Como anunciamos anteriormente, la mas importante remasterización de la obra completa de Maria Callas acaba de salir al mercado: "Maria Callas - Remastered (The Complete Studio Recordings 1949 - 1969). Este impresionante catálogo incluye sus mejores grabaciones en óperas completas, y discos de arias, en una calidad de sonido sin precedentes, de 24-bit/ 94khz. Esta remasterización se hizo en los famosos estudios Abbey Road de Londres.
La buena noticia es que no sólo podemos disfrutar de ella a través de el Box-set, sino que además la podemos descargar online o escuchar en plataformas digitales, en excelente calidad. Ahora está disponible la primera entrega de tres, que se completará en diciembre. También se pueden adquirir los discos por separado.
El Box-Set de lujo incluye 69 CDs, ya sea de óperas completas o selección de arias, en su portada original, junto con un libro de tapa dura de 136 páginas que incluye biografía, ensayos, cronología, fotos nunca antes vistas y algunas cartas entre Callas y colaboradores. Cada álbum incluye notas sobre las grabaciones y también libretos y notas en PDF. Este Box está disponible por US$ 274.99 mas impuestos en Amazon.
Con este lanzamiento se puede adquirir también el CD "Pure - Maria Callas", que es una compilación de 18 tracks de los mejor de esta edición, que se puede adquirir en físico desde sólo US$ 9.99 también por Amazon.
Un día como hoy en 1977 fallece la última gran "diva" de la ópera. Una de las cantantes mas completas del género, la soprano griega Maria Callas.
Maria Callas tuvo una vida de película. Fue tan intensa en escena como fuera de ella. Sus historia son innumerables y entre altos y bajos, siempre fue polémica y materia de culto.
Llamada "La Divina", tuvo una carrera de mas de 3 décadas, en las cuales, de toda su historia, la que me parece mas valiosa agregar es la de recuperar piezas olvidadas del Bel Canto y haber traído a los escenarios nuevamente a las grandes heroínas de la ópera. "Anna Bolena", "Armida", "Medea", "Norma", "Iphigenia", "Tosca", "La traviata" son algunos de los roles con los que mas se la asoció y en algunos casos rescató del olvido.
Para ampliar nuestro conocimiento sobre la vida y obra vamos a compartir algunos enlaces de interés en el que podemos conocerla a profundidad.
Warner Classics anuncia que remasterizará la obra completa de la soprano Maria Callas directamente de la fuentes de grabación, así se obtendrá una mayor calidad y profundidad. En esta remasterización se contará con especialistas de primera que, en el famoso Abbey Road Studio de Londres donde la misma Callas grabó, tomarán las cintas originales y los mejores masters para darle máxima calidad y profundidad a las grabaciones.
Serán 69 cds de 39 obras en grabaciones hechas entre 1949 y 1969, que vendrán en una edición de lujo que incluirá un libro con fotos inéditas.
Esta compilación llamada The complete Maria Callas Editionsaldrá a la venta en tres tandas entre setiembre y noviembre de este año y además vendrá con un nuevo disco recopilatorio de sus obras mas exitosas, también remasterizadas. Este disco saldrá a la venta a nivel internacional el 23 de setiembre.
Esta es una excelente oportunidad de hacerse con este invaluable material, especialmente si usted todavía no cuenta con la obra completa de esta gran artista.
Maria Callas (2 de diciembre 1923 - 16 de setiembre 1977) fue, sin lugar a dudas, la soprano mas emblemática del siglo XX. SU vida cargada de triunfos y drama es una de las excitantes del mundo operístico. Admirada mas allá de los teatros líricos, esta artista dedico su vida a los grandes roles y a las grandes heroínas del repertorio. Dejo un gran legado de grabaciones.
Hablar de Maria Callas era hablar de lujo y sofisticación. Por eso la legendaria marca de joyas Swarovski le confió joyas desde muy joven para sus representaciones en los principales teatros. Estas joyas pueden verse en tour por el mundo, en las cuales podremos reconocer algunas que fueron usadas en producciones históricas, como la "Tosca" de Covent Garden en 1958 o en "Norma" en La Scala.
Callas se inicio cantando roles de todo tipo, incluyendo grandes roles wagnerianos como el de Kundry en "Parsifal" y Brunilda en "La Valkiria", y devino en roles que convirtió en sus trademarks. Entre los belcantistas se encuentran Violeta en "La Traviata" de Verdi, "Norma", "I Puritani" e "Il Pirata" de Bellini, "Lucia di Lammermoor", "Anna Bolena" y "Poliuto" de Donizetti. Tambien triunfo como en "Aida", "La Forza del Destino", "Un ballo in maschera", "I Vespri Siciliani", incluso en "Nabucco" y "Macbeth".
