Mostrando entradas con la etiqueta Robert LePage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert LePage. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2012

Razones para no perderse la Tetralogía de Wagner en HD


Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

Por primera vez, podremos disfrutar de la Tetralogia de Richard Wagner "El Anillo del Nibelungo" gracias a esta producción de The Metropolitan Opera grabada en HD y traída al Perú gracias a Radio Filarmonía y UVK Multicines. Las cuatro partes de esta producción fueron grabadas entre octubre de 2010 y febrero de 2012 y serán transmitidas consecutivamente en un ciclo acompañado del documental "El Sueño de Wagner" que narra todo el proceso de creación de esta nueva producción que el Met encargó al director canadiense Robert LePage. La producción mas ambiciosa jamás montada en ese teatro.


La tetralogía de Wagner, "El Anillo del Nibelungo" es la obra mas ambiciosa del compositor, compuesta durante 26 años, con largas pausas para componer otras obras. Para esta obra Wagner decidió construir un teatro especialmente acondicionado para disfrutarlas como veladas enteras. Para todo amante de Wagner y de la lírica en general, abordar un ciclo del anillo puede ser una experiencia de toda una vida, asi como un gran salto evolutivo en la búsqueda de la música total y de una experiencia intensa.


La tecnología ha hecho que durante muchos años aquellos que no han tenido la oportunidad de viajar a grandes teatros para poder apreciar una Tetralogia entera tengan a la mano vídeos y hayan podido, si es que lo han hecho, disfrutarla. Claro que nada se compara a la experiencia de ver una puesta en vivo. Sin embargo mucha mas gente ha tenido la oportunidad de conocer estas obras gracias a estos otros recursos. Finalmente, y por primera vez, nos disponemos a ver una Tetralogía en HD y con el mejor sonido en cómodas butacas de una sala de cine, todo gracias al excelente programa "Met Live in HD" que desde hace seis temporadas el Metropolitan Opera House ofrece a mas de cincuenta países del mundo y a través del cual puede ofrecer sus grandes producciones.


Estas temporadas han coincidido con el próximo bicentenario de Richard Wagner, en 2013, por lo cual se venia preparando una nueva Tetralogía para celebrar esta fecha. Robert LePage, un director de avanzada, reconocido por sus propuestas que incluyen tecnología de punta y agudo sentido del teatro, hacer una producción que propone una estructura mecánica gigante que cambia de formas y apoyada en proyecciones y efectos especiales lograr una versión mágica, pero a la vez clásica y convencional del Anillo.



Uno no tiene que ser conocedor de la obra Wagneriana para poder apreciar la intensidad de esta tetralogía. Uno solo debe tener la curiosidad de disfrutar y estar dispuesto a largas sesiones de increíble música e intensos diálogos. La historia se resume en la creación y destrucción del mundo, pasando por diferentes eras y diferentes especies que pueblan el mundo, los cuales están interconectados por la ambición hacia el Anillo. Aquellos fanáticos de la saga "El Señor de los Anillos" encontraran similitudes, ya que ambas historias, de Tolkien y Wagner, son inspiradas en la misma mitología.


Como dije la Tetralogía es larga. demanda aproximadamente 16 horas en total. Cuatro días en los que uno pasa mas de 4 horas frente a una lección de arte. Esta es la gran dificultad para digerir música que puede sonar pesada, densa e intimidante. Alli es donde la experiencia del cine en HD la hace atractiva, pues seguir el argumento palabra por palabra con los subtitulos simultáneos, ademas de una excelente dirección de cámaras, y una producción que utiliza referentes del teatro moderno, hacen de la producción de LePage una audaz, mas cercana a nuestros tiempos y a como procesamos los mensajes escritos en la partitura.


Todo indica que esta sera la única vez que se pueda apreciar en su totalidad la Tetralogía en Cines. Así que solo hay una vez para ver esta producción, y sentir la experiencia del HD y surround con una obra como esta. Vale la pena, así se haya visto alguna de las operas anteriormente, ya que es la oportunidad de digerir de un solo bocado, y repasar de un solo brochazo, todo el texto, los leivmotivs, y la intensidad de la obra. Ver cada capitulo independientemente es una experiencia llena, pero ver las cuatro en una sola pasada es una mayor.

Así que como digo, con experiencia en la música de Wagner o no, esta es una buena oportunidad para abrirse a una obra monumental que se puede disfrutar muy pocas veces en la vida. El siguiente paso sera verla en vivo, si es que ya no se ha hecho.


"El Sueño de Wagner" se proyecta el 24 de mayo a las 7:30 pm. "Das Rheingold" y Die Walküre" el sábado 26 y domingo 27 de mayo a las 12m. "Siegfried" y "Götterdämmerung" el sábado 2 y domingo 3 de junio a las 11 am. Todas las funciones se realizan en UVK Larcomar y las entradas están disponibles en la boletería del cine.



