16 septiembre 2011

El Met en vivo en HD: "Don Carlo" de Verdi en UVK Larcomar

Este sabado 17 de setiembre desde las 11 am. Radio Filarmonía y UVK Multicines, cierran el ciclo de repeticiones "El Met en vivo en HD", presentando "Don Carlo" de Verdi, en la versión que el Met transmitió en vivo el pasado diciembre.

Esta producción de Nicholas Hytner está protagonizada por el tenor Roberto Alagna, junto a Simon Keenlyside, Ferruccio Furlanetto, Marina Poplavskaya, Ana Smirnova y Eric Halfvarson. La orquesta esta dirigida por el canadiense Yannick Nézet-Séguin. Las entradas a la venta se encuentran en boletería de UVK Larcomar a 50 soles adultos y 25 soles estudiantes y jubilados.




14 septiembre 2011

Dos importantes conjuntos de cámara este mes con la Sociedad Filarmónica de Lima


Martes 20
Trio Guarneri de Praga
piano, violín, cello, República Checa
Décimo concierto de abono

Este Trío es uno de los más renombrados en el mundo de la música clásica. Cada uno de sus integrantes es un destacado solista; han conformado el trío en 1986, cosechando extraordinarios éxitos. Ivan Klansky es hoy uno de los intérpretes de piano más destacados en la República Checa. Cenik Pavlik, violín, interpretó a los 20 años el doble concierto de Bach con Henryk Szerying. Su instrumento es el famoso violín “Zembalist” construido por Joseph Guarneri del Gesu en 1735. Marek Jerie interpreta en un cello construido por Andrea Guarneri en 1684. Han grabado los tríos integrales de Dvorak, Mendelsohn y Brahms. Entre los años 1998 y 1999 grabaron todos los tríos de Beethoven, obteniendo por ellos el galardón del Disco del Año en Francia. Se presentan en los más importantes festivales internacionales.

Programa:
Haydn: Trío en sol Mayor Hob. XV:25 Gitano.
Brahms: Trío en Si bemol mayor op. 8.
Mendelssohn: Trío en re menor op. 49




Viernes 30
Interpreti Veneziani
Orquesta de cuerdas, Italia
Décimo primer concierto de abono

“Una nueva realidad en el panorama de conciertos italiano e internacional”!! Con estos elogiosos comentarios nacía, en 1987, la agrupación los Interpreti Veneziani triunfando inmediatamente por "...la exuberancia juvenil y el brío italiano que caracteriza sus interpretaciones". El talento de sus integrantes, sus afirmaciones en el campo solista, así como en el de la música de cámara han permitido al conjunto musical cosechar un importante triunfo de público y de crítica. La agrupación se ha presentado en los Festivales de Melbourne y Bayreuth. Asimismo en el Palacio Real de Estocolmo, en el Teatro Kirov de Leningrado, en la Suntory Hall y Kjoi Hall de Tokyo. Sus giras americanas han cubierto: Estados Unidos, México, Venezuela y Colombia entre otros países. Su producción discográfica ha sido acogida por la casa discográfica Musikstrasse cuyo sello publicó un CD con música de Giuseppe Tartini, asimismo 16 discos compactos grabados con la casa discográfica Rivo Alto.

INTEGRANTES: violines: Paolo Ciociola, Nicola Granillo, Federico Braga, Sebastiano Maria Vianello, Guglielmo De Stasio; viola: Amadio Sonia; cello: Amadio Davide; contrabajo: Angelo Liziero; clavicémbalo: Paolo Cognolato.

Programa:
Vivaldi: Concierto parar violín, cuerdas y clavicémbalo, op. 8 Nº 5 “La Tormenta del mar”. Vivaldi: Concierto para 2 violines, cuerdas y clavicémbalo RV. 523.
Boccherini: Fandango para conjunto de cuerdas.
Bartok: Danza Rumana para cuerdas.
Geminiani: Concierto para violín, cuerdas y clavicémbalo, op. 3 Nº 1.
Bach: Concierto para 2 violines, cuerdas y clavicémbalo BWV 1043.
Sarasate: Introducción y Tarantela para violín y cuerdas.

NOTA:
Todos los conciertos de la Temporada 2011 de la Sociedad Filarmónica se realizan a las 7:30 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula, ubicado en la Av. Santo Toribio 150, San Isidro. La venta de abonos así como las entradas para cada uno de estos conciertos se realiza exclusivamente en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro.

El mismo día del concierto desde las 6 p.m. Boletería de Teleticket al ingreso del auditorio.

13 septiembre 2011

9no Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima – Noviembre 2011


(Difusión) La Municipalidad Metropolitana de Lima se complace en anunciar el 9no Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima a realizarse el mes de noviembre, como todos los años, en distintos auditorios de la ciudad. Este importante festival ha situado a nuestra capital en el mapa de los grandes acontecimientos artísticos contemporáneos del mundo, siendo a su vez uno de los eventos musicales más importantes de nuestro país. La presente edición se realizará en homenaje al compositor peruano Armando Guevara Ochoa y al compositor español Cesar Cano.

Los conciertos se llevarán a cabo en diversos auditorios de Lima, entre los que se encuentran; el Centro Cultural de España, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma, la Fundación Telefónica, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Italiano de Cultura, el ICPNA de Lima, la Biblioteca Nacional y Los Incas del Ministerio de Cultura.

Todo en un intenso mes de múltiples actividades en diferentes escenarios de la ciudad, dando cabida a que otras instituciones sean partícipes del evento, realizándose conciertos, clases magistrales, conferencias, talleres y últimamente, con mucho éxito, recitales didácticos para público infantil y juvenil.

Debido al crecimiento y éxito obtenido durante las ocho versiones anteriores, el Festival actualmente se ha descentralizado, pasando a convertirse en un ente musical independiente cuya organización, dirección y producción general está a cargo de Jorge Garrido-Lecca y la productora “MUSICA&DANZA”.

