Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Barcellona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Barcellona. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2015

Elenco insuperable en "La donna del lago" desde el Met

Impecable Joyce DiDonato en el rol protagónico (Facebook)
Impecable Joyce DiDonato en el rol protagónico (Facebook)
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Este sábado los que asistimos a la transmisión en vivo vía satélite de la ópera "La donna del lago" de Rossini desde The Metropolitan Opera pudimos disfrutar emocionados de un evento como pocos, ya que la experiencia fue insuperable. En UVK Larcomar el público casi llenó la sala y sobretodo habían muchas caras nuevas, de esas que nunca van. Eso se debe a la presencia en el escenario de Juan Diego Flórez y a la amplia cobertura que se le dió. Pero mas allá de ver al divo nacional en lo que mejor hace, lo que presenciamos fue un despliegue de perfección belcantista, y es que el elenco que se ensambló para esta producción fue perfecto.
"La donna del lago" nunca se había puesto en escena en el Met en sus mas de 130 años de existencia, y la principal razón para hacerlo ahora era precisamente por este elenco. Sus cuatro estrellas, Joyce DiDonato, Juan Diego Flórez, Daniela Barcellona y John Osborn ya habían triunfado con esa obra en Europa hace algunos años. Milán, Paris y Londres los vio triunfar en una partitura de las más emocionantes e inspiradas que compuso Rossini. Esta ópera se estrenó en 1819 en el Teatro San Carlo de Nápoles, en el mejor momento del compositor.

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Rossini era el compositor estrella residente de este importante teatro, que tenía fama internacional, excelentes recursos técnicos, una orquesta de primera y a los mejores solistas, condiciones idóneas para que cualquier compositor no escatime en inspiración. El encargo de componerla le llegó cuando Spontini canceló un compromiso previo, con lo que Rossini tuvo poco tiempo para escribirla. Junto al libretista Andrea Leone Tottola, quien adaptó el poema "The lady of the lake" de Sir Walter Scott, crearon una ópera con atmósfera exótica que recuerda a los escenarios escoseses. Aquí Rossini escribe pasajes musicals poco convencionales para la época, le da presencia importante al coro y abusa de las capacidades de sus tenores, escribiendo muchos sobreagudos, así como le da a dos mezzosopranos el co-protagónico. La historia narra la vida de Elena Douglas (mezzosoprano), conocida como "la dama del lago", quien ama a Malcolm (mezzosoprano) pero que su padre (bajo) ha ofrecido su mano al líder de los rebeldes, Rodrigo (tenor). El Rey James V (tenor), quien se pasea por su reino disfrazado como Uberto, conoce a Elena y se enamora de ella, sin ser correspondido. Al final llega la paz, y la mezzosoprano se queda con la mezzosoprano.
Ken Howard / Met
Fotos: Ken Howard / Met
La producción que presenta el Met es de Paul Curran, y en ella vemos cambios escénicos dinámicos y proyecciones de fondo. Los personajes están bien delineados y la acción es intensa, a diferencia de una aburrida producción que Milán y Paris vieron con este mismo elenco. Hay momentos escénicos de muerte y asesinato que nos recuerdan que, a pesar de la bella música, estamos viendo un drama de muerte y terror, aunque con un final feliz.
Es difícil saber quién está mejor, pues los cuatro cantantes principales brillan cada uno con luz (y voz) propia.
LADON_5888a-LJoyce DiDonato no solo posee una bellísima voz, impecable técnica y excelente coloratura, sino que tiene la cualidad de darle mucho temple y dramatismo. Ella vive cada uno de sus personajes y esa característica la ha hecho convertirse en muy poco tiempo en una de las mejores intérpretes de bel canto del mundo. Tanto en su aria de entrada como su escena final sabe expresar sentimientos a través de la voz y uno no tiene que verla para sentir su interpretación. Se nota como disfruta este rol, pues su escena "tanti affetti" es tan complicada que la hace notar fácil.
LADON_5437a-LJuan Diego Flórez, si bien ahora tiene una voz robusta, mas potente y mejora en el registro medio, no ha perdido sus sobreagudos y los emite como si fuera simple. Sus cadenzas son deliciosas y nos interpreta un Rossini a prueba de balas y con mucho calor dramático, prueba de ello son su entrada en el segundo acto "o fiamma, soave".
LADON_5673a-LEl Malcolm de Daniela Barcellona es estupendo, pues ella tampoco ha perdido ese fuego y fantástica técnica rossiniana, a pesar de interpretar roles mas dramáticos en los últimos años, y haber declarado que poco a poco iba a dejar este repertorio.  Su entrada, "Mura felici" es simplemente espectacular.
LADON_5530a-LJohn Osborn es un tenor heróico con agudos sobrehumanos que le dan gran presencia al rol de Rodrigo. Atrae ovaciones del público desde su entrada, así como en el famoso terzetto del segundo acto con Flórez y DiDonato.
La dirección de la orquesta del italiano Michele Mariotti es fantástica, por el cuidado y los detalles tan interesantes que le saca a la partitura tan inspirada de su paisano Rossini.
Lo mejor de esta función son el duetto inicial de Elena y Uberto, el aria de entrada de Malcolm, el duettino de Elena y Malcolm, la cavaletta de Douglas, la heróica aria de entrada de Rodrigo, el concertante final del primer acto, el aria de Uberto del segundo acto, el terzetto, aria de Malcolm y cavatina final de Elena. El coro tiene momentos muy inspirados durante toda la ópera.
Si bien la experiencia de ver ópera en cines o escucharla por radio dista de la experiencia en vivo, la emoción es casi la misma y permite brindarnos emociones intensas. La excelente teatralidad de cantantes como estos, mas todo el ´hype´de compartir nuestras experiencias con el público durante los intermedios, o con gente en otros países a través de las redes sociales, hace de estas tansmisiones algo digno de verse. Ni qué decir el hecho de poder saludar a los cantantes via facebook o twitter y que estos nos respondan desde el teatro.
Te recomiendo que no te pierdas "La donna del lago", ya que se proyectará en diferido dos veces mas, este miércoles 18 a las 7:00 pm en UVK Larcomar, y el sábado 21 a las 4:00 pm en UVK San Martín del Cercado. Las entradas se pueden adquirir en pre-venta en las boleterías respectivas.



