Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gelb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gelb. Mostrar todas las entradas

20 octubre 2014

El Met estrena "Klinghoffer" a pesar de protestas de comunidad judía

ENO
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú).- The Metropolitan Opera estrena una brillante producción de "The death of Klinghoffer" (La muerte de Kilinghoffer), ópera del compositor americano John Adams.
Esta ópera es considerada su trabajo mas inspirado, y se basa en un hecho real adaptado por la libretista Alice Goodman, el cual fue la toma de rehenes en el crucero Achille Lauro en el Mediterráneo en 1985, por un grupo de la OLP, movimiento por la Liberación de Palestina. En ese evento fue asesinado el pasajero judío-americano Leon Klinghoffer, quien estaba en silla de ruedas. El fue baleado y tirado al mar. Esta ópera, dirigida por Peter Sellars, fue estrenada en Bruselas, Viena y Lyon en 1991 y en Nueva York al poco tiempo, recibiendo protestas del público y críticas contenidas.

Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
El Met anunció que estrenaría esta ópera en esta temporada. Su relación con Adams es estrecha y ya ha estrenado otras óperas suyas como "Doctor Atomic" en 2008, y "Nixon en China" en 2012, que además fueron transmitidas a cines y por radio a nivel mundial.
ENO
Sin embargo, "Klinghoffer" ha despertado críticas aireadas de grupos radicales que la consideran antisemita, y que exalta el odio a los judíos. Además,  expone en un mismo nivel a judiós y palestinos, en que no son ni culpables ni inocentes. Algo impensable en estas comunidades, que condenan a los palestinos categóricamente.
Como dice el reputado crítico Fred Plotkin en un artículo, ninguno de los que protestaron en la Gala Inaugural del Met en setiembre pasado sabía que ese día se ponía otra ópera. Peor aún, ni siquiera la habían visto y sabían vagamente de qué se trataba. Lo mas destacado de esta protesta es que, el Met está presentando otras óperas, como "Macbeth" (sobre un asesino en serie que canta arias gloriosas), Le nozze di Figaro (sobre una clase proletaria que reclama sus derechos básicos), y Los maestros cantores de Nürnberg (escrita por un antisemita que demonizó a los judíos en artículos y libros). Sobre ninguna de estas se protesta, sólo sobre Klnghoffer.
En el estreno de este lunes 20 se esperan mas protestas, en las que incluso el ex-alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, participaría.
El mismo John Adams ha dicho que su ópera no tiene nada de antisemita ni promueve la violencia. Mas bien, condena el asesinato de este personaje y no realza a sus asesinos. Sin embargo, contiene pasajes en que ambos bandos, judíos y palestinos, cantan sobre la opresión que sufren.
Sin embargo, hay organizaciones y grupos que se oponen radicalmente a que se exhiban este tipo de obras. Sin ningún reparo se pretende censurar al arte en todas sus formas, siempre que se considere, asi sea ciegamente, que se ataca la imagen de los judíos de cualquier forma.
Existen grupos organizados como la Liga Antidifamación (ADL) que expuso sus argumentos y conversó varias veces con Peter Gelb, director del Met. El accedió a quitar de la programación de transmisiones en HD esta ópera (fue cambiada por "El barbero de Sevilla" de Rossini), para evitar "levantar odios antisemitas en tiempos tan convulsos como estos". No sólo eso, esta ópera no será transmitida de ninguna forma, ni por internet, ni por sus transmisiones radiales como hubiera sido lógico a una nueva producción de una gran obra como esta.
La condena contra Gelb y el Met es mundial por haber cedido a la censura de una obra de arte. Tanto del compositor, como de críticos y público de todo el mundo, al cual se le impone la censura y la libre elección de poder acceder a esta ópera.
La censura en la ópera ha existido desde siempre. Era lógico que en Reinos y Principados, las autoridades censuraran obras que creyeran, resultaban incómodas al Régimen del momento. Incluso en países invadidos por otros, cualquier acto de rebeldía era oprimido, por lo cual los compositores hacían de las suyas para presentar sus obras y crear sentimientos patrióticos en el pueblo (el Coro "Va Pensiero" de Verdi, o "Finlandia" de Sibelius, son claros ejemplos). A muchas óperas que conocemos hoy se les cambió el nombre o los personajes para poder ser representadas, eran otros tiempos. Hoy lo que mas valora el mundo occidental es la libertad de expresión, y censuras de este tipo se hacen inadmisibles.
Lo cierto es que "La muerte de Klinghoffer" es una obra excelente, y es una producción que nos hubiera hecho discutir sobre el tema. Lamentablemente y bajo presión de estos grupos radicales, nos privamos de ver, escuchar y poder discutir un tema actual que nos hubiera ayudado a comprender mejor de qué se trata. Ese es precisamente el objetivo de las artes, la libre discusión de temas actuales, y censurarlo siempre será un acto condenable.
"La muerte de Klinghoffer" será presentada en el Met entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Si está por Nueva York en estas fechas se la recomiendo, además que los precios de las entradas son asequibles.
Veamos un trailer de "La muerte de Klinghoffer" preparado por el Met.

