04 septiembre 2007
Prolirica presenta 'Die Zauberflote' en octubre
Lo interesante de esta producción es que la escenografía y vestuario estarán a cargo de Carlos Revilla, el famoso pintor peruano. Algo así como lo que hizo Rudolph Bing al utilizar a Marc Chagall para que decore la producción de esta opera en el Metropolitan en los setentas.
El problema esta en que, como la dirección escénica esta a cargo de Luis Alva, esta opera ya esta predestinada a ser un fiasco, pues la 'regia' del otrora estrella de la opera siempre resulta pasada de moda, aburrida y ridicula.
Habrá que esperar ver los resultados.
Mas información en www.prolirica.com
Opera en setiembre en Film & Arts

IL TROVATORE, DE GIUSEPPE VERDI
Sábado 1, Miercoles 5
José Cura y Dmitri Hvorostovsky protagonizan la fastuosa nueva producción de Elijah Moshinsky la compleja y apasionada ópera de Verdi. La producción de Moshinsky despliega una elegante escenografía y un elenco estelar. La explosiva partitura de Verdi es dirigida por Carlo Rizzi. Con José Cura, Dmitri Hvorostovsky, Verónica Villarroel e Yvonne Naef. Dirección Musical: Carlo Rizzi. Una producción de la Royal Opera House. Duración: 150 minutos.
PERSEO, DE JEAN-BAPTISTE LULLY
Sábado 8, Miercoles 12
Compuesta por Jean Baptiste Lully para Louis XIV, Perseo es ampliamente reconocida como la mejor creación de Lully y fue considerada como el logro máximo del teatro musical Francés del siglo XVII. Repleta de danza, escenas de lucha, monstruos y efectos especiales, esta espectacular ópera recrea la sorprendente historia de Perseo, hijo de Zeus y heróico vencedor de la Gorgona Medusa. Más de medio siglo después de su estreno, Perseo fue elegida por Luis XV para la inauguración de la nueva Royal Opera House en el Chateau de Versailles, en ocasión de celebrarse el casamiento entre Maria Antonieta y el futuro Luis XVI. Los diseñadores Gerard Gauci (escenografía), Dora Rust-D'Eye (vestuario) y Kevin Fraser (iluminación) han creado un deslumbrante espectáculo de dioses y diosas, máquinas voladoras y monstruos marinos inspirados en diseños de la producción original del siglo XVII.
Con la Tafelmusik Baroque Orchestra dirigida por Hervé Niquet. Con Puesta en Escena de Marshall Pynkoski, coreografía de Jannette Zingg, y las actuaciones de Cyril Auvity (Perseo), Alain Coulombe (Phinee), Olivier Laquerre (Cephée, Méduse), Marie Lenormand (Andromède), y Stephanie Novacek (Cassiope). Duración: 127 minutos.
LA GAZZETTA, DE GIOACHINO ROSSINI
Sábado 15, Miercoles 19
La Gazzetta es una ópera cómica en dos actos, con música de Gioacchino Rossini y libreto de Giuseppe Palomba, que satiriza la influencia de los periódicos sobre las vidas de las personas. Fue estrenada en el Teatro dei Fiorentini de Nápoles, en 26 de septiembre de 1816. El libreto se basa en la pieza Il matrimonio per concorso (1763) de Carlo Goldoni.
En el momento de su estreno La Gazzetta fue un fracaso y por ello Rossini desmembró la partitura para repartirla entre distintas óperas. Maurizio Barbacini, Darío Fo y el musicólogo rossiniano Phillip Gossett la han reconstruido reciclando partes de otras óperas. De ahí que Fo se ha autocalificado de “ladrón famoso” por haber “saqueado” a Rossini tanto en esta ópera como en otras.
Puesta en Escena: Dario Fo. Con Stefanía Bonfadelli (Lisetta), Bruno Practicó (Filippo), Charles Workman (Alberto) y Agata Bienkowska (Mme de la Rose). Una producción del Rossini Opera Festival. Orquesta Sinfónica del Gran Teatro Liceu con Dirección Musical de Mauricio Barbacini. Duración: 140 minutos.
HANSEL Y GRETEL, DE ENGELBERT HUMPERDINCK
Sábado 22, Miercoles 26
El compositor de Hansel y Gretel, Engelbert Humperdinck, nació en Alemania en 1854. Durante la década de 1890, su hermana, Adelheid Wette, había escrito un libretto basado en el cuento de hadas de los Hermanos Grimm, y le pidió a su hermano que le compusiera música para convertirlo en un entretenimiento navideño para sus hijos. Más adelante, Engelbert y Adelheid decidieron convertir este modesto proyecto hogareño en una ópera de gran escala. Hansel y Gretel, estrenada en Weimar el 23 de Diciembre de 1893 at Weimar, se convirtió en un éxito inmediatamente y perdura como una obra maestra. El compositor Richard Strauss, quien fue el asistente del director el día del estreno, la llamó “una obra maestra de primera línea”.
Michael Hofstetter dirige a la Sächsische Staatskapelle Dresden, con las actuaciones de Iris Vermillon, Irmgard Vilsmaier, Antigone Papoulkas, Hans-Joachim Ketelsen. Con puesta en escena de Katharina Thalbach. Duración: 108 minutos.
LA HIJA DEL REGIMIENTO, DE GAETANO DONIZETTI
Sábado 29, Miercoles 3
Una niña abandonada es encontrada por un grupo de soldados, quienes la crían en el Regimiento. Se convierte en cantinera del lugar y se enamora de un joven del ejército. Pero cuando su madre, la Marquesa de Berkenfield, la encuentra, la lleva de regreso a su castillo e intenta separarla de de todo lo que formaba parte de su vida. Dirección Musical: Ricardo Frizza. Con Patrizia Ciofi (Marie), Francesca Franci (la Marquesa de Berkenfield) y Juan Diego Florez (Tonio). Una producción del Teatro Carlo Fenice, Génova, 2005. Duración: 130 minutos.
18 agosto 2007
Royal Opera anuncia su temporada 07-08