24 abril 2012

Comienzan los ensayos de "Don Carlo" en histórica producción en Lima

Afiche de promoción de la producción del Festival "Alejandro Granda" 2012. 
Las entradas están a la venta en Teleticket


Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

El Teatro Municipal de Lima ya acoge a los artistas internacionales que preparan una producción de la quinta edición del Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" que a nivel internacional será considerada como histórica y de primer nivel. "Don Carlo" de Verdi es sin dudas la ópera mas grande de este popular compositor italiano. Escrita originalmente para la exposición Universal de París en 1867, esta obra, escrita en cinco actos y con ballet, al estilo de la "Grand Opera" francesa y bajo sus lineamientos, es una de las que Verdi mas hizo revisiones, por lo que existen diferentes versiones y modificaciones. No podemos hablar de una versión definitiva pues, se siguen montando diversas. En el caso de la producción de Lima, veremos la versión en italiano de cuatro actos, que se inicia con la escena en el Monasterio de San Yuste. Si bien la versión mas popular en estos días es la de cinco actos, pues la escena inicial del romance entre Carlo y Elisabetta es crucial para entender mejor la trama, la versión de cuatro actos permite de alguna forma digerir mejor la complejidad del drama de una manera mas dinámica.

Ildar Abdrazakov junto a Anna Netrebko en el reciente estreno de "Anna Bolena" 
en el Met visto también en cines de todo el mundo

Esta puesta en Lima será histórica no solo por la grandiosidad de la obra, sino por el nivel de los artistas que la presentarán. Primero que nada esta versión es especial porque dos estrellas internacionales debutan sus respectivos roles. Hablamos del bajo ruso Ildar Abdrazakov, quien cantará por primera vez el rol del Rey, Felipe II. Abdrazakov es ya una estrella reconocida en teatros como el Met, Scala de Milán, Liceu, etc. Casas donde recibe las mejores criticas y es protagonista de nuevas producciones, hechas especialmente para el. Un privilegio de pocos, que ha ganado por ser actualmente uno de los bajos con la mejor técnica vocal y belleza interpretativa. Hace pocos años el estrenó otro rol en Lima, el de "Attila" de Verdi, rol que repitió en teatros como el Met de Nueva York y el Mariinsky de San Petersburgo posteriormente. Ha participado ademas en una grabación ganadora del Grammy del "Requiem" de Verdi dirigido por Riccardo Muti.