Sigue contando con el valioso apoyo y auspicio del AECID – Centro Cultural de España en Lima, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Universidad Ricardo Palma, Pontificia Universidad Católica del Perú, Municipalidad Metropolitana de Lima, y a su vez con la participación de otras entidades cooperantes, así como diversas instituciones públicas y privadas del país entre las que se encuentran; Embajada de Italia – Instituto Italiano de Cultura, Embajada de México, Embajada de Canadá, Embajada de Argentina, Embajada de Chile, Embajada de Colombia, Embajada del Reino de Bélgica, Wallonie-Bruxelles International, Embajada de Suiza, Fundación Suiza para la Cultura – Pro Helvetia, Instituto Ramón Llull, Telefónica del Perú, Instituto Cultural Peruano-Norteamericano, Alianza Francesa de Cusco, Colegio Alpamayo, Conservatorio Nacional de Música, Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura.

Historia

El Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima (FIMCC de Lima) nace en el año 2003, por iniciativa del Centro Cultural de España y bajo la dirección artística de Jorge Garrido–Lecca. Tiene, desde sus inicios, la finalidad de difundir la música académica de nuestro tiempo, creando espacios para dar a conocer a los intérpretes y obras de los compositores más destacados en este género.

El FIMCC de Lima ha logrado acercar al público a la apreciación y conocimiento de este género musical (cuyos compositores e intérpretes son músicos de formación académica) y a su vez ha establecido un puente cultural entre los músicos peruanos y extranjeros, es en la actualidad un punto de encuentro que muestra la creación sonora y es un foro de intercambio de información internacional.

Orquestas y Directores invitados

Este año contaremos con la participación de las siguientes orquestas y artistas:

Orquesta Sinfónica Nacional (Director titular, Fernando Valcárcel) que será dirigida por el Director de Orquesta español invitado, Carlos Amat.
Orquesta Sinfónica del Cusco (Director titular, Theo Tupayachi).
Orquesta Sinfónica de Arequipa (Directora titular, Zoila Vega).

Los compositores y músicos invitados

El guitarrista y compositor italiano, Luca Belcastro (Taller Germinaciones).
La pianista argentina, Andrea Garcia.
El pianista belga, Jean Phillippe Collard-Neven.
La flautista canadiense Nancy Wood, en dúo con el pianista peruano Diego Puertas.
El dúo de guitarra chileno, Orellana&Orlandini.
La pianista chilena Maria Paz Santibáñez.
El artista sonoro y compositor colombiano, Roberto Garcia Piedrahita.
La orquesta de cámara española, Camerart-Orquestra del Maresme y su Director, Jordi Colomer.
El pianista español, Josep Josep-Maria Balanyà.
El dúo español de piano y contrabajo, Juan Pablo Serna & Moisès Bertran.
El trío francés, Atyopsis (Alexandre Souillart, saxo; Hiroe Yasui, saxo; Matthieu ACAR, piano).
El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México (Sayil López, César Lara, Joaquín Olivares y José Luis Segura).
El clarinetista mexicano, Fernando Domínguez.
El grupo Suizo/Brasilero de percusión, WE SPOKE (Caroline Lohmann, flauta; Serge Vuille, percusión; Julien Annoni, percusión; Vina Lacerda, percusión; Olivier Membrez, percusión).
La violinista norteamericana, Jennifer Curtis.
El Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú (Director general, Wilfredo Tarazona; Director musical, Armando Becerra Málaga).
El Cuarteto de Guitarras Cuerda Viva y el charanguista y compositor, Benjamín Bonilla (CIRCOMPER – Circulo de Composición Peruano).
La violinista peruana Pauchi Sasaki y el Colectivo OIE.
El grupo de percusión peruano, Takaq (Director, Alonso Acosta).
El compositor peruano, Pedro Seiji Asato.
El compositor peruano, Gonzalo Garrido-Lecca.

El compositor italiano Luca Belcastro dictará en Lima un taller de composición


El IX Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima, que tendrá lugar en noviembre de este año, albergará entre sus actividades el Taller Kantuta (4to año), un curso de perfeccionamiento en composición dictado por el compositor italiano Luca Belcastro (* 1964), el cual a su vez forma parte del proyecto Germina.Cciones Primaveras Latinoamericanas.

2 fechas importantes a tener en cuenta:

- Fecha limite de postulación: 7 de octubre
- Duración del taller: del 7 al 12 de noviembre.

Requisitos:

- o enviando un correo a info@germinaciones.org o kantuta.germinaciones@gmail.com

La participación es totalmente abierta, libre y gratuita, tanto como compositor(a) participante o como oyente.

12 septiembre 2011

La alemana Milena Ivandic presenta doble programa con la Orquesta de la Ciudad de los Reyes

América Clásica anuncia la actuación en Lima de la destacada pianista y violinista alemana Milena Ivandic, quien se presentará en un único concierto con la Orquesta de la Ciudad de los Reyes, bajo la dirección del maestro holandés Marnix Willem Steffen, el martes 27 de setiembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula.

Precedida por gran acogida por parte de la prensa especializada Milena Ivandic es una de las pocas artistas en el mundo que destacan como solistas en dos instrumentos como son el violín y el piano. Milena Ivandic ha sido galardonada en más de 25 prestigiosos concursos internacionales.

En su única presentación en Lima ofrecerá, mostrando su doble faceta artística, el Concierto para piano y orquesta No. 1 en Mi menor de Frédéric Chopin y el Concierto para violín en Re menor de Aram Khachaturian. El programa musical de la noche incluirá además el “Claro de Luna” del ballet “El Lago de los Cisnes” de Piotr I. Tchaikovsky y la “Danza del Sable” de Aram Khachaturian.

Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro el día del concierto.

