Mostrando entradas con la etiqueta Il Barbiere di Siviglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Il Barbiere di Siviglia. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2019

Reivindicando a Rossini

El Festival Granda vuelve a poner en escena "El barbero de Sevilla", esta vez en una versión crítica del Festival de Pesaro, pocas veces vista en este hemisferio. (Fotos: Festival Granda)
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
5/5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
El Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" lleva doce años trayendo a nuestra ciudad títulos poco difundidos y con artistas de talla internacional. Muchas veces la falta de apoyo de auspiciadores e interés del público por descubrir títulos diferentes hace que estos proyectos sufran dificultades, por lo que es inevitable volver a los "clásicos" para garantizar un éxito en la taquilla.
Este parecería ser la nueva etapa del Festival, el que en los últimos años ha presentado títulos populares como "Traviata" "Tosca" y este año "El barbero de Sevilla". Sin embargo ahora podríamos hablar de un Festival Granda "reinventado" o que se conduce en otra dirección.
Que quiero decir con eso? En que el Festival depende básicamente de las labores de Ernesto Palacio, su director artístico. En su primera etapa, Ernesto era manager de las grandes estrellas de la lírica que llegaron a Lima para debutar roles que pronto harían en los grandes teatros. Esto nos dio gratas satisfacciones con óperas como "Rigoletto", "Attila", "Don Carlo", "Guillermo Tell", Romeo y Julieta", entre otras. Hoy que Palacio dirige el Festival de Ópera Rossini de Pesaro, y además la Academia Rossiniana, le permite traer al Festival ese trabajo que se realiza allí, con la dedicación y estudio sobre la obra del compositor que en 2018 cumplió 150 años de fallecido.
Es por eso que este año no solo vimos una obra popular y muy conocida, "El barbero de Sevilla", por primera vez en el Gran Teatro Nacional, sino que pudimos disfrutar de una versión "crítica", con todos sus cortes y con el mas detallado estilo que se presenta en el Festival de Pesaro. Por eso resulta novedoso e interesante escucharla en jóvenes cantantes que han estudiado este nuevo tratamiento del estilo.
A diferencia de la vez anterior en que el Festival presento "Barbiere" en Lima, en el Teatro Municipal en 2011, con estrellas como Ruggiero Raimondi y Juan Diego Flórez, esta versión llega en un momento en que el Festival encuentra madurez y permite, gracias a los recursos del GTN y artísticos locales, de lograr producciones con mayor calidad en todos sus aspectos.
Siempre he sido muy exigente en las producciones locales, y esta es una de las muy pocas en que todos los factores han dado resultados satisfactorios. Desde la puesta en escena de Lev Pugliese, que ha diferencia de su producción de "Tosca" basada en proyecciones, esta vez presenta una escenografía tradicional y con mucho detalle, de una Sevilla que por momentos parece "arábiga" por el detalle de sus escenarios, y el ambiente de "Harem" de la casa de Don Bartolo. La escenografía no solo lucía elegante y completa, sino que permitió, como pocas veces hemos visto, proyectar las voces de los cantantes de la mejor manera al público. La dirección escénica es correcta, aunque por momentos es algo agotador ver a los cantantes interpretar sus arias parados en el centro del escenario, eso mejora con los duos, trios y concertantes.
Los solistas no son las estrellas que solíamos ver en el Festival, pero si competentes cantantes del Festival que destacan en el estilo rossiniano a nivel internacional. 
Lo primero que uno percibe es la dinámica, ligereza y color en la música desde la obertura. La Orquesta Academia Sinfonía por el Perú, a cargo de Hugo Carrio y dirigida en esta producción por el mexicano Iván López Reynoso se consagra como la orquesta de ópera mas eficiente de nuestro país, con una musicalidad de alto nivel internacional, sonido parejo, cambios perfectos de tiempos, volúmenes y brillantez en el sonido. El estilo y versión de López Reynoso es de destacar con un estilo rossiniano exquisito. Cabe destacar el excelente desempeño entre orquesta y cantantes, especialmente en los difíciles concertantes de la ópera.

