Mostrando entradas con la etiqueta Gaetano Donizetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaetano Donizetti. Mostrar todas las entradas

15 abril 2016

"Roberto Devereux" en vivo desde el Met

Fotos: Ken Howard
Este sábado desde las 11:55 am, en vivo desde The Metropolitan Opera, veremos en UVK Multicines Larcomar el estreno en el Met de "Roberto Devereux", última de las óperas de la "Trilogía Tudor" de Gaetano Donizetti, que llega en una nueva y sofisticada producción de Sir David McVicar. El reparto es de lujo: Sondra Radvanovsky, Matthew Polenzani, Elina Garanca y Mariusz Kwiecien. Dirige Maurizio Benini.
También la podremos escuchar, desde la misma hora, por Radio Filarmonía 102.7 Fm Stereo.
Veamos este interesante video en que el crítico español Jose Luis Téllez nos da mayores pistas sobre la excitante historia y antecedentes de esta ópera y su trasfondo histórico.
Veamos algunas escenas desde el Met.
La soprano Sondra Radvanovsky hizo historia esta temporada en el Met afrontando los roles protagónicos de esta trilogía, con excelentes comentarios.
"Roberto Devereux" se repite en diferido el lunes 18 y miércoles 20 a las 7:00 pm en UVK Larcomar. Las entradas se pueden adquirir en boletería.

12 septiembre 2014

"La favorite" en concierto desde Salzburgo

© Salzburger Festspiele / Marco Borrelli / Lelli
© Salzburger Festspiele / Marco Borrelli / Lelli[/caption]

Ya está disponible online una grabación de la reciente y muy esperada versión en concierto de "La favorite" de Donizetti, con Elīna Garanča, Juan Diego Flórez y Ludovic Tézier, que se presentó en agosto en el Festival de Salzburgo. Esta ópera es nueva en el repertorio de Garanča y Flórez, y vendió sus entradas muy rápido.

¡Disfrútenla!


Gaetano Donizetti: LA FAVORITE

Philharmonia Chor Wien, Münchner Rundfunkorchester, Roberto Abbado, director 
Salzburger Festspiele, Großes Festspielhaus 22 Agosto 2014

Reparto: 
Léonor de Guzman – Elīna Garanča 
Fernand – Juan Diego Flórez 
Alphonse XI – Ludovic Tézier 
Bathazar – Carlo Colombara 
Inès – Eva Liebau 
Don Gaspar – David Portillo 
A courtier – Amitai Pati


web-Favorite_Tezier_Abbado_Florez_Garanca_Colombara_Liebau_Portillo_c_MarcoBorrelli-Lelli2
© Salzburger Festspiele / Marco Borrelli / Lelli

01 agosto 2012

Ópera Joven del Perú inicia hoy temporada con "L'Elisir d'Amore"


(Difusión) La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del MINEDU presentará este 1, 3 y 5 de agosto la ópera de Gaetano Donizetti "El Elixir de amor" a cargo de la Ópera Joven del Perú, agrupación integrante de la red. Las funciones se realizarán en el Colegio Waldorf  (Av. José Antonio 125, La Molina) a las 7 p.m. y la del domingo 5 a las 4 p.m. El ingreso es libre (capacidad limitada).

Este será el debut de la agrupación poniendo en escena una ópera completa y constituye el inicio de una serie de actividades de la joven agrupación que aspira a convertirse en una alternativa en la escena operística nacional.  La dirección de la ópera está a cargo del maestro Polo Saldaña, la dirección musical del maestro Diego Ramos Rosas y la dirección escénica a cargo de Carlos Tolentino Giuria. El maestro Antonio Araujo dirigirá al Coro Juvenil que también participa en esta puesta en escena, así como la Orquesta Sinfónica Juvenil. La dirección general pertenece al maestro Wilfredo Tarazona.