02 mayo 2012

Este jueves se inicia venta de entradas para ver la Tetralogia "El Anillo del Nibelungo" en HD


Radio Filarmonia y UVK Multicines presentan la tetralogía completa de "El Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner la cual será vista por primera vez en Lima como un ciclo entero en HD. Esta es la nueva producción de Robert LePage para The Metropolitan Opera por el bicentenario del compositor. del 24 de mayo al 3 de junio en UVK Multicines Larcomar. 

Venta de entradas para el Circulo de Amigos de Radio Filarmonia del 3 al 10 de mayo y para publico en general a partir del 11 de mayo en boleteria de UVK Larcomar. Las entradas para cada función cuestan 50 soles, pero si se compra el abono que incluye el documental "El sueño de Wagner" se puede adquirir a 200 soles.

 

24 enero 2012

El tenor Jay Hunter Morris y su precipitado debut en el Met

Deborah Voigt y Jay Hunter Morris en los ensayos de "Götterdämmerung"
que se estrena este viernes en el Met (Foto: Difusión The Metropolitan Opera)

El tenor texano Jay Hunter Morris tuvo que volar a Nueva York en octubre para sustituir a ultimo minuto a Gary Lehman, quien por enfermedad no podía continuar en los ensayos de la nueva produccion de "Siegfried" que Robert Lepage preparaba, como parte del nuevo "Anillo del Nibelungo" que en 2012 se presenta completo en el Met.

Si bien Hunter Morris es una voz bastante fresca y tiene un largo trecho por recorrer en el repertorio wagneriano, su desempeño fue satisfactorio y ofreció un Siegfried apasionado y entregado a la historia.

Este viernes se estrena la ultima parte de la tetralogía, "El Ocaso de los Dioses" o "Götterdämmerung", en que repite el rol de Siegfried junto a la soprano Deborah Voigt quien tiene el gran reto de interpretar el difícil rol de Brunnhilde.

Durante la transmision en HD de "Siegfried" se difundio un documental sobre Hunter Morris y su precipitado debut. Este especial se transmitio recientemente por la cadena PBS.

Watch Jay Hunter Morris: A New Siegfried for the Ring on PBS. See more from SundayArts.



"Götterdämmerung" será transmitida el próximo sábado 11 de febrero a cines de todo el mundo a través del sistema "Met Live in HD"

10 septiembre 2010

Metropolitan Opera se prepara para noche de estreno de temporada

Times Square la temporada anterior con "Tosca"

La temporada 2010-2011 del Metropolitan Opera House de Nueva York se inicia el próximo 27 de setiembre con una gala donde se presenta la nueva producción de "Das Rheingold" dirigida por Robert LePage.

"El Oro del Rin" es el preludio de la famosa tetralogia "El Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner, que fue encargada a LePage, el cual tuvo un gran éxito debutando en el Met con la alucinante producción de "La Damnation de Faust", la expectativa es grande, pues nos piensa sorprender con un derroche de efectos visuales, efectos especiales y fastuosidad como es común en sus propuestas. Con este primer titulo se inicia la presentación de todo el "Anillo del Nibelungo" que prepara el director canadiense entre esta temporada y la siguiente, coincidiendo con el bicentenario de Richard Wagner en 2013.

Como ya es costumbre, la apertura de la temporada del Met sera un evento que celebrará todo Manhattan. Desde ya la publicidad en trenes buses y paneles en Times Square es visible. También el evento podrá ser seguido no solo por los casi 4 mil que atiendan la representación, sino por mas de diez mil que podrán disfrutar de "Das Rheingold" desde las pantallas de Times Square, donde serán colocadas dos mil sillas y se adaptará una zona para gente de pie. También en el Lincoln Center se colocarán 3000 sillas con una pantalla gigante para que el publico que recoja sus tickets con anticipación y de manera gratuita, disfruten del espectáculo. La distribución se hará por orden de llegada este domingo 26 en la taquilla del Met.

"Das Rheingold" también sera la opera que abra la temporada de transmisiones en HD a los cines del mundo. La transmisión sera el próximo sábado 9 de octubre en vivo con la conduccion de la soprano Deborah Voigt, quien participara también de la tetralogia wagneriana, como Brunilda en "Die Walküre" que se estrena en abril.

25 abril 2009

Hoy escuchamos el final del 'Anillo': "Götterdämmerung" en vivo

Modelo de la produccion de LePage de "Das Rheingold"

Hoy a partir de las 11am escucharemos la última parte del “Anillo del Nibelungo” de Richard Wagner vía Filarmonía. En directo desde el Met. Es la última vez que se pone en escena la producción de Otto Schenk en este teatro. 