Programa

Tchaikovsky: “Claro de Luna” del ballet “El Lago de los Cisnes”
Chopin: Concierto para piano No. 1 en Mi menor
Khachaturian: “Danza del Sable”
Khachaturian: Concierto para violín en Re menor

11 septiembre 2011

"Luisa Fernanda" debería montarse todos los años en el Municipal


Por Gonzalo Tello

Anoche fui a ver "Luisa Fernanda" al Teatro Municipal. Si bien no soy conocedor de la tradición ni la cultura zarzuelera, por eso dejo que el experto Carlos Corzo me apoye en ese sentido, descubrí que esta producción fue la que mas inversión demandó, ademas de ser las mas cuidada.
Esta "Luisa Fernanda" creada por Goyo Montero, Emilio Montero y Pepe Sialer debería quedar, como le comenté a Enrique Bernales, como una producción fija que cada año convoque al público. Es un título popular, y que económicamente puede beneficiar a la compañía. Está comprobado que presentar producciones nuevas intercalando clásicos ayudan por un lado a difundir nuevas obras al público y ganar en taquilla con esos clásicos que nadie se quiere perder.

En esta función del sábado se presentó el barítono español Ismael Pons en el rol de Vidal Hernando y la tiple peruana Ximena Agurto como la Duquesa Carolina. Pons, en su debut en Lima, sorprendió con una técnica estupenda y voz dramática muy potente. Sus romanzas y grandes escenas, inclusive el cuadro de la revolución, arrancaron mas de un bravo del público, e incluso, algo poco común en presentaciones en Lima, aplausos prolongados.

Ximena Agurto se lució como la duquesa, demostrando gran seguridad en su interpretación, notas seguras, bellas, y muy a la altura de los grandes cantantes que la acompañaban, ni mas ni menos que los mas grandes exponentes de zarzuela del mundo: Milagros Martín, Guadalupe Sánchez, Ricardo Muñiz, e Ismael Pons. Agurto es una joven soprano que continúa con sus estudios en España. Satisfactorio ver su desarrollo y profesionalidad sobre la escena.

Andrés Veramendi estuvo estupendo como Javier Moreno, y sobre el resto del elenco comparto la opinión de Carlos Corzo.

Da gusto ver que cantantes españoles tan importantes puedan venir a Lima y no sólo se sientan a gusto sino que se entusiasmen por el nivel de producción que se presenta, y por la profesionalidad y el nivel que los artistas peruanos han logrado. Esto mas que un simple halago, es un empujón a estos para que sigan trabajando y mejoren cada vez mas.

Como vuelvo a repetir, si tenemos un título tan popular y de gran calidad en su producción como esta "Luisa Fernanda", y que esta vendiendo bien, ¿por qué no volverlo un título que se repita cada año?

10 septiembre 2011

Este martes la Sociedad Filarmónica de Lima rinde homenaje a Franz Liszt con la destacada pianista Mûza Rubackyté


Este martes 13 de setiembre a las 7:30 pm en el Auditorio del colegio Santa Ursula. Entradas a la venta en Teleticket

(Difusión) Todo comenzó para la pianista lituana Mûza Rubackyté cuando realizó su debut como pianista a los siete años tocando el Concierto de Haydn en D Mayor. A los 13 años, ganó el concurso Jóvenes Artistas Nacionales de Lituania, permitiéndosele así su admisión en el renombrado Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Al tiempo de su graduación, participó y ganó el concurso “All-Union” de la Unión Soviética y a partir de allí se hizo conocida como “Una de la mejores pianistas soviéticas”.

Viajó a lo largo y a lo ancho de toda la Unión Soviética, haciendo sus apariciones junto a orquestas de todos los niveles, desde Uzbekistan hasta los grandes ensambles de Moscú, St. Petersburg y Vilnius. Realizó giras y recitales orquestales especiales “bajo control” fuera de la Unión Soviética, donde tocó bajo la conducción de notables Maestros como Katchaturian, Jarvi, Gergiev, Jordania y Klas.

Las giras “ordenadas” de sus recitales la llevaron a tocar aún en almuerzos de molinos de acero, fábricas, así como en pequeñas aldeas y villas. Durante aquéllos años, Mûza y muchos otros artistas debieron “acatar” dónde, cuándo y qué tocar. El lado positivo de esos “respectivos años”, le permitieron elaborar más de 30 programas para diferentes recitales, así como un repertorio orquestal de 35 conciertos. Aún siendo una artista honorada y venerada en Lituania, mucho le fue negado como ciudadana, pero ante su arte y maestría de tan alto nivel, a Mûza le fue garantizado el permiso de ingresar al internacionalmente prestigioso Concurso Liszt/Bartok en Budapest, donde luego ganó el ampliamente aclamado Grand Prix. Desafortunadamanete, debido a su origen étnico y a las políticas del momento, le fueron negadas una cantidad de visas y pasaportes para cumplir con una multitud de contratos que le eran ofrecidos. Durante once años, los rechazos de visas de trabajo continuaron hasta la “perestroika” (año 1989) y poco más tarde, la independencia de Lituania en 1991, le permitió instalarse en Paris, donde ganó el renombrado Premio International de Paris “Les Grand Maitres Francais” (Grand Master de Francia).

Actualmente reside en París, toca regularmente conciertos orquestales a lo largo de toda Europa y es escuchada frecuentemente en Radio France y Radio Classique. Prolífica en cinco idiomas, sus giras de recitales por el continente la han llevado a teatros tan renombrados como el Wigmore Hall (Londres), el Beethoven Haus-Bonn, el Salle Gaveau (París) y muchos otros.

Mûza Rubackyté ha sido artista de portada en publicaciones de piano tales como el “Piano World” (Holanda) y el “Piano Magazine” (Francia) y otras revistas musicales pertenecientes a los Países Bálticos. En 1998, Lituania la ha honrado junto a Sir Yehudi Menuhin con el premio cultural más alto del país, la “Legion of Merit” por sus logros y habilidades musicales extraordinarios. Luego, en 2006, el país la honró en una segunda oportunidad con su “National Award”, similar al Premio “Kennedy Center Awards” de Washington, nombrándola la “Musa” nacional y “Embajadora Cultural para el Mundo”.

Durante las temporadas 2001-2005 fue contratada en Sudamérica (Chile), también por la Singapore Symphony, y para sus debuts orquestales en Norteamérica con las Sinfónicas de Nashville y Carolina del Norte. En 2003 y 2004, participó junto a las Orquestas de Virginia, de Austin y Texas, con nuevos debuts.

