos con libreto y música de este compositor, e inspirada por las Memorias del señor de Schnabelewopski, de Heinrich Heine.
Esta ópera narra una historia fantástica, tanto desde el libreto como desde la increíble música descriptiva. Esta fue su cuarta ópera pero la primera que el compositor reconoció como obra digna de los escenarios. Antes escribió obras menores, como Die Feen o Das Liebesverbot, y a pesar de que Rienzi es una extraordinaria grand opera romántica, para Wagner estas obras eran muy influenciadas por las tendencias de la época, y no iban con su ideal de "obra de arte total" con el cual quería revolucionar las artes. Estas primeras tres óperas no son representadas en el Festival de Bayreuth a pedido expreso de Wagner.
Sin embargo, holländer si se representa en Bayreuth aunque aún mantiene mucho de ese romanticismo que influyó a Wagner en sus primeros años, con mucho de Weber, Marschner o Beethoven. Sin embargo, se puede ya percibir una evolución a través de la orquestación, y como define el inicio de lo que sería el uso recurrente en el futuro de sus famosos leivmotifs, motivos que refieren a un personaje, sentimiento o momento, recurso que llevó al máximo en El anillo del nibelungo décadas mas adelante.
Wagner dijo en su autobiografía del año 1870 Mein Leben que él se había inspirado para escribir "El holandés errante" después de un tormentoso paso por el mar desde Riga hasta Londres en julio y agosto de 1839, pero en su Esbozo autobiográfico de 1843 Wagner reconoció que había tomado la historia del relato que Heinrich Heine hizo de la leyenda en su novela satírica de 1834 Las memorias del señor de Schnabelewopski (Aus den Memoiren des Herrn von Schnabelewopski). El tema central es la redención a través del amor. 1
Debido a una violenta tormenta, Daland, capitán de barco, se ve obligado a aplazar su llegada a casa y anclar temporalmente su barco en una bahía cercana. El timonel de Daland se queda vigilando; canta una balada describiendo el deseo que siente por su amada y después se queda dormido.
Un extraño barco atraca a su lado, y su capitán, El Holandés Errante, una leyenda marinera, toma tierra. Describe la maldición impuesta sobre él: durante una tormenta, juró que la sortearía incluso si le costaba la eternidad; el Diablo le tomó la palabra y ahora el marinero está condenado a navegar por los mares para siempre a no ser que encuentre a una mujer que le sea “fiel hasta la muerte”. Él anhela la salvación, y una vez cada siete años llega a puerto con la intención de encontrar a esa mujer; ese momento vuelto a llegar, aunque él no confía en encontrarla.
Daland regresa y despierta al timonel, que intenta ponerse en contacto con el extraño navío que ha aparecido a su lado, pero nadie contesta. Daland ve finalmente al Holandés en la orilla y le pregunta. El Holandés le cuenta sus interminables viajes y le pide a Daland hospitalidad, a cambio de una generosa recompensa. Cuando El Holandés descubre que Daland tiene una hija, le pregunta si puede casarse con ella a cambio de todas sus riquezas. Daland, aunque receloso, está encantado con la idea de hacerse rico.
Brota un viento del sur y la tripulación de Daland se prepara para volver a casa, seguidos por el barco de El Holandés.
En una fábrica de ropa, las mujeres están cosiendo y cantando. Mary reprocha a Senta estar en las nubes en lugar de trabajando. Las otras mujeres se burlan de ella por su obsesión con El Holandés Errante, sobre todo cuando Erik, está ya enamorado de ella. Senta pide a Mery que cante la balada de El Holandés Errante, y cuando ésta se niega, decide cantarla ella misma.
Cuando llega al final de la canción, Senta se declara como la mujer que salvará al Holandés de su maldición. Todo el mundo queda horrorizado con su declaración, especialmente Erik, que acaba de escuchar que Daland está regresando a puerto. Mary manda a las mujeres a casa a prepararse para el regreso de los hombres.
Erik está molesto por el creciente distanciamiento de Senta hacia él. Él le habla de un extraño sueño que ha tenido, en el que veía a Senta alejarse navegando en un misterioso navío con un desconocido. Senta se convence de que El Holandés Errante la está buscando y es su destino salvarle.
Erik se va desesperado. Daland llega con El Holandés y le presenta a Senta. Ella está paralizada por el visitante, y Daland le insta a aceptar su propuesta de matrimonio.
Senta y El Holandés se quedan solos, contemplando como se cumplen sus sueños. Senta acepta la oferta de matrimonio de El Holandés y le dice que ella será su salvación. El Holandés le advierte de los sacrificios que tendrá que hacer por casarse con él, pero ella jura que los mantendrá hasta la muerte. Daland regresa, contento por el compromiso que ha de celebrarse.
