Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Auyanet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Auyanet. Mostrar todas las entradas

17 abril 2015

OSN: Yolanda Auyanet y canciones de Valcárcel

(Difusión)
(Difusión) El Ministerio de Cultura anuncia para este viernes 17 de abril, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Nacional, la segunda gala de la Temporada de Otoño de la Orquesta Sinfónica Nacional, que presentará como invitados estelares al director peruano radicado en Chile, David del Pino, y a la soprano canaria Yolanda Auyanet.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
La noche promete una serie de emociones con la interpretación de siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, laureado compositor que sigue tres procedimientos diferentes para la ejecución de sus piezas: la utilización exacta de la melodía con el “Paño moruno”, “Seguidilla murciana” y “Asturiana”, la reelaboración melódica en “Nana”, “Canción” y “Polo” y la recreación de un estilo con “Jota”.
La combinación musical perfecta llegará con el estreno absoluto en Perú de siete canciones de los “Treinta y un cantos del alma vernácula”, obra del artista puneño Theodoro Valcárcel. “¿Hakuchu?”, “Suray Surita”, “Allkamari kanki”, “Urpicha, yaw”, “Tikata tarpuy, ¿Niykichu?”, “Apu kuyapayaq” y “Chililin utaja” forman parte del repertorio que Yolanda Auyanet regalará al público en quechua y aimara.
El cierre del concierto tendrá como protagonista a Ludwig van Beethoven y su Sinfonía No.7. Las entradas están a la venta en los módulos de Teleticket y en la boletería del teatro, con descuento del 50% para miembros del CONADIS, menores de 12 años, estudiantes universitarios y de institutos superiores y adultos mayores.
Para completar la jornada, el Ministerio de Cultura ha programado a las 18:30 horas, en el foyer del Gran Teatro Nacional, un conversatorio con ingreso libre para brindar una visión más profunda de la vida de Theodoro Valcárcel. Participarán el sociólogo y director del Instituto de Etnomusicología de la PUCP, Raúl Renato Romero; el poeta puneño y promotor de la literatura aimara, José Luis Ayala; y el director de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, Fernando Valcárcel.

22 julio 2014

OSN presenta programa por Fiestas Patrias


Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) La OSN presenta este viernes a las 8 pm en el Gran Teatro Nacional, celebrando las Fiestas Patrias, un programa variado con piezas de diversos autores y algunas de estas tienen como tema central el Perú o se desarrollan en nuestro país. Este concierto será dirigido por Fernando Valcárcel.
Sigue a Ópera Perú en Facebook Twitter
Como plato de fondo, escucharemos las "Cuatro últimas canciones" de Richard Strauss, interpretadas por Yolanda Auyanet, reconocida soprano canaria que al inicio de su carrera visitó Lima para cantar "La Traviata", y actualmente destaca en roles belcantistas en importantes teatros europeos.
Las "Cuatro últimas canciones" fue la última obra que Strauss escribió, en 1948, y no llegó a escucharlas en vida. Estan llevan textos de Hermann Hesse y Joseph von Eichendorff. Este ciclo fue estrenado en 1950 en Londres, e interpretado por legendarios artistas como la soprano Kirsten Flagstad y la Philharmonia Orchestra, dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grandes sopranos como Elisabeth Schwarzkopf, Gundula Janowitz o Jessye Norman son las mas aclamadas y consideradas referenciales en esta obra, gracias a sus grabaciones.
El programa de este concierto también incluye otras obras como el "Vals triste" de Jean Sibelius y el estreno en Perú de la Danza de la guerra del ballet "Belkis, Reina de Saba" de Ottorino Respighi.
Dentro de las obras que tienen como tema el Perú está la obertura de la ópera "Alzira" de Giuseppe Verdi, obra que narra la historia de amor entre un guerrero español y una noble Inca en tiempos de la conquista. Esta ópera, según el mismo Verdi, fue la peor que escribió, ya que si bien contiene inspiradas melodías de su época de juventud, esta es la que menos destacó de ese grupo que no lograron la categoría de obras maestras.
No podía faltar música de la opereta "La Perricholi" de Jacques Offenbach, basada en la famosa historia del romance entre el Virrey Amat y Micaela Villegas en la época del Virreinato. Esta es una de las obras mas populares del compositor francés y famosa en todo el mundo.
Escucharemos también otro estreno en Perú, "Los guerreros", segunda pieza de la suite orquestal "Ollantay" del argentino Alberto Ginastera. Cierra el programa un compositor peruano, Enrique Iturriaga, con el espectacular cierre de su sinfonía "Junín y Ayacucho".
Las entradas se pueden adquirir como siempre en Teleticket o en la boletería del teatro. Es recomendable que las compren con anticipación, y al menos media hora antes en boletería, ya que las colas previas al inicio del concierto son largas y la atención no es nada rápida. Se corre el riesgo de entrar tarde.
Si quieren escuchar las obras de este programa, pueden hacerlo a través del siguiente enlace a Spotify:

21 marzo 2012

"I Capuleti e I Montecchi" inaugura temporada de ópera en Las Palmas

El Teatro Pérez Galdos de Las Palmas de Gran Canaria en España presenta 'Capuletos y Montescos', de Bellini inaugurando la 45ava temporada de Ópera de Las Palmas. Las protagonistas de esta obra son la soprano canaria Yolanda Auyanet y la mezzo italiana Daniela Barcellona. Esta es la historia de "Romeo y Julieta", pero diferente a la versión conocida de Shakespeare.

Esta producción de "I Capuleti e I Montecchi" esta dirigida por el director argentino Mario Pontiggia y va hasta el 24 de marzo.

Barcellona quien nos ha visitado varias veces, interpretó este rol en Lima en el 2004 en versión concierto junto a la soprano Mariella Devia. Barcellona vuelve a Lima en abril para debutar el rol de Eboli en "Don Carlo" de Verdi junto a estrellas mundiales como Giuseppe Filianoti, Ildar Abdrazakov, entre otros.

Reportaje de Antena 3

Más vídeos en Antena3