Daniela Barcellona en el rol de Adalgisa en "Norma" de Bellini en Lima, en 2009

Por otro lado, la mezzosoprano italiana Daniela Barcellona no solo cosecha las mejores criticas en La Scala, Liceu, Teatro Real, Royal Opera de Londres y muchos mas por su calidad vocal y versatilidad, sino que ademas cuenta con clubes de fans alrededor del mundo. Ella recientemente ha dejado de lado los roles de coloratura para entrar en un terreno mas dramático, por lo cual debutó el rol de Amneris de "Aida" de Verdi hace no mucho en Valencia, dirigida por el legendario Lorin Maazel. En una entrevista que le hice hace unos años, me dijo que su voz se iba volviendo menos ágil y con mayor cuerpo, por lo que este cambio de repertorio le viene ideal. En Lima debuta el rol de Eboli, la amante del Rey. Ambos debuts son de interés de la critica mundial, por lo que este estreno pone a Lima como foco de la cultura lírica y nos pone en vitrina de la critica internacional en un negocio que mueve a miles de personas y cientos de medios que están pendientes de cada paso que dan estos famosos cantantes.




Giuseppe Filianoti en la producción de "Don Carlo en la Scala de Milan

Como si eso fuera poco, ademas el rol protagónico recae en un importante tenor del presente, Giuseppe Filianoti llega por primera vez a Lima, a diferencia de Abdrazakov y Barcellona. El ha protagonizado populares roles también en los primeros teatros sobretodo en ocasiones especiales, como la apertura de temporada de La Scala de Milán u otros actos. Próximamente protagonizara en el Metropolitan de nueva York la opera "La Clemenza di Tito" de Mozart y sera vista vía satélite en todo el mundo.

Completan el reparto el destacado barítono italiano Claudio Sgura, quien ha compartido escena con los mas grandes y es recordado en Lima por sus interpretaciones de Ezio en "Attila" y del Rey Alfonso en "La Favorite". El bajo Marco Spotti es muy requerido y tiene amplia discografia y videografia. Ambos también son permanentemente contratados en los primeros teatros.

El director de orquesta Eugene Kohn es célebre por haber sido el pianista correpetidor en la legendaria grabación de las clases maestras de Maria Callas en Juilliard school de Nueva York en los 70's. Ha trabajado con cantantes de la talla de Birgit Nilsson y Franco Corelli, entre muchas otras leyendas, hasta los cantantes actuales. Estuvo en Lima dos veces recientemente acompañando a Placido Domingo y Andrea Bocelli en sus conciertos.

Junto a estas estrellas, se une un elenco peruano que ya en anteriores puestas en escena ha demostrado su efectividad para lograr grandes interpretaciones. Estamos seguros que esta producción superará las expectativas, sobretodo de los mas exigentes.


las funciones son este 1, 3 y 6 de mayo en el Teatro Municipal de Lima. Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.





Inicio del "Auto da Fe" del tercer acto de "Don Carlo", de la producción de 
la Ópera de Colombia que veremos en Lima





Escena del "Auto da Fe" del tercer acto. Scala de Milan, 1992


Final del tercer acto. Producción del Met, 1981

06 abril 2012

Entradas ya a la venta para "Don Carlo" de Verdi en el Teatro Municipal


El Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" presenta "Don Carlo" de Giuseppe Verdi en vivo con un elenco internacional de primer nivel. Encabeza el reparto Giuseppe Filianoti junto a Ildar Abdrazakov y Daniela Barcellona quienes debutan en sus roles. 1,3 y 6 de mayo en el Teatro Municipal de Lima. Mas información en www.FestivalGranda.com

22 marzo 2012

"Don Carlo" de Verdi en Lima: Entradas a la venta desde el lunes

Fotos de la producción de la Opera de Colombia

La quinta edición del Festival Internacional de Opera "Alejandro Granda" promete ser apoteósica, presentando la obra mas grande de Giuseppe Verdi: "Don Carlo". Monumental pues presenta a seis solistas de primer nivel y requiere gran despliegue escénico y mucha acción dramática.

Esta es una producción traída al Municipal de Lima de la Ópera de Colombia, dirigida por Alejandro Chacón, con escenografía de Nicolás Boni, vestuarios de Adán Martínez Francia e iluminación de Caetano Vilela.