Londres, 17 ago (EFE).- Tres ciclos completos del "Anillo del Nibelungo" bajo la direccion musical de Antonio Pappano y con Placido Domingo en el papel de Siegmund, y dos nuevas producciones de "Salome" y "Don Carlos" destacan en el programa de la Royal Opera House para la proxima temporada.
09 agosto 2007
Villazon deja de cantar por "Crisis Artistica"

Rolando Villazón, nuestro querido tenor mexicano, adorado por sus extraordinarias interpretaciones, y odiado por sus innecesarios disfuerzos, ha cancelado la mayoría de sus presentaciones hasta fin de año, en lo que gente cercana describe como consecuencia de una 'crisis artistica' por la que esta pasando el joven tenor.
Gala Joseph Volpe, y mas...este mes en Film & Arts
Este mes en Film & Arts, veremos mas de un programa sobre opera, y todos ellos muy interesantes.
30 julio 2007
La Nieta de Wagner presenta su produccion prima en Bayreuth

'Die Meistersinger' fue presentada el pasado miércoles en Bayreuth, abriendo la temporada del festival de este año.

20 julio 2007
Angela Gheorghiu
16 julio 2007
Pavarotti y Domingo juntos en 'Il Trovatore'
September 27, 1993 Broadcast
Opening Night
Manrico.................Luciano Pavarotti
Leonora.................Kallen Esperian
Di Luna.................Vladimir Chernov
Azucena.................Dolora Zajick
Ferrando................Paul Plishka
Ruiz....................Charles Anthony
Ruiz....................Luciano Pavarotti
12 julio 2007
Jerry Hadley en cuidados intensivos por intento de suicidio
09 julio 2007
Mes de Bayreuth, Mes de Wagner
Rienzi: Overtura
Sir Georg Solti, Wiener Philharmoniker.
Diez operas fueron suficientes para ubicar a este compositor como uno de los mas grandes. Su obra incluso trasciende la frontera musical para adentrarse en los mistico, matematico y supersticioso.
Tannhäuser: Overtura
Herbert Von Karajan, Berliner Philharmoniker
Segunda Respuesta de Bayreuther Festspiele...

