![]() |
Foto cortesía de Radio Filarmonía |
02 septiembre 2017
Libertad, Amor y Zarzuela
22 agosto 2016
Turandot en el Gran Teatro Nacional
![]() |
Othaliegraham.com |
31 julio 2015
Romanza repite Madama Butterfly
![]() |
Parte del elenco de esta producción |
![]() |
Bocetos de la producción de Emilio Montero |
03 noviembre 2014
Cantantes peruanos en el mundo
En este post veremos videos de algunos cantantes peruanos que están haciendo carrera en Europa y el resto del mundo.
Barítono Patricio Cueto
Barítono Rudi Fernández
Tenor Rafael Cavero
Tenor Andrés Veramendi
Soprano Ximena Agurto (además hablando en catalán)
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
27 octubre 2014
Ópera de Lima estrena "Madama Butterfly" con elenco peruano
![]() |
Ópera Perú |
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
"Madama Butterfly" se presenta en dos funciones mas, este jueves y sábado, en el Gran Teatro Nacional a las 8:00 pm. Las entradas se venden en Teleticket y hay descuentos para estudiantes y jubilados.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
23 octubre 2014
Romanza presenta "Madama Butterfly"
![]() |
Fotos: SAZ |
16 octubre 2014
Se inicia temporada de ópera y zarzuela en Lima
Bernales destacó la participación de tantos artistas peruanos, como algo en lo que Romanza ha insistido mucho en sus producciones. "El objetivo es preparar dobles elencos como en teatros regionales. "Madama Butterfly" es casi totalmente con elenco nacional. Se ha creado una nueva generación de cantantes".
Romanza cuenta con el apoyo de entidades muy comprometidas como la USMP, el Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España y el Hotel Crowne Plaza Lima, sus principales aliados. "Son casi 10 años los que venimos trabajando de manera conjunta con la Asociación Cultural Romanza apoyando las diferentes temporadas de Zarzuela y Opera realizadas en nuestro país alojando a los más destacados artistas internacionales. Durante todo éste tiempo el hotel viene apoyando la promoción y desarrollo de la lírica en nuestro país”.
![]() |
La japonesa Miki Mori y el italiano Lorenzo Tazzieri llegan para "Madama Butterfly" |
Bernales adelantó que para el 2015 por fin se estaría pensando en presentar en Lima "El holandés errante" de Richard Wagner, proyecto que lleva años cocinándose pero que por costos y esfuerzo hasta ahora no se ha podido. "Estamos coordinándolo con una compañía alemana y es muy factible, ya que esta temporada nos debe dejar en azul", me comentó. También se piensa presentar un montaje moderno de "Doña Francisquita". El montaje tanto de ópera como zarzuela es la esencia de Romanza, quien llegará a los 10 años como productora.
26 septiembre 2014
Tenor Andrés Veramendi en Gala "Maria Callas" en Atenas
![]() |
El concierto homenaje fue en el milenario Odeón de Herodes Atticus de Atenas |
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
25 agosto 2014
Ya a la venta entradas para temporada de ópera de Romanza
![]() |
Miki Mori y Andrés Veramendi protagonizan "Madama Butterfly" |
![]() |
(Difusión Romanza) |
10 julio 2014
Romanza presenta temporada de ópera en el Gran Teatro Nacional


El elenco ha sido directamente compuesto en Madrid con la participación de los maestros García y Diaz, y en los roles protagónicos actuarán como Aurora la soprano María Rodríguez, quien se presenta por primera vez en Lima, pero que los aficionados a la zarzuela conocen por sus numerosas participaciones en los principales títulos de zarzuela grabados en DVD; en el papel de Germán debuta en esta ciudad el barítono Cesar San Martín, quien en el año 2010 alcanzó un gran éxito interpretando este papel en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. El tercer protagonista de esta obra es Miguel, que será interpretado por el tenor peruano que reside en Madrid Andrés Veramendi, y que viene realizando una extraordinaria carrera en escenarios europeos habiendo presentado recientemente en el Teatro de la ABAO de Bilbao en el papel de Calaf de la ópera Turandot y presentaciones posteriores en Madrid, Berna y Atenas.
