Por Gonzalo Tello (Opera Perú)
Desde que se inauguró el Gran Teatro Nacional no se había dado un evento de esta relevancia cultural, y les explico el por qué. Desde que se producen espectáculos culturales de alto nivel en el país que implican la venida de un pianista de renombre, en muchos casos estos tienen una serie de exigencias, y una de las principales es la marca de piano en el que van a interpretar.
Steinway & Sons es actualmente la casa de fabricantes mas prestigiosa del mundo. Desde 1853 se fabrican a mano con mucho cuidado en la elección de madera y piezas (se fabrica un piano a la vez y toma aproximadamente un año fabricarlos) y su nivel es incomparable. Su primer piano fue vendido por $500 y hoy es una reliquia que se exhibe en el Metropolitan Museum de Nueva York. Existen cientos de estos pianos en todas las principales salas de conciertos y teatros relevantes del mundo, palacios reales y sociedades filarmónicas. Hay varios que fueron obsequiados a relevantes personajes por la misma casa Steinway, como por ejemplo a Richard Wagner, celebrando la apertura del Teatro del Festival de Bayreuth en Alemania, en 1876. Ese piano se puede admirar allí mismo hasta hoy.
En Perú existen pocos de estos pianos debido a su alto costo, que no baja de los 100 mil dólares. La Sociedad Filarmónica de Lima, el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad de Lima son los únicos que los poseían y solo se utilizan en sus propios eventos. Para un productor independiente es casi imposible conseguir traer a un pianista de alto nivel si es que no logra proveerle esta marca de piano.
Desde que abrió el Gran Teatro Nacional en 2012 se tenía solamente un piano Yamaha, y salvo casos especiales en que se han utilizado otras marcas de pianos, han usado este con los solistas que se han presentado en nuestro primer escenario. La Sociedad Filarmónica de Lima ha traído a extraordinarios pianistas que han debido presentarse en el Auditorio Santa Úrsula por este tema, ya que es imposible transportar su piano de un lugar a otro, ya que eso implica volverlo a afinar y tener extremo cuidado en el transporte.
Así que hasta el día de hoy el GTN estaba limitado de presentar allí a los mejores exponentes, debido a esta falta de un piano de alto nivel. Por esto, a iniciativa del Teatro y del Ministerio de Cultura, se encargó comprar dos pianos de concierto Steinway & Sons, modelo D de 2.74 m. de largo y 1.56 m. De ancho. El costo de cada uno ha sido de 400 mil soles. Para concretar la elección de los pianos, el director de la OSNJ, Pablo Sabat, viajó a Nueva York para elegir dos de entre varias opciones.
“Pasé mas de seis horas probando seis pianos diferentes. En cada uno de ellos toqué extractos de diferentes piezas. Opté por dos tipos de piano, uno con un sonido redondo y otro con un sonido brillante” me comenta Sabat.




Usted tendrá la oportunidad de escuchar estos instrumentos el próximo 31 de marzo, en el recital que ofrecerá la pianista Fuzjko Hemming.
No hay comentarios:
Publicar un comentario