Dirección general de la Red: Wilfredo Tarazona
Director de Ópera Joven del Perú: Polo Saldaña 
Director Musical: Diego Ramos
Director de escena: Carlos Tolentino

Elencos: 

Miércoles 1 de agosto: 7 pm

Elizabeth Guerrero - Adina

Dangelo Díaz - Nemorino
Luis Asmat Ramírez - Belcore
Daniel Amaro - Dr. Dulcamara
Magdalena Gallo - Giannetta

Viernes 3 de agosto: 7 pm


Magdalena Gallo - Adina

Noé Valdiviezo - Nemorino

Óscar Cuya - Belcore

Daniel Amaro - Dr. Dulcamara

Paola Neyra - Giannetta


Domingo 5 de agosto: 5 pm



Paola Neyra - Adina

Dangelo Díaz - Nemorino

Luis Asmat Ramírez - Belcore

Daniel Amaro - Dr. Dulcamara

Elizabeth Guerrero - Giannetta


 “El elixir de amor” (título original en italiano, L'elisir d'amore) es una ópera cómica en dos actos con libreto en italiano de Felice Romani, basado en el libreto Le philtre (1831) de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François Auber. El elixir de amor es una de las óperas más frecuentemente interpretadas de todas las de Donizetti y hay buen número de grabaciones. El número musical más conocido de la ópera es el aria Una furtiva lágrima.

Luego de estas presentaciones en un esfuerzo por difundir la ópera en otros espacios, las agrupaciones realizarán funciones descentralizadas. La primera será el 10 de agosto en la Parroquia principal del distrito de Ate a las 7 p.m.
   
Polo Saldaña Márquez, estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música de Lima con la Maestra Dora Brousett. De 1985 – 1988 siguió estudios de post grado en su especialidad en el Conservatorio Nacional “N. Rimsky Korsakov” San Petersburgo – Rusia, con Boris Vassiliev y del 1988 – 1990 en la Academia Estatal de Música y Artes de Sofía en Bulgaria, con el Tenor Nicola Nikolov. A recibido clases maestras con Toma Popescu (Viena), Jean Pierre Blibet (Paris), Franco Iglesias (New York), Simon Baddi (Viena), Francisco Gutierrez (Madrid), Antonio Carangelo (Treviso), Gina Lichtenberg (Viena), Franz Lukasovsky (Viena) y Peter Doss (Viena). En Europa, se ha presentado con “Österreichischen Donaufestwochen”, “Neu Oper Wien”, “Totales Theater Wien”, en el “Wiener Konzerthaus”,con “Burgtheater de Viena”, con la “Franz Lehar Symphony Orchestra” en Austria,
en Plovdiv Opera House – Bulgaria, en la “Opernschlossfestspiele” Zwolen – Slovakia, el “Opernfestival Isny” y en el “Südbayrisches Stadttheater” en Alemania. Ha interpretado los siguientes roles: Lensky en “Eugenio Onegin” (Tchaikovsky), Alfredo en “La Traviata”, Duca di Mantova en “Rigoletto”, Rodolfo en la “Boheme”, Aroldo en “Aroldo”, Manrico en “IL Trovatore” de Verdi, Mario Cavaradossi en “Tosca” (Puccini), Al príncipe Sou-Chong en “Das Land des Lächelns” (F. Lehar), Sultan Harun en “Djamileh” (Bizet), Paco en “La Vida Breve” (De Falla), Alejandro de Macedonia  en “Alejandro El Grande” (Gluck), entre otros. Ha ofrecido recitales em diferentes países como por ejemplo Rusia, Bulgaria, Alemania, Austria, República Checa, etc. acompañado de los pianistas Liliana Baynova, Irina Vassilieva, Husan Chun, Marios Ivánnou, Yi Chen, Carlos Rivera, Oscar Vadillo, R. Marciano, Luise Siebourg, entre otros. Asimismo, ha cantado bajo la dirección de Arvo Volmer, Boris Velat, Pavol Tuzinsky, Borislav Ivanov, Walter Kobera, M. Luise Oschatz, Hans Christian Hauser, Thomas Deszey, Gabriel Patocs y Alessandro Pagliazzi. Entre el año 2002 – 2009, en Viena – Austria con el auspicio de la Asociación Yichen Veranstaltungen KEG y Wiener Solisten – Ensemble há dado seminários de técnica vocal em interpretación para jóvenes cantantes líricos com la maestra em correpetición Yi Chen de la Universidad de Pekin – China.  
En el año 2008 fue distinguido por la Embajada del Perú en Viena – Austria, en reconocimiento a su labor artística y en agradecimiento a su valiosa contribución al incremento de las relaciones entre el Perú y Austria.
En el año 2010 fue invitado por la Dirección de Música de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para ofrecer un ciclo de conferencias sobre óperas de Verdi y otros compositores.
Desde Mayo del 2011 es Director Responsable de la Ópera Jóven del Perú, proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación a partir de la Red Nacional de Orquestas Sinfónicas, Coros Infantiles y Juveniles del Perú. Asimismo, es Maestro de Canto Lírico en la Escuela de Música de la Póntificia Universidad Católica del Perú y desde Abril Del 2012
es docente en la especialidad de Canto en el Conservatorio Nacional de Mùsica de Lima.