La temporada 2005 la encontró de regreso en América, gracias a la invitación del mundialmente renombrado Maestro Leonard Slatkin para tocar el Liszt Nº1 Concerto con la National Symphony en el Festival Wolf Trap Summer en Washington, DC. Más tarde, durante ese mismo verano, viajó al otro lado del país para tocar el Tchaikovsky’s Concerto Nº 1 en el Britt Festival en Oregon. En 2008, Leonard Slatkin, nuevamente, la invitó a participar con él junto a su nueva orquesta, la Detroit Symphony, para tocar el Tchaikovsky Nº 1 Concerto.

Ha sido escuchada en docenas de aclamadas grabaciones, incluyendo su último y reciente lanzamiento, el “Shostakovich 24 Preludes and Fugues” y “Cesar Franck”, con el sello Brilliant Classics.

Nominada “Una de las Mejores Intérpretes Vivas Mundiales de Liszt” por el Fanfare Magazine junto a otros diarios, su lanzamiento de los tres volúmenes completos de Liszt , junto al sello Lyrinx, de su completa grabación “Annees de Pelerinage”, le han ganado comentarios tales como:

“Qué pianista suntuosa… nos eleva a los cielos” (Classica); “.... una gran ráfaga, de gran arte” (Pianist-FR);

“Una artista de extraordinaria sensibilidad y técnica” (St. Louis Post-Dispatch);

“Brilliante y poética, sutil y refinada, prominente, tan grande como las mejores pianistas que alguna vez se hayan expresado” (Chicago Tribune);

“Muza Rubackyte ha dominado estas partituras a un nivel verdaderamente trascendente a través de su más respetada y admirada versión, otorgando a Lazar Berman, Aldo Ciccolini enormes dividendos. Su “Annees de Pelerinage” se eleva hacia la cima de esta breve lista de ciclos” (BBC Music).

Los logros de Mûza Rubackyté por haber sobrellevado todos los obstáculos personales y políticos que se han presentado en su camino, ciertamente la han llevado a ganarse el nombre que muchos críticos le han otorgado como “La Muza Magnífica”.

DATO Este martes 13 de setiembre a las 7:30 pm en el Auditorio del colegio Santa Ursula. Entradas a la venta en Teleticket.


PROGRAMA
Homenaje a Franz Liszt (1811-1886) en el Bicentenario de su nacimiento

Fragmentos de Años de Peregrinación:
Capilla de Guillermo Tell.
En el lago de Wallenstadt.
Juegos de aguas de la Villa de Este.
Las campanas de Ginebra - Nocturno.
Tormenta.
Valle de Obermann.
Soneto 104 del Petrarca.
Soneto 123 del Petrarca.
Canción.
Tarantela.
Tras una lectura de Dante, Fantasía casi sonata.


09 septiembre 2011

Luisa Fernanda en el Teatro Municipal

Fotos cortesía de Javier Súnico Raborg


Por Carlos Corzo Castañeda, para Ópera Perú

– Mi madre me criaba pa’ chalequera, pero yo le he salido pantalonera.
– Hay sus razones, y es que te gustan mucho los pantalones.

Con este picante diálogo entre Rosita y Mariana, precedido de una breve y elegante introducción musical, se da inicio a la más popular de todas las zarzuelas: “Luisa Fernanda”, con música de Federico Moreno Torroba y libro de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández Shaw Iturralde, estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932 y descrita por sus autores como una comedia lírica en tres actos. La acción se desarrolla en 1868, hacia finales del reinado de Isabel II, escenificándose los dos primeros actos en Madrid y el tercero en Extremadura, cerca a la frontera con Portugal.

Federico Moreno Torroba fue un autor de sólida formación musical que compuso obras cultas de diversos géneros, especialmente para guitarra, instrumento para el cual trabajó en colaboración con Manuel de Falla y Andrés Segovia, pero fue la zarzuela Luisa Fernanda la que lo inmortalizó. Se estima que esta obra ha superado las 10,000 representaciones, de las cuales probablemente no menos de 300 se han realizado en el Perú, incluidas las dirigidas por el propio compositor en el Teatro Municipal en 1955.

El prestigioso Director de Escena ibérico Goyo Montero nos ofreció una versión realmente espectacular y muy auténtica de esta pieza emblemática del género lírico español, apoyada en la escenografía de José Sialer y el vestuario de Emilio Montero, que por su belleza y afinidad con el carácter de la obra aportaron el marco visual adecuado. El público resultó gratamente sorprendido con detalles nunca antes vistos en Lima, como la banda de música sobre el escenario durante la romería de San Antonio, la participación de los niños en diversas escenas y la inclusión de cinco parejas de bailarines del Ballet Municipal de Lima, quienes además de interpretar la consabida danza del cerendero del folklore extremeño en el tercer acto, matizaron el coro de las sombrillas bailando la mazurca.


En la parte musical, el eminente maestro hispano Juan de Udaeta no solamente dirigió la orquesta con gran pulcritud, sino que presentó dos brillantes piezas sinfónicas, recuperadas por él mismo y en calidad de estreno absoluto, en las que se aprecia el enorme talento y alto nivel musical del compositor madrileño, las cuales junto con el preludio del segundo acto constituyeron una especie de petit suite.

El rol de Luisa Fernanda estuvo a cargo de la tiple dramática Milagros Martín, máxima figura femenina del género en España y engreída del público limeño. A su indiscutible calidad vocal se añadió en este caso una cabal interpretación del personaje, que tuvo su punto más alto en la arenga del segundo acto. Como dice Mariana en el libreto, estuvo “de rechupete”.

En un rol que le es muy familiar desde los inicios de su carrera, el del Coronel Javier Moreno, se presentó el joven y consagrado tenor peruano Andrés Veramendi, quien hizo gala de la gran calidad de su voz y mostró notables progresos en el aspecto escénico.

El gran barítono español Luis Cansino, como Vidal Hernando, nos deleitó una vez más con sus brillantes facultades vocales y además vivió el personaje con una intensidad y propiedad realmente admirables. Su interpretación de la romanza “Luche la fe por el triunfo” fue de antología.