18 junio 2014

Met cancela transmision a cines de "Klinghoffer" por temor antisemita

Foto: English National Opera, London
Foto: English National Opera, London
El Metropolitan Opera de Nueva York ha decidido, después de una serie de conversaciones entre su director general, Peter Gelb, y la Liga Antidifamación, que retirará de su temporada de transmisiones en HD la ópera "La muerte de Klinghoffer" del compositor americano John Adams. Esta ópera iba a ser transmitida en vivo el 15 de noviembre a mas de 2000 salas en 65 países. Esta decisión fue tomada, según Gelb, para evitar una ola de antisemitismo.
"La muerte de Klinghoffer" es una ópera de John Adams estrenada en 1991 en Bruselas y basada en el secuestro en 1985 del crucero Achille Lauro por la OLP, y el asesinato del pasajero judío Leon Klinghoffer a manos de terroristas palestinos. El estreno de todas formas se dará en el teatro en las fechas programadas.
"Estoy convencido de que la ópera no es antisemita" dice Gelb, "pero también estoy convencido de que hay preocupación en la comunidad judía de que esta transmisión podría ser inapropiada, durante esta ola de antisemitismo que se está dando, principalmente en Europa".
La Liga Antidifamación representa a los hijos de Klinghoffer, quienes piensan que la ópera de Adams no refleja la realidad y desdibuja su versión. Gelb ha accedido a que los Klinghoffer incluyan un artículo en los programas de mano del Met y en su página web, cuando se estrene esta obra en Nueva York.
Por su parte, el compositor John Adams criticó esta decisión recalcando que su ópera "no promueve de ninguna manera la violencia, el terrorismo y el antisemitismo" en declaraciones a AP.
"La muerte de Klinghoffer" ha sido presentada desde su estreno y sin inconvenientes en Juilliard en 2009, en la Ópera de Saint Louis en 2011 y en Long Beach este 2014. La producción que presentará el Met se presentó antes en la English National Opera de Londres con éxito.


02 mayo 2012

Este jueves se inicia venta de entradas para ver la Tetralogia "El Anillo del Nibelungo" en HD


Radio Filarmonia y UVK Multicines presentan la tetralogía completa de "El Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner la cual será vista por primera vez en Lima como un ciclo entero en HD. Esta es la nueva producción de Robert LePage para The Metropolitan Opera por el bicentenario del compositor. del 24 de mayo al 3 de junio en UVK Multicines Larcomar. 

Venta de entradas para el Circulo de Amigos de Radio Filarmonia del 3 al 10 de mayo y para publico en general a partir del 11 de mayo en boleteria de UVK Larcomar. Las entradas para cada función cuestan 50 soles, pero si se compra el abono que incluye el documental "El sueño de Wagner" se puede adquirir a 200 soles.

 

22 febrero 2010

El Metropolitan y sus novevades para el 2010 - 2011

Marina Poplavskaya sera Violetta en la nueva producción de "Traviata" de Willy Decker.


Siete nuevas producciones, incluyendo dos Premiéres del MET, caracterizan la Temporada 2010-2011 del MET, celebrando el 40mo aniversario del debut en el MET de James Levine

Una nueva producción de Robert Lepage de “El anillo de los Nibelungos” de Richard Wagner dirigida por Levine, se inicia con “El Oro del Rin” y termina con “La Walkiria””

“Nixon en China” de John Adams, dirigida por Peter Sellars, y “Le Comte Ory” de Rossini con JUAN DIEGO FLOREZ, dirigida por Bartlett Sher, serán “premières” en el MET.

En su quinta temporada, El MET EN VIVO EN HD presentará 11 óperas.