Callas recupero obras que ya estaban olvidadas y las puso de nuevo en el espectro musical. Hablamos de "Armida" de Rossini, "Anna Bolena" de Donizetti, "Medea" de Cherubini son de estos roles que hoy conocemos gracias a ella.
Un dia como hoy marcó el debut en el Carnegie Hall de Nueva York de la legendaria Maria Callas. Fotos de esta pueden ser vistas en una exposicion que ofrece el Carnegie Hall estos días. Mientras tanto, aqui les dejo esta grabación histórica.
Esta opera es una de las mas intensas de la producción de Bellini. Debe acotarse que Callas fue sin duda la Norma mas interesante de su época, y le dio a la música de Bellini mayor energía con una voz mas grande y dramática, y no la típica voz belcantista. Esta grabacion es un obligada, sobretodo en los novatos en Bellini.
Vincenzo Bellini
IL PIRATA
ópera en cuatro actos con libreto de Felice Romani y música de Vincenzo Bellini. Estrenada en La Scala de Milán el 27 de octubre de 1827. Esta grabación es del 27 de enero de 1959, de un concierto realizado por la American Opera Society en el Carnegie Hall de Nueva York.
Luigi Alva fue el prodigio del bel canto en los 50's. Durante su pico musical, se da esta grabación, donde canta el rol que lo consagró en su época, junto a la más grande soprano del momento, Maria Callas, y el barítono por antonomasia Tito Gobbi.
Luego de escuchar una buena versión aquí en Lima las pasadas semanas, y continuando con este homenaje a Puccini por el 150 aniversario de su nacimiento, presento una de sus obras maestras.
Tosca fue una ópera que Puccini estrenó en 1900. Basada en la novela y la obra de teatro de Victorien Sardou, esta es una ópera diferente, donde el sentido teatral y las pasiones son tales, que marcaron un gran impulso al estilo verista, ya de moda para esta época.
Que mejor que escuchar esta obra con la soprano que terminó de moldear el rol, y lo dominó y marcó para la posteridad. Maria Callas se apropió de esta ópera, mostrando tal dominio de escena que difícilmente será olvidada o reemplazada. En esta grabación de EMI, la podremos escuchar con dos grandes de la lírica de mitad del siglo XX: Carlo Bergonzi y Tito Gobbi.
Tosca: Maria Callas Mario Cavaradossi: Carlo Bergonzi, Baron Scarpia: Tito Gobbi Paris Opera Chorus & Paris Conservatoire Orchestra Georges Pretre (Diciembre 1964, Paris)
Ivonne Frayssinet vuelve a representar a Maria Callas en la famosa obra de Terrence McNally "Clase Maestra", basada en las clases que Callas impartió a los alumnos de Juilliard School of Music de Nueva York. La obra se ha presentado con éxito en diferentes capitales. En el Perú, Frayssinet fue la actriz protagonista.
A través de las lecciones que le da a diferentes alumnos, ella va exponiendo experiencias como pasajes de vida, convirtiéndose en una especie de monólogo por momentos.
Jackeline Terry, Juan Antonio de Dompablo y el pianista Diego Puertas la acompañan. en el teatro Alejandro Granda del Callao este fin de semana.
UNA TARDE CON CECILIA BARTOLI Domingo 7 a partir de las 15.00 hs.
CECILIA & SALIERI - A las 15.00 hs. Un programa estreno, parte documental, parte ficción, en el que Cecilia Bartoli relata su investigación de la obra de Salieri. Con Cecilia Bartola y Gerard Depardieu.
CECILIA Y BRYN EN GLYNDEBOURNE – A las 16.00 hs. Desde la edición del álbum Dúos, de Cecilia Bartoli y Bryn Terfel, la prensa los ha comparado con sociedades legendarias como Callas y di Stefano; y Pavarotti y Sutherland. Juntos interpretan dúos y arias de Mozart, Rossini, Haydn, Donizetti y Handel. Con la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Myung-Whun Chung.
VIVA VIVALDI – CECILIA BARTOLI & IL GIARDINO ARMÓNICO A las 17.30 hs. Como estrella y prestigiosa cantante con serios intereses musicales, Cecilia Bartoli se luce al máximo con un apasionado aria operático de Vivaldi, prácticamente desconocido entre la vasta producción del compositor.