Veamos algunas escenas de esta inspirada obra de Donizetti en diferentes interpretaciones 







28 diciembre 2011

"Linda di Chamounix" en mp3 desde el Liceu


Gaetano Donizetti
LINDA DI CHAMOUNIX
Libreto de Gaetano Rossi


Linda: Diana Damrau
Carlo: Juan Diego Flórez
Marques de Boisfleury: Bruno de Simone
Prefecto: Simón Orfila
Antonio: Pietro Spagnoli
Pierotto: Silvia Tro Santafé
Intendente: Jordi Casanova
Maddalena: María José Suárez

Cor del Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Director: José Luis Basso
Orquestra del Gran Teatre del Liceu de Barcelona
Director: Marco Armiliato

24 agosto 2011

Lo Mejor del Met en vivo": "La Fille du Régiment" por primera vez en HD en UVK Larcomar


Dentro de la corta temporada "Lo mejor del Met en HD", este sabado 27 veremos una ópera nunca antes proyectada en Lima. "La Fille du Régiment", comedia de Gaetano Donizetti fue transmitida en el 2008 con la participación de la soprano Natalie Dessay, el tenor peruano Juan Diego Flórez, el barítono Alessandro Corbelli, entre otros cantantes, incluida la primera actriz americana Marian Seldes, invitada especial en el rol de la Duquesa de Krakenthorp. Dirige a la orquesta del Met el maestro Marco Armiliato.

Esta transmisión en HD sera proyectada este sábado 27 a partir de las 11 am en UVK Multicines Larcomar. Las entradas, a 50 soles adultos y 25 soles estudiantes y jubilados, están ya a la venta en la boletería "Ópera" de UVK Larcomar.

04 abril 2011

Debut de Anna Netrebko en el rol de "Anna Bolena", descarga la grabación en mp3


Descarga en mp3 una muy reciente grabacion de "Anna Bolena" de Gaetano Donizetti. Anna Netrebko debuta el rol en la Opera de Viena, junto a Elīna Garanča, Giacomo Prestia y Francesco Meli, con la brillante dirección musical de Evelino Pidò.

Gaetano Donizetti
ANNA BOLENA


Primera parte
Segunda parte
Tercera parte


Anna Bolena: Anna Netrebko (soprano)
Giovanna: Elina Garanca (mezzo)
Enrico VIII: Ildebrando d'Arcangelo (bajo)
Lord Rochefort: Dan Paul Dumitrescu (bajo)
Lord Percy: Francesco Meli (tenor)
Smeton: Elisabeth Kulman (contralto)
Hervey: Peter Jelosists (tenor)

Coro y orquesta de la Wiener Staatsoper
Director: Evelino Pidò

Wiener Staatsoper
2 de April 2011

Anna Netrebko debuta como "Anna Bolena"

El Staatsoper de Viena presenta "Anna Bolena", obra seria del compositor italiano Gaetano Donizetti parte de su trilogia "Tudor". La produccion estuvo a cargo de Eric Génovèse, y destaca el debut en el rol de la soprano rusa Anna Netrebko. Junto a Elīna Garanča, Giacomo Prestia, Francesco Meli y la direccion musical de Evelino Pidò




11 noviembre 2010

Este sábado veremos "Don Pasquale" en directo desde el Met

Mariusz Kwiecien y Anna Netrebko en esta divertida producción de Otto Schenk

Este sábado continuamos con la temporada de transmisiones vía satélite desde el Metropolitan Opera que nos traen Radio Filarmonía y UVK Multicines Larcomar. La ópera es la comedia de Donizetti "Don Pasquale" una de las ultimas obras del compositor.