El elenco que el director artístico del Festival, Ernesto Palacio, ha logrado reunir es de primera: El director musical será Eugene Kohn, quien visitó Lima dos veces hace pocos años acompañando a Plácido Domingo y Andrea Bocelli en sus conciertos. Kohn ha dirigido a los mas grandes cantantes de las ultimas décadas, incluso fue el pianista acompañante de Maria Callas en sus famosas "Clases Maestras" en Juilliard.


Vuelven a Lima la mezzo italiana Daniela Barcellona y el bajo ruso Ildar Abdrazakov, ambos estrellas de los mas grandes teatros para debutar roles, el de Eboli y el de Phillipo II. Ambos cantantes interpretaran estos roles en 2013 en Italia posteriormente. Junto a ellos veremos a la soprano bulgara Radostina Nikoaleva, el baritono italiano Claudio Sgura y el bajo italiano Marco Spotti, todos destacados interpretes de los grandes teatros.

El elenco internacional lo completa el afamado tenor italiano Giuseppe Filianoti, uno de los mas destacados a nivel internacional, en el rol protagónico de Don Carlo.

la versión a presentarse en Lima es la versión italiana de cuatro actos, que se inicia en el Convento de San Yuste.

Las entradas estarán disponibles para el publico en general desde el lunes 26 en Teleticket de Wong y Metro. Sin embargo durante este jueves 22 y viernes 23 los miembros del circulo de Amigos de Radio Filarmonía podrán adquirir entradas con anticipación, solo en el local de la radio, en barranco.


Don Carlo, ópera en cinco actos, con libreto original en francés de Joseph Méry y Camille Du Locle basado en "Don Carlos, infant von Spanien" de Friedrich von Schiller. Traducción al italiano por Achille de Lauzières y Angelo Zanardini.
Música de GIUSEPPE VERDI


Reparto Internacional
DON CARLO: GIUSEPPE FILIANOTI
ELISABETTA DI VALOIS: RADOSTINA NIKOLAEVA
PRINCIPESSA EBOLI: DANIELA BARCELLONA
FILIPPO II: ILDAR ABDRAZAKOV
RODRIGO, MARCHESE DI POSA: CLAUDIO SGURA
GRANDE INQUISITORE: MARCO SPOTTI
FRATE: HUMBERTO ZAVALAGA
TEBALDO: ROSA PARODI
CONTE DI LERMA: ULISES GONZALEZ
ARALDO: JUAN PABLO MARCOS
VOCE DAL CIELO: JACQUELINE TERRY
DIPUTADOS FLAMENCOS: VICTOR BORRA, OSCAR CUYA, XAVIER FERNANDEZ, CARLOS MARTINEZ,JORGE VILLON
FRAILES: TOMAS BOCANGEL, JAIR DAVILA, SERGIO SANCHEZ, FERNANDO VIZCARRA, HUMBERTO ZAVALAGA
LA CONDESA DE AREMBERG: MARTHA MIFFLIN

DIRECTOR DE ORQUESTA: EUGENE KOHN
REGIA: ALEJANDRO CHACON
ESCENOGRAFÍA: NICOLÁS BONI
VESTUARIO Y MAQUILLAJE: ADÁN MARTÍNEZ FRANCIA
ILUMINACIÓN: CAETANO VILELA

PRODUCCIÓN DE LA ÓPERA DE COLOMBIA

ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA
CORO NACIONAL
DIRECTOR: JAVIER SÚNICO

TEATRO MUNICIPAL DE LIMA
MARTES 1 DE MAYO 7 pm
JUEVES 3 DE MAYO 7 pm
DOMINGO 6 DE MAYO 5 pm

21 marzo 2012

"I Capuleti e I Montecchi" inaugura temporada de ópera en Las Palmas

El Teatro Pérez Galdos de Las Palmas de Gran Canaria en España presenta 'Capuletos y Montescos', de Bellini inaugurando la 45ava temporada de Ópera de Las Palmas. Las protagonistas de esta obra son la soprano canaria Yolanda Auyanet y la mezzo italiana Daniela Barcellona. Esta es la historia de "Romeo y Julieta", pero diferente a la versión conocida de Shakespeare.

Esta producción de "I Capuleti e I Montecchi" esta dirigida por el director argentino Mario Pontiggia y va hasta el 24 de marzo.

Barcellona quien nos ha visitado varias veces, interpretó este rol en Lima en el 2004 en versión concierto junto a la soprano Mariella Devia. Barcellona vuelve a Lima en abril para debutar el rol de Eboli en "Don Carlo" de Verdi junto a estrellas mundiales como Giuseppe Filianoti, Ildar Abdrazakov, entre otros.

