Mostrando entradas con la etiqueta anna netrebko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anna netrebko. Mostrar todas las entradas

08 agosto 2018

Encuentro con la Reina: Anna Netrebko

Anna Netrebko llega a Lima por primera vez. La regente de la lírica dará un concierto en nuestro país, marcando un hito en la historia cultural local.

Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Salzburgo, 2005. Una soprano rusa, llamada Anna Netrebko, y el tenor mexicano Rolando Villazón lograban un atronador éxito con una nueva producción de Willy Decker de "La traviata" de Verdi, moderna y desenfadada, que fue transmitida y grabada en audio y video. Fue la primera vez que el mundo "mainstream" oyó sobre estos dos artistas que se convirtieron en la pareja del momento en la lírica.
Pero Netrebko (Krasnodar, 1971) ya llevaba tiempo haciendo carrera en su natal Rusia. Aunque la leyenda de "cenicienta" suena muy bonita y ha sido agrandada por el marketing occidental, lo cierto es que la joven Anna tenía la ilusión de cantar en el escenario del legendario Teatro Mariinsky, en el que trabajaba, por lo cual se presentó a las audiciones. Allí es donde la detecta Valery Gergiev, y el resto es historia. El maestro la programa en obras para su voz de entonces, soprano ligero-lírica, y comienza a hacer carrera en un país en que las voces y la belleza de sus cantantes líricas se cuenta como granos de arena en el mar. La competencia es feroz y Rusia es uno de los semilleros líricos de hoy por autonomasia.
Su primer gran éxito internacional lo consigue al debutar el protagónico de "Ruslan y Ludmyla" de Glinka en un viaje que hace la compañía del Mariinsky a San Francisco en 1995 (Versión que puede encontrarse en DVD y youtube), y varios años años después logra su consagración en la ópera internacional, interpretando a Natasha Rostova en "La guerra y la Paz" de Prokofiev en la Metropolitan Opera en 2002, nuevamente bajo la dirección de Gergiev con la compañía del Kirov.

Luego de la consagración de Salzburgo, Netrebko va poco a poco demostrando una versatilidad vocal y una belleza desbordante, tanto que llega a editoriales en revistas de moda como Vogue, y trasciende el cerrado y muchas veces aburrido mundo operístico. Toda una revolución a inicios del siglo XXI.
Corre el año 2006 y en el Met Netrebko estelariza "I Puritani", ópera muy demandante de Vincenzo Bellini, en el que la soprano interpreta una escena de la locura y sobreagudos imposibles para cualquiera. Netrebko afronta el rol. En esas, mis épocas de estudiante, consigo un "standing ticket" con mucha suerte, ya que las funciones estaban agotadas. Quería saber en persona si toda esa maravilla de la que hablaban era cierta, o era puro marketing. Bien que Netrebko pasó la prueba y con creces. No solo su voz era clara y potente (El Met tiene una acústica deficiente en la platea trasera, pero la voz de Netrebko llegaba perfectamente) sino que su interpretación fue deslumbrante. No había forma de sacar los ojos de ella y apreciar su coloratura, incluso cantando con la cabeza colgando del borde del escenario al foso, en el da capo de la cavaletta del segundo acto (esta escena se puede ver también en youtube).
Pude seguirle la carrera gracias a las transmisiones en vivo en cines que la Metropolitan de Nueva York lleva a cabo desde el 2006 y en Lima desde el 2008, en el que Netrebko siempre ha sido la estrella de la cartelera, cantando mas que ninguna otra cantante. Roles como Julieta, Tatyana, Adina, Norina, Lucia, Antonia, Manon, Leonora, Iolanta, y con resultados apoteósicos en los roles de Anna Bolena y Lady Macbeth.

La última vez en que nos cruzamos fue en Viena, en la Wiener Staatsoper, en la cual junto a Roberto Alagna y Ludovic Tèzier interpretaban una nueva producción de "Il Trovatore". Entradas casi agotadas pero con suerte conseguí un boleto arriba por algo mas de 90 Euros. Esta Netrebko era otra, con una voz consumada, mucha mas experiencia y un repertorio que ha extendido a roles mas dramáticos.

