Mostrando entradas con la etiqueta patrick summers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrick summers. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2011

Natalie Dessay y Joseph Calleja triunfan en "Lucia di Lammermoor"


Esta fue una extraordinaria función a la que asistimos miles de personas este sábado en el Met y en las salas de cine del mundo, así como muchas mas pudieron seguirla por radio e internet. Vale la pena tener a la mano para disfrutarla. Aquí puedes descargar en mp3 esta versión de "Lucia di Lamermoor" con Natalie Dessay, Joseph Calleja, entre otros, desde el Met.


Gaetano Donizetti
LUCIA DI LAMMERMOOR

Descargar

Lucia: Natalie Dessay
Edgardo: Joseph Calleja
Enrico: Ludovic Tézier
Raimondo: Kwangchul Youn
Normanno: Philip Webb
Alisa: Theodora Hanslowe
Arturo: Matthew Plenk
Solo de flauta: Denis Bourikov
Solo de harpa: Deborah Hoffman

Metropolitan Opera Chorus
Metropolitan Opera Orchestra
Director: Patrick Summers

función de la matinée del sábado 19 de marzo de 2011.

22 febrero 2011

"Iphigénie en Tauride" sera transmitida en directo este sábado en HD desde Nueva York

Foto: Metropolitan Opera

Siguiendo con las transmisiones de la temporada 2010 - 2011 Met Live in HD, Radio Filarmonia y UVK Multicines presentan este sabado 26 en vivo desde Nueva York "Iphigenie en Tauride" de Gluck, una de sus obras cumbres y obra trascendental en la historia de la música.

Trascendental porque esta obra marca la culminación del proceso reformador en la ópera de la época. Gluck deja atrás el esquema tradicional del recitativo y aria tan estrictamente marcados, y crea una estructura continua que es el preámbulo para las escenas operisticas que marcaron casi todo el siglo XIX.

Esta historia se basa en la pieza de Eurípides, y narra la historia de la hija de Agamenón y Clitemnestra, que es transportada a Tauride por la diosa Artemisa, al ser salvada del sacrificio que debía realizar su padre mandado por el oráculo. Esta historia previa es narrada en "Ifigenia en Aulide".

Susan Graham protagoniza esta producción de Stephen Wadsworth

Aqui un resumen, como aparece en wikipedia:

En Ifigenia en Áulide, su padre Agamenón decide sacrificar a Ifigenia, condición impuesta por el oráculo para seguir viaje de su armada hacia Troya.

La historia prosigue años más tarde en Ifigenia en Táuride. La doncella ha sido salvada en el último momento por la diosa Artemisa o Diana y transportada a Táuride (hoy Crimea) donde es máxima sacerdotisa del Templo de Diana (o Artemisa). Gobernada por el rey Toante (Thoas), el oráculo determina que los primeros extranjeros que pisen la isla sean sacrificados para aplacar a los dioses del Olimpo.

Náufragos de una tormenta, el infeliz Orestes - perseguido por las Furias (o Erinias) por haber matado a su adúltera madre Clitemnestra- y su amigo Pílades son capturados y llevados para su ejecución ante la sacerdotisa Ifigenia quien no reconoce a su hermano pero decide salvar a uno de los dos.

Ifigenia pregunta por el destino de su familia a Orestes quien le cuenta que sólo su hermana Electra permanece viva luego de que Orestes asesinara a su madre y se diera muerte. La sacerdotisa decide liberar a uno de los dos para que lleve noticias a Argos sobre su destino en Táuride.

Ifigenia libera a Orestes pero Orestes cede el puesto a Pílades; cuando Ifigenia procede a sacrificar a Orestes este menciona su nombre y ella lo reconoce. La feliz reunión se ve interrumpida por el rey Toante quien furioso ordena el sacrificio de los dos hermanos, éste se ve interrumpido por el regreso de Pílades con un grupo de soldados y por la intervención mágica de Artemisa que perdona a Orestes, enviándolo como rey a Micenas y retorna a Ifigenia a su comarca.



En el siguiente vídeo, el musicologo español José Luis Téllez habla de esta obra, y nos resume sus características, su importancia en el tiempo, y su trascendencia.



La version que veremos en directo este sábado 26 desde la 1 pm es una produccion estrenada en el Met hace pocos anos, del director Stephen Wadsworth (vimos su trabajo hace pocos meses con "Boris Godunov"). Y en esta premiere participaron la mezzo Susan Graham (la referente en el mundo actualmente) y como participación especial, encontramos al tenor Placido Domingo cantando el rol de Orestes, compuesto para un barítono. Ambos artistas han sido celebrados en sus roles. Recientemente ambos han triunfado en el Teatro Real de Madrid.