Siete nuevas producciones, incluyendo dos premières y las dos primeras partes del nuevo ciclo de “El anillo…” en las que participarán varios de los más renombrados cantantes y directores del mundo, realzarán la Temporada 2010-2011 del Metropolitan Opera de Nueva York. El Gerente general Peter Gelb y el Director musical James Levine anunciaron la presentación de las “premières” de Nixon en China de John Adams y Le Comte Ory de Rossini, las dos primeras partes de la nueva producción de Robert Lepage de El Anillo de los Nibelungos de Richard Wagner y nuevas producciones de tres obras del repertorio clásico con directores que debutan en el MET: Boris Godunov de Mussorski, Don Carlo y La Traviata de Verdi.

En su 40mo aniversario como director de orquesta en el MET, el maestro Levine, que ha dirigido cerca de 2,500 óperas, más que cualquier director en los 126 años de historia de la compañía, dirigirá seis operas de diversos estilos. El MET celebrará a este extraordinario director grabando DVDs y CDs históricos de sus presentaciones, así como un nuevo documental del maestro realizado por Susan Froemke, ganadora de varios premios. Levine arrancará la Temporada 2010-2011 el lunes 27 de setiembre con una presentación de gala de El Oro del Rin, primera parte del nuevo ciclo de “El anillo de los Nibelungos” de Wagner producido por Robert Lepage, con Bryn Terfel en su primera aparición como Wotan en los Estados Unidos y Stephanie Blythe como Fricka. La nueva puesta de La Walkiria abrirá el 22 de abril de 2011, con Levine como director, Deborah Voigt en su primera vez como Brünnhilde en el MET, Eva-Maria Westbroek en su debut en la compañía como Sieglinde, Blythe como Fricka, Jonas Kaufmann en su primera vez como Siegmund en el MET, y Bryn Terfel como Wotan. James Levine dirigirá igualmente las reposiciones de Don Pasquale, Il Trovatore, Simon Boccanegra y Wozzeck. En la misma fecha de su aniversario, 5 de junio, dirigirá Don Carlo con la compañía que estará de gira por Japón.
El aclamado director alemán Peter Stein hará su debut en el MET con la nueva producción de Boris Godunov de Mussorgsky que abre el 11 de octubre, bajo la dirección de Valery Gergiev. René Pape interpretará el monumental rol titular por primera vez en el MET. Don Carlo de Verdi abrirá el 22 de noviembre con una nueva producción de Nicholas Hytner, director artístico del London National Theater y que contará con la dirección de Yannick Nézet-Séguin. La co-producción, que abrió en el Royal Opera, Covent Garden, en el 2008, arrancará con Roberto Alagna en el papel de Don Carlo, Marina Poplavskaya como Elisabeth de Valois, Simon Keenlyside como Rodrigo y Ferruccio Furlanetto como el rey Felipe. La première de la nueva La Traviata tendrá lugar en la víspera de Año Nuevo en una función de gala de la producción del 2005 de Willy Decker en el Festival de Salzburgo que habrá sido modificada y reconstruida para el MET, con Marina Poplavskaya como Violetta y Matthew Polenzani como Alfredo, bajo la dirección de Giandrea Noseda.

El celebrado compositor John Adams hará su debut en el podio del MET el 2 de febrero, dirigiendo la première de su ópera Nixon en China compuesta en 1987, en una producción de Peter Sellars de la English National Opera. La première de Le Comte Ory, opera cómica de Rossini poco representada, se realizará el 24 de marzo, con Juan Diego Flórez en el papel principal, Diana Damrau como la Condesa Alicia y Joyce DiDonato como Isolier, en una nueva producción de Bartlett Sher.

Palabras de Peter Gelb: “El 40mo aniversario del maestro Levine y el comienzo de un nuevo ciclo de El Anillo, ambos eventos extraordinarios en la vida de esta gran compañía, nos inspirarán para alcanzar grandes éxitos artísticos a través de los cuales esperamos estimular al público para que llene el teatro.”

Palabras de James Levine: “Después de cuarenta años de trabajar con esta gran compañía, todavía me emociono ante la perspectiva de una nueva temporada que incluye nuevo repertorio, nuevos artistas y nuevos retos. Y no podría pedir una mejor manera de celebrar mi aniversario que comenzando con un nuevo ciclo de El anillo.”

La lista de directores de orquesta del MET incluirá un buen número de artistas que debutan en la Temporada 2010-2011, entre los cuales estarán Simon Rattle, que dirigirá Pelléas et Mélisande de Debussy y William Christie que dirigirá Così fan tutte de Mozart. Roberto Rizzi Brignoli, Edward Gardner, Patrick Fournillier, Erik Nielsen y Paolo Arrivabeni también debutarán en el MET dirigiendo importantes reposiciones durante la temporada. Los maestros que vuelven al MET para dirigir reposiciones son Marco Armiliato, Andrew Davis, Plácido Domingo, Riccardo Frizza, Fabio Luisi, Nicola Luisotti, Andris Nelsons y Patrick Summers.