Todos coinciden en decir que Netrebko está en el pico de su potencial, y de su fama, pues como "Tesoro de Rusia" Inauguró el mundial de su país con un concierto en la Plaza Roja, lugar donde ya había cantado varias veces antes. Hoy por hoy no hay cantante que supere a Netrebko en nivel.
Su vinculación y matrimonio con el tenor Yusif Eyvazov les ha traído convertirse en una pareja, hoy por hoy la mas solicitada en los teatros. El con voz dramática, importante proyección y belleza, hace gran pareja con la diva y les permite interpretar con éxito óperas como "Andrea Chénier", "Tosca", entre otras, con absoluto éxito.
Hoy esta pareja está de gira por Sudamérica, juntos por primera vez, para presentar lo mejor de su repertorio. Y digo lo mejor, porque no se están guardando nada. Interpretarán no solo arias y dúos de óperas consagradas y que están por debutar (La Forza del Destino en Londres en 2019 y Madama Butterfly mas adelante) Sino que interpretarán obras favoritas del público de óperas tan completas como "Andrea Chénier", "Luisa Miller", "Otello", "Tosca", "Cavalleria Rusticana", además de operetas y canciones. Será un programa lleno de virtuosidad, como ya han demostrado en sus previas presentaciones en Santiago y Sao Paulo. Ambos estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigida por el maestro italiano Jader Bignamini.
Conversamos brevemente con la mas grande soprano del mundo para preguntarle sobre el reto de cantar ante nuevas audiencias. Asimismo, como asume la vida, siendo alegre, teniendo amplia presencia en redes sociales y disfrutando de la moda, la comida, y el glamour.
Ha estado en América Latina anteriormente y con Yusif Eyvazov en México recientemente. ¿Qué le gusta de esta parte del mundo?
¡Amo América Latina! La comida es deliciosa, la gente es amable, y la cultura y estética son muy coloridas. ¿Qué no se podría amar? Estamos muy emocionados de visitar por primera vez estos países y absorber su cultura.
Va a cantar en teatros importantes de Sudamérica por primera vez, como el legendario Teatro Colón en Buenos Aires y el nuevo Gran Teatro Nacional en Lima. ¿Qué piensa o espera cuando llegas a un nuevo teatro con una nueva audiencia?
Cada audiencia da una energía diferente, por lo que como artistas debemos adaptarnos. Esperamos dar nuestro mejor rendimiento y para que el público disfrute de una hermosa velada de música hermosa.
Está cantando en esta gira arias y dúos que están en su repertorio durante mucho tiempo, y algunos nuevos roles, como "Forza" y "Butterfly", junto con canciones populares. ¿Cómo armaron este programa y qué quieren mostrar con él?
El programa está compuesto de piezas que son nuestras favoritas de todos los tiempos, así como de las óperas en las que estamos trabajando actualmente. Queremos que nuestra audiencia pruebe algunas cosas diferentes, por lo que hay algo para todos.
Ambos están muy interesados ​​en las redes sociales y están al día con la moda y las tendencias. ¿Qué le gusta hacer cuando no está trabajando o cuál es tu "estilo de vida" ideal?
Cuando no estoy en el escenario, me encanta pasar tiempo con Tiago (su hijo) y relajarme con mis amigos y mi familia. Nos gusta pasar tiempo en la naturaleza y también cocinar en casa. Ser feliz es mi forma de vivir.
La cultura, la comida y la moda local son los 3 mejores que Perú tiene para ofrecer al mundo. ¿Qué esperas de tu visita? ¿Hay algo que quieras ver o probar especialmente?
¡Espero exactamente eso! Me encanta viajar por el mundo y observar nuevas culturas. Espero experimentar todo lo que pueda en nuestro tiempo allí.




--------------------------------------------------------------------


ANNA NETREBKO Y YUSIF EYVAZOV
Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario
Jader Bignamini, Director Invitado.
Gran Teatro Nacional, Lima.
9 de Agosto, 2018
PROGRAMA*
Giuseppe VERDI
La traviata: Brindisi
La forza del destino: Sinfonia
Umberto GIORDANO
Andrea Chénier: Colpito qui m´avete...Un di all´azzurro spazio
Giuseppe VERDI
 La forza del destino: Pace, pace mio Dio
Luisa Miller: Ah! fede negar potessi...Quando le sere al placido
Luigi ARDITI
Il Bacio
Pietro MASCAGNI
Cavalleria rusticana: Intermezzo
Giacomo PUCCINI
Madama Butterfly: Vogliatemi bene
Franz LEHÁR
Il paese del sorriso: Tu che m’hai preso il cuor
Antonín DVOŘÁK
Canciones Gitanas, Op. 55:  4. Když mne stará matka
Georges BIZET
Carmen: Les Toreadors, Prélude Acte 1
Giacomo PUCCINI
Tosca: Vissi d’arte
Tosca: E lucevan le stelle
Emmerich KÁLMÁN
Die Csárdásfürstin: Heia, heia in den Bergen
Agustín LARA
Granada
Giacomo PUCCINI
Manon Lescaut: Intermezzo
Umberto GIORDANO
Andrea Chénier: Vicino a te
*programa sujeto a cambios