10 junio 2014
Tenor Andrés Veramendi debuta en "Turandot" en España
![]() |
Ópera de Bilbao |
![]() |
Veramendi junto al tenor Marcello Giordani |
19 agosto 2013
Andrés Veramendi en La Traviata en Chile
(Beethoven.cl) En el bicentenario de Giuseppe Verdi, la Corporación Cultural Universidad de Concepción (CORCUDEC) trajo a escena una de sus ópera más queridas, “La Traviata”. Este montaje corresponde al título anual que realiza la temporada penquista, y además complementa el concierto que la Orquesta Sinfónica U.de Concepción realizó en junio pasado en homenaje a Richard Wagner, compositor que también cumple 200 años.
Y sería justo partir hablando de la agrupación orquestal, pues esta sonó impecable durante casi la totalidad de la ópera. El delicado y firme sonido obtenido fue manejado con gran maestría y sensibilidad por el canadiense Julian Kuerti, quien ostenta el cargo de Director Principal de la orquesta (en la práctica, es como su titular). El acompañamiento orquestal fue vital como sostén para los cantantes, logrando una unión sonora que hizo de esta “Traviata” una gran experiencia auditiva.
Su historia de amor imposible que termina en tragedia, tan conocida por muchos amantes de la ópera por lo demás, fue contada claramente por el equipo comandado por el regisseurGonzalo Cuadra. Los sobrios diseños escenográficos e iluminación de Francisca Bravo, dieron pie a cuadros plásticos totalmente acordes al carácter de cada escena, logrando así la necesaria diferenciación. Más fragmentario fue el resultado del vestuario de Marianela Camaño, que no mostraba una unidad estilística con su unión de trajes modernos, tenidas informales en algunos miembros del coro y algunos diseños más “clásicos”.
El reparto fue liderado por la soprano argentina María José Dulín, quien encarnó a la sufrida Violetta Valery, mostrándola frágil y atormentada por la amenaza de la muerte (acertadamente representada por tres extras en trajes oscuros que la rondan de manera constante). Su interpretación vocal fue poderosa, logrando las sutilezas de estilo requeridas por el rol, aunque le faltó una mayor cuota de dramatismo en el fatal desenlace del acto final.
Alfredo fue interpretado por el tenor peruano Andrés Veramendi, mostrándose muy parejo en lo vocal y enfatizando con su caracterización, el profundo amor que siente su personaje por la protagonista. Esto se materializó en un Alfredo totalmente apasionado, y que llevó todo el peso del romanticismo exhalado en esta puesta en escena.
El barítono chileno (y penquista) Rodolfo Seguel, quien brilló el año pasado en el “Don Giovanni” de la ciudad del Bío Bío, tuvo un desempeño sobresaliente como Germont, padre de Alfredo. Desmarcándose de los roles cómicos con los que ha triunfado, su caracterización aquí fue convincente, gracias a una actuación que transmitió empatía por este progenitor preocupado por el sentir y destino de su hijo. Su excelencia en lo escénico se condijo con su interpretación musical.
Un punto que merece ser destacado de esta “Traviata” fue su carácter celebratorio. Lo decimos por el júbilo obtenido en las dos escenas de fiesta que contempla la obra (inicio de la obra y segunda escena del Acto II). Fueron dos momentos llenos de humor, vivaces, aunque con algo de desorden en el uso del espacio escénico por parte de los miembros del Coro Sinfónico U.de Concepción (director, Carlos Traverso), el cual sin embargo, tuvo un correcto desempeño musical. Podríamos decir que estas fiestas de la obra (incluido el famoso brindis del Acto I), simbolizaron la celebración del gran compositor en su bicentenario.
02 noviembre 2012
Tenor Andrés Veramendi debuta en "Aida" en el Auditorio Nacional de Madrid
Recital en Lima
Antes de viajar a Chile para cantar ópera y conciertos, Veramendi pasa por Lima para un recital junto a Josefina Brivio y el maestro Fernando de Lucchi en el Centro Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma este 13 de noviembre.
30 septiembre 2012
Andrés Veramendi debuta "La vida Breve" de Falla en La Zarzuela de Madrid