Veamos el trailer de esta producción


Aquí una escena de esta producción, interpretada por Susan Graham, acompañada en escena por Domingo


Tertulias en el Crowne Plaza

Como siempre, esta transmisión tendrá una charla previa en el hotel Crowne Plaza de miraflores en el cual expondremos los antecedentes de esta obra, fotos exclusivas, vídeos de las escenas mas relevantes y datos técnicos y especializados. Se realizara este martes 22 desde las 7:30 pm. El ingreso es libre previa inscripción. Aquí mayor información

24 septiembre 2009

Extracto de "I Puritani" con Anna Netrebko

Si piensas ir al UVK Larcomar este sábado, te recomiendo ver solo este vídeo para darte una idea de lo que verás, si no vas, puedes ver mas en Youtube. Anna Netrebko es Elvira en esta producción resucitada solo para ella. La acompañan Eric Cutler, Franco Vasallo y John Relyea. Vale la pena verla! a partir de las 12m. en UVK Larcomar. Las entradas son numeradas y están a la venta en la boletería OPERA (al extremo izquierdo, al lado de los cajeros).

23 septiembre 2009

"I Puritani" este sábado en HD


Este sábado veremos otra novedad en el UVK Larcomar. El Blue Ray de "I Puritani", ópera que se transmitió en vivo a los cines de EEUU y Europa en enero del 2007. Esta fue la tercera transmisión de la primera temporada.

Esta es una producción antigua que volvía al Met después de 20 años, y en la que participaron Joan Sutherland y Beverly Sills en el pasado. Esta producción fue resucitada para Anna Netrebko, quien interpreto el difícil rol de Elvira, quien tiene que cantar por casi tres horas los pasajes de coloratura mas difíciles del repertorio. No solo es un reto para la soprano, sino tambien para el tenor, quien debe cantar agudos permanentemente y llegar a sobreagudos imposibles para muchos. Eric Cutler es un tenor con buen timbre de voz que llena las expectativas. Junto a ellos Franco Vasallo, un barítono con una excelente voz que llenaba el teatro y transmitió mucha emoción con su papel. Ademas, junto a ellos veremos a John Relyea, el bajo mas polifacético que tiene el Met, y con una voz muy interesante y excelente presencia escénica. El acaba de ganar el premio Beverly Sills.

Esta ópera está entre mis favoritas de las de Bellini. Contiene emoción, suspenso, intriga y sobretodo la música mas emocionante que escribió el compositor. Aquí el coro y la orquesta del Met brillan, dirigidos todos por Patrick Summers.

08 marzo 2009

Madama Butterfly desde el Metropolitan Opera. Sabado 7 de marzo, 2009

Por Gonzalo Tello

Lo más interesante e impresionante de esta producción es la limpieza de su dirección y tratamiento de los desplazamientos, jugando con elementos del teatro Kabuki japonés y del Teatro Negro, que Julie Taymor también utilizó en su “Zauberflote”. Los colores juegan parte importante en este escenario minimalista, que aportan suficiente al efecto teatral que permite que descubramos a todos los personajes de manera clara e inmediata, algo que no muchas producciones logran, sobretodo de directores de ópera muy convencionales o ineptos en comunicar. Genial el trabajo sobre el personaje de Suzuki, quien es la que sirve de embudo al torrente de dolor que sería para nosotros descubrir a Cio-Cio San darse cuenta de la verdad de su destino.

Anthony Minghella concibió toda la dirección de la opera desde el punto de vista cinematográfico, y todas las expresiones y manierismos sobre el escenario propios de los cantantes se reducen a expresiones naturales y menos forzadas, algo que identifica mas a la audiencia de hoy con la obra. Excelentes los preludios en el primer y tercer acto, que por si solos aportan a la obra en una suerte de ‘flashback’ coreográfica y teatralmente bien logrados, sobretodo la marioneta del hijo, y de la misma Butterfly.

Patricia Racette es una excelente actriz y cantante. Tiene todo lo necesario para volcarnos una Butterfly que cautive a los nuevos públicos, pues es efectiva tanto con la historia como con la música. Felizmente existen muchísimas grabaciones de las mejores cantantes para dejar satisfechos a los que no la consideran adecuada, al fin y al cabo la ópera es espectáculo, y este se cumplió con creces. Marcello Giordani fue competente, y cómodo en esta producción, así como lo fue el no siempre efectivo Dwayne Croft. Destacada la Suzuki de Maria Zifchak, que nos llenó de emoción sobretodo al final del segundo acto, y con esa mirada apenada que solo vaticinaba lo peor, y llenaba el espacio de lástima.

El nuevo decodificador de UVK Larcomar que llegó este mismo sábado mejoró con creces la calidad en audio y sonido, y esta vez tuvimos una transmisión pulcra e impecable, que el público no debe perderse en su repetición este miércoles 11 a las 7:30pm.

02 marzo 2009

Madama Butterfly desde el Met: Patricia Racette sera Cio Cio San


Cristina Gallardo-Domas acaba de retirarse del resto de presentaciones de "Madama Butterfly" en el Met por estar enferma. En su lugar la reemplaza Patricia Racette, soprano americana bastante competente, que ha cantado en el rol muchisimas veces en los ultimos años. La acompañara Marcello Giordani en el papel de Pinkerton y los dirige Patrick Summers, en esta interesante produccion del desaparecido Anthony Minghella. La transmision va en vivo este sabado 7 a partir de la 1pm.