05 julio 2018

Netrebko y Eyvazov, el programa

© Vladimir Shikorov
(Ópera Perú) Como ya sabemos, la pareja mas reconocida de la ópera de hoy llega a Lima por primera vez el 9 de agosto al Gran Teatro Nacional, en una presentación de TQ Producciones. Este será un gran evento lírico, en el cual la mas grande soprano de hoy interpretará una serie de arias de su nuevo repertorio, el cual consiste en roles mucho mas dramáticos que los líricos de antaño. Mientras que su pareja artística, un tenor de calibre lírico y voz poderosa, interpretará también roles veristas de las óperas que ambos, o por separado, interpretan en los principales teatros del mundo.
Aquí presentamos el variado programa que promete cumplir las expectativas del público. Ambas estrellas estarán acompañadas de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigida por el italiano Jader Bignamini.
El programa se inicia con el famoso "brindisi" de La traviata de Verdi. Seguidamente la orquesta y los solistas interpretarán selecciones de La forza del destino, también de Verdi, en un adelanto de los roles que ambos debutarán en Londres en el 2019. "Pace, pace, mio Dio" y "La vita è inferno" son dos arias poderosas que serán toda una novedad, y escucharemos luego de la famosa obertura de esta ópera, que narra la tormentosa relación entre la noble Leonora y Alvaro, un descendiente de los Incas que es discriminado por su supuesta "estirpe poco noble".
Luego, Netrebko interpretará "Ebben? ne andrò lontana" de La Wally de Catalani; Eyvasov cantará "Mamma, quel vino è generoso" de la Cavalleria rusticana de Mascagni, y luego del famoso "intermezzo" de esta ópera, escucharemos también, en calidad de primicia mundial, a ambos artistas cerrando la primera parte con el dúo final del primer acto de Madama Butterfly de Puccini.
La segunda parte se inicia con famosas canciones de repertorio. Ambos cantarán, en italiano, la romanza "Dein ist mein ganzes herz" de El país de las sonrisas de Léhar; luego Netrebko nos deleitará con la coloratura de "Il bacio" de Arditi y Eyvasov con la famosa "Granada" de Agustín Lara. Luego de un breve interludio orquestal con "les toreadors" de Carmen de Bizet, Netrebko interpretará la canción "Když mne stará matka" (Canciones que mi madre me enseñó) de Dvořák; Eyvasov cantará "E’ la solita storia" (Lamento di Federico) de L’Arlesiana de Cilea, y luego, para terminar, selecciones de Tosca (Vissi d´arte, e lucevan le stelle) Manon Lescaut (Intermezzo) y La bohème (O soave fanciulla) de Puccini para cerrar un programa lleno de intensidad.

12 junio 2018

Gala Inaugural del Mundial con Netrebko, Flórez y Domingo

medici.tv
Este miércoles desde las 12:00 m. Perú (1:00 pm. Nueva York - 7:00 pm. Paris - 8:00 pm Moscú) podremos ver la transmisión en vivo gratis via internet, desde la Plaza Roja de Moscú, del Concierto de Gala inaugural de la Copa del Mundo con Anna Netrebko, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Denis Matsuev y primeras estrellas rusas, acompañadas por la Orquesta del Teatro Mariinsky (la mas prestigiosa de Rusia) dirigida por Valery Gergiev. Este concierto será transmitido por la web medici.tv. Para poder ver en vivo o en diferido por un tiempo limitado, uno debe inscribirse gratis en la web.
Netrebko será la estrella principal de esta velada, que incluye a las primeras figuras rusas Denis Matsuev, Ildar Abdrazakov, Aida Garifullina y Albina Shagimuratova. Así como a las estrellas invitadas Juan Diego Flórez, Plácido Domingo y Roberto Alagna, además del azerbayano Yusif Eyvazov.
Este histórico concierto contará además con la participación de 500 bailarines, acróbatas y deportistas, un inmenso despliegue que mostrará al mundo la fastuosidad rusa que estará pendiente a partir de este jueves, de la Copa del Mundo Rusia 2018.
La inclusión de Flórez como invitado especial denota el interés por el Perú, el cual llega a un mundial luego de 36 años con un equipo invicto en 15 partidos. Además, seremos testigos del por qué Netrebko es la soprano mas cotizada del mundo. Esto como antesala a su gira sudamericana en agosto, y su histórica presentación, junto al tenor Eyvazov, el 9 de agosto en el Gran Teatro Nacional.
Las entradas para el concierto de Lima pueden adquirirse en Teleticket.

