El mítico Ruggero Raimondi vuelve a Lima para inaugurar el Teatro Nacional
(Por Gonzalo Tello - Operaperu.com) En el encuentro de hoy con Enrique Bernales pudimos conocer lo que se prepara tambien para la próxima apertura del Gran Teatro Nacional del Perú.
Ruggero Raimondi vuelve a Lima
Este 23 de julio, se realizará un concierto de gala para invitados que contará con la participación del bajo italiano Ruggero Raimondi acompañado de la soprano americana Erin Wall, y la Orquesta y el Coro Nacional. Ellos cantarán una selección de arias de ópera.
Tres Tenores
El dia 27 de julio se realizará el concierto "Tres tenores" para el cual llegan a Lima los jóvenes tenores Marcelo Puente de Argentina e Israel Lozano de España, quienes junto al peruano Andrés Veramendi interpretarán una seleccion de arias y canciones acompañados por orquesta dirigida por el también joven director venezolano Juan Antonio Rivas.
Como ya se había venido anunciando, el Teatro Nacional estaría listo antes del cambio de gobierno. Para esta gran inauguración se están preparando por lo pronto dos eventos: un concierto de tres tenores, en el que participaría el tenor peruano Andrés Veramendi, y también un recital del bajo italiano Ruggero Raimondi, quien estuvo hace poco interpretando a Basilio en "Il barbiere di Siviglia".
Esperaremos mas detalles sobre estos espectáculos en las próximas semanas.
La reciente producción de "Il barbiere di Siviglia" que el Festival "Alejandro Granda" presentó en el Teatro Municipal de Lima, fue retransmitida por primera vez a través de pantallas en la Plaza Mayor, donde cientos de personas se agolparon para disfrutar de esta producción en la que participaron Juan Diego Flórez, Ruggero Raimondi, entre otras grandes figuras de la lírica.
El legendario bajo italiano visita Lima para participar del Festival Internacional de Opera "Alejandro Granda" de Lima y viene a interpretar el rol de Don Basilio en "Il Barbiere di Siviglia" junto a Juan Diego Flórez y otras celebridades. Nos concedió una simpática entrevista en la que conversamos sobre muchos aspectos de su carrera y grandes triunfos durante décadas. Ahora su gran anhelo es conocer Machu Picchu.
Llega por primera vez a Lima una de las grandes leyendas de la ópera. Viene para cantar el rol de Basilio en "El Barbero de Sevilla" de Rossini en el Teatro Municipal de Lima, junto a Juan Diego Flórez.
Protagonista de la famosa película "Don Giovanni" de 1980
Nació en Bologna (Italia) e hizo sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, continuándolos en Roma con Teresa Pediconi y Armando Piervenanzi. Luego de haber ganado el Concurso Belli de Spoleto debuta allí como Colline en La Bohème. Su gran oportunidad le llega cuando la Ópera de Roma lo invita para sustituir a un artista en la producción de I vespri siciliani de Verdi, donde obtiene un gran éxito personal de público y crítica.
Desde ese momento comienzan las invitaciones de teatros internacionales como La Fenice de Venecia, el Regio de Torino, La Scala de Milán, el Comunal de Florencia, el festival de Glyndebourne, el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres, entre otros.
Se convierte así en una personalidad artística de fama mundial, gracias a la combinación de sus excepcionales cualidades vocales con una presencia escénica y un talento expresivo de gran actor. Estas características lo llevan a trabajar en encumbradas producciones con importantes personalidades como Claudio Abbado, Riccardo Muti, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Zubin Mehta, Lorin Maazel, Riccardo Chailly, Piero Faggioni, Jean-Pierre Ponnelle, Luca Ronconi y Giorgio Strehler.
Ha intervenido en infinidad de montajes que van desde Rossini (Barbiere di Siviglia, Italiana in Algeri, Viaggio a Reims, Mose in Egitto), pasando por Verdi –de quien ha grabado sus más importantes roles– y Puccini, hasta todo Mozart, incluyendo el repertorio francés y el repertorio ruso, con un Boris Godunov dirigido por Rostropovich. Entre sus representaciones más significativas se cuentan el Don Carlos dirigido por Claudio Abbado y el Don Quijote de Massenet, producción dirigida por Georges Pretre que, partiendo de París, se ha presentado también en Venecia, Nápoles, Barcelona, Montecarlo, Parma, Tokio, Florencia y Washington.