El año pasado mande mi primera carta al Festival de Bayreuth, para poder conseguir entradas y cupo para el festival. Como es normal, hay tanta demanda que uno demora aproximadamente unos 7 a 8 años para conseguir vacantes, ya que la selección se basa en un orden de prioridad de aquellos que religiosamente, actualizan su interés año a año, mandando cartas por correo (si, a la antigua, nada de email ) o por teléfono.
Me llego mi segunda respuesta hace poco. El problema es que no hablo alemán, y entiendo muy poco de lo que dice.
Aquí la traspaso, a ver si alguien puede ayudarme a entenderla:
Sehr geehrter Herr Tello:
zum Beginn des Kartenvorverkaufs am 16.10.2006 lagen bereits so viele Bestellungen vor, dass selbst diese nur zum Teil berücksichtigt werden konnten.
Zu unserem Bedauern müssen wir Ihnen mitteilen, dass Ihre Kartenwünsche, die bei uns nach diesem Datum eingingen, deshalb leider nicht erfüllbar waren.
Die Bestellunterlagen Für die Festspielzeit 2008 erhalten Sie im Herbst 2007 automatisch zugesandt. Bitte sehen Sie zwischenzeitlich von telefonischen Nachfragen ab.
Aus organisatorischen Gründen sind wir genötigt, uns auf diese Form der Mitteilung zu beschränken. Wir bitten um Verständnis.
Mit Freundlichen Grussen,
BAYREUTHER FESTSPIELE GmbH.
Wolfgang Wagner.
En señal de agradecimiento, en la siguiente entrada les diré cual es el proceso que tienen que seguir para conseguir cupo en el Festival de Bayreuth. =)
05 julio 2007
Empieza temporada de Opera en Lima

Esto salio publicado en RPP este Lunes:
(RPP) La Asociación Cultural de Artes Musicales – Romanza, en coproducción con la Universidad San Martín de Porres, la participación de la Municipalidad Metropolitana de Lima y en alianza estratégica con el Crowne Plaza Lima Hotel; inicia este 1 de Julio, la preparación de su “Temporada Lírica 2007”, la misma que esta vez constará de dos títulos de ópera, dos de zarzuela y una antología especial de este último género. Al igual que en años anteriores la cita será en el Teatro Segura de la Ciudad de Lima, y las funciones al público se llevarán a cabo desde el 11 de agosto hasta el 9 de setiembre. Dos semanas más tarde tendrá lugar la repetición de “Dido y Eneas”. (Articulo Completo)
Todo suena muy bonito, pero habrá que esperar a ver los resultados...Al menos Carmen es una opera mas fácil de digerir si es que no esta bien cantada. Caso contrario que el de "Don Giovanni", que fue tan pero tan malo, que la verdad no aguante y me tuve que ir en el intermedio. Felizmente, así no tuve que ver la escena donde Don Giovanni, literalmente, se come un Pollo a la brasa...que de paso esparció el olor por todo el segura...
04 julio 2007
Transmisiones desde Bayreuth, a través de Radio Clásica
Radio Clásica
http://www.rtve.es/ip2prtve/
Miércoles 25 a las 8:57 Los Maestros Cantores
Jueves 26 a las 8:57 Tannhäuser
Viernes 27 a las 10:57 El Oro del Rhin
Sábado 28 a las 8:57 La Walkyria
Lunes 30 a las 8:57 Sigfrido
Bayreuth entra en la Era 4-G

Desde que Richard Wagner fundara el Festival de Bayreuth en agosto de 1876, dedicado en exclusiva a interpretar su propia música, la gestión y la dirección del famoso certamen ha sido patrimonio de la familia Wagner, algo que nadie osa cuestionar y que, sin duda, le da un carácter único y especial al Festival. El problema surge cuando son varios miembros de la familia los que optan a ser los máximos dirigentes en Bayreuth.
Richard Wagner fue el primer director del Festival, hasta su fallecimiento en 1883. Le sucedió en el cargo su esposa Cosima hasta 1906, cuando cedió el puesto a su hijo Siegfried, que estuvo al frente hasta su muerte en 1930. Su viuda Winifred fue la encargada de dirigir el Festival en los polémicos años de entreguerras hasta que en 1951, con la instauración del nuevo Bayreuth, cedió la batuta a sus hijos Wieland y Wolfgang. Desde la muerte de su hermano en 1966, Wolfgang es por derecho propio y vitalicio, máximo dirigente del Festival.
Wolfgang, casi nonagenario, pretende ceder el trono de Bayreuth a su joven hija Katharina, de 29 años, fruto de su segundo matrimonio con Gudrun Mack. El primer gran paso ya lo ha dado, porque en el presente festival de Bayreuth, Katharina debutará como directora de escena con la nueva producción de Los Maestros Cantores de Nuremberg, además de haber participado en otras ediciones como ayudante de dirección.
A la sucesión de Wolfgang, no obstante, podrían optar otras dos biznietas de Richard Wagner. La primera, Eva Wagner-Pasquier, hija del propio Wolfgang y de su primera esposa Ellen Drexel, con la que no mantiene relaciones. Eva fue designada en 2001 por el Consejo de Fundación Richard Wagner, los amigos de Bayreuth y el consistorio de la ciudad como sucesora legítima de Wolfgang, aunque renunció meses después. La segunda candidata sería Nike Wagner, hija de Wieland y sobrina de Wolfgang, que ha arremetido contra la gestión de su tío en los últimos años. Nike es actualmente directora artística en la ópera de Weimar.
Aunque solo las nornas saben lo que deparará el futuro en la familia Wagner, hay dos cosas que pueden estar claras. La primera es que buena parte de las posibilidades de Katharina para suceder a su padre pasan por una buena acogida entre los wagnerianos de su producción de Maestros, que la juzgarán como una digna heredera o una aprovechada de su apellido. La segunda es que es más que probable que el sucesor no goce del privilegio de un contrato vitalicio como el que ha mantenido en el cargo a Wolfgang los últimos 56 años.
COMIENZA EL FESTIVAL DE BAYREUTH 2007

Al igual que todos los años desde hace más de un siglo, la pequeña ciudad bávara de Bayreuth se convierte en julio y agosto en el epicentro musical de los aficionados wagnerianos de todo el mundo con la celebración del Festival dedicado en exclusiva a la música de Richard Wagner.
Como es tradicional en el Festival, cada edición supone el estreno de una nueva producción, siendo el drama elegido este año la única ópera cómica de Wagner, Los Maestros Cantores de Nuremberg. Al interés que suscita siempre una nueva producción en Bayreuth se añade este año uno aún mayor, y es el debut en la dirección escénica de Katharina Wagner, hija del actual director del festival Wolfgang Wagner y, por tanto, biznieta del compositor al que se consagra la cita musical.
Por su nepotismo, la elección de Katharina no ha estado exenta de polémica, algo por otra parte habitual en la dividida familia Wagner en los últimos años. La joven de 29 años debuta en Bayreuth tras una escasa experiencia en el mundo escénico. Será el público el que juzgue su resultado final el 25 de julio, fecha de inauguración del Festival y estreno de su propuesta de sus Maestros Cantores.
Sebastian Weigle, actual director musical del Gran Teatro del Liceu, será el encargado de ocultarse en el foso de Bayreuth para dirigir la obra, en un reparto que encabezarán los debutantes Franz Hawlata (Hans Sachs) y Klaus Florian Vogt (Walther von Stolzing) junto a la Eva de Amanda Mace.
La segunda de las óperas representadas en la presente edición del Festival será Tannhäuser, en la producción de Philippe Arlaud estrenada en 2002 y que el pasado año no se repuso. Christian Thielemann será sustituido por el genovés Fabio Luisi, que se estrena con esta obra en Bayreuth. El reparto será el formado por Guido Jentjens (Hermann), Frank van Aken (Tannhäuser), Roman Trekel (Wolfram von Eschenbach), Clemens Bieber (Walther von der Vogelweide), Thomas Jesatko (Biterolf), Arnold Bezuyen (Heinrich der Schreiber), Samuel Youn (Reinmar von Zweter), Ricarda Merbeth (Elisabeth), Judit Nemeth (Venus) y Hirt Robin Johannsen (Ein junger).
Y para terminar el mes de julio, el prólogo y las dos primeras jornadas de El Anillo del Nibelungo, dirigidas por Christian Thielemann en la producción escénica de Tankred Dorst estrenada en 2006. Destaca en esta producción el debut del bajo barítono Albert Dohmen en el papel de Wotan, en sustitución de Falk Struckmann, único cambio con respecto al reparto principal del pasado año. Completarán el elenco Arnold Bezuyenr (Loge), Andrew Shore (Alberich), Gerhard Siegel (Mime), Michelle Breedt (Fricka), Endrik Wottrich (Siegmund), Kwangchul Youn (Hunding), Adrianne Pieczonka (Siegliende), Linda Watson (Brünnhilde) y Stephen Gould (Siegfried).
Ya en el mes de agosto terminará el primer ciclo del festival con El Ocaso de los Dioses y Parsifal. Entre los dos meses, 30 representaciones de siete de los dramas escritos por Wagner.
Las representaciones del primer ciclo podrán escucharse a través de Radio Clásica, de Radio Nacional de España, y a través de internet mediante el novedoso Octoshape, el sistema P2P implantado por la radio pública española y que permite escuchar las retransmisiones en calidad MP3 (128 kbps).
03 julio 2007
Julio en Film & Arts
Sábado 7
Dirección musical: Gary Bertini. Con Plácido Domingo (Sansón), Olga Borodina (Dalila), Jean-Philippe LaFont (Sumo Sacerdote de Dagón). Una Producción del Teatro degli Arcimboldi, de Milán. Duración: 160 minutos.
IFIGENIA EN AULIDE, DE CHRISTOPHER GLUCK
Sábado 14
Dirección Musical: Riccardo Muti. Con Violeta Urmana (Ifigena), Daniela Barcellona (Clitemnestra), Christopher Robertson (Agamenón). Una producción del Teatro degli Arcimboldi, de Milán. Duración: 160 minutos.
BAILE DE MÁSCARAS, DE GIUSEPPE VERDI
Sábado 21
Con Salvatore Licitra (Ricardo), Bruno Caproni (Renato), María Guleghina (Amelia). Dirección musical: Riccardo Muti. Una producción del Teatro Alla Scala, de Milán. Duración 160 minutos.
LA TRAVIATA, DE GIUSEPPE VERDI
Sábado 28
Con Patrizia Ciofi (Violetta), Roberto Saccà (Alfredo), Dmitrij Hvorostovsky (padre de Alfredo). Dirección musical: Lorin Maazel. Una producción del Teatro La Fenice, de Venecia. Duración: 140 minutos.
Beverly Sills: 1929-2007