Reportaje de Antena 3

Más vídeos en Antena3

19 septiembre 2010

Lo mejor del Festival de Pésaro 2010

Escena de "Demetrio y Polibio" de Rossini. Festival de Pésaro 2010

Nuestra colaboradora en Italia, Giosetta Guerra nos envía criticas de las obras que se presentaron este verano en el Festival de Pésaro 2010, festival dedicado integramente a obras de Gioacchino Rossini. "Demetrio y Polibio", "La Cenerentola" y "Sigismondo" fueron los titulos que se ofrecieron, con grandes artistas como Daniela Barcellona, Lawrence Brownlee, Marianna Pizzolato, Yves Abel, Nicola Alaimo, entre otros.


DEMETRIO Y POLIBIO

"Demetrio y Polibio" drama serio en dos actos de Vincenzina Vigano Mombelli. Funcion realizada el 10 de agosto del 2010 en el Teatro Rossini de Pesaro. Elenco: María José Moreno (Lisinga), Victoria Saytseva (Siveno), Yijie Shi (Eumene), Mirko Palazzi (Polibio). Direccion escénica: Davide Livermore. Escenografia y vestuarios: Acccademia di Belle Arte di Uribino. Coro de Camara de Praga: Lubomir Matl. Orquesta Sinfonica G. Rossini. Director musical: Corrado Rovaris.

(Por Giosetta Guerra) La escena se abrió mostrando un escenario visto desde la parte de atrás, por lo que el foso iluminado y la cortina se veían al fondo, y detrás uno se imaginaba la presencia de público. !Wow! exclamé, porque no había visto una idea parecida. Una idea brillante del regista Davide Livermore, quien optó por un lectura moderna de la opera. La Sinfonía de inicio, no pertenece a Rossini, si no a Domenico Mombelli, cantante y compositor a quien el joven Rossini le encargaba obras. De Mombelli serian también otras partes de la opera como el aria de Siveno del segundo acto o el aria de Eumene. Los personajes fueron solo cuatro pero bastaron para construir una historia mas enredada, típica de los libretos de la época, y como no tienen un espesor psicológico y teatral consistente, por ello Livermore los presentó como fantasmas que desaparecían, y que de noche vagaban por un viejo escenario desierto. Guardarropas de vestuarios de teatro, espejos, pianos, contrapesos que subían y bajaban gracias a los efectos espéciales del mago Alexander, candelabros suspendidos volaban por el aire en todas direcciones. En el plano vocal destacó el bajo Mirko Palazzi (Polibio), con su voz suave, dúctil y de grato color, poderos y portentoso en los duetos y graves bien apoyados. Eumene fue interpretado por el tenor chino Yijie Shi, tenor contraltino bastante ágil pero con sonidos agudos no siempre pulidos. Victoria Zaytseva (Demetrio-Siveno) es una ágil mezzosoprano con sonidos rotundos y emisión natural, muy buena en el canto de coloratura en la música ligera y brillante. La soprano española María José Moreno (Lisinga, el papel vocalmente mas difícil de la opera) mostro una voz pequeña, que supo maniobrar entre las agudas y virtuosas acrobacias y con delicadeza en algunos dúos. Buena fue la prueba de la Orquesta Sinfónica Rossini, dirigida por Corrado Rovaris y del Coro de cámara de Praga, dirigido por Lubomír Mátl.



LA CENERENTOLA

"La Cenerentola", drama jocoso en dos actos de Giacomo Ferreti. Funcion del dia 11 de agosto del 2010 en el Adriatic Arena de Pesaro, Italia. Elenco: Lawrence Brownlee (Don Ramiro), Nicola Alaimo (Dandini), Paolo Borgodna (Don Magnific0), Manon Strauss Evrard (Clorinda), Cristina Faus (Tisbe), Marianna Pizzolato (Angelina), Alex Esposito (Alidoro). Orquesta y coro del Teatro Comunal de Bolonia. Puesta en escena y dirección artística: Luca Ronconi. Director Musical: Yves Abel.