Esta comedia de enredos no es precisamente una de las mas famosas y representadas de Donizetti, pero contiene escenas muy divertidas y musica muy inspirada. Para los cantantes es un reto interpretarla por la dificultad que representa interpretar a cada personaje, pero permite máximo lucimiento de todos.

Esta es una producción clásica que fue estrenada en el 2006, y producida y dirigida por Otto Schenk, reconocido por su meticulosidad y fidelidad al texto y a la idea del compositor. Schenk es el autor de la producción del "Anillo del Nibelungo" que tuvo mucho éxito y el Met puso en escena durante mas de 20 anos, antes de ser reemplazado recientemente por la producción de Robert Lepage.

En esta oportunidad veremos a la soprano rusa Anna Netrebko como Norina. Ella debutó este rol en el Met en el 2006 junto a Juan Diego Flórez en el rol de Ernesto. En esta oportunidad compartirá escena con el tenor Matthew Polenzani, artista versátil que asume este rol y se espera que muestre lo mejor de su arte.

Junto a ellos en el papel principal de Don Pasquale, veremos al bajo John del Carlo, artista de gran versatilidad que forma parte de la compañía del Met en la que interpreta numerosos personajes de diferentes estilos con mucha gracia y soltura.

El barítono polaco Mariusz Kwiecien interpretara al doctor Malatesta, el cómplice de Norina en su plan por darle una lección al viejo gruñón. Kwiecien es un excelente barítono que se impone en producciones dramáticas, y esta vez lo veremos en una faceta cómica y dinámica, en la que combinara gran vocalidad y dinamismo escénico.

La dirección de la orquesta recae en James Levine, director artístico del Met. La transmisión esta vez se inicia a la 1 pm. Las funciones en diferido serán los días lunes 15 a las 7:30 pm. y el sábado 20 al mediodía.

12 octubre 2010

Joan Sutherland interpreta a Anna Bolena

Dediquemos un tiempo a disfrutar del legado de esta gran artista, que nos dejo innumerables grabaciones en vivo y en estudio, y de la que aprendimos a disfrutar todos. En esta grabacion en vivo, podemos disfrutar de esta soprano acompañada por grandes interpretes y dirigida por su esposo hasta la muerte, Richard Bonynge.

Su amplia trayectoria hizo que tuviera un repertorio basto, destacando como Lucia en "Lucia di Lammermoor", Amina en "La sonnambula", Violetta en "La Traviata" y Elvira en "I Puritani". Así como "Semiramide", Marguerite de Valois en "Les Huguenots", Marguerite en "Faust", "Lakmé", Cleopatra en "Giulio Cesare", "Norma" y sobre todo admirada particularmente su interpretación de Marie en "La Fille du Regiment". Durante los últimos años de su carrera, personifica los cuatro papeles de "Los Cuentos de Hoffmann", "Lucrezia Borgia", "Anna Bolena", "Esclarmonde", y "Adriana Lecouvreur".

Gaetano Donizetti
ANNA BOLENA


Parte 1
Parte 2
Parte 3

Anna Bolena - Joan Sutherland
Enrico VIII - James Morris
Giovanna Seymour - Judith Forst
Lord Riccardo Percy - Michael Myers
Smeton - Janet Stubbs
Signor Hervey - Ben Heppner

Canadian Opera Company Orchestra
Canadian Opera Company Chorus
Richard Bonynge
Toronto, 1984.

25 mayo 2010

Beverly Sills es Maria Stuarda

Hoy celebramos a la gran soprano Beverly Sills, que nació un 25 de mayo de 1929.

Lee su extensa biografía aqui

Sus mejores registros son de los años 1959 al 1972, como famosas sus grabaciones de las tres reinas de Donizetti: Maria Stuarda, Ana Bolena y Elisabetta (de la ópera Roberto Devereux) así como I Puritani, de Bellini, Manon de Massenet y la Traviata (ambas para EMI), estas tres últimas compartiendo elenco con el gran tenor Nicolai Gedda.
De su paso por el Metropolitan Opera House existe testimonio de una Lucía de 1977, también con Gedda. Brilló en ocho producciones de ópera televisadas para la PBS y participó en tales especialidades como una Mirada - En el Met con Danny Kaye en 1975, Sills y Burnett en el Met, con Carol Burnett en 1976, y el Perfil en la Música, que ganó a Emmy Award por su interpretación en EU en 1975, aunque había sido grabada en Inglaterra en 1971.
Durante muchos años, Sills fue la anfitriona para transmisiones de la PBS del Lincoln Center y todavía era muy solicitada para conferencias gracias a su inteligencia y chispeante sentido del humor.