Representaciones recientemente aclamadas de algunas de las estrellas más populares del MET serán repuestas en esta temporada. Renée Fleming repetirá el virtuosístico papel de la Armida de Rossini, y luego cambiará de switch para interpreter a la Condesa en la ópera Capriccio de Richard Strauss (su primera ejecución completa del papel, a pesar de que ya cantó la escena final en la Noche de Gala de Apertura de 2008). Susan Graham regresa en el papel de Ifigenia en Táuride con Plácido Domingo repitiendo al noble Orestes. Natalie Dessay ofrece nuevamente su brillante representación del personaje principal de Lucia di Lammermoor y Elīna Garanča permitirá a la audiencia gozar nuevamente de su fascinante y magnética Carmen. Anna Netrebko vuelve a realizar su exigente papel de Norina en Don Pasquale y Karita Mattila sube a la escena para representar a Lisa en La Reina de Espadas, un personaje que no ha interpretado aquí desde 1995. Angela Gheorghiu regresa para cantar la Julieta de Gounod por primera vez desde 1998 y Marcelo Álvarez cantará nuevamente el papel principal de Il Trovatore.
Varios de los más prominentes cantantes del mundo asumirán papeles que nunca antes han interpretado en el MET, incluyendo a Piotr Beczała como Romeo, Joseph Calleja como Edgardo en Lucia di Lammermoor, Danielle de Niese como Despina en Così fan tutte, Joyce DiDonato como el Compositor en Ariadne de Naxos y Giuseppe Filianoti en el papel principal de Los Cuentos de Hoffmann, Olga Borodina como Giulietta e Ildar Abdrazakov como los Cuatro Villanos. También debutará en el MET Dmitri Hvorostovsky cantando el papel principal de Simon Boccanegra en la que el rol de Amelia sera asumido por Barbara Frittoli. Magdalena Kožená será Mélisande, Peter Mattei será Yeletsky y Dolora Zajick será la Condesa en La Reina de Espadas. Patricia Racette cantará Leonora en Il Trovatore, Sondra Radvanovsky y Violeta Urmana compartirán el papel de Tosca, Deborah Voigt será el personaje titular y Marcello Giordani sera Dick Johnson en La Fanciulla del West. Waltraud Meier será Marie y Matthias Goerne asumirá el papel principal en Wozzeck.
Temporada 2010-2011 El MET en vivo en HD

La Temporada 2010-2011 de El MET en vivo en HD, incluirá 11 transmisiones que comenzarán el 9 de octubre con El Oro del Rin, seguirán con Boris Godunov (octubre 23), Don Pasquale (noviembre 13), Don Carlo (diciembre 11), La Fanciulla del West (Enero 8), Ifigenia en Táuride (febrero 26), Lucia di Lammermoor (marzo 19), Le Comte Ory (abril 9), Capriccio (abril 23), Il Trovatore (abril 30) y La Walkiria (mayo14).

El éxito de la compañía es enorme, ganadora de los premios Peabody y Emmy, que realiza presentaciones en vivo en salas de cine en 44 países y en más de 1000 teatros alrededor del mundo, ha vendido más de 1.8 millones de boletos en lo que va del año de la temporada 2009-2010. Con dos transmisiones pendientes en esta cuarta temporada: Hamlet el 27 de marzo y Armida el 1° de mayo, se espera que la concurrencia alcance dos millones, triplicando casi la asistencia de público al MET, aproximadamente 800,000 personas en la presente temporada.

Traduccion: Grete Arce

29 diciembre 2009

Se cierra una década: Lo mejor y lo peor 2000-2009

Recientemente el Washington Post publica en su edición online un recuento de lo mejor que le ha pasado a la música clásica en esta década, desde la perspectiva americana, que de alguna forma también nos afecta a nosotros. Entre estas buenas cosas, figuran el exito de cantantes como Juan Diego Flórez y Anna Netrebko, la llegada de Peter Gelb al Met, el éxito de Gustavo Dudamel, asi como la revolución que implica bajar música por tiendas como iTunes, y las transmisiones en HD desde los teatros. Tambien se elogia a Simon Rattle frente a la Berliner Philharmoniker, y las primas Eva y Katharina Wagner al frente de Bayreuth desde el 2009.