Los marineros están celebrando una fiesta. Las mujeres llegan con bebida. Llaman al barco de El Holandés, pero nadie responde. Nerviosas por el silencio fantasmal, las mujeres se marchan. Los hombres se quedan alborotando y gritando al barco de El Holandés. Para su sorpresa, la tripulación de El Holandés de repente contesta.
Llega Erik, angustiado porque Senta parece haberlo abandonado por El Holandés. El Holandés escucha el final de esta conversación y cree que Senta le ha sido infiel. Senta le pide que confíe en ella, pero él está decidido a volver al mar. Él le habla de las mujeres que han roto sus votos en el pasado, condenadas por la eternidad. Él salvará a Senta marchándose antes de que ella pueda romper sus votos. Finalmente, le revela su identidad, y le confiesa que es el legendario Holandés Errante, se monta en su barco y se marcha. Senta queda atrás, sola. (Argumento extraído del programa de mano de ROH)
El holandés errante suele representarse sin interrupciones en un solo gran acto. Ese es el caso de la nueva producción que la Royal Opera House presenta en esta temporada.
La dirección escénica está a cargo de Tim Albery y la dirección musical del joven director letón Andris Nelsons, actual director de la Sinfónica de Boston y muy respetado como director wagneriano, habiendo dirigido en Bayreuth mas de una vez.
Las transmisiones desde Covent Garden son muy interesantes pues llegan en un formato impecable de imagen y sonido y traen mucho material extra, como entrevistas o detrás de cámaras que permiten conocer a fondo las perspectivas del director y los cantantes.
Este rol es uno con el que el barítono galés Bryn Terfel ha tenido grandes satisfacciones. Su excelente potencia. timbre vocal y presencia escénica lo hacen un holandés convincente. Junto a el veremos a la soprano americana Adrianne Pieczonka, quien interpreta a Senta, la mujer que puede romper el maleficio de este navegante. Junto a ellos disfrutaremos de la voz del tenor Michael König como Erik.
Podremos ver El holandés errante en tres funciones, este sábado 25 y domingo 26 desde las 11:20 am, y el miércoles 29 a las 9:00 pm en Cinemark del Jockey Plaza. Esta transmisión en diferido se grabó el 24 de febrero y tuvo una duración de dos horas y media sin intermedios.
Jonas Kaufmann es hoy el llamado "tenor mas grande del mundo" y ante tal aseveración es difícil oponerse. No se trata de un tenor con solamente una excelente figura y gran teatralidad, sino de una de las voces mas emocionantes que han aparecido en los últimos años, y todo lo que canta lo convierte en oro.
Prueba de ello es su reciente debut en Londres del rol protagónico de la ópera "Andrea Chénier" de Umberto Giordano, una de las joyas de la ópera italiana verista de fines del siglo XIX. Pocas veces en el mundo de la ópera hay un revuelo de tal magnitud como el que ocasionó Kaufmann en este rol. Sobre su debut, The Guardian escribió "Es difícil imaginar a Kaufmann mejor". La producción ha sido considerada como "exquisita" por The Independent, y con un elenco "poderoso" por The Telegraph. Esta es una nueva producción que The Royal Opera House presentó por primera vez en 30 años, dirigida por el afamado director de escena escocés David McVicar.
McVicar tiene la mejor reputación en producciones operísticas en todo el mundo. Entre sus memorables producciones podemos mencionar Rigoletto y Les Troyens para The Royal Opera, Giulio Cesare para Glyndebourne y The Metropolitan Opera, así como la Trilogía Tudor de Donizetti en el Met.
Antonio Pappano, director de la orquesta de la ROH estuvo frente a esta inspirada partitura de Giordano, que incluye verdaderas joyas de la lírica como L'improvviso, aria de inicio de Chénier; La mamma morta, aria de Maddalena que hizo famosa la célebre Maria Callas; Nemico della patria, aria de Gérard; Come un bel di di maggio, y el glorioso duetto final Vicino a te.
Esta producción es encabezada por un elenco de lujo: El tenor Jonas Kaufmann, la soprano Eva-Maria Westbroek y el barítono Željko Lučić. Esta ópera contiene un extenso número de cantantes y la ROH no ha escatimado en programar a interesantes voces como las de Denyce Graves, Elena Zilio y Rosalind Plowright, entre otros.
Esta ópera fue escrita por Umberto Giordano con libreto de Luigi Illica, frecuente colaborador de Giacomo Puccini. Este es un relato libre basado en la vida de André Chenier, poeta francés aguillotinado durante la Revolución Francesa. Se estrena en La Scala de Milán el 28 de marzo de 1896. La ópera es representada hasta hoy y sirve de vehículo para grandes tenores de registro lírico-spinto. Grandes intérpretes como Franco Corelli, Mario del Monaco, Plácido Domingo o Luciano Pavarotti brillaron en este rol. Hoy tenores como Marcelo Álvarez o Jonas Kaufmann le hacen justicia a la difícil partitura de ´Chénier´.