Escuchemos a Sills en una de sus mejores creaciones

Gaetano Donizetti
MARIA STUARDA


Maria Stuarda: Beverly Sills
Elisabetta: Eileen Farrell
Anna Kennedy: Patricia Kern
Roberto: Stuart Burrows
Lord Guglielmo Cecil: Louis Quilico

John Alldis Choir
London Philharmonic Orchestra
Director: Aldo Cecatto


Maria Stuarda es una ópera de Gaetano Donizetti. Fue estrenada el 30 de diciembre de 1835 en el Teatro alla Scala de Milán. Forma parte de la Triología Tudor (junto a Anna Bolena y Roberto Devereux), las óperas que Donizetti compuso en torno a la figura de Isabel I de Inglaterra.
Donizetti había pensado en Felice Romani para escribir el libreto, pero este se negó. El compositor contrató entonces a Giuseppe Bardari, un joven abogado de 17 años. Ya Donizetti había escogido la trama de la ópera, sería una pieza de Schiller, que a su vez narra hechos ficticios sobre la reina María I de Escocia.
Como muchas otras óperas de la época, Maria Stuarda tuvo inconvenientes con la censura. Donizetti la compuso por encargo del Teatro San Carlo de Nápoles. Pero durante los ensayos, en 1834, recibió la orden de cambiar el texto para eliminar cualquier referencia a la disputa entre Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, y la ejecución de ésta última. La corte de Nápoles era para el momento la más conservadora de Europa.
Los cambios fueron comisionados a Pietro Salatino y se hicieron en cinco días. La nueva ópera se tituló Buondelmonte y se estrenó el 18 de octubre de 1834.
El estreno de la obra con el libreto original se realizó en Milán. La intérprete del personaje de María sería la célebre María Malibrán. Donizetti tuvo que realizar cambios para ajustarse nuevamente a la censura y para adaptar la parte de María a la voz de mezzosoprano de la Malibran. A pesar de todo, la primera noche no fue exitosa. Luego de la sexta representación la ópera fue prohibida. Donizetti murió antes de verla nuevamente producida. En 1866, Maria Stuarda volvía al Teatro San Carlo, en este ocasión con su libreto original; la dinastía Borbón ya no reinaba en la ciudad.
En 1958 la ópera fue exhumada en Bérgamo con dirección de Oliviero de Fabriitis pero su reinstauración definitiva en el repertorio internacional llegó en 1967 en Florencia con Leyla Gencer y Shirley Verrett. Le sucedieron exitosas producciones protagonizadas por Beverly Sills, Janet Baker (en idioma inglés), Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Edita Gruberová y Mariella Devia.

19 abril 2010

Bocetos de la producción de "La Favorite" en Lima

Bocetos del primer y segundo actos

Aquí están los bocetos diseñados por Massimo Gasparón para la ópera "La Favorite" de Gaetano Donizetti, que veremos a partir de este viernes 30 de abril en tres funciones. La estructura es básicamente la misma de "Norma" variando y agregando elementos que nutren y definen cada escena de estos cuatro actos de la ópera. Como se sabe, lo que veremos en este estreno en Lima es la versión francesa original del compositor italiano, y no la versión italiana que no fue autorizada por él y sin embargo se volvió popular durante el siglo XX.

Para mayor información de esta temporada visite la pagina web del Festival Granda o sus páginas en Facebook y Twitter, donde se encuentra la información mas precisa sobre elencos, fotos, ensayos, novedades y mas.