Impresionante la voz del joven tenor italiano Pietro Adaìni. Ágil coloratura, potencia estupenda y versatilidad escénica. Un gran Almaviva que brilló en todo momento. Cada agudo suyo partía en dos a la platea, y su versión del aria final "Cessa di piú resistere" fue infalible a todo nivel. El barítono Gurgen Baveyan, en el rol protagónico de Figaro, mostró estilo y frescura con una voz ligera, menos potente que la del resto pero mas "mozartiana" si la podemos llamar de alguna manera, algo así como los barítonos de los tiempos de Rossini habrían sonado, y no como los dramáticos a los que estamos acostumbrados en grabaciones y puestas tradicionales. Los aplausos en mi opinión se los lleva el barítono Pablo Ruiz como Bartolo, con mucho oficio, una voz potente, pastosa, directa, presencia heróica y sentido humorístico, algo que rompe nuestra percepción de su personaje, al que estábamos acostumbrados a ver como muy feo, casi deforme, muy viejo y malgeniado. Esta versión mucho mas sofisticada de Bartolo debería hacer dudar a Rosina por qué pretendiente decidir. La voz del bajo Marko Mimica, el cantante con mas trayectoria internacional del elenco, sonó poderosa y llenando el teatro de ida y vuelta. Su basilio, casi siempre llevado en silla de ruedas, era mucho mas discreto que el resto y dio cátedra con un canto perfecto. Ojalá podamos verlo por aquí en roles mas intensos como el de Wurm, Giorgio o Padre guardiano. La mezzosoprano Chiara Amarù posee una voz deslumbrante, mejor posicionada en los agudos que en los graves, pero con una coloratura estupenda y convincente interpretación, que hizo cómplice al público y se lo metió al bolsillo desde su entrada, con el aria "Una voce poco fa". Cabe destacar los adornos y colores que cada uno de ellos interpretó en esta versión de la ópera, muy fresca y ágil, y no hizo sentir sus casi tres horas de duración.
El reparto se completó con una adecuada versión de Bertha por la soprano venezolana Dorian Lefebre, una potente y destacada voz del barítono Paolo Campos y una discreta intervención del bajo Alfonso Orbegoso. 
Los pocos miembros que requiere esta ópera de oficiales de policía provinieron de las voces masculinas del Coro Nacional del Perú que dirige Javier Súnico. Ellos demostraron su gran oficio como uno de los mejores coros de Sudamérica con gran resultado musical.

Queda una función de este delicioso barbero que musicalmente es bien logrado y como puesta en escena nos trae la reivindicación mas exquisita de Rossini a Lima.
Mas información en www.festivalgranda.com 

26 mayo 2016

El barbero de Sevilla en la UNI


(Difusión CNM) Cerca de 100 participantes del Conservatorio Nacional de Música presentarán por primera vez en el Gran Teatro de la UNI una de las óperas más afamadas y populares: "El Barbero de Sevilla" de Gioacchino Rossini, en 2 únicas funciones los días lunes 30 de mayo y miércoles 1 de junio, con la participación del Taller de Ópera, el Coro de Varones y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, dirigida por el maestro italiano Matteo Pagliari, titular de la Orquesta Sinfónica Nacional durante 2009 y 2010.
Pocas veces se acostumbra presentar esta puesta en escena acompañada de una gran orquesta, por lo que será todo un privilegio apreciarlos en esta oportunidad.
Las 2 funciones se llevarán a cabo el lunes 30 de mayo y el miércoles 1 de junio a las 7:00 p.m. en el Gran Teatro de la UNI (Av. Túpac Amaru 210, Rímac). Las entradas cuestan S/. 20  General, S/. 10  Estudiantes y jubilados y S/. 5  Estudiantes del Conservatorio y la UNI. Las entradas se podrán adquirir a partir del lunes 23 de mayo en: Conservatorio Nacional de Música: Oficina de Economía, Jr. Carabaya 429, Lima​. Horario de atención: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m.​ Centro Cultural de la UNI:  Pabellón Central 2do Piso. Telf. 3823436 E-mail: centrocultural@uni.edu.pe
 
Organizan el Conservatorio Nacional de Música y la Universidad Nacional de Ingeniería, con el auspicio de Radio Filarmonía.