(Por Giosetta Guerra) La Cenerentola debería ser la opera oficial del ROF, en el sentido que debería estar en la cartelera de todos los años como en Verona se hace con Aida. La edición de este año retomó la producción de Luca Ronconi de hace doce años, y satisfizo plenamente al publico por una serie de motivos. Primero, por la belleza absoluta de la música en la lectura que Yves Abel (director principal de la Deutsche Opera Berlín y afianzado interprete rossiniano) obtuvo de la formidable orquesta y coro del Teatro Comunal de Bolonia. En perfecta sintonía con la escena, el director sostuvo la bravura de los artistas quienes entraron con naturaleza en el juego escénico y en una una espiral sonora, restituyendo el carácter de los personajes, exaltado por los vestuarios de Carlo Drappi. La escena tuvo a la vista módulos arquitectónicos girantes. La escenografía y la dirección que en su momento nos había dejado un poco perplejos, hoy la apreciamos por su originalidad y funcionalidad.


Las peculiaridades vocales y la inteligencia interpretativa de los protagonistas, permeada de ironía que no cayó nunca en lo burlesco, jugaron un papel importante para restituir el gran vitalismo contenido en la invención rossiniana. Marianna Pizzolato (Cenerentola) posee una gracia particular en su interpretación con una voz cálida y supo dar agudos y adherirse con extrema bravura al canto y a los embellecimientos de la coloratura rossiniana. Lawrence Brownlee (Don Ramiro) mostro una clara pronunciación, y una voz suave con graves plenos y naturales, así como brillantes agudos y otras cualidades que lo conducen a una orbita sobrehumana y la dúctil que es su medio vocal lo convierte en un valido ejecutor del alto virtuosismo rossiniano. Nicola Alaimo (Dandini) fue un buen intérprete y buen bel cantista, poderoso en los concertantes gracias a una voz flexible e imponente. Paolo Bordogna (Don Magnifico) tiene optimas cualidades actorales y vocales, y canta bien pero su voz fue un poco clara para este papel y por momentos lo cubrió la orquesta. Alex Esposito (Alidoro) tiene el carisma de mago con su magnifica voz de bajo cantante, vibrante y pareja. Escénicamente expresivas pero vocalmente carentes estuvieron las dos hermanastras. Manon Strass Evrard (Clorinda) e Cristina Faus (Tisbe).


SIGISMONDO

Sigismondo, drama a música de dos actos de Giuseppe Foppa. Función del 15 agosto del 2010 en el Teatro Rossini de Pesaro. Elenco: Daniela Barcellona (Sigismono), Andrea Concetti (Ulderico), Olga Peretyatko (Aldimira), Antonino Siragusa (Ladislao), Manuela Bisceglie (Anagilda), Enea Scala (Radoski). Dirección de escena: Damiano Michieletto. Puesta escénica: Paolo Fantin. Orquesta y coro del Teatro Comunal de Bolonia. Director musical: Michele Mariotti.


(Por Giosetta Guerra) Michieletto… Michieletto … ¡yo sabia que debíamos tenerte en cuenta! Ya que nos has dado una lección de cómo debe ser un luminoso hospital psiquiátrico, pulido, lineal y con médicos y enfermeras listas para atender, como le sucede a Sigismondo enloquecido por una elección criminal contra su mujer pero que recobra el sentido cuando se reencuentra con ella. Los ataques de locura de Sigismondo, rey de Polonia, con gritos animalescos y la visión de fantasmas con el aspecto de su mujer Aldimira, entre otros, le dieron a Damiano Michieletto la idea para ambientar este drama en dos actos de Rossini, en el amplio pabellón de un moderno nosocomio, todo blanco, con ventanas altas, camas blancas ocupadas por enfermos mentales. En el segundo acto las paredes se cambiaron a madera marrón y las ventanas se convierten en vitrales, para estar en la sala de un palacio real. El espectáculo fue estudiado y refinado en cada detalle. Las producciones de este director escénico continúan sorprendiéndonos y dejan una sensación de frescura. Su idea fue apoyada por Paolo Fantin, quien se encargó de las escenografías y de Carla Teti, con el vestuario.


Otra magia fue la magnifica prueba de Daniela Barcellona en el papel travesti de Sigismondo. Vocalmente dejo salir toda la voz de mezzosoprano que hay en ella, con un sonido cálido y rotundo, agudos estratosféricos, naturaleza en la emisión y línea de canto perfecta. Olga Peretyatko (Aldimira) posee una voz de soprano melodiosa, y fue una virtuosa en la zona grave cantando con buena técnica. Antonino Siragusa interpretó con incisivo acento y propiedad de estilo las arias de Ladislao. Andrea Concetti, en el doble papel del medico Ulderico y del noble polaco Zenovito, tuvo una bella forma de interpretación con voz suave, densa y oscura. Manuela Bisceglie, como Anagilda, y Enea Scala como Radoski, estuvieron correctos. Michele Mariotti, debutando en su ciudad, dirigió con mano ligera a la orquesta y al coro del Teatro Comunale de Bolonia y contribuyo al éxito del espectáculo.