Escenas del tercer y cuarto actos

05 enero 2010

Presentan temporada 2010 del Festival Alejandro Granda


Por Gonzalo Tello
(operaperu.com)

Este lunes, el gobierno del Callao, representado por su presidente, Alex Kouri, firmo un convenio con la flamante Asociación cultural Festival Internacional de opera "Alejandro Granda", presidida por el doctor Aurelio Loret de Mola y bajo la dirección artística de Ernesto Palacio, quien paso por Lima para la firma de este convenio y presentación a la prensa de la próxima temporada 2010. La presentacion se realizo en el hotel Crowne Plaza de miraflores, auspiciador principal del Festival.

La tercera edición de este Festival, como ya lo hemos mencionado antes, llega con dos ohperas ambiciosas que se montan por primera vez en Lima. Primero veremos "Norma" de Bellini, una de las joyas mas importantes del bel canto de la primera mitad del siglo XIX, y su compositor junto a Donizetti y Rossini, forman el triunvirato italiano del bel canto. "Norma" debe su gran popularidad durante mas de la mitad del siglo XX, pues fue uno de los roles referenciales de la gran Maria Callas, y para comprobarlo se pueden conseguir muchas grabaciones de estudio y piratas de esta interprete en este gran rol.

Como es ya costumbre del Festival, se traen figuras de gran nivel artístico que rotan y destacan en los principales teatros desde hace varios años, asi como algunas figuras que prometen ser la revelacion de los proximos años.

"Norma" de Vincenzo Bellini

Con Lucia Aliberti, Riccardo Massi, Daniela Barcellona Simón Orfila. Dirige Alessandro Vitiello. Regia, escenografía. y vestuario de Massimo Gasparón.
5, 8 y 10 de abril a las 7:30 pm, Teatro Municipal del Callao.

Entre los artistas veteranos encontramos a la soprano Lucia Aliberti, conocida por sus múltiples grabaciones y trayectoria de mas de tres décadas. La particularidad de Aliberti en este rol de Norma, y que para Lima sera mas que interesante, es que la voz de Aliberti tiene el timbre bastante parecido al de la Callas y varias de sus interpretaciones, y uno puede degustar de alguna forma esta sensación cuando la escucha. Basta con escuchar sus grabaciones o ver su clips en Youtube.



Daniela Barcellona, conocida en Lima por su participacion en "Semiramide" y "I Capuleti e I Montecchi" vuelve después de 6 años para interpretar el rol de Adalgisa, uno de los mas importantes de su carrera.


Junto a ellos y para cantar a Pollione llega el joven tenor Riccardo Massi, que con 23 años ya es una revelación en Italia. Recientemente Massi canto durante la anteprima de la opera "Carmen" en La Scala de Milán dirigido por Daniel Barenboim.

Completa el reparto el reconocido bajo español Simón Orfila, el rol de Oroveso. Es uno de los bajos mas destacados de ese pais, cantando regularmente roles importantes en los mejores teatros de Europa.


La dirección musical esta a cargo del italiano Alessandro Vitiello y la puesta en escena va a cargo de Massimo Gasparón.

"La Favorite" de Gaetano Donizetti

Con Daniella Barcellona, Dmitry Korchak, Claudio Sgura, y Marco Spotti. Dirección musical de Alessandro Vitiello, regia de Rosetta Cucchi y escenografía y vestuario de Massimo Gasparón.
29 de abril (7:30 p.m.), 2 de mayo (5 p.m.) y 4 de mayo a las 7:30 pm, Teatro Municipal del Callao.

Esta obra, la cual es una rareza no muy frecuentemente interpretada, llega a Lima en su versión francesa e integral, sin los cortes característicos del siglo XX. En el rol principal veremos otra vez a Daniela Barcellona.


El tenor ruso Dmitry Korchak encarnara el muy difícil papel de Fernand. Este tenor esta a punto de convertirse en una estrella debido a los elogios que ha recibido recientemente en Santiago de Chile, Londres y Los Angeles, entre otras grandes ciudades.


Junto a ellos, vuelve el destacado barítono Claudio Sgura en el rol de Alfonso y el también destacado bajo Marco Spotti como Balthazar. Ambos cantantes son importantes interpretes en La Scala de Milán, Covent Garden y otros teatros.