La ópera "El Barbero de Sevilla" ha cumplido 200 años desde su estreno, allá por 1816, fecha en que renovó el género y aportó un dinamismo que en el devenir sería un gran referente para compositores de la misma época de Rossini y para creadores posteriores a su tiempo. El Conservatorio Nacional de Música celebra con esta gran presentación los 2 siglos de su estreno.  
"El Barbero de Sevilla" es la obra más popular de Gioacchino Rossini, y se ha mantenido siempre en repertorio y hasta ha sido elogiada por eximios compositores como Beethoven y Wagner. Es preciso recordar que en anteriores representaciones de esta ópera han destacado tres famosos tenores peruanos: Luis Alva, Ernesto Palacio y Juan Diego Flórez. Todos ellos encarnaron al Conde Almaviva, uno de los personajes principales de la obra.
Sinopsis: El conde Almaviva pretende el amor de Rosina. Ella, bajo la tutela del Dr. Bartolo, no corresponde a ese amor. Fígaro decide ayudar al conde disfrazándolo para que así él pueda entrar en la casa del doctor y acercarse a su amada. Pero Bartolo, pese a su edad, también pretende el amor de su protegida y desea casarse con ella, provocando que tanto él como el conde rivalicen por el amor de la joven. 
Personajes: Fígaro (barbero), Don Bartolo (tutor de Rosina), Rosina (joven huérfana), Conde de Almaviva (noble), Fiorello (criado de Almaviva), Don Basilio (profesor de Música), Berta (sirvienta de Don Bartolo).​
Gioacchino Rossini.- Compositor italiano, conocido especialmente por sus óperas cómicas. Fue uno de los máximos exponentes del bel canto del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica por encima del drama o la profundidad emocional. Nació el 29 de febrero de 1792 en Pesaro, estudió en el conservatorio de Bolonia. Es autor de 37 óperas, desde Demetrio y Polibio (1806) hasta Guillermo Tell compuesta a los 37 años (1829). Su primera mujer, la soprano española Isabel Colbran, interpretó varias de sus primeras óperas.
Sin lugar a dudas la ópera más famosa de Rossini es El Barbero de Sevilla, escrita en Roma en 1816. Otras óperas suyas que figuran en el repertorio actual son L'italiana in Algeri (1813), Il turco in Italia (1814), La Cenerentola (1817), Semiramide (1823) y Comte Ory (1828). En 1831 Rossini dejó de componer óperas y durante el resto de su vida sólo escribió dos obras importantes: el Stabat Mater (1842) y La pequeña misa solemne (1864). A pesar de este largo retiro siguió figurando como una de las personalidades más relevantes del mundo operístico. Falleció el 13 de noviembre de 1868 en Passy (Francia). Las óperas de Rossini fueron las últimas compuestas dentro del estilo italiano de opera buffa (ópera cómica). Ligeras y animadas, su música destaca por sus características cómicas. Rossini utilizaba el bel canto para crear melodías alegres de gran brillantez y emotividad.

20 noviembre 2014

"Il barbiere di Siviglia" este sábado en vivo desde el Met

Fotos: Ken Howard / MET
Este sábado 22 de noviembre desde las 12:55 pm (hora de Lima y Nueva York) veremos la transmisión en vivo vía satélite, desde The Metropolitan Opera de Nueva York a UVK Multicines Larcomar, de la producción de "Il barbiere di Siviglia" de Rossini. Dirigida por Bartlett Sher, será protagonizada por Isabel Leonard, Christopher Maltman y Lawrence Brownlee. Dirige la orquesta Michele Mariotti.
Esta es una presentación de Radio Filarmonía y UVK Multicines. La función en vivo empieza a las 12:55 pm, y en diferido será el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 p.m.