Acto I Jardines Winter en el Castillo Coigny, 1789.
Durante los preparativos para una fiesta en el castillo, Carlo Gérard, uno de los lacayos de la Condesa, enamorado de su hija Magdalena, mira a su anciano padre esforzándose por ayudar y anhela el fin de los privilegios de la aristocracia. Maddalena y su doncella Bersi aparecen, seguidas de cerca por sus invitados. Todo el mundo está alarmado por las habladurías de los disturbios políticos en París. La Condesa y Maddalena piden a Chénier recitar un poema. Él improvisa unos versos que contrastan el amor patriótico y la compasión con la indiferencia de la aristocracia ante el sufrimiento de la gente. Conmovida y avergonzada, Maddalena se marcha, al igual que hace Chénier. Gérard deja entrar a unos campesinos hambrientos que interrumpen la música y el baile. La Condesa ordena que sean expulsados. Gérard, desafiante, tira su librea y se marcha con su padre y la muchedumbre.
Acto II: Café Hottot, junto al puente Perronet, París. 1794.
La Revolución en Francia agoniza después de cinco años. El Rey y la Reina han sido ejecutados y el gobierno, dominado por el partido Jacobino de Robespierre ha impuesto ‘El Terror’. Juicios y ejecuciones públicas tienen lugar a diario. Un espía jacobino (increíble) observa a Chénier, Mathieu y Bersi de cerca. El espía sospecha sobre la conexión de Bersi con una misteriosa mujer rubia a la que está buscando. Chénier, ahora un líder de la Revolución, ha perdido el favor de los Jacobinos por sus críticas abiertas. Su amigo Roucher le ha conseguido un pasaporte y le insta a abandonar Francia. Pero Chénier está intrigado por unas cartas que ha recibió de una misteriosa mujer que firma como ‘Esperanza’. Gérard aparece, ha ascendido en la Revolución y ahora es un importante Jacobino. El espía habla con él en privado, Gérard es quien le ha encargado encontrar a la mujer rubia. Bersi le dice a Chénier que ‘Esperanza’ se encontrará con él esa misma noche. Cuando ‘Esperanza’ aparece, Chénier descubre que es Maddalena, y ambos se dan cuenta que se aman. La pareja es sorprendida por Gérard y el ‘Increíble’. Gérard y Chénier se pelean y Gérard resulta herido. Gérard recuerda que fueron las palabras de Chénier las que le inspiraron cinco años atrás, y le insta a huir con Maddalena, su nombre está en la lista del fiscal público Fouquier-Tinville.
Intermedio
Acto III: Tribunal Revolucionario, unos meses después.
Francia está en peligro, bajo la amenaza de una invasión extranjera y la rebelión interna. Gérard pide a las mujeres que ofrezcan sus hijos y sus joyas a la Revolución. La vieja Madelon ofrece a su nieto. Fuera, se ha propagado la noticia sobre el arresto de Andrea Chénier. Gérard reflexiona se siente hipócrita por haber denunciado a Chénier. Maddalena se ofrece a entregarse a Gérard a cambio de la liberación de Chénier. Gérard es conmovido por el amor de Maddalena y jura hacer todo lo posible para salvarlo. El público se arremolina en el tribunal para el juicio en directo. Cuando Fouquier-Tinville lee el acta de acusación contra Chénier, Gérard testifica en contra de sus propias falsas acusaciones, aunque sin éxito, el jurado acaba condenando a Chénier a la guillotina.
Acto IV: El patio de la prisión de Saint Lazare, a la mañana siguiente, antes del amanecer.
Chénier lee su poema final a Roucher, comparando el final de su vida con el final de un bonito día de primavera. Gérard llega con Maddalena y sobornan al carcelero para que ella ocupe el puesto de otra mujer condenada a morir esa misma mañana. Juntos, Chénier y Maddalena pueden enfrentarse sin temor a la muerte. Los amantes se dirigen a la guillotina.
(Ópera Perú).- Este fin de semana continuamos viendo la temporada de ópera y ballet de la Royal Opera House en Cines, esta vez con el ballet "Alice´s adventures in Wonderland" del coreógrafo Christopher Wheeldon. Esta producción se presentó el pasado diciembre en Londres y la veremos en una transmisión en diferido en Cinemark Jockey Plaza.
La historia se desprende del cuento de Lewis Carroll tan conocido e ilustrado tanto en películas como en series y demás referencias.
La música de este ballet está a cargo de Joby Talbot y fue estrenado en la Royal Opera en 2011. La obra dura unas tres horas con dos intervalos.
"Alicia" podrá versé en tres funciones, este sábado y domingo a las 11:30 am y el miércoles 4 de marzo a las 9:00 pm, siempre en Cinemark Jockey Plaza. Las entradas se pueden comprar a 35 soles en boletería o en pre-venta a través de la web o la app de Cinemark Perú.