06 octubre 2009

Renée Fleming vuelve a ser "Lucrezia Borgia"


Gaetano Donizetti
Lucrezia Borgia

Washington National Opera
Noviembre 2008

Transmisión vía World of Opera


Renée Fleming ... Lucrezia Borgia
Vittorio Grigolo ............. Gennaro
Kate Aldrich ........... Maffio Orsini
Ruggero Raimondi ..... Alfonso
Grigory Soloviov ..... Gazella
Oleksandr Pushniak .... Petrucci
Jesus Hernandez .... Liverotto
Jose Ortega ....... Vitellozo
Robert Cantrell .... Gubetta
Yingxi Zhang .... Rustighello
David B. Morris ..... Astolfo
Washington National Opera Orchestra and Chorus
Placido Domingo, director

mp3 320 kbps, stereo

08 septiembre 2009

25 agosto 2009

Emilio Montero habla de la produccion de "Elixir de Amor"

Emilio Montero, figurinista de las temporada de opera de Lima, organisada por Romanza, asume esta vez el reto de montar en escena la regia de una opera, y de manera atrevida, pues sera el encargado de dirigir la primera transposicion de una opera universal a un ambiente peruano.

Aquí su visión de esta producción que veremos a partir del 29 de agosto en el Teatro Segura. Compren que se acaban!!

21 agosto 2009

El Elixir de Donizetti, este sabado en PALCO REAL

Un repaso por grabaciones historicas y actuales, de la opera de Donizetti "Elixir de amor" es lo que escucharemos en el "Palco Real" de este sabado 22, en el programa titulado "El elixir de Donizetti a traves de la historia". El especial va a las 8pm. a traves de Filarmonia 102.7fm o por internet via www.filarmonia.org

14 junio 2009

Leo Nucci sigue imparable a los 67

Leo Nucci es ciertamente uno de los barítonos mas emocionantes del presente. Ha cantado infinidad de roles nada faciles en decadas de carrera, y ya a su avanzada edad, puede darse el lujo de seguir cantando roles difíciles sin ningun atisbo de declive.

Este documento valiosísimo (sueno emocionado, no?) lo obtuve hace no mucho, y la verdad es que no podía dejar de compartirlo. En el 2007, Leo Nucci cumplió 30 años de haber debutado en la Scala de Milán. En celebración dio un recital que incluyó arias de sus grandes éxitos en ese teatro. El resultado es un recital que incluye las arias mas difíciles de su cuerda, una tras otra sin mostrar el mínimo cansancio, y abusando de agudos y agilidades propias de un cantante en el mejor momento de su carrera. Nucci es uno de esos pocos fenómenos que sigue brillando, y seguirá brillando mas.




LEO NUCCI
30 años en La Scala


Leo Nucci, barítono
James Vaughman, piano

01 Il barbiere di Siviglia - Largo al factotum
02 Lucia di Lammermoor - Cruda, funesta smania...La pietade in suo favore
03 L'elisir d'amore - Come Paride vezzoso
04 I due Foscari - Eccomi solo alfine..O vecchio cor
05 Macbeth - Perfidi! All'Anglo...Pietà, rispetto, amore
06 Un ballo in maschera - Alzati!... Eri tu
07 Don Carlo - Per me giunto... O Carlo, ascolta
08 Gianni Schicchi - Era uguale la voce?... Ah! Vittoria!
09 Otello - Credo in un Dio crudel
10 Il Trovatore - Tutto è deserto...Il balen del suo sorriso
11 Rigoletto - Cortigiani, vil razza dannata
12 La forza del destino - Morir tremenda cosa...Urna fatale... Egli è salvo! Oh gioia immensa!
13 La Traviata - Di Provenza il mar, il suol
14 Andrea Chenier - Nemico della patria
15 Non t'amo più
16 Mamma

10 febrero 2009

Diana Damrau es Lucia


Una version de los dioses...que mas se puede pedir.

Donizetti
LUCIA DI LAMMERMOOR


Lucia: Diana Damrau
Edgardo: Piotr Beczala
Enrico: Vladimir Stoyanov
Raimondo: Ildar Abdrazakov
Alisa: Michaela Martens
Arturo: Sean Panikkar

Director: Marco Armiliato.

Met, Octubre 2008.