Ha participado en famosas producciones cinematográficas como el Don Giovanni de Losey, Carmen de Rosi y Boris Godunov de Zulawski. En 1992 participó como Scarpia en la producción de Tosca en las horas y lugares originales para la TV con Plácido Domingo, Catherine Malfitano y Zubin Mehta; y en el 2010 en la producción de Rigoletto, siempre en las horas y lugares originales con Plácido Domingo y Zubin Mehta.
Otras actuaciones inolvidables son la del Conde en Nozze di Figaro, en la producción de Jonathan Miller dirigida por Claudio Abbado en Viena; la del Faust en Tokio y la de Cuentos de Hoffmann en Zúrich.En 1996 hizo de Jago en el Otello del festival de Pascua de Salzburg con Claudio Abbado, así como Falstaff en Berlín y Ferrara, siempre dirigido por Claudio Abbado. En el 2000 canta Asesinato en la Catedral de Pizzetti, que le significa recibir el premio de la crítica italiana.
La carrera de Raimondi pronto se extendió a los principales teatros de ópera en Italia (La Fenice en Venecia, el Teatro Regio en Turín, Teatro Comunale en Florencia), y en el extranjero, comenzando por el Festival de Glyndebourne (Don Giovanni en 1969). Su debut en La Scala fue como Timur en Turandot en 1968, su debut en el Met fue como Silva en Ernani en 1970, y su debut en el Covent Garden fue como Fiesco en Simón Boccanegra en 1972. En 1975, hizo su debut en la Ópera de París como Prócida, y en el Festival de Salzburgo se presentó en 1980 como el Rey en Aida. Es el bajo que más grabaciones ha realizado y uno de los cantantes que más representaciones tiene en su haber. Con más de cuarenta y cinco años de trayectoria sonada, Ruggero Raimondi está considerado el mejor bajo barítono del último cuarto del siglo XX y su voz es legendaria ya. Ha cantado en toda Europa, Israel, Estados Unidos y Japón. En 1986, dirigió escénicamente, por primera vez, una producción de Don Giovanni, y decidió combinar con su carrera de cantante, la de director con óperas como El barbero rossiniano y Don Carlos de Verdi.
Entre sus principales grabaciones se encuentran: Rey Felipe II en "Don Carlos" del que tiene grabaciones con Carlo Maria Giulini, Abbado y otros; Fiesco, de G. Verdi ; los roles titulares de Borís Godunov y Attila; Silva; Escamillo en Carmen (incluyendo la película de Francesco Rossi, 1984, con Plácido Domingo y Julia Migenes); el rol titular en Don Giovanni (también en la película de Joseph Losey, 1978) del que ha llegado a la marca de más de cuatrocientas representaciones y es considerado su mejor intérprete; Don Basilio en El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini; y Don Alfonso en Così fan tuttede W. A. Mozart; el personaje protagonista de Don Quichotte de Massenet; y Scarpia en Tosca de Giacomo Puccini del que ha grabado varios discos y videos, en uno de estos rodado en Roma en vivo, con Plácido Domingo y Catherine Malfitano, dirigidos por Zubin Mehta. Raimondi presentó para televisión el programa Seis arias en busca de un cantante. Ha interpretado además, a Falstaff de Verdi, los demonios de "Los Cuentos de Hoffmann de J. Offenbach, Thomas Becket de Asesinato en la Catedral, Don Pascual en la ópera del mismo nombre de Donizetti y participó como don Profondo en la recuperación de la ópera perdida por muchas décadas de Rossini, "El Viaje a Rheims".
Ha actuado en las películas "Hermano Sol, hermana Luna de F. Zeffirelli, La vida es una comedia de Alan Resnais, Los colores del diablo en idioma francés, y en la serie francesa de televisión "Los sollozos de los ángeles" 2008.
Ha sido condecorado con la Legión de honor del Gobierno francés y por muchas asociaciones musicales. Existen varios documentales dedicados a difundir su biografía.
Información de su biografía autorizada y de Wikipedia