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter


03 junio 2011

"El Barbero de Sevilla" transmitida en la Plaza mayor de Lima


La reciente producción de "Il barbiere di Siviglia" que el Festival "Alejandro Granda" presentó en el Teatro Municipal de Lima, fue retransmitida por primera vez a través de pantallas en la Plaza Mayor, donde cientos de personas se agolparon para disfrutar de esta producción en la que participaron Juan Diego Flórez, Ruggero Raimondi, entre otras grandes figuras de la lírica.



16 mayo 2011

Miles verán gratis "El barbero de Sevilla" en pantallas gigantes en la Plaza Mayor de Lima


Lima, 12 may (EFE).- Miles de limeños podrán ver el próximo 28 de mayo de forma gratuita a su compatriota Juan Diego Flórez en papel estelar de "El barbero de Sevilla", gracias a unas pantallas gigantes instaladas en la céntrica Plaza de Armas de la capital.
El evento, presentado hoy en un hotel de la capital, está auspiciado por el Banco de Crédito del Perú y las líneas aéreas LAN, que instalarán tres pantallas gigantes en el corazón de la capital para que miles de personas puedan ver la ópera que en ese momento se representa en el Teatro Municipal.
La obra de Gioachino Rossini será interpretada, además de Flórez, por Ruggero Raimondi (bajo), Aris Argiris (barítono) y Marica Comparato (mezzosoprano), todos bajo la dirección del maestro Fabio Sparboli y acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Lima y el Coro Nacional del Perú.
"El barbero de Sevilla" abre así el Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" 2011 en las instalaciones remozadas del Teatro Municipal limeño.
El famoso teno dijo sentirse "muy feliz porque es la primera vez que cantaré un rol principal en este teatro, antes hice un papel secundario. Más feliz aún con una obra que me ha dado tantas satisfacciones", dijo.
Además, se congratuló por la restauración del teatro: "Es una joya a la que se le han añadido espacios y una plaza que tiene una profundidad magnífica, con una gran sala de ensayo; Lima se merecía un teatro así", añadió
Son raras las presentaciones de Juan Diego Flórez en su propio país, donde los espectáculos de ópera son escasos, principalmente por falta de patrocinadores, factor que no permite sufragrar los enormes gastos que este tipo de eventos supone.

15 mayo 2011

Juan Diego Flórez debuta "El Barbero de Sevilla" por primera vez en Lima


Juan Diego Flórez debuta por fin su rol mas representativo en un escenario local. "Il barbiere di Siviglia" se estrena este lunes en el Teatro Municipal de Lima junto a un gran elenco de grandes figuras como Ruggero Raimondi, Alfonso Antoniozzi, Aris Argiris y Marina Comparato. Esta se presentara en cuatro funciones hasta el 25 de mayo y sera grabada y proyectada posteriormente en pantallas gigantes colocadas en la Plaza Mayor de Lima.

En este vídeo de El Comercio, se pueden apreciar imágenes de la avant premiere realizada el viernes a la cual asistimos y en la que pudimos disfrutar de esta puesta en escena la cual es impresionante.

13 mayo 2011

Artistas de "Il Barbiere di Siviglia" se presentan con la prensa

Foto: Opera Perú

Lima, may. 12 (ANDINA). El mayor exponente de la lírica peruana y mundial, Juan Diego Flórez, deslumbrará al público con la puesta en escena de una de las óperas más bellas y reconocidas: El Barbero de Sevilla, que presentará en el teatro Municipal y que será después proyectada en una función gratuita en la Plaza de Armas de Lima y otras del país.
Este viernes 13 de mayo se realizará el avant premiere de la obra con la que se reinaugura el teatro Municipal, en el marco del festival Internacional de Ópera Alejandro Granda 2011. Serán en total 5 funciones, una de ellas grabada y después proyectada en tres pantallas gigantes en la Plaza de Armas, en un esfuerzo por acercar la cultura a todas las familias.

La puesta en escena de El Barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini, forma parte del Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda 2011, el primer espectáculo cultural en las nuevas instalaciones del Teatro Municipal de Lima.