Cortesia: El Blog de Bea

08 febrero 2009

“Lucia di Lammermoor” desde el Metropolitan Opera. 7 de Febrero 2009


Por Gonzalo Tello

Una ‘Lucia’ con mucha expectativa es la que se esperaba este sábado, ya que era la última de una serie de 4 presentaciones que incluían a las estrellas Rolando Villazón y Anna Netrebko en los roles principales. Después de un accidentado inicio, que dejó a Villazón fuera de combate, y reemplazado este ultimo sábado por el polaco Piotr Beczala, vemos esta producción que deja satisfacción y entusiasmo.

Esta producción de Mary Zimmerman, ganadora del Tony por “Metamorfosis”, es la que más me ha llenado de todas las que he visto. Trasladada la historia del siglo 17 a la época victoriana en el siglo 19, el gusto, estilo y compenetración con la obra, son el ejemplo mas claro de lo que significa el teatro bien hecho, con una interpretación que alimenta con creces el producto original. Con detalles originales, como la foto de la boda o la escena del fantasma que se vuelve recurrente, y vestuarios y escenarios impecables, aportan muchísimo, junto con un elenco de actores tan eficiente como éste.

Anna Netrebko demostró sin lugar a dudas que es una extraordinaria actriz y cantante. Así si voz no sea la ‘ideal’ para el rol, lo hace suyo, como todo lo que hace. Si bien se contuvo durante toda la obra, y uno no entendía de qué iba la construcción de su personaje, nos quedo muy clara la idea al final, con esa magistral ‘escena de la locura’, que más que una exhibición de coloratura pura, fue una expresión intensa de emoción y fuerza teatral. Digna de seguir en el primer lugar, con tropiezos o no, pues es claro que hace lo mejor por superarse.

El Enrico de Mariusz Kwiecien es avasallador, musical y teatralmente. De intensa presencia, con cada gesto nos muestra al Enrico que, más que ser un tirano, es un desesperado por mantener el prestigio y salvarse de la ruina. Definitivamente lo mejor de la obra es el dúo entre éste y Lucia, donde se mezcla un tono de tensión sexual en la escena.

El papel de Raimondo generalmente pasa a un segundo plano, como un personaje de reparto, donde una escena completa, donde le pide a Lucia resignarse, generalmente es omitida. En esta versión, Ildar Abdrazakov eleva el nivel de este personaje con una voz cremosa, totalmente apoyada en su base y de fraseo elegante. Excelente su gran escena del ultimo acto. Con esto ya crea expectativa para su próxima venida al Perú en abril para cantar “Attila” en el Callao.

Piotr Beczala fue un Edgardo insuperable. La emisión es clara y potente, con una energía de los artistas en su mejor momento. Si bien debe seguir trabajando en el lado teatral, desde ya es un intérprete completo, destacando sobre todo en sus momentos mas exigentes, el dúo con Enrico y su escena final. Ojala este ‘bautizo’ internacional que fue esta transmisión lo catapulte ya a la fama.

Marco Armiliato es un talento puro que nos deja sin aliento. Su visión de la obra es exquisita, y cada personaje tiene un matiz tan estudiado y preparado que el bel canto se vuelve una atracción mayor. 

Esta ‘Lucia’ fue una producción donde brillaron grandes artistas del presente, y se repetirá este miércoles 11 a las 7:30pm en Multicines UVK, Larcomar.

29 enero 2009

Mas de Netrebko en Lucia


Parterre Box presenta una entrada divertida e importante. ¿Quiénes serían los cantantes idóneos para reemplazar a Villazón y Netrebko?

Según se dice, la noche de hoy jueves sería decisiva para considerar cambios, especialmente pensando en la transmisión mundial en HD. Y en caso de que Netrebko siga cantando Lucia, algo que para muchos sería antiprofesional, pues debería retirarse de las funciones, Villazón sería muy probablemente reemplazado. La cosa es por quién. Piotr Beczala sería la opción más factible y correcta, ya que su Edgardo ha sido aplaudido y ovacionado por público y crítica, y se encuentra en NY cantando Onegin estos días.

El problema con Netrebko es que su interpretación ha estado muy por debajo de sus predecesoras, Natalie Dessay, Diana Damrau y Annick Massis. Esperemos que se recupere en estos días y su presentación del 7 no sea un martirio.

Aquí un video de promoción de la tele rusa en Nueva York, cuando todo era felicidad (aún)