13 julio 2010

Escenas de "Norma" de Bellini del Festival Granda en vídeo

En Youtube han aparecido escenas de la grabación de la ultima función de la ópera "Norma" de Bellini, del reciente Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" del Callao, en Lima. Esta tercera edición trajo de vuelta a los escenarios después de un receso de 4 años a la soprano italiana Lucia Aliberti, la "Maria Callas" actual. Junto a ella estuvieron la gran Daniella Barcellona, Simón Orfila, entre otros, dirigidos por Alessandro Vitiello.

Aquí algunos extractos:

Acto 1: Perfido! - Lucia Aliberti, Riccardo Massi, Daniela Barcellona


Acto 2: "Mira o Norma" - Daniela Barcellona, Lucia Aliberti


19 abril 2010

Bocetos de la producción de "La Favorite" en Lima

Bocetos del primer y segundo actos

Aquí están los bocetos diseñados por Massimo Gasparón para la ópera "La Favorite" de Gaetano Donizetti, que veremos a partir de este viernes 30 de abril en tres funciones. La estructura es básicamente la misma de "Norma" variando y agregando elementos que nutren y definen cada escena de estos cuatro actos de la ópera. Como se sabe, lo que veremos en este estreno en Lima es la versión francesa original del compositor italiano, y no la versión italiana que no fue autorizada por él y sin embargo se volvió popular durante el siglo XX.

Para mayor información de esta temporada visite la pagina web del Festival Granda o sus páginas en Facebook y Twitter, donde se encuentra la información mas precisa sobre elencos, fotos, ensayos, novedades y mas.

Escenas del tercer y cuarto actos

10 abril 2010

"Norma" en el Callao. Fotos de la producción

Foto: Emilio Montero

"Norma" se estrenó en el Callao con buenos comentarios y un elenco formidable. La producción de Massimo Gasparón podrá ser vista hasta este sábado 10 en el Teatro "Alejandro Granda" del Callao. Este es un evento imperdible, pues combina la genial obra de Bellini con un elenco que le hace justicia. Ademas la producción tiene de todo: Una soprano de antología como Lucia Aliberti, una mezzo en el mejor momento de su carrera como Daniela Barcellona, un bajo de primer nivel como Simón Orfila y un tenor en ascenso y con un futuro promisorio como Riccardo Massi. La segura batuta de Alessandro Vitiello y los elencos del Festival aseguran el éxito de esta producción. A no perdérsela!

Mas fotos en la pagina del Festival Granda, en Facebook.

Fotos: Operaperu.com

04 abril 2010

Mezzosoprano Daniela Barcellona, estrella del Festival Granda 2010, en entrevista exclusiva con Ópera Perú

Entrevista por Gonzalo Tello
(OperaPeru.com)


Daniela Barcellona, mezzosoprano italiana, vuelve a Lima esta vez para presentarse por primera vez en escena con dos obras en las que destaca como referente internacional: NORMA de Vincenzo Bellini y LA FAVORITE de Gaetano Donizetti. Cabe destacar que estos títulos fueron seleccionados especialmente para ella, como estrella de esta edición del Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" 2010.

Barcellona es una estrella que prácticamente "nació" artisticamente en el Perú. La primera vez vino muy joven e hizo una presentacion en 1994 en el rol protagónico en "Carmen" en una produccion de Prolirica en el Teatro Municipal. Luego volvió en el 2001, ya como figura exitosa y en ascenso para una versión en concierto de "Semiramide" de Rossini, junto a Ildar Abdrazakov, Juan Diego Flórez y Riccardo Frizza. Desde este momento ya era una artista representada por Ernesto Palacio. Su siguiente gran participacion, y ultima visita, fue en 2004, cuando estuvo al lado de la mitica Mariella Devia cantando "I Capuletti e I Montecchi" de Bellini, en el teatro Segura. Como ella dice, de Lima se ha llevado un poco a todas partes y ha sido un gran entrenamiento para ella.