ROLANDO VILLAZÓN – UNA NOCHE EN BERLIN – Domingo 14, 15hs. Los momentos destacados de un concierto en el que Rolando Villazón canta las grandes arias de la historia de la ópera (Rossini, Verdi, Massenet, Mascagni y Lehár) El programa acompaña al cantante fuera del escenario y retrata, a través de hilarantes entrevistas, los momentos cruciales de su carrera, que comenzó en el seno de la Iglesia Católica.
MARIA CALLAS – VIVIR Y MORIR POR EL AMOR Y EL ARTE Miércoles 10, 23hs. Cuando Callas cantó Tosca en el Covent Garden en 1964, no podía saber qué tan crucial sería esta presentación en su carrera, su reputación y su vida. Fue el último rol que interpretó en un escenario: un enorme éxito y un hito en la ópera del siglo XX, pero marcó el comienzo del final de la diva. A esto le seguirían la falta de nervo, de voz y de amor. La historia de la legendaria producción de Franco Zeffirelli resuena con la historia tanto de su vida real como en la vida de ficción de Tosca, y es el eje central de este documental. Imágenes del Segundo Acto – las únicas imágenes de Callas en un rol dramático – y otros raros hallazgos han traídos a la luz, incluyendo una parte del Primer Acto, audio pirata de su última performance, una entrevista con Tito Gobbi (su Scarpia) y una gran cantidad de documentos y fotografías. Zeffirelli, Plácido Domingo, Dame Judi Dench, Grace Bumbury, y el empresario Alan Sievewright son algunos de los que recuerdan la extraordinaria historia de Callas.
MAXIM VENGEROV – VIVIENDO EL SUEÑO Miércoles 17, 23hs. El formidable genio musical de Vengerov y el compromiso le han traído los premios musicales más importantes y una enorme multitud de admiradores a lo largo del camino. Este programa de Perfiles retrata la frenética vida de jet set de este maestro violinista de 30 años, que se presenta en conciertos y recitales por todo el mundo. Un estudio fascinante de Vengerov en un periodo crucial de su vida: capturando algunos sorprendentes fragmentos de sus performances y revelando sus pensamientos y emociones mientras busca cambiar y controlar su vida y ampliar sus desafíos. Brinda una mirada intimista de un talento maestro en la cumbre de su esplendor, aun en desarrollo, buscando nuevos campos para explorar y conquistar.
Destinos Clásicos Sábado a las 21.30 hs. Un viaje conducido por Simon Callow, por las más fascinantes ciudades de Europa para disfrutar de la música escrita en sus confines. Para conocer a los compositores más famosos de cada ciudad, y saber cómo fueron influenciados por la geografía y la historia que los rodeaba. La serie también analiza cómo sus logros impactaron posteriormente en estos lugares: desde los muchos museos y el marketing masivo hasta un cambio completo del nombre como el caso de Torre del Lago Puccini. La joven violinista greco-australiana Niki Vasilakis interpreta la música de Mozart en el majestuoso Salón de los Espejos en el Palacio de Schöbrunn, en las afueras de Viena, donde un Wolfgang de seis años de edad interpretó su música para Maria Antonieta. Niki también interpreta un solo de violín de Bach junto a su tumba en la Iglesia de St. Thomas, en Leipzig, donde trabajó por 30 años. La bisnieta de Sibelius interpreta una de sus composiciones en uno de sus violines, que le regaló cuando ella tenía 14 años y el 90. Pero las verdaderas estrellas de la serie son las mismas ciudades, cada una con su propia historia, arquitectura, ritmo, y atmósfera. Como dice el presentador Simon Callow: “Es impensable que estos grandes compositores no respondieran visceralmente a su entorno. Por ejemplo, una vez que uno ve donde Grieg vivía en Noruega, uno puede entender cuán intrínseca es la percepción del paisaje en su obra. Al escuchar la famosa música de Peer Gynt, uno imagina los bosques repletos de trolls y duendes, fiordos y lagos, y amaneceres fríos y brumosos”. La música original de la serie fue escrita por Paul Terracini e interpretada por Niki Vasilakis y la Orquesta Sinfónica de Praga.
PRAGA (DVORÁK, MOZART, SMETANA) Sábado 6
EISENACH, ARNSTADT, WEIMAR (BACH) Sábado 13
LEIPZIG Y MAINZ (BACH, MENDELSSOHN) Sábado 20
VIENA (MOZART, BEETHOVEN, JOHANN STRAUSS HIJO) Sábado 27