Juan Diego Flórez cantó de joven en el Teatro Municipal en el Coro Nacional. Hoy, ya una estrella consagrada de talla mundial, vuelve a una corta temporada.

Ya se agotaron las entradas para las funciones, a realizarse el 16, 19, 22 y 25 de mayo en el remozado escenario. Sin embargo, uno de los conciertos será grabado y transmitido gratuitamente el sábado 28 de mayo en la Plaza Mayor, mismo escenario donde Juan Diego protagonizó una escena de cuento luego de su boda en la Catedral de Lima.

Juan Diego tendrá el acostumbrado rol de tenor con el personaje del Conde Almaviva. En esta comedia de fantasía lo acompañarán estrellas como el bajo italiano Ruggiero Raimondi (Don Basilio), quien ha cantado junto a Plácido Domingo. También estará el barítono griego Aris Argiris (Fígaro), la mezzosoprano italiana Marina Comparato (Rosina), y el bajo buffo Alfonso Antoniozzi (Don Bartolo).

Para Flórez, trabajar con estas figuras es sencillo, pues “he cantado con todos menos con Argiris, pero con él es muy fácil trabajar. Y todos los líricos concordaron en que la clave para una obra como esta de fantasía es divertirse. Sobre la pieza, la describen como llena de energía y que requiere de mucho movimiento, muy dinámica.

La mezzo italiana Marina Comparato y el tenor Juan Diego Flórez

Un escenario de fantasía

Asimismo, los músicos concordaron en sus elogios al Teatro Municipal. Para Flórez “tomó tiempo remodelarlo, todavía faltan unos detalles, pero ya es una joya en su máximo esplendor, con los espacios añadidos y con salas de ensayo. Una ciudad como Lima se merecía un teatro así”.

A su vez, para Raimondi, “el teatro es estupendo, con una magnífica acústica”. Antoniazzi pudo cantar en él hace algunos años, y al ver la remodelación afirmó que “es un milagro, no lo imaginaba así luego de verlo hace nueve años”.

Flórez destacó que este tipo de escenarios le harán bien a la lírica, pues “aunque siempre ha habido un público, estamos creciendo en afición a la ópera”. En lo que refiere a iniciativas culturales, celebró la mayor importancia que se les da en nuestro país en los últimos años, y afirmó que el Ministerio de Cultura fue un logro importante.

Un impresionante elenco con figuras reconocidas como Ruggero Raimondi (bajista italiano), Aris Argiris (barítono griego) y Marina Comparato (mezzosoprano italiana). La dirección es del maestro italiano Fabio Sparboli.

Ruggero Raimondi, una figura mítica en el campo de la ópera. Su profesionalidad vocal y escénica lo hacen uno de los grandes artistas de la época y es un verdadero lujo verlo en Lima.

Marina Comparato, en el papel de Rossina, destaca por su gran aporte vocal.

Aris Argiris, un barítono griego que sube rápidamente en su carrera.

Alfonso Antiozzi regresa a Lima después de 9 años, antes hizo La fuerza del destino.

Christhopher Franklin, director de orquesta estadounidense que acompaña muchos de los conciertos de Juan Diego.

El joven director estadounidense Christopher Franklin tendrá a su cargo a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Lima y el maestro peruano Javier Sunico dirigirá el Coro Nacional del Perú.

Alfredo Loret de Mola anunció las fechas de presentación de las funciones: Lunes 16 y jueves 19 de mayo a las 19:30 horas; domingo 22 de mayo 17:00 horas y el miércoles 25 de mayo a las 19:00 horas.

El gerente de Comunicaciones del Banco del Crédito BCP, Ernesto Melgar, resaltó que espectáculos culturales de esta categoría convierten a Lima en una ciudad privilegiada y que dicha condición alcanza incluso mayores dimensiones cuando el arte llega a todas las personas de manera masiva.

Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de LAN Perú, Michael Paztl, afirmó que la empresa tiene el firme compromiso de apoyar y difundir la cultura a fin de llegar a la población en general y más aún cuando son peruanos que nos hacen sentir orgullosos con su talento.