El gran Robert LePage, quien presentó una de las producciones mas importantes en décadas con su “Damnation de Faust” de Berlioz, vuelve al Met para preparar un Anillo fiel a la historia, pero utilizando los mas avanzados recursos tecnológicos para su elaboración. La primera parte, “Das Rheingold” abre en setiembre de 2010, y los ciclos completos empiezan en 2012, con un cast interesante: Bryn Terfel es Wotan, Deborah Voigt y Katarina Dalayman son Brunnhilde, Ben Heppner es Siegfried, Jonas Kaufmann es Siegmund, y Eva-Maria Westbroek es Sieglinde.

Desde ya se puede reservar prioridad y apoyar esta producción con donaciones que van desde el 10 mil hasta los 25 mil dólares. La información a través de la página Web del Met.

20 noviembre 2008

Robert LePage comenta en su produccion de "La Damnation de Faust" *

La nueva producción de “La Damnation de Faust” es un matrimonio inventivo entre una producción tradicional y tecnología visionaria. El mago creativo detrás de sorprendentes shows de artistas y compañías, desde Peter Gabriel hasta el Cirque du Soleil y Seiji Osawa, LePage es un artista maestro en narrar historias con el don de desarrollar la tecnología para servir a sus intimas historias humanas. En sus manos, se utiliza tecnología de última generación para intensificar la esencia de la historia, su impacto emocional y la teatralidad de la obra, como lo cuenta el mismo autor al Met. LePage ofrece su estilo visionario con esta ‘legenda dramática’ (vista por última vez en 1907) que será dirigida por James Levine.


 ¿Como describe su aproximación visual a ‘La Damnation de Faust’?

 Trataba de buscar un punto de equilibrio entre la teatralidad de la ópera y el mundo cinematográfico, para crear una especie de portal donde ambas formas de contar historias se juntaran. Creamos una pared doble que luce por momentos como andamios. Tenemos artistas en esas paredes y tenemos proyecciones que vienen de atrás y de adelante. Entonces los artistas en tercera dimensión son atrapados en el sándwich de las realidades cinematográficas. Al inicio los cantantes estaban preocupados, pero luego se dieron cuenta que era un ambiente amigable con sus voces, pues se bloquea el arco del proscenio con una pared que sirve de espejo, así que las voces se proyectan a la sala.

 ¿Porque esta opera se adapta a este trato inusual?

 La historia original de Fausto es como una película real. Empieza en este pequeño estudio con este anciano amargado. Mephisto lo atrae al mundo real, ofreciéndole      estas experiencias sensuales. El mundo de la opera y el teatro es concebido como un lugar estático, y el desafío de la obra es traer al publico al interior de Fausto, dándoles diferentes experiencias, sensaciones, y entrando en diferentes mundos sensuales. Entonces, es un gran lenguaje cinematográfico el que se usa.

 

¿Como concibió esta puesta para el Met, luego de la original de 1999?

 Todos los visuales se rediseñaron, y agregamos el video interactivo. Es un elemento bien particular, pero cuando funciona lo hace de maravilla. No son imágenes grabadas. Las imágenes se encuentran en un banco de datos y aparecen en escena de acuerdo al movimiento, calor corporal, tono y variaciones de voz de los cantantes. Las imágenes se representan dependiendo de lo que hagan, así no se pierde el toque con el artista. Complementa la representación, porque no pone al artista en segundo plano.

 ¿Usted describió la opera como un gran ‘punto de encuentro’, que quiso decir?

 Frank Lloyd Wright dijo una vez: “La arquitectura es la gran madre de las artes”. Pero yo creo que la opera es la gran madre de las artes, porque la opera incluso incluye a la arquitectura. La opera invita al teatro, literatura, música, danza, y por supuesto, ha tratado en las ultimas décadas de incluir cine. Creo que las herramientas están ahí para invitar la lógica del film en las artes escénicas y hacerlo sentir algo auténtico.

 ¿Usted cree que esta es la dirección de la opera en general? Incorporar film y nuevas tecnologías a las producciones? 

Las casas de ópera, deben definitivamente cambiar y progresar, y eso es lo excitante de lo que pasa en el Met justo ahora. Se siente que recibe bien la idea de que la ópera es una forma de arte actual y al día. No es una forma de arte vieja y en decadencia, por el contrario. Pero para lograr eso hay que alcanzar público que no necesariamente viene del mundo operístico. Se debe invitar disciplinas que están esperando expresarse ellas mismas. Hay otros elementos esperando ser lanzados al remolino. 

*Entrevista hecha por el Met y publicada en su pagina web en ingles.

07 noviembre 2008

"La Damnation de Faust" estrena hoy en New York


La nueva produccion de la opera de Berlioz estrena hoy en el Met. Robert LePage hace su debut en este teatro con una produccion de un despliegue tecnologico unico, que renovara la forma de hacer opera, definitivamente.

Esta produccion podra ser vista en Lima el sabado 22 de nov, a la 1pm. Si es que los cines UVK de Larcomar solucionan los problemas tecnicos que impidieron que podamos ver en vivo el Doctor Atomic este sabado 8. Veremos.