Como la Duquesa Carolina, la joven tiple ligera peruana Rosa Parodi mostró los grandes progresos que viene alcanzando tanto en el canto como en la actuación.

Un verdadero lujo, que dio singular realce y categoría a la puesta en escena, fue la presencia en los roles de Mariana y Luis Nogales de dos grandes figuras del teatro lírico español, la tiple Guadalupe Sánchez y el tenor Ricardo Muñiz, y en el de Don Florito de don Enrique Victoria, figura legendaria del teatro peruano.

El debutante Micky Moreno, como Aníbal, demostró poseer simpatía y condiciones.

El también debutante Antonio Fernández Brixis, como el Saboyano, nos entregó la habanera mostrando una bella voz de tenor y gran musicalidad.

Entre los actores destacó Luis Asmat, como Bizco Porras.

El coro, bajo la dirección de Javier Súnico Raborg, se desempeñó con la calidad de siempre.

En resumen, una notable producción de una gran obra, digna de nuestro remozado Teatro Municipal y del público zarzuelero de Lima.

Un acierto de Romanza promover mediante descuentos y una función especial la asistencia de niños al teatro. Ojalá que esta iniciativa encuentre el eco esperado.

Finalmente, nos alegra sobremanera el anuncio para la temporada 2012 de “Marina”, de Emilio Arrieta en su versión de ópera, que es la habitual. Después de haber apreciado las excelentes producciones de “La Boheme” y “Luisa Fernanda” presentadas este año, estamos seguros de que será una gran “Marina”.

07 septiembre 2011

Venta de entradas para la temporada "Met Live in HD" 2011-2012 en UVK Multicines

La temporada se inicia el 15 de octubre con el estreno de "Anna Bolena" de Donizetti, protagonizada por Anna Netrebko

Esta temporada 2011 - 2012 de transmisiones via satelite en directo desde el Met a Multicines UVK se inicia como es costumbre, ya por cuarta temporada consecutiva, primero con la pre-venta a los miembros del circulo de amigos de Radio Filarmonia, y luego con la venta de entradas a publico en general.

La PRE-VENTA para los miembros del Círculo de Amigos se realizará del lunes 19 al domingo 25 de setiembre de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. para las funciones en UVK Multicines Larcomar y de 3:00 a 8:00 p.m. para las funciones en UVK Multicines Caminos del Inca.

Para evitar los problemas que anteriormente se dieron con demoras en las colas e incomodidad, Radio Filarmonía pone a disposición un formato de llenado de reserva de asientos para sus socios.


LOS HORARIOS DE LAS FUNCIONES EN DIRECTO PUEDEN ESTAR SUJETOS A CAMBIOS EN EL HORARIO DE NUEVA YORK. FAVOR DE VERIFICAR HORA EXACTA LLAMANDO AL 512-6161

Pre-venta de entradas Miembros del Círculo de Amigos de Radio Filarmonía

UVK LARCOMAR: Del 19 al 25 de setiembre, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
UVK CAMINOS DEL INCA: Del 19 al 25 de setiembre, de 3:00 a 8:00 p.m.

Venta de entradas al público en general: Desde el 27 de setiembre, de 3:00 a 8:00 p.m. en ambas salas





PROGRAMACIÓN TEMPORADA 2011 - 2012


Gaetano Donizetti
ANNA BOLENA
(Nueva Producción y estreno en el MET)

Regia: David McVicar
Director: Marco Armiliato
ANNA BOLENA: Anna Netrebko
GIOVANNA SEYMOUR: Ekaterina Gubanova
ENRICO VIII: Ildar Abdrazakov
SMETON: Tamara Mumford
LORD RICCARDO PERCY: Stephen Costello

Sábado 15 de octubre 2011 (en vivo) de 11:55 a 16:05 horas
Diferido: lunes 17 de octubre, 7:30 p.m.
Miércoles 19 de octubre, 7:30 p.m.
Lunes 24 de octubre, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)


Wolfgang Amadeus Mozart
DON GIOVANNI
(Nueva Producción)

Regia: Michael Grandage
Director: Fabio Luisi
DON GIOVANNI: Mariusz Kwiecien
LEPORELLO: Luca Pisaroni
DONNA ANNA: Marina Rebeka
DONNA ELVIRA: Barbara Frittoli
ZERLINA: Mojca Erdmann
DON OTTAVIO: Ramón Vargas
MASETTO: Joshua Bloom
COMENDADOR: Stefan Kocan

Sábado 29 de octubre (en vivo) de 11:55 a 15:45
Diferido: lunes 31 de octubre, 7:30 p.m.
Miércoles 2 de noviembre, 7:30 p.m.
Lunes 7 de noviembre, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)



Richard Wagner
SIEGFRIED
(Nueva Producción)

Regia: Robert LePage
Director: Fabio Luisi
SIEGFRIED: Gary Lehmann
MIME: Gerhard Siegel
WANDERER: Bryn Terfel
BRÜNNHILDE: Deborah Voigt
ERDA: Patricia Bardon
ALBERICH: Eric Owens

Sábado 5 de noviembre (en vivo) de 11:00 a 16:51 horas
Diferido: Domingo 6 de noviembre, 10:00 a.m.
Sábado 12 de noviembre, 11:00 a.m. (UVK Caminos del Inca)


Philip Glass
SATYAGRAHA

Regia: Phelim McDermott
Director: Dante Anzolini
M.K. GANDHI: Richard Croft
MR. KALLENBACH: Kim Josephson
PARSI RUSTOMJI: Alfred Walker
MISS SCHLESEN: Rachelle Durkin

Sábado 19 de noviembre (en vivo) de 12:55 a 17:03 horas
Diferido: lunes 21de noviembre, 7:30 p.m.
Miércoles 23 denoviembre, 7:30 p.m.
Sabado 26 de noviembre, 11:00 a.m. (UVK Caminos del Inca)