Este articulo también destaca lo negativo de la década: La perdida del nivel artístico de las producciones por la obsesión de directores de convertir la opera en teatro, cuando no lo es del todo. Y la demanda del publico de ver caras bonitas y cuerpos esbeltos, que no cumplen con un nivel de excelencia necesariamente. Otro momento merece la mención de Rolando Villazón, como uno de esos cantantes que logró fama mundial, no por su excelencia, sino por jugar a la farándula.

Lo mejor de la década en el Perú

Desde la perspectiva peruana, yo creo que también podríamos enumerar ciertos eventos que han hecho de esta década una muy positiva y con gran futuro para la lírica en nuestro medio. Ya sea con producciones en vivo o de otro tipo, sobretodo del que proviene por internet.

Aqui quiero enumerar una lista de lo que creo serian los eventos liricos mas importantes de la decada en nuestro medio:

  • Festival Internacional de ópera "Alejandro Granda" (2008-2009): Festival que se da en el Callao, y dirigido por Ernesto Palacio, presentó "Rigoletto" en abril de 2008 con Juan Diego Flórez, Roberto Frontali, Alessandra Marianelli, Carlo Malinverno, Michele Mariotti entre artistas peruanos. En abril de 2009 presento "Attila" con Ildar Abdrazakov, Dimitra Theodossiou, Claudio Sgura, Myung-Hoon Ji, Christopher Franklin. En ambas producciones la regia fue de Massimo Gasparon.
  • "La Forza del Destino" en concierto. Auditorio Santa Ursula, (2002). Dirigida por Riccardo Frizza, con Gegam Grigorian, Sergei Mursaev, Katia Pellegrino, Orlin Annastasov, Alfonso Antoniozzi, entre otros.
  • Juan Diego Flórez en "La Fille du Regiment". Teatro Segura, (2004). Debut en escena en Lima de Juan Diego Flórez, junto a Ľubica Vargicová, Katia Ricciarelli, Paolo Bordogna y Riccardo Frizza.
  • "I Capuleti e I Montecchi" en concierto. Teatro Segura, (2004). El debut en Lima de la gran Mariella Devia, junto a Daniela Barcellona.
  • Transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera. Radio Filarmonia y UVK Multicines (2008 - 2009). Por convenio entre ambas empresas y el Met, se pudo traer la señal vía satélite desde nueva York a la sala digital de UVK Larcomar. Hoy en su segunda temporada en Lima, hasta ahora a transmitido 12 óperas en vivo.
  • Youtube (2006-2009). El famoso portal de vídeos nos abrió las puertas a un espectro infinito de grabaciones de todas partes del mundo y de todas las épocas.
  • Temporadas de ópera y zarzuela de 'Prolírica' (2000-2008). Compania dirigida por Luigi Alva, presento variados titulos hasta su cierre en 2008. Entre ellos, "Rigoletto", "Traviata", "Boheme", "Tosca", "Lucia di Lammermoor", "I Pagliacci", "Don Giovanni", entre muchos otros.
  • "Semiramide" en concierto. Auditorio Santa Ursula (2001). Con la participación de los jóvenes cantantes Ermonela Jaho, Ildar Abdrazakov, Daniela Barcellona, Juan Diego Flórez y Jacqueline Terry, dirigidos por Riccardo Frizza.
  • Temporadas de ópera y zarzuela de 'Romanza' (2004- 2009). Nueva Compañía dirigida por Enrique Bernales. Ofreció zarzuelas como "La Verbena de la Paloma", "Doña Francisquita", "Luisa Fernanda", y con óperas como "Tosca", "Carmen", "La Traviata", etc.
  • Transmisiones radiales en vivo desde el Metropolitan a Radio Filarmonía, (2002-2009). Mas de 20 óperas durante 6 meses son transmitidas semanalmente en vivo las tardes de los sábados, y pueden ser sintonizadas por Filarmonía 102.7 fm.

El orden no es relevante. Lo que quiero mas bien es que, de su propia experiencia, me puedan ayudar a decidir en que orden podríamos catalogar estos eventos del mas al menos importante. Y si alguien sugiere algún otro, poder meterlo en la lista. Ojo, la idea no es enumerar todos, sino solo los mas relevantes, que le han dado a Lima satisfacciones con un nivel optimo de excelencia artística. Si de los que están arriba, sugieren sacar alguno, también se puede considerar.