CONCIERTO DE GALA - COPA DEL MUNDO RUSIA 2018
En vivo desde la Plaza Roja de Moscú
PROGRAMA
Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Piano Concerto No. 1 in B-flat Minor, Op. 23: 1. Allegro non troppo e molto maestoso – Allegro con spirito
Charles Gounod, Romeo and Juliet: I: "Je veux vivre" (Juliette)
Georges Bizet, Carmen: II: "Votre toast... je peux..." - "Toréador, en garde" (Escamillo, Pastia, Zuniga, Carmen, Chorus, Frasquita, Pastia, Dancaire)
Gaetano Donizetti, La Fille du Régiment: I: "Ah mes amis" (Tonio)
Gaetano Donizetti, Lucia di Lammermoor:  III: "Il dolce suono"
Giuseppe Verdi, Don Carlo: II, Restate!
Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Seven Romances, Op. 47: No. 6 Does the day reign
Mikhail Glinka, Ruslan and Lyudmila: Overture
Jacques Offenbach, Robinson Crusoé: II: Edwige's Waltz "Take Me Away to the One I Adore"
Giacomo Puccini, Turandot: III, 1: "Nessun dorma!"
Giuseppe Verdi, Rigoletto: I, 2: "È il sol dell'anima" - "Addio... speranza ed anima"
Giacomo Puccini, Turandot:  II, 2: "In questa Reggia"
Agustin Lara, Granada
Nikolai Devitte / Evgeny Grebenka, "Dark eyes"
Russian song "Kalinka"
Giuseppe Verdi, La Traviata: I: "Libiamo, ne' lieti calici"

02 mayo 2018

Anna Netrebko y Yusif Eyvazov en Lima

La más grande soprano del mundo y la nueva voz de la ópera por primera vez en Lima en el evento lírico del año. (Foto: Shirakov)

(Difusión) Anna Netrebko y Yusif Eyvazov llegan a Lima por primera vez para ofrecer lo que será el evento cultural del año en nuestro país. La pareja es la más cotizada en el mundo y ofrecerán una inolvidable velada lírica el 9 de Agosto en el Gran Teatro Nacional, dentro de la temporada 2018 de la Asociación Cultural Teresa Quesada.


Lima se prepara este 2018 para recibir a la estrella más grande de la lírica internacional, quien junto al nuevo gran tenor de la ópera de hoy, darán un inolvidable concierto con orquesta en el mejor momento de sus carreras, en el Gran Teatro Nacional. Interpretarán arias y dúos de su repertorio más representativo en lo que será el evento del año en nuestro país, que llega dentro de la Temporada 2018 de la Asociación Cultural Teresa Quesada.
Hablar de la soprano rusa Anna Netrebko es nombrar a la Prima Donna del siglo XXI. Netrebko ha redefinido lo que significa ser una estrella de la ópera y se ha convertido en la soprano más aclamada del mundo. En presentaciones en vivo y grabaciones galardonadas, sus interpretaciones de las heroínas más emblemáticas de la ópera ya han dejado una huella indeleble. Ahora, mientras se aventura en un repertorio más audaz y dramático, continúa alcanzando nuevas alturas. Desde cantar en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 hasta convertirse en la primera artista de música clásica incluída en la lista de la revista TIME de las 100 personas más influyentes del mundo, Netrebko es hoy la principal embajadora mundial de la ópera y es ampliamente reconocida como una de las más comprometidas artistas de cualquier género fuera del escenario. Además tiene una conexión muy cercana con el público a través de las redes sociales, con quien comparte su contagiosa alegría de vivir, junto con su amor por la familia, la moda y la comida, inspirando a la gente a celebrar lo que los hace únicos. Afirmando su posición como uno de los tesoros nacionales de Rusia, fue elegida para cantar el himno olímpico en vivo en la ceremonia de apertura televisada internacionalmente de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi y hará lo mismo en la apertura del mundial de fútbol Rusia 2018.
En los últimos años, Yusif Eyvazov debutó en los mas importantes teatros de ópera del mundo. Canio en “I Pagliacci” dirigida por Plácido Domingo, Calaf en “Turandot” en la Metropolitan Opera y la Wiener Staatsoper, y debuta en la Ópera de París y en el Staatsoper de Berlin como Manrico en “Il Trovatore”. Su debut en el Festival de Salzburgo tuvo lugar en el verano de 2016, como Des Grieux en “Manon Lescaut”. En el escenario del concierto, cantó en Parma bajo la batuta de Marco Boemi con un programa que presenta obras de Verdi y Puccini, en concierto con Riccardo Muti en diciembre, y realizó una gran gira de conciertos en toda Asia junto a Anna Netrebko en la primavera del 2016. El 7 de diciembre del 2017, Yusif abrió con éxito la temporada en el Teatro alla Scala de Milán, uno de los eventos mas importantes y esperados del año en el mundo, y que fue transmitido en vivo por televisión a nivel mundial, interpretando el protagónico de “Andrea Chénier” de Umberto Giordano. Como resultado de la estrecha colaboración con el director musical de la producción, Riccardo Chailly, el debut de Yusif en el escenario de Milán fue nombrado una de sus mejores actuaciones en los últimos años por la crítica.
El 1 de septiembre de 2017, el dúo Netrebko-Eyvazov lanzó un nuevo álbum titulado "Romanza". Este disco consiste en canciones de amor que fueron escritas especialmente para los cantantes por el famoso compositor ruso Igor Krutoy.
Anna Netrebko y Yusif Eyvazov se presentarán en concierto el jueves 9 de agosto a las 8:00 pm. en el Gran Teatro Nacional. Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, desde 28 soles con descuentos para el Club de Suscriptores de El Comercio y el Círculo de Amigos de Radio Filarmonía.
Anna Netrebko y Yusif Eyvazov en concierto
Orquesta Sinfónica, Jader Bignamini, director.
Programa: Arias y duetos de Verdi, Catalani, Puccini, Bizet, Cilea, Léhar y mas.