Racette es frecuente en el Met en muchas producciones. Recientemente tuvo excelentes comentarios por su rol en "Peter Grimes" y tambien como Elisabetta en "Don Carlo" de Verdi. Pero el rol que le ha dado mayores exitos ha sido el de esta pseudo heroina pucciniana, que al parecer se acopla perfectamente a su estilo lirico y pastoso de canto.

28 marzo 2008

Abril: Recomendaciones del Mes

Empezando un nuevo segmento en este blog, cada mes recomendaré las últimas grabaciones en CD y DVD salidas al mercado.

1. Rolando Villazón: Cielo e mar (DG)

Primer CD de Villazón para la Deutsche Grammophon, en este nuevo álbum, que saldrá a la venta el 22 de abril, el tenor nos muestra nuevas arias de ópera en un repertorio más amplio que el que ya nos ha ofrecido. Cantando arias de La Gioconda (la que da título al disco), Mefistofele, Maristella, Adriana Lecouvreur, Fosca, Simon Boccanegra y Luisa Miller. Un disco más de Villazón que vale la pena tener, sobretodo porque contiene un repertorio alternativo.


2. Natalie Dessay: Italian Opera Arias (Virgin)

De los primeros en mi lista, este disco resume el no tan explotado repertorio italiano de Dessay en disco. Haciendo alarde de su excelente coloratura y maestría en bel canto, nos ofrece alguno de los roles por los que es reconocida. Escenas de I Puritani, Maria Stuarda y Lucia di Lammermoor, así como las verdianas Traviata, Rigoletto e I Vespri Siciliani. El cd contiene un DVD con la escena completa de la locura de su más reciente "Lucia di Lammermoor" en el Met, en la noche de apertura de la temporada.


3. Le Nozze di Figaro - Highlights (DG)


En este cd se presenta a uno de los elencos que ha recibido el mayor entusiasmo de parte del público últimamente, de la producción de Salzburgo en 2006. Anna Netrebko e Ildebrando d´Arcangelo lideran el reparto de una producción oscura y sádica grabada y lanzada en DVD el año pasado. Están dirigidos por el especialista en Mozart Nicolaus Harnoncourt.






4. Turandot: Maazel, Carreras, Marton, Wiener Staatsoper (TDK)

Reciente lanzamiento en DVD de una puesta en escena de 1983, ya antes lanzado en disco por RCA. Lorin Maazel dirige a los grandes de esa época. Eva Marton, reconocida en papeles dramáticos, imprime su voz potente, cremosa y conmovedora en esta versión, junto a un Calaf en excelente estado, como es el de José Carreras. Los acompaña Katia Ricciarelli como Liú.







5: Aida: Chailly, Alagna, Urmana, Komlosi. Teatro alla Scala (DECCA)

Este DVD vió la luz luego del escándalo portagonizado por Roberto Alagna, quien abandonó La Scala luego de ser abucheado en su segunda presentación. Grabado durante la noche de estreno, escuchamos un reparto excelente. Alagna es un buen Radamés, a pesar de no contar con el respaldo global en este rol. Urmana desempeña un buen papel como la esclava, y el resto del reparto convierte esta versión en una emocionante y que nos deja satisfechos. La grabación esta hecha en alta definición y es una producción de Zeffirelli. Mayor razón para tenerla.


6. I Puritani: Summers, Netrebko, Cutler, Vasallo, Relyea. Metropolitan Opera (DG)

DVD también en alta definición, del que hablé en un post anterior a su lanzamiento. Grabado en enero de 2007, producción a la que pude asistir y descubrir a Netrebko en vivo. Fue una producción resucitada solo para la soprano, en la que, a pesar de no ser una cantante de coloratura referencial, imprime un sello característico no sólo a su voz sino a su interpretación completa. Momento crucial es el de la locura, donde teatralmente es extraordinaria. El resto del cast es impecable, y los escenarios, si bien convencionales, aportan a agilizar la historia.

08 noviembre 2007

'I Puritani' con Netrebko, pronto en DVD


Y no paso tanto tiempo, y el Metropolitan se empeña en dejar mediocridades en el pasado y apuesta por lanzar nuevas producciones en DVD. Ni mas ni menos que 'I Puritani', producción con mas de 20 años, repuesta solo para Anna Netrebko. 

Tuve la suerte de ver esta producción, y fue una de las mejores experiencias de la temporada. Netrebko supo estar a la altura del rol, en su propio estilo, y de acuerdo a su registro vocal. 

Estuvo acompañada por Eric Cutler, Franco Vasallo y John Relyea. Esperamos el lanzamiento de este DVD para diciembre. 



Aqui los dejo con una escena del segundo acto, la cavaletta de Elvira: