Mostrando entradas con la etiqueta Carnegie Hall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnegie Hall. Mostrar todas las entradas

04 noviembre 2014

Cuatro transmisiones en vivo desde Carnegie Hall por Medici.tv

Carnegie Hall © Jeff Goldberg / Esto
(Ópera Perú).- Medici.tv, uno de los mas importantes canales de internet que transmite conciertos, festivales y óperas de todo el mundo, comenzará a transmitir en vivo desde el mítico Carnegie Hall de Nueva York, una de las salas de concierto mas importantes del mundo.
Serán cuatro transmisiones que podremos ver en vivo y en diferido de manera gratuita hasta por 90 días. Para evitar cortes en la transmisión lo ideal es crear una cuenta, que puede ser a través de Facebook. Se puede ver tanto desde una computadora como de cualquier Smart TV,  iPhone o Tableta con internet.

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
© Josef Fischnaller
La primera transmisión podrá verse hoy en vivo desde las 8:00 pm (hora de Lima) con un recital de la mezzosoprano Joyce DiDonato, junto al pianista David Zobel. El tema del recital es "Venezia", con obras inspiradas en esta ciudad. DiDonato interpretará arias de "Ercole sul Termodonte" de Vivaldi y "Otello" de Rossini, así como otras canciones de Rossini, Gabriel Fauré, Michael Head y Reynaldo Hahn.

Las siguientes transmisiones en vivo serán:
© Tina Tahir / DG.
Bach: Concierto para dos violines, cuerdas y bajo continuo en do menor, BWV 1043.
Previn: Concierto no. 2 para violín (Premiere americana).
Vivaldi: Las Cuatro Estaciones.

© Nicolas Brodard
Brahms: Sonata para violín y piano No. 2 en la mayor, Op. 100.
Schumann: Sonata para violín y piano no. 2 en re menor, Op. 121.
Ravel: Sonata para violín y piano no. 1 en la menor, Op. Posth.
Respighi: Sonata para violín y piano en si menor, P. 110.

© Dario Acosta
9 de diciembre, 8:00 pm: Daniil Trifonov (Piano)
Bach/Liszt: Fantasía y Fuga para Órgano en sol menor, BWV 542/S. 463
Beethoven: Sonata No. 32 en do menor, Op. 111.
Liszt: Transcendental Etudes.

22 marzo 2013

Exitoso debut de la pianista peruana Priscila Navarro en Carnegie Hall de Nueva York



(Difusión) Con el auditorio del Weill Recital Hall de Carnegie Hall en New York colmado de público, la joven pianista Priscila Navarro debutó el jueves 7 de marzo estrenando la exigente y virtuosa obra de Jimmy López, exitoso compositor peruano residente en Estados Unidos.

El recital fue presentado por la Sociedad Fryderyk Chopin de Texas.  Asistieron a este evento representantes del consulado peruano en Nueva York y de las Naciones Unidas, así como autoridades de la Florida GulfCoastUniversity y de la Casa Steinway, de la cual Priscila es becaria.  El Conservatorio Nacional de Música estuvo representado por Lydia Hung, Carmen Escobedo, Nancy Pimentel, quienes viajaron exclusivamente para asistir a este acontecimiento.  Myriam Avalos, exalumna del Conservatorio, residente en Washington D.C. también estuvo presente. 

El programa preparado por Priscila incluyó obras del repertorio pianístico del más  alto nivel interpretativo y exigencia técnica.   Primeramente  interpretó la Toccata en do menor de J. S. Bach y continuó con la Sonata no. 3 en si menor, op. 58 de Fryderyk Chopin.  La segunda parte incluyó la Sonata en mi mayor, op. 109 de Ludwig van Beethoven.  Asimismo se presentaron dos estrenos mundiales, una obra dedicada a la joven pianista de JasonBahr, Priscila Prelude, y Ccantu de Jimmy López, inspirada en la belleza de la flor nacional del Perú, la cantuta.

Priscila, de 18 años de edad, ha ganado numerosos concursos internacionales incluyendo el Concurso Internacional de Piano de la Sociedad Chopin de Texas, institución que está auspiciando este recital. 

Su primera formación la recibió con la maestra Lydia Hung en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, Perú.  En la actualidad es estudiante del curso de Dr. Michael Baron en la Bower School of Music de Florida Gulf Coast University, en Piano Performance Major. 


Priscila Navarro es una estudiante de 18 años de edad del curso del Dr. Michael Baron en la BowerSchool of Music de Florida GulfCoastUniversity en Fort Myers, Florida.  En la FGCU ha obtenido la beca de la Steinway Piano Society; de Eva SugdenGomezScholarship; Myra N. y Van Zandt Williams, Jr. Scholarship; y la beca de la BowerSchool of Music.
Inició sus estudios de piano a la edad de 9 años en el Conservatorio Nacional de Música de Perú, bajo la guía de la profesora Lydia Hung.  Terminó sus estudios escolares con las mejores calificaciones a los 15 años de edad e ingresó inmediatamente a la FGCU para iniciar su formación universitaria.

En 2009 fue galardona con el MaddySummerArtistAward, por haber sido seleccionada entre los 15 mejores de 700 solistas en InterlochenSummerArts Camp, Michigan.  Priscila es la ganadora del concurso de  piano de la MusicTeachersNationalAssociation en las categorías de piano solo y dúo de piano en el estado de Florida y la ganadora de los concursos regionales después de haber competido con nueve estados.  También ha ganado los Florida MusicTeachersAssociation Gray Perry and Byrd Piano Competitions, que premia a los mejores estudiantes y ensambles de dos pianos en el estado de Florida respectivamente.  Recibió una beca completa para estudiar en el prestigioso Festival Musical de Tanglewood en Massachusetts.  Es la actual ganadora de la beca BIG ARTS Kenneth L. NeesClassicalMusic como la mejor estudiante de música en el estado de Florida.

En el año 2011, a la edad de 16 años, ganó el Concurso Sudamericano de Chopin en el cual compitió con pianistas de hasta  30 años.  Como parte del premio, Priscila estudió por dos semanas en el Conservatorio de Varsovia en Polonia y presentó un recital sola.  Ha sido invitada a tocar  nuevamente en Varsovia en dos oportunidades.  En el verano pasado se ha presentado en los Estados Unidos, Sudamérica, Italia y Polonia. 

Este año tocará siete conciertos distintos con orquesta (incluyendo los dos conciertos de Chopin y el Andante Spianato y Grande Polonaise) con varias orquestas y será la finalista más joven que compita en el mundialmente renombrado Virginia Waring International Piano Competition (antes conocido como Johanna Harris/Ernst Krenek International Piano Competition). 

27 enero 2010

Maria Callas en "Il Pirata"

Un dia como hoy marcó el debut en el Carnegie Hall de Nueva York de la legendaria Maria Callas. Fotos de esta pueden ser vistas en una exposicion que ofrece el Carnegie Hall estos días. Mientras tanto, aqui les dejo esta grabación histórica.

Esta opera es una de las mas intensas de la producción de Bellini. Debe acotarse que Callas fue sin duda la Norma mas interesante de su época, y le dio a la música de Bellini mayor energía con una voz mas grande y dramática, y no la típica voz belcantista. Esta grabacion es un obligada, sobretodo en los novatos en Bellini.


Vincenzo Bellini
IL PIRATA
ópera en cuatro actos con libreto de Felice Romani y música de Vincenzo Bellini. Estrenada en La Scala de Milán el 27 de octubre de 1827. Esta grabación es del 27 de enero de 1959, de un concierto realizado por la American Opera Society en el Carnegie Hall de Nueva York.


Imogene: Maria Callas
Gualtiero: Pier Miranda Ferraro
Ernesto: Costantino Ego
Itulbo: Glade Peterson
Goffredo: Chester Watson
Adele: Regina Sarfaty

Orquesta y Coro de la American Opera Society
Director: Nicola Resigno

Track listing
CD1 (68:58)
01. Sinfonia
02. ATTO 1, Scena 1
03. ATTO 1, Scena 2
04. ATTO 1, Scena 3
CD2 (53:32)
05. ATTO 2, Scena 1
06. ATTO 2, Scena 2
07. ATTO 2, Scena 3
08. ATTO 2, Scena 4

20 enero 2010

Es el Cumpleaños de Plácido Domingo

Este 21 de enero Plácido Domingo cumple 69 años, y lo vamos a celebrar aquí, trayéndoles una grabación poco conocida, pero sin embargo espectacular. De mas estaría decir que este es uno de sus mejores roles, pues ha hecho tantos, que basta con decir que la calidad de esta producción sobrepasa los estándares. Me refiero a "Le Cid", ópera en 4 actos de Jules Massenet basada en el famoso personaje de Pierre Corneille. Lo acompaña la no menos famosa Grace Bumbry y el bajo Paul Plishka, todos dirigidos en un concierto de la Orquesta de opera de Nueva York, dirigida por su titular Eve Queler.

Tambien podemos ver un video de Domingo cantando la famosa aria "O Souverain, o Juge, o Père" de una produccion de 1999 en Washington, que fue televisada.

Jules Massenet
LE CID

Parte 3

Rodrigue: Plácido Domingo
Chimene: Grace Bumbry
Don Diegue: Paul Plishka
Linfante: Eleanor Bergquist
Le Comte de Gormas: Arnold Voketaitis
Le Roi: Jake Gardner
Don Arias: Clinton Ingram
Don Alonzo: Theodore Hodges
l'Envoye Maure: Peter Lightfoot
St.Jacques: John Adans

Byrne Camp Chorale
Opera Orchestra of New York
Directora: Eve Queler
Carnegie Hall, Nueva York
1976.



15 abril 2009

Orquesta Youtube se prepara para su estreno el 15 de abril


Nueva York (Reuters). Una orquesta internacional de unos 90 músicos que audicionaron en el sitio para compartir videos en internet YouTube se presentará el miércoles en el Carnegie Hall de Nueva York, luego de ensayar juntos durante tres días.