Georg Friedrich Haendel
RODELINDA

Regia: Stephen Wadsworth
Director: Harry Bicket
RODELINDA: Renée Fleming
EDUIGE: Stephanie Blythe
BERTARIDO: Andreas Scholl
UNULFO: Iestyn Davies
GRIMOALDO: Kobie van Rensburg
GARIBALDO: Shenyang

Sábado 3 de diciembre (en vivo) de 12:30 a 16:45
Diferido: lunes de 5 diciembre, 7:30 p.m.
Miércoles 7 de diciembre, 7:30 p.m.
Domingo 4 de diciembre, 1100 a.m. (UVK Caminos del Inca)


Charles Gounod
FAUST
(Nueva producción)

Regia: Des McAnuff
Director: Yannick Nézet-Séguin
FAUST: Jonas Kaufmann
VALENTIN: Russell Braun
MEFISTÓFELES: René Pape
MARGUERITE: Marina Poplavskaya
SIEBEL; Michèle Losier

Sábado 10 de diciembre (en vivo) de 12:55 a 17:10
Miércoles 14 de diciembre, 7:30 p.m.
Sábado 17 de diciembre, 11:00 a.m. (UVK Caminos del Inca)


Haendel, Rameau, Vivaldi y otros
LA ISLA ENCANTADA
(Estreno mundial)

Regia: Phelim McDermott
Libreto: Jeremy Sams
Director: William Christie
ARIEL: Danielle de Niese
MIRANDA: Lisette Oropesa
SYCORAX: Joyce DiDonato
PRÓSPERO: David Daniels
FERDINAND: Anthony Roth Costanzo
NEPTUNO: Plácido Domingo
CALIBAN: Luca Pisaroni

Sábado 21 de enero 2012 (en vivo) de 12:55 a 16:25
Diferido: lunes 23 enero, 7:30 p.m.
Miércoles 25 enero, 7:30 p.m.
Lunes 30 de enero, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)


Richard Wagner
GÖTTERDÄMMERUNG
(Nueva Producción)

Regia: Robert LePage
Director: James Levine
SIEGFRIED: Gary Lehmann
GÜNTHER: Iain Paterson
ALBERICH: Eric Owens
HAGEN: Hans-Peter König
BRÜNNHILDE: Deborah Voigt
GUTRUNE: Wendy Bryn Harmer
WALTRAUTE: Waltraud Meier

Sábado 11 de febrero (en vivo) de 12:00 a 18:14
Diferido: Domingo 12 de febrero, 10:00 a.m.
Sábado 18 de febrero, 10:00 a.m. (UVK Caminos del Inca)


Giuseppe Verdi
ERNANI

Regia: Pier-Luigi Samaritani
Director: Marco Armiliato
ELVIRA: Angela Meade
ERNANI: Marcello Giordani
DON CARLO: Dmitri Hvorostovsky
DE SILVA: Ferruccio Furlanetto

Sábado 25 de febrero (en vivo) de 12:55 a 16:44
Diferido: Lunes 27 de febrero, 7:30 p.m.
Miércoles 29 de febrero, 7:30 p.m.
Lunes 5 de marzo, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)


Jules Massenet
MANON
(Nueva Producción)

Regia: Laurent Pelly
Director: Fabio Luisi
MANON: Anna Netrebko
DES GRIEUX: Piotr Beczala
LESCAUT: Paulo Szot
CONDE DES GRIEUX: David Pittsinger

Sábado 7 abril (en vivo) de 11:00 a 15:03
Domingo 8 abril 11:00 a.m
Miércoles 11 de abril, 7:30 p.m.
Lunes 23 de abril, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)


Giuseppe Verdi
LA TRAVIATA

Regia: Willy Decker
Director: Fabio Luisi
VIOLETA: Natalie Dessay
ALFREDO: Matthew Polenzani
GERMONT: Dmitri Hvorostovsky

Sábado 14 de abril (en vivo) de 11:55 a 15:02
Diferido: Lunes 16 de abril, 7:30 p.m.
Miércoles 18 de abril, 7:30 p.m.
Lunes 30 de abril, 7:30 p.m. (UVK Caminos del Inca)


(Fotos cortesía de The Metropolitan Opera. Derechos Reservados)

06 septiembre 2011

OSN, Coro Nacional y tenor Juan Pablo Marcos interpretarán la Sinfonía "Fausto"


La Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y el tenor peruano Juan Pablo Marcos interpretarán la “Sinfonía Fausto”, pieza del compositor Franz Liszt la cual fue inspirada en la obra del escritor Johann Wolfgang von Goethe.

Las presentaciones se realizarán el próximo viernes 09 de setiembre a las 8:00 pm y el próximo domingo 11 de setiembre a las 11:30 am en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación.

La Orquesta Sinfónica Nacional estará bajo la batuta del distinguido director Fernando Valcárcel Pollard, mientras que el Coro Nacional estará bajo la dirección de Javier Súnico.

El primer movimiento “Fausto”, de aproximadamente 30 minutos, es una sonata con corto desarrollo central y una larga recapitulación. Se podría decir que este movimiento representa la síntesis de la sinfonía, la mayoría de los temas y de los motivos aparecen modificados y transformados de varias formas.

El segundo movimiento “Gretchen” es lento. Siguiendo a la introducción de flautas y clarinetes, aparece la melodía del oboe, destacada por las suaves decoraciones de la viola, la cual expresa la inocencia.

El tercer movimiento “Mefistófeles”, es el más destacado de toda la sinfonía. Esta parte está conformada por partes de temas del primer movimiento los cuales se presentan de manera distorsionada. Aquí la pericia en la metamorfosis temática de Liszt, se muestra en todo su esplendor.

Las entradas están a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro; y en la boletería del auditorio, desde una hora antes del espectáculo.

Via Filarmonia.org

Hoy se estrena "Luisa Fernanda" en el Teatro Municipal

Hoy se estrena "Luisa Fernanda" en el Teatro Municipal de Lima, la cual se presenta en seis funciones hasta el 17 de setiembre.