16 febrero 2016

Homenaje a Pavarotti en UVK


UVK Multicines sigue invirtiendo en cultura a través de la ópera, el ballet  y la música clásica. Esta vez promete algo diferente, y es un ciclo dedicado al gran tenor Luciano Pavarotti.
Serán tres funciones dedicadas a este tenor, que se exhibirán en la Sala de UVK Basadre  Platino en San Isidro.

RÉQUIEM DE VERDI - Concierto de leyenda
Sábado 26 de marzo - 11:30 am.
Originalmente puesto en escena en 1967 en La Scala de Milán para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de ToscanIni, esta misma producción con orquesta y coro del Teatro alla Scala se presentó en Moscú, Montreal y Nueva York. Se grabó una película en 35 mm en 1967 con un joven Luciano Pavarotti que remplazó a Carlo Bergonzi.
Junto con la Missa Solemnis de Beethoven, el Requiem de Verdi es uno de los máximos logros de la música litúrgica del siglo XIX. Verdi reverencia en él al extraordinario autor italiano Alessandro Manzoni. Cuando Manzoni murió, el 22 de Mayo de 1873, Verdi escribió a su editor para manifestarle su deseo de componer una Misa de Requiem.
Teatro Alla Scala, Milano, grabado en 1967 Duración: 1h 25min (85 min)
Director Musical: Herbert von Karajan Director de escena: Henri-Georges Clouzot.

LAS ESTRELLAS EN MUNICH
Anna Netrebko | Jonas Kaufmann | Thomas Hampson  | Ildar Abdrazakov  | Elena Zhidkova
Sábado 21 de mayo - 11:30 am.
Las grandes estrellas de la música clásica se reúnen por primera vez en la Plaza del Rey en Munich, Alemania. Esta elegante plaza, con majestuosos edificios clásicos, es un lugar único y pintoresco para espectáculos como éste. El encuentro de estos grandes artistas transforma el espacio en un teatro de ópera bajo las estrellas y crea una atmósfera mágica para una audiencia de 15.000 espectadores.
Anna Netrebko, Jonas Kaufmann y Thomas Hampson se unen en un velada con el repertorio de Verdi, Puccini, Giordano, Leoncavallo, Bizet, Offenbach, Lehár entre otros, acompañados por la Orquesta Filarmónica Janáček Philharmonic Ostrava dirigida por Claudio Vandelli.
Concierto Königsplatz , Munich. Duración aproximada: 115 min. Director musical: Claudio Vandelli. Director de escena: Michael Maier.

PAVAROTTI & AMIGOS
Pavarotti presentaba anualmente el concierto “Pavarotti and Friends” en Módena, Italia, su ciudad natal. Reunía a grandes artistas del mundo de la música en beneficio de diferentes acciones humanitarias
Sábado 18 de junio - 11:30 am.
Director Audiovisual: Luigi Martelli, Stefano Vicario, Spike Lee.
Artistas: Luciano Pavarotti, James Brown, Sting, Elton John, Eric Clapton, Andrea Bocelli, Bono, The Edge, Brian Eno, Eurythmics, Sheryl Crow, Celine Dion, Mariah Carey, Lionel Richie, Zucchero, Bryan Adams. 
Entradas a la venta a 50 soles en la boletería de UVK Multicines Basadre Platino.