El Barbero de Sevilla es la primera obra cómica que presenta al Festival Alejandro Granda. Es una ópera que Juan Diego Flórez ha presentado en grandes escenarios como el Metropolitan, La Scala y en los mejores teatros del mundo, ahora la trae el Perú para beneplácito de sus compatriotas.

02 marzo 2011

Juan Diego Flórez en su gran obra de referencia: "Il barbiere di Siviglia"


Escuchemos a Juan Diego Flórez, a proposito de su proxima venida a Lima, en el rol que lo volvió una leyenda a nivel mundial y el que va a interpretar en Lima por primera vez en mayo. El del Conte de Almaviva de la famosa ópera "Il barbiere di Siviglia" de Gioacchino Rossini. En esta grabación de Los Angeles Opera, lo escucharemos al lado de grandes cantantes como Joyce DIDonato, Nathan Gunn y Bruno Pratico, dirigidos por Michele Mariotti.


Gioacchino Rossini
Il barbiere di Siviglia

CD 3

Nathan Gunn: Figaro
Juan Diego Flórez: Conte de Almaviva
Joyce DiDonato: Rosina
Bruno Praticò: Bartolo
Andrea Silvestrelli: Don Basilio
Kerri Marcinko: Berta
José Adán Pérez: Fiorella
Craig Colclough: Sergeant

Los Angeles Opera Chorus and orchestra
Director: Michele Mariotti

Los Angeles Opera, 2009

04 enero 2011

Ernesto Palacio con novedades sobre Juan Diego Flórez y la cuarta edición del Festival "Alejandro Granda"

Foto: Archivo de Ópera Perú

Por Gonzalo Tello
Entrevista exclusiva para Ópera Perú

Ernesto Palacio vuelve a Lima. Esta vez para avanzar con los preparativos de la cuarta edición del Festival Internacional de opera "Alejandro Granda", el cual es mas que probable se realice en el Teatro Municipal de Lima. Palacio ya tiene confirmadas las fechas y elenco de esta edición, en que destacan nombres importantes como los de Ruggero Raimondi, Alfonso Antoniozzi, Orlin Anastassov, Gregory Kunde, Elisabetta Fiorillo, entre otros.

Palacio también se animó a contarnos el plan de presentar a Juan Diego Flórez junto a Gustavo Dudamel y la orquesta sinfónica "Simón Bolívar" de Venezuela en un concierto el 8 de abril de 2012 en las alturas de Machu Picchu, concierto que seria transmitido en vivo a todo el mundo.

Este concierto seria parte de la quinta edición del Festival Granda, el cual incluye la producción de "Don Carlo" de Verdi, con Giuseppe Filianotti, Ildar Abdrazakov, Indra Thomas, Daniela Barcellona, Claudio Sgura y Marco Spotti. Así también el estreno de la ópera "Atahualpa" de Carlo Pasta. Esta producción, podría co-producirse con LAOpera. Para concretar eso habrá que esperar un poco.

Escuchemos la entrevista que le hice el primer día de este nuevo año 2011.


10 diciembre 2009

Desde Los Angeles: El barbero con un gran reparto


Por Ramón Jacques

desde Los Ángeles

El Barbero de Sevilla ópera bufa en dos actos de Gioacchino Rossini. Elenco: Nathan Gunn (Figaro), Joyce Di Donato (Rosina), Juan Diego Flórez (Conde Almaviva), Bruno Praticò (Dr. Bartolo), Andrea Silvestrelli (Don Basilio), José Adán Pérez (Fiorello), Kerry Marcinko (Berta). Producción del Teatro Real de Madrid de Emilio Sagi. Iluminación: Eduardo Bravo. Coreografías: Nuria Castrejón. Escenografías: Llorenç Corbella. Dirección escénica: Javier Ulacía. Orquesta y coro de la Opera de Los Angeles. Director Musical: Michelle Mariotti. Función del 6 de diciembre de 2009. Dorothy Chandler Pavilion, Los Ángeles, California.

La reposición en Los Ángeles del siempre ameno Barbero de Sevilla, se realizó con el marco escénico proveniente del Teatro Real de Madrid ideado por Emilio Sagi, como parte del convenio de intercambio de producciones entre ambos teatros. Para el montaje local de operas inspiradas en temas españoles (como: El Gato Montes de Manuel Penella, Luisa Fernanda de Moreno Torroba, y Carmen de Bizet) se ha recurrido al trabajo del director asturiano ya que nadie mejor que el sabe resaltar y plasmar en sus producciones el carácter, los matices y las tradiciones de su país. En esta ocasión, Sagi concibió una Sevilla moderna, luminosa y soleada (con radiante iluminación de Eduardo Bravo y funcionales escenografías de Llorenç Corbella), de pocos elementos, constantes bailes flamencos, y las edificaciones blancas típicas de Andalucía, así como el interior de un salón con un jardín al fondo. Los vestuarios de la argentina Renata Schussheim, principalmente en colores pastel para los protagonistas, y de tipo arlequín en blanco y negro para el resto de los cantantes y coro, complementaron una visión fresca y visualmente sugestiva para el espectador. La dirección escénica del regista español Javier Ulacia, fue discreta, ya que como es habitual en este tipo de obras, existe la innecesaria tendencia de forzar y exagerar la comicidad al máximo, cuando las obras de Rossini contienen per se una alegría original en la trama y la música. El problema es cuando los constantes gags, algunos sin sentido, incidieron en la fluidez musical de la opera, como en el aria de Rosina “Contra un cor” que fue interrumpida en varias ocasiones. La parte orquestal tuvo diversos resultados ya que si bien la conducción de Michele Mariotti fue segura, por evidente conocimiento del estilo y porque supo extraer armonía y musicalidad de la partitura, convenció poco en su elección de tiempos, que fue muy dinámica y jubilosa por momentos, y muy lenta en otros, que aunada a las interrupciones en escena hicieron un pesado primer acto de casi una hora con cincuenta minutos de duración. El papel del Barbero fue interpretado por el barítono Nathan Gunn, quien mostró buenas cualidades vocales y correcta proyección, pero cuya actuación fue pálida, sin pericia y distante de la acción. A su vez, encantó la mezzosoprano Joyce Di Donato con su espiritosa y astuta Rosina que actuó con particular gracia y que cantó de manera esplendida con su suntuoso timbre, homogénea y segura voz, y un ágil despliegue en las coloraturas. Juan Diego Flórez, creó un divertido Almaviva, refinado en el timbre, en el fraseo y en la dicción, y coronó su desempeño con una escalofriante interpretación del aria“Cessa di piu resistere” que suscitó una entusiasta reacción. Bruno Praticò dominó el papel de Don Bartolo en canto y actuación, y el bajo Andrea Silvestrelli, fue un malicioso Don Basilio, muy potente en la emisión y la extensión de su voz, muy apropiada pare el repertorio wagneriano que frecuentemente interpreta, por lo que pareció fuera de estilo. Correcto el coro y resto del elenco, resaltando las cualidades del prometer barítono mexicano José Adán Pérez como Fiorello.

12 octubre 2009

EL Barbero de Sevilla en internet por esta semana

La producción del Royal Opera Covent Garden de "Il Barbiere di Siviglia" de Rossini estará disponible para ser escuchada a través del website de la BBC Radio 3. Esta produccion recibio grandes elogios, y no iba a ser para menos, pues tuvo un reparto de lujo.

La transmisión esta llena de comentarios y datos, por lo que la opera en si comienza luego de 25 minutos.
el reparto es :

Figaro ...... Pietro Spagnoli (baritone)
Count Almaviva ...... Juan Diego Florez (tenor)
Rosina ...... Joyce DiDonato (mezzo-soprano)
Dr Bartolo ...... Alessandro Corbelli (baritone)
Don Basilio ...... Ferruccio Furlanetto (bass)
Berta ...... Jennifer Rhys-Davies (soprano)
Fiorello ...... Changhn Lim (baritone)
Ambrogio ...... Bryan Secombe (bass)
Officer ...... Christopher Lachner (baritone)
Chorus and Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden
Antonio Pappano (conductor).