Luisa Fernanda es una zarzuela, comedia lírica en tres actos, con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y de Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932. Era la cuarta zarzuela de Torroba, y su primer gran éxito. Lleva más de 10.000 representaciones según algunos recuentos. La acción comienza en la ciudad de Madrid, durante el reinado de Isabel II, en los momentos previos a la revolución de 1868; y acaba en una dehesa extremeña tras el destronamiento de Isabel II .

Ficha técnica:

Director : Juan de Udaeta ( España )
Régie : Goyo Montero ( España )
Escenografía : Pepe Sialer
Vestuarios : Emilio Montero

Realización de Vestuario: Talleres Opera de Lima "Romanza" - DANAO
Realización de Escenografía: Talleres Opera de Lima "Romanza"
Atrezzo : Talleres Opera de Lima "Romanza"

Luisa Fernanda : Milagros Martín
Vidal Hernando : Ismael Pons / Luis Cansino
Duquesa Carolina : Ximena Agurto / Rosa Parodi
Javier Moreno : Andrés Veramendi
Mariana : Guadalupe Sánchez
Don Fiorito : Enrique Victoria
Luis Nogales : Ricardo Muñiz
Rosita : Zamy Juarez
Bizco Porras : Luis Asmat
Anibal : Arturo Vigo
Geromo : Luis de Dompablo
El Saboyano : Antonio Fernández Brixis /
Ángel López Valdivia

Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Director : Juan de Udaeta ( España )
Coro Lirico Ciudad de Lima
Director : Javier Sunico Raborg
Coro Nacional de Niños del Perú
Directora : Monica Canales

Régie : Gregorio Montero ( España)

Banda Sinfónica del Conservatorio Nacional de Musica del Perú

Versión Musical : Ed. F. Moreno Torroba-Larregla, Madrid, IBERAUTOR/ICCMU, 2003.

Un dia como hoy en 2007 fallece Luciano Pavarotti


Un 6 de setiembre de 2007, dejó de existir el tenor italiano Luciano Pavarotti, una de las mejores voces del siglo XX y reconocido a nivel mundial. Pavarotti visitó por única vez el Perú en 1995 junto a Leone Magiera y la Sinfónica de Cracovia, se presentó ante 30 mil personas en que interpretó arias de ópera y canciones italianas.

Aquí algunos extractos de ese concierto histórico en Lima, gracias a gcalvo77









05 septiembre 2011

Convenio entre "Sinfonía por el Perú" y la Municipalidad de Lima hara que nueva orquesta juvenil debute en aniversario de Lima

Foto: Sinfonía por el Perú en Facebook

(Agencia ANDINA). El tenor peruano Juan Diego Flórez anunció hoy el estreno de la Orquesta “Sinfonía por el Perú” el 17 de enero próximo, víspera del 477 aniversario de fundación de Lima, durante un concierto a realizarse en el Teatro Municipal en el que estará presente.

También informó que los prestigiosos músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena asesorarán y apoyarán la formación de los niños y jóvenes que integran el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de nuestro país, que preside, gracias un convenio con la afamada institución musical.

Estos anuncios los hizo vía Skype, durante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Lima, mediante el cual el Teatro Municipal será sede de la Orquesta Sinfonía por el Perú.

Explicó que este proyecto de transformación social a través de la música para los sectores más pobres del país tiene por finalidad cambiar la vida de jóvenes y niños e impedir que caigan en las drogas y la delincuencia.

Juan Diego Flórez agradeció a la Municipalidad de Lima por permitir que el “fantástico Teatro Municipal” acoja a los jóvenes músicos para que ensayen y ofrezcan sus conciertos.

Detalló que se realizaron audiciones en diferentes zonas del país para formar la orquesta Sinfonía por el Perú y que a ella podrán aspirar los jóvenes que se encuentran en los diferentes núcleos en todo el país, que conforman las orquestas de cada zona.

Además de ser ejecutantes los jóvenes músicos también tendrán la oportunidad de convertirse en instructores en otros núcleos, dijo.

”Lo que queremos es sembrar y además van a tener oportunidad de proyección internacional”, subrayó el afamado tenor.

A la suscripción del acuerdo, realizado en el Teatro Municipal, asistió la alcaldesa de Lima Susana Villarán; Miguel Molinari, director ejecutivo del Sistema de Orquestas; y Espartaco Lavalle director artístico de Sinfonía por el Perú.

La alcaldesa de Lima felicitó a Juan Diego Flórez por haber acogido ya a 509 alumnos en todo el país y puso a su disposición el Teatro Municipal como sede oficial.

Un cuarteto de la orquesta Sinfonía por el Perú interpretó Serenata nocturna, de Amadeus Mozart.

El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú es un proyecto gestado por Juan Diego Flórez e impulsado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

A manera de anécdota el tenor contó que hizo el enlace vía Skype desde su teléfono y en la puerta de su casa, pues no podía ingresar a ella, porque su esposa se había llevado la llave.

Convenio entre "Sinfonía por el Perú" y la Municipalidad de Lima hara que nueva orquesta juvenil debute en aniversario de Lima

(Agencia ANDINA). El tenor peruano Juan Diego Flórez anunció hoy el estreno de la Orquesta “Sinfonía por el Perú” el 17 de enero próximo, víspera del 477 aniversario de fundación de Lima, durante un concierto a realizarse en el Teatro Municipal en el que estará presente.

Alcaldesa de Lima, Susana Villarán, suscribió acuerdo con el Sistema de Orquestas Juveniles que preside Juan Diego Flórez. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini.
También informó que los prestigiosos músicos de la Orquesta Filarmónica de Viena asesorarán y apoyarán la formación de los niños y jóvenes que integran el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de nuestro país, que preside, gracias un convenio con la afamada institución musical.

Estos anuncios los hizo vía Skype, durante la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad de Lima, mediante el cual el Teatro Municipal será sede de la Orquesta Sinfonía por el Perú.

Explicó que este proyecto de transformación social a través de la música para los sectores más pobres del país tiene por finalidad cambiar la vida de jóvenes y niños e impedir que caigan en las drogas y la delincuencia.