01 octubre 2015

Il trovatore abre temporada en cines del Met

© Ken Howard
Este sábado desde las 11:55 am se inicia la temporada de transmisiones en vivo desde The Metropolitan Opera en UVK Multicines Larcomar con "Il trovatore" de Giuseppe Verdi.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Veremos a un poderoso reparto conformado por Anna Netrebko, Dmitri Hvorostovsky, Yonghoon Lee, Dolora Zajick y Štefan Kocán. La puesta en escena es de David McVicar y la dirección musical de Marco Armiliato. Esta producción marca el debut en el Met de Netrebko en el rol de Leonora, así como el regreso a los escenarios de Hvorostovsky, quien hace unos meses fue diagnosticado con un tumor cerebral y está dando tres funciones de esta ópera en el Met antes de seguir tratamiento en Londres. El día del estreno fue especial pues recibió amplias ovaciones y sorpresas festejando su regreso.
Curtain call after an incredible performance of Trovatore.
Posted by Maria Protopopov on Friday, September 25, 2015
La función en vivo de "Il trovatore" será este sábado 3 de octubre desde las 11:55 a.m. en UVK Larcomar. Las funciones en diferido serán el lunes 5 de octubre a las 7:00 p.m. y el sabado 10 de octubre desde las 11:30 am.
Las entradas son numeradas y se pueden adquirir en la boletería de UVK Larcomar. Esta temporada 15-16 de transmisiones llega a Perú gracias a Radio Filarmonía 102.7 Fm Stereo y UVK Multicines.
Aquí pueden ver fotos de esta producción.
Este sábado a las 11:55 am se inicia la temporada de transmisiones en vivo desde The Metropolitan Opera en UVK...
Posted by Ópera Perú: Todo sobre la ópera y música clásica en el Perú on Wednesday, September 30, 2015
La temporada de transmisiones continúa con 10 otros títulos. Consulte este enlace.

10 septiembre 2015

Cinemark presenta clásica producción de La bohème

Fotos: Bill Cooper, ROH
El clásico montaje, dirigido por John Copley de ‘La Bohéme’ de Giacomo Puccini llegará a las salas de cine peruanas como parte de la Temporada de Ópera de la Royal Opera House. Esta producción se transmitirá en tres fechas, este 12, 13 (11:30 am) y 16 (8:30 pm) de setiembre, en Cinemark Jockey Plaza. Consultar la cartelera.

Esta es una ocasión especial ya que esta es la última vez que la ROH pone en escena esta clásica y muy querida producción de Copley, y para esta ocasión veremos a un sólido elenco, encabezado por Anna Netrebko y Joseph Calleja, y completado por Lucas Meachem, Jennifer Rowley, Simone Del Savio, Marco Vinco, Jeremy White, Donald Maxwell y Luke Price. La dirección musical es de Dan Ettinger.
La obra narra la historia de Rodolfo, un poeta sin dinero, que se enamora de Mimi, una costurera. Pero su felicidad se ve amenazada cuando él se entera que ella está gravemente enferma. Como no puede comprar las medicinas, decide abandonarla. 
‘La Bohéme’ ha cautivado al público alrededor del mundo y es una de las más queridas de todas las óperas. Fue estrenada en el Covent Garden en 1897 (un año después de su estreno) y ha tenido más de 500 presentaciones allí desde entonces.
La producción de John Copley, con diseños maravillosamente detallados de Julia Trevelyan Omán, trae al presente el París de la década de 1830, desde el barrio latino animado, donde los vendedores ambulantes y los comerciantes ofrecen sus mercancías, a un ático con corrientes de aire donde los artistas pobres viven. 
La temporada de Royal Opera House es proyectada en exclusiva en las modernas salas de Cinemark  Jockey Plaza con tecnología 100% digital. Los espectadores disfrutan de obras estelares y con precios asequibles. Los interesados  podrán adquirir  sus entradas en la boletería de Cinemark Jockey Plaza, por la página www.cinemark-peru.com y a través de tu App (disponible para IPhone, Android o Windows Phone).
CONTINÚA EN CARTELERA DE LA ROYAL OPERA HOUSE
Guillaume Tell  
26, 27 y 30 de setiembre 2015

11 febrero 2015

"Iolanta" y "El castillo de Barbazul" este sábado desde el Met

Anna Netrebko y Piotr Beczala protagonizan "Iolanta" (Fotos: Marty Sohl / The Metropolitan Opera
(Ópera Perú).- Dos extraordinarias óperas de un acto cada una es lo que veremos en este "doble bill" este sábado en vivo desde The Metropolitan Opera, en acostumbradas transmisiones en vivo vía satélite.

"Iolanta" Op. 69, es una de las últimas óperas escritas por Piotr Tchaikovsky. Luego de la gran "Dama de Picas", escribe esta ópera en un acto que se estrena un año antes de su muerte, en 1892, en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Como en sus mejores trabajos, su libretista es su hermano Modest.

En su estreno, Iolanta fue puesta en escena como preludio a "El lago de los cisnes", el famoso ballet del compositor ruso. "Iolanta" es un cuento de hadas que narra la historia de una joven ciega que no sabe que tiene una discapacidad. Ella conoce el primer amor, junto al Conde Vaudémont. Ambos roles serán interpretados por dos de los cantantes mas importantes de hoy, la soprano Anna Netrebko y el tenor Piotr Beczala.
A pesar de que esta ópera es muy famosa y popular en Rusia, no es tan conocida en occidente. El Met la pone en escena por primera vez en su historia. Netrebko en los últimos años se ha encargado de llevarla a diversos escenarios y ampliar su difusión, generalmente de la mano del especialista en ópera rusa, Valery Gergiev.
"El castillo de Barbazul" presenta a Mikhail Petrebko y Nadja Michael
Junto con "Iolanta", el Met la empareja con la única ópera de Béla Bartók"El castillo de Barbazul", un thriller psicológico de una hora de duración y sólo dos personajes que contiene música exquisita y momentos sublimes. El castillo de Barbazul" Op. 11 fue estrenada en 1918 y es interpretada en húngaro. Narra la historia de un príncipe al cual Juith sigue a su Castillo. Esta debe abrir siete puertas y descubrir los secretos que allí guarda. A pesar de no ser una obra muy común en el repertorio, se ha interpretado regularmente desde los años 40.
Los protagonistas de este Thriller serán la soprano Nadja Michael y el barítono Mikhail Petrenko.
Valery Gergiev dirige la orquesta en ambas óperas. Esta es una nueva producción en el Met del director Mariusz Treliński.
La transmisión en vivo de "Iolanta" y "El castillo de Barbazul" llegará este sábado 14 de febrero desde las 12:30 pm como siempre a UVK Multicines Larcomar.
La transmisión en diferido será el miércoles 18 a las 7:00 pm. Las entradas para ambas funciones se pueden comprar a 70 soles en boletería del cine.
Estas óperas podrán escucharse también el sábado 14 en vivo a través de Radio Filarmonía 102.7 Fm Stereo.
Disfrutemos de las impactantes fotos de esta producción, además del Reel con escenas de ambas obras.

02 enero 2015

Año Nuevo con Netrebko y Flórez desde Dresde


Disfrutemos del video completo del Silvesterkonzert 2014 desde Dresde, con selecciones de la opereta "Die Csárdásfürstin" de Emmerich Kálmán. 

Participa el Coro y la Staatskapelle de Dresde, dirigidos por Christian Thielemann, con Anna Netrebko, Juan Diego Flórez, Pavol Breslik, Christina Landshamer y Sebastian Wartig. 

<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/Mbvokpq3wo0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

29 diciembre 2014

Hoy Concierto de Año Nuevo desde Dresde


Anna Netrebko y Juan Diego Flórez unirán esfuerzos para traernos la mas reciente edición del tradicional Concierto de Año Nuevo "Silvesterkonzert", desde la Staatskapelle de Dresden. Christian Thielemann dirigirá selecciones de la opereta "La princesa gitana" (Die Csárdásfürstin), obra maestra del siglo XX del compositor húngaro Emmerich Kálmán.
La transmisión de este concierto será hoy desde las 2:00 pm (hora de Lima), 8:00 pm (hora europea) por el portal Medici.tv, y podrá verse durante 3 meses de manera gratuita.
Veamos una escena donde Anna Netrebko interpreta esta opereta acompañada de la Staatskapelle Dresde, dirigida por Thielemann.

07 octubre 2014

Temporada "El Met en vivo en HD" se inicia con "Macbeth" de Verdi

Fotos: Marth Sohl / MET
La temporada 2014-2015 "El Met en vivo en HD" que traen Radio Filarmonía y UVK Multicines se inicia este sábado desde las 11:55 am con "Macbeth", la primera obra maestra de Giuseppe Verdi.
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú).- Se inicia una nueva temporada de transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera de Nueva York. Esta es la séptima temporada de transmisiones en nuestro país gracias a la alianza entre Radio Filarmonía y UVK Multicines, que son el unico cine en Perú en proyectar en vivo este tipo de espectáculos, y nos traen estas transmisiones ininterrumpidamente desde el 2008. Esta iniciativa se suma a las transmisiones en vivo que escuchamos por radio hace más de 10 años entre diciembre y mayo, también por Radio Filarmonía.
Sigue a Ópera Perú en Facebook Twitter.
En EE.UU, The Metropolitan Opera inició sus transmisiones a cines locales y luego a cines internacionales en 2006. Primero con una transmisión de la gala de inauguración 2006-2007 de la ópera “Madama Butterfly” a cines de New York City y a las pantallas de Times Square, la plaza mas importante de la ciudad por donde millones de personas transitan cada día. Desde entonces el número de cines ha ido en aumento hasta llegar en 2014 a más de 2000 salas en nada menos que 66 países en todos los continentes, que ven en vivo y en alta calidad de imagen y sonido las producciones del Met.


El público por función puede superar las 300 mil personas, todo un récord de audiencia para este género. Esto permite a las diferentes salas de cine estar al día con lo que pasa en Nueva York y convierte a estas salas en teatros, donde el público se encuentra, comenta, disfruta y puede ver producciones de primera con los mejores artistas del momento. 
En esta temporada 2014-2015 que se inicia ya el próximo 11 de octubre y va  hasta el 25 de abril, veremos en diez fechas doce óperas, ya que en dos de esas fechas se programará doble función. La mayoría de estas óperas son las más conocidas y populares: veremos "Macbeth", "Las bodas de Fígaro", "Carmen", "El barbero de Sevilla", "Los maestros cantores de Nürnberg", "La viuda alegre", "Los cuentos de Hoffmann", doble función de "Iolanta" y "El castillo de Barbazul", "La donna del lago" y la doble función de "Cavalleria rusticana" y "Pagliacci".

La temporada se inicia este sábado 11 de octubre a las 11:55 am en UVK Larcomar con “Macbeth”, la gran ópera de Giuseppe Verdi  y , según como el mismo dijo, su primera obra maestra. Macbeth está basada en la historia homónima de William Shakespeare, un autor que para Verdi será muy importante durante su vida, pues varias décadas después Verdi volverá a escribir sobre textos de Shakespeare, con "Otello" y "Falstaff". Escrita y estrenada en 1847, todavía en su primera etapa, Verdi encontró en esta obra suficiente inspiración para crear una ópera de terror, intriga suspenso y psicología, algo que definiría sus próximos éxitos.
“Macbeth” es una ópera exigente, requiere a un barítono de las características de su predecesora “Nabucco” que sea tan buen actor como cantante y muestre durante toda la ópera sus cambios psicológicos, asi como una fortaleza en la voz.

La Lady Macbeth es una cantante que debe poseer una voz tosca y fea, según dice el mismo Verdi. El mismo compositor preparó los ensayos del estreno  y ensayó mas de 100 veces ciertos pasajes de la ópera especialmente el duo entre los protagonistas. Esta obra fue revisada y reestrenada en 1863 con cambios que se conservan ahora, como la famosa aria “La luce langue” de Lady Macbeth y un ballet en el tercer acto.
Esta producción de "Macbeth" que vamos a ver fue estrenada en 2007 y dirigida por Adrian Noble. En este elenco veremos al barítono serbio Željko Lučić, reconocido por su calidad como intérprete verdiano, y requerido en todo el mundo. El debutó esta producción en 2007 y vuelve a protagonizarla hoy.

Como Lady Macbeth veremos a la versátil soprano rusa Anna Netrebko, una de las estrellas de hoy que debutó el rol este año en Alemania. La crítica se ha rendido a sus pies por su increíble interpretación.
Los acompaña un elenco de lujo, el tenor maltés Joseph Calleja, quien ha protagonizado grandes producciones y hemos visto en cines en pasadas temporadas. También el gran bajo René Pape en el rol de Banquo. La orquesta la dirige el experimentado Fabio Luisi.
Esta transmisión abrirá la temporada 2014-2015 este sábado 11 de octubre , en vivo, a las 11:55 am. y tendrá una repetición en diferido el miércoles 15 de octubre a las 7:00 p.m. Las entradas son numeradas ya están a la venta a 70 soles en boletería del cine. Este es uno de los títulos mas atractivos de la temporada.
En este enlace pueden escuchar un especial sobre los títulos de esta temporada que fue transmitido por Radio Filarmonía el sábado pasado.