23 agosto 2009

El Barbero de Sevilla desde La Arena di Verona

Foto: Ennevi / Fondazione Arena di Verona.

Por Giosetta Guerra

(Via Pro Opera)

Un elenco excepcional, justo para las grandes ocasiones cantó en la Arena la opera mas conocida y representada de Gioachino Rossini, Il Barbiere di Siviglia con la bella y original puesta escénica de Hugo de Ana, que además de la dirección escénica, se encargó de los vestuarios y la iluminación. Un laberinto verde de altos paneles, semicircular, movible, giratorio, corredizo, que se abría y cerraba cuando fue necesario; enormes rosas rojas con largos tallos sobre los paneles, crearon una ambiente estilo “Alicia en el país de las maravillas”, largas escaleras en las cuales se apoyaban los paneles, hicieron la doble función de permitir la fuga organizada al final de la historia y a los personajes salir y descender.

Un cuadro con la imagen de la barbería se situó a la entrada de Fígaro, figurantes en cada escena, siempre danzando y en movimiento no dejaron nunca vacios los espacios en los extremos del escenario. La dirección escénica tendió a representar y dar movimiento a la música de Rossini, personajes en vestuarios y pelucas del siglo 17 entraron al inicio de la obertura y se colocaron como estatuas a los lados del gran escenario, y después realizaron pasos de danza, además que algunos de estos figurantes intervinieron en el coro.

Es cierto que el Barbero representa una jornada de jocosidad organizada, pero el movimiento esta ya en la música rossiniana y nada debe distraer el ritmo o la verve que de ella emana, así, la función fue divertida y movida, con animación y gags de todo tipo. Bartolo figura central de la opera, autor y victima de los eventos que se desarrollan de manera jocosa, tuvo la comicidad de un artista del calibre de Bruno de Simone, un bufo serio, no obeso, que no rió pero hizo reír. En el plano vocal su esmalte fue intacto, la voz imponente, robusta, de bello color, amplia y rica de armónicos, navegando con destreza y clara dicción en el canto típico del bufo rossiniano.

Como Lindoro, el tenor Francesco Meli externó toda su confianza juvenil tanto en el gesto como en el canto. Buen belcantista y gran virtuoso, conoce el arte del canto y mostró suaves medios, y una voz reforzada con variaciones, agudo luminoso y bello color y peso vocal. Don Basilio, tuvo la inconfundible presencia y buena voz extensa y bien sostenida de Marco Vinco.

El barítono Dalibor Jenis delineó un Fígaro versátil y bailador, con excelente maestría escénica y voz de buen peso. Vestida como una rubia centelleante estuvo la Rosina de Annick Massis soprano de voz clara, ligera y luminosa, que ejecutó correctamente la virtuosa coloratura rossiniana, con variaciones y adornados y sostenidos agudos.

El coro de la Arena, preparado y guiado por Marco Faelli no solo interpretó eficazmente la acción pero con el canto se convirtió en coprotagonista con el marcado movimiento escénico. La Orquesta de la Arena, dirigida por Antonio Pirolli, estuvo por momentos discreta bajo las voces, pero hizo sentir por momentos una presencia autoritaria.

07 julio 2009

Joyce DiDonato seguirá cantando...en silla de ruedas


La mezzosoprano anunció a través de su blog que cantará todas las funciones del 'Barbiere' en silla de ruedas!! empezando esta noche.

09 octubre 2008

Tenores Peruanos: Luigi Alva con Maria Callas en "El Barbero de Sevilla"


Luigi Alva fue el prodigio del bel canto en los 50's. Durante su pico musical, se da esta grabación, donde canta el rol que lo consagró en su época, junto a la más grande soprano del momento, Maria Callas, y el barítono por antonomasia Tito Gobbi.

Gioacchino Rossini
IL BARBIERE DI SIVIGLIA

CD1
CD2

Luigi Alva
Tito Gobbi
Maria Callas

Philharmonia Orchestra
Alceo Galliera
Londres, 1957