Juan Diego Flórez agradeció a la Municipalidad de Lima por permitir que el “fantástico Teatro Municipal” acoja a los jóvenes músicos para que ensayen y ofrezcan sus conciertos.

Detalló que se realizaron audiciones en diferentes zonas del país para formar la orquesta Sinfonía por el Perú y que a ella podrán aspirar los jóvenes que se encuentran en los diferentes núcleos en todo el país, que conforman las orquestas de cada zona.

Además de ser ejecutantes los jóvenes músicos también tendrán la oportunidad de convertirse en instructores en otros núcleos, dijo.

”Lo que queremos es sembrar y además van a tener oportunidad de proyección internacional”, subrayó el afamado tenor.

A la suscripción del acuerdo, realizado en el Teatro Municipal, asistió la alcaldesa de Lima Susana Villarán; Miguel Molinari, director ejecutivo del Sistema de Orquestas; y Espartaco Lavalle director artístico de Sinfonía por el Perú.

La alcaldesa de Lima felicitó a Juan Diego Flórez por haber acogido ya a 509 alumnos en todo el país y puso a su disposición el Teatro Municipal como sede oficial.

Un cuarteto de la orquesta Sinfonía por el Perú interpretó Serenata nocturna, de Amadeus Mozart.

El Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Perú es un proyecto gestado por Juan Diego Flórez e impulsado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

A manera de anécdota el tenor contó que hizo el enlace vía Skype desde su teléfono y en la puerta de su casa, pues no podía ingresar a ella, porque su esposa se había llevado la llave.

Homenaje a un grande: Salvatore Licitra en su gran salto a la fama en "Tosca" en el Met

El debut de Licitra en el Met tambien pudo ser visto en
pantallas gigantes afuera del Lincoln Center


Uno de los momentos mas grandes en la carrera del joven tenor italiano Salvatore Licitra fue el reemplazar a ultimo minuto a un enfermo Luciano Pavarotti, quien había preparado su despedida de los escenarios del Metropolitan Opera con "Tosca" de Puccini. El publico habia pagado miles de dolares por ver al legendario tenor por ultima vez en el escenario neoyorkino, sin embargo, Pavarotti no se sentia bien. Joseph Volpe, director del Met en esa epoca, le pidio al joven tenor italiano Licitra que vuele en Concorde a Nueva York para reemplazar a Pavarotti si fuera necesario. El mismo día de la funcion Pavarotti cancela y asume Licitra el rol de Cavaradossi, junto a Maria Guleghina y James Morris dirigidos por James Levine. Licitra recibio una gran ovacion de varios minutos. La prensa especializada lo bautizo como "El heredero de Pavarotti"

En homenaje a este gran artista que nos acaba de dejar, les comparto la grabación, ahora histórica, de su debut en el Met interpretando "Tosca" de Giacomo Puccini.

Esta es un grabación "in-house" con sonido aceptable y donde se puede escuchar el anuncio de cambio de elenco por Joseph Volpe y algunas conversaciones del publico.


Giacomo Puccini
TOSCA
Metropolitan Opera
11 de mayo, 2002
Director: James Levine


Tosca: Maria Guleghina
Cavaradossi: Salvatore Licitra (Debut)
Scarpia: James Morris
Sacristan: Paul Plishka
Spoletta: Anthony Laciura
Angelotti: James Courtney
Sciarrone: Richard Vernon
Shepherd: Garrett Eucker
Jailer: LeRoy Lehr

Terrible: Fallece el gran tenor italiano Salvatore Licitra


(Via Abc.es) El tenor Salvatore Licitra, uno de los más importantes del panorama operístico italiano, falleció hoy en el Hospital Garibaldi de la localidad siciliana de Catania, donde permanecía ingresado desde el pasado 27 de agosto, tras resultar herido de gravedad en un accidente de tráfico.

Licitra ingresó entonces en el hospital muy grave y tuvo que ser intervenido en la cabeza para reducir un importante hematoma, informan los medios italianos. Asimismo, el tenor sufría un importante traumatismo craneal y torácico, producidos por el accidente de moto que sufrió en Catania la pasada semana, mientras iba a cenar con su novia a un restaurante de la zona.

Una isquemia cerebral provocó la falta de riego en el cerebro e hizo perder el control de la moto a Licitra, de 43 años, al que todos consideraban el heredero de Luciano Pavarotti. Licitra no pudo superar las múltiples complicaciones en su estado de salud y falleció hoy, dijeron.

Era considerado el heredero de Luciano Pavarotti

La familia del tenor ha decidido, según apuntan los medios, donar sus órganos. Una capilla ardiente se instalará en el teatro «Vincenzo Bellini» de Catania para que todos sus seguidores, amigos y familiares puedan rendir tributo al artista fallecido.

Salvatore Licitra, nacido en Suiza de padres sicilianos, debutó como tenor en el Teatro Regio de Parma con «Un ballo in maschera» de Giuseppe Verdi en 1998, y en 1999 fue elegido por el director Riccardo Muti para interpretar en el teatro de La Scala «La forza del destino».

Su gran salto a la fama llegó el 11 de mayo de 2002 cuando debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York reemplazando a Luciano Pavarotti en «Tosca» y su actuación fue seguida delante del teatro con una pantalla gigante por cerca 3.000 espectadores que le dedicaron una ovación de varios minutos.




01 septiembre 2011

Estado de salud de Salvatore Licitra aun es delicado


En un boletín enviado hoy a la prensa por los médicos que atienden al tenor Salvatore Licitra, indican que no hay cambios en sus condiciones de salud. Licitra permanece en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Garibaldi de Catania, tras sufrir una hemorragia cerebral producto de un accidente mientras conducía su moto, también sufriendo amplias heridas en la cabeza y pecho . El accidente ocurrió el pasado sábado por la noche y desde entonces admiradores y colegas rezan por su mejora.

Salvatore Licitra es uno de los tenores mas importantes del panorama actual, teniendo la agenda copada y cantando en los principales teatros. Licitra se dirigía en moto a Catania para recibir un premio.