Provenientes de más de 30 países, los miembros de la orquesta de YouTube han estado practicando para el concierto en sus casas y han recibido instrucciones por internet de parte de algunos de los mejores músicos del mundo. Ellos se reunieron por primera vez el domingo.

“Todos en la orquesta claramente tienen una gran experiencia tocando sus instrumentos”, dijo Michael Tilson Thomas, el director de orquesta ganador de un Grammy y director musical de la Sinfónica de San Francisco.

“Algunos de ellos son músicos de conjunto con una amplia experiencia en música de cámara y de orquesta, algunos tienen mucha menos experiencia”, dijo.

“Algunos tienen otras profesiones, entre ellos hay médicos, jugadores de póquer y analistas financieros”, agregó.

Su presentación incluirá obras de Gabrieli, Bach, Mozart, Brahms, Villa Lobos y John Cage, así como la Sinfonía Número 1 de Internet “Eroica”, escrita por Tan Dun, el compositor chino ganador del Oscar por la música de la película “Crouching Tiger, Hidden Dragon”.

La orquesta fue compuesta luego de que se presentaron más de 3.000 audiciones entre diciembre y enero. Los jueces de algunas de las mejores orquestas del mundo redujeron la cifra a 200 antes de que los usuarios de YouTube, propiedad de Google escogieran a los ganadores.

El canal de la Orquesta de YouTube ha sido visitado más de 15 millones de veces desde que fue lanzado en diciembre por gente de más de 200 países y territorios, dijo YouTube.

03 diciembre 2008

Concurso para crear la nueva orquesta sinfonica de Youtube

Youtube, ha creado un concurso bastante peculiar. Junto con el compositor chino Tan Dun preparan la ejecucion de su "primera sinfonia de internet", llamada 'Eroica'. Y la ejecucion sera a cargo de una orquesta convocada por internautas seleccionados a traves de concurso. Aqui el articulo segun la BBC:


YouTube, el proveedor de videos más popular de internet, ha lanzado una competición para descubrir a nuevas promesas de música clásica.

Llamada orquestra online, el sitio quiere que los usuarios envíen videos mostrando sus talentos musicales antes del 28 de enero de 2009.

El premio: viajar a Carnegie Hall en Nueva York para tocar en un festival de música de tres días de duración.

Los usuarios tienen que tocar sus propias interpretaciones -no necesariamente acompañadas de un instrumento musical- de una composición comisionada por YouTube de Tan Dun, ganador de un Oscar en 2000 por la banda sonora de la película "Tigre y Dragón".

Los músicos pueden bajarse la partitura de la composición de Dun para verla en plena acción.

Dun dijo a la BBC que esta composición está inspirada por sus caminatas en Nueva York y el sonido mecánico.

"Internet es una especie de Ruta de la Seda invisible que une a la gente de todo el mundo", afirmó el músico.


"Puedes usar lo que quieras, palos, metales. Se puede crear música o marcar un ritmo con lo que se te ocurra. Por supuesto que tiene que funcionar solo pero también acompañado de otros instrumentos, ése es el reto", añadió.

Oportunidad única


Además de presentar su versión de la composición de Dun, los internautas tienen que tocar una pieza de música clásica famosa.

Ambos videos irán entonces a un panel de expertos que elegirán una lista de contrincantes de la que el público seleccionará los campeones.

"A través del proyecto de la Orquesta Sinfónica YouTube exploraremos nuevas maneras de los melómanos para crear nuevas obras y aprender entre ellos", dijo el asesor artístico del proyecto y director musical de la Sinfónica de San Francisco, Michael Tilson Thomas.

"La música supone tanto para tanta gente en todo el mundo, no se trata sólo de un sonido, consiste en un descubrimiento", añadió.

Los ganadores tocarán en Carnegie Hall con Michael Tilson Thomas y el repertorio incluirá la Sinfonía de Internet Número Uno de Tan Dun.

"Es una oportunidad única para tocar en el escenario más famoso del mundo", afirmó el director ejecutivo de Carnegie Hall, Clive Gillinson.


16 abril 2008

El retorno de Kathleen Battle


Kathleen Battle, la célebre soprano americana de los 80´s y 90´s. Regresó a los escenarios con un concierto en Carnegie Hall, lugar que no la acogía desde hace 6 años. Battle es más reconocida a nivel mundial, aparte de un sinnúmero de discos y óperas en su haber, por haber sido despedida del Met hace 14 años, por mal comportamiento. Incluso este capítulo, al haber sido tan controversial y polémico, tiene todo un capítulo dedicado en el libro del autor del despido, el ex manager del Metropolitan Opera, Joseph Volpe.

Kathleen volvió con un repertorio sobrio, interpretando Purcell, Schubert, Mendelssohn, Liszt, Fauré, Montsalvatge y Turina.

Hoy martes la vimos también en la casa blanca, cantando para el presidente Bush y su ilustre visitante, el Papa Benedicto XVI.