Esta semana nos ofrecio una entrevista exclusiva donde nos habla de los roles que va a presentarnos y sus futuros planes:


Biografia (Cortesia del Festival Alejandro Granda)

Daniela Barcellona nació en Trieste donde realizó sus estudios musicales y vocales con Alessandro Vitiello. Luego de haber ganado varios concursos internacionales su carrera logró un momento singular en el verano de 1999 cuando en el Festival de Ópera Rossini de Pésaro interpretó "Tancredi"; desde entonces Daniela Barcellona se ha convertido en una de las más importantes cantantes internacionales.

En Italia ha cantado en La Scala de Milán "Lucrezia Borgia", "Iphigenie en Aulide", "Europa Riconosciuta", "Rinaldo", "Il Viaggio a Reims" y ha realizado varios conciertos; en el Festival de Ópera Rossini "Tancredi", "La Donna del lago", "Semirámide", "Bianca y Falliero", "Adelaide di Borgoña", "Maometto II" y varios conciertos; en Florencia "Barbiere di Siviglia", "Tancredi", "Orfeo" e L'Italiana in Algeri"; en el Filarmónico de Verona "L'Italiana in Algeri"; en el Carlo Felice de Génova "La Cenerentola", "Réquiem" y "La Favorita"; en el Verdi de Trieste "Ginevra di Scozia", "Tancredi" e "L'Italiana in Algeri"; en la Ópera de Roma "La Cenerentola", "Barbiere", "La Fiamma", "L'Italiana in Algeri", "Semirámide" y "Tancredi"; en el Regio de Parma "Norma"; en el Comunale de Boloña "Giulio Cesare"; en el San Carlo de Nápoles "Anna Bolena" y "Orfeo"; en el Regio de Torino "Anna Bolena" y "Tancredi"; en la Academia de Santa Cecilia "Réquiem" de Verdi, "Il Viaggio a Reims" y diversos conciertos; en el Massimo de Palermo "Stabat Mater" y "Norma"; en el Sferisterio de Macerata "Norma" y en Venecia "Bajazet".

Fuera de Italia ha cantado en el Metropolitan de Nueva York "Gala Verdiana" y "Norma"; en la Filarmónica de Berlín "Réquiem" de Verdi y varios conciertos; en el Festival de Salzburgo "Réquiem" de Verdi, "Romeo y Julieta" y "La Donna del lago"; en el Bayerische Staatsoper de Múnich "L'Italiana in Algeri"; en Ginebra "Semiramide"; en el Teatro Real de Madrid "Semiramide", "Tancredi", "The Rakes progress" y concierto; en el Liceu de Barcelona "Semiramide" y recital; en la Ópera Bastille "I Capuleti e I Montecchi"; en el Staatsoper de Viena Il Barbiere di Siviglia" e "L'Italiana ein Algeri"; en el Festival Radio France et Montpellier "La Donna del lago"; en Marsella "Tancredi"; en Las Palmas de Gran Canaria "Barbiere di Siviglia", "La Favorite" y " I Capuleti e I Montecchi"; en Bilbao "I Capuleti e I Montecchi"; en Bruselas y Lieja La Donna del lago"; en el Concertgebouw de Ámsterdam "Il Trittico" y "Missa Solemnis" de Beethoven; en Dresden "Réquiem" de Verdi y "La Favorite"; en Londres "Romeo y Julieta" de Berlioz; en Burdeos "La sensitive"; en Oviedo "L'Italiana in Algeri", en Sevilla "Tancredi" y en Valencia "Suor Angélica" y "Les Troyens".


Aqui cantando "O mio Fernando" de "La Favorite" dirigida por Riccardo Frizza en Madrid

Ha cantado con importantes directores de orquesta como Claudio Abbado, Riccardo Muti, James Levine, Riccardo Chailly, Gianluigi Gelmetti, Colin Davis, M. Rostropovich, Myun-Whun Chung, Georges Pretre, Carlo Rizzi, Alberto Zedda, Gianandrea Noseda, Fabio Biondi, Michele Mariotti, Kent Nagano, Valery Gergiev, Lorin Maazel, entre otros.

Los compromisos futuros de Daniela Barcellona son: "L'Italiana in Algeri" en Bilbao; "Segismundo" en el Festival de Ópera Rossini; "El Barbero de Sevilla" en Palermo; "Don Carlo" en Valencia y en el Regio di Torino; "Orfeo" en Sevilla y "La Donna del lago" en París, la Scala de Milán y en el Covent Garden de Londres.