Beverly Sills, la soprano nacida en Brooklyn hace 78 años y que triunfó en los escenarios operísticos del mundo, murió de cáncer el pasado lunes, según comunicó su agente, Edgar Vincent.
Hace apenas un mes trascendió que Sills estaba gravemente enferma de un cáncer pulmonar al que no se podía hacer frente con cirugía. La cantante, quien cautivó al público con su voz privilegiada, su personalidad alegre y su vigor en el escenario, falleció aproximadamente a las 9.00 horas del lunes, añadió Vincent.
Más allá de la ópera, Sills se ganó admiradores en todo el mundo por su vivacidad. La soprano pelirroja, de aire relajado, se presentó frecuentemente en programas de comedia en la televisión estadounidense como 'The Tonight Show' o 'The Muppet Show', así como en actuaciones con su amiga Carol Burnett. Juntas hicieron un espectáculo llamado 'Sills and Burnett at the Met' en el escenario del Metropolitan Opera, donde cantaban varios números a dúo que iban intercalando con otros números humorísticos.
Sills tampoco era desconocida para el público latinoamericano, desde que en 1965 interpretase a Doña Anna del 'Don Giovanni' de Mozart en el Palacio de Bellas Artes de México, adonde regresó en 1969 en el papel de Lucía de Lammermoor. En 1972 también interpretó a Lucía en el Teatro Colón de Buenos Aires, con Alfredo Kraus en el protagónico masculino.
Poco después de dejar de cantar en público, en la década de los ochenta, la risa contagiosa de Sills llegó a los televisores de todo Estados Unidos a través de transmisiones de televisión en directo. La temporada pasada realizó varias entrevistas entre bambalinas, para las funciones de ópera del Met exhibidas en algunos cines.
Nacida con el nombre de Belle Miriam Silverman, Sills cobró fama con una carrera acelerada que ayudó a que los estadounidenses comenzaran a figurar entre las estrellas de la ópera.
En 1947, debutó en Filadelfia, haciendo un papel en 'Carmen' de Bizet. Sills se convirtió en una estrella en la Opera de Nueva York, donde cantó por primera vez en 1955, en 'Die Fledermaus', de Johann Strauss hijo.
Fue aclamada por sus actuaciones en óperas como 'The Ballad of Baby Doe' de Douglas Moore, 'Manon' de Massenet y 'Giulio Cesare' de Handel, así como por los papeles de las tres reinas Tudor, en obras de Gaetano Donizetti.
Aqui, selecciones de arias de Beverly Sills:
BEVERLY SILLS
l'Assedio di Corinto: Parmi veder
Roberto Devereux: L'amor suo mi fe beata
La Traviata: Ah forse lui...Sempre libera
I Capuletti e I Montecchi: Eccomi in lieta vesta...Oh! quante volte
Roberto Devereux: Quel sangue versato al ciel
Les Contes d'Hoffman: Les oiseaux dans la charmille
Como Rosina en "Il Barbiere di Siviglia":
En "Maria Stuarda":
en "Linda di Chamounix":
30 junio 2007
José Cura vuelve a Buenos Aires

José Cura, luego de una ausencia de 8 años, regresa a Buenos Aires a cantar en el Teatro Colón "Samson et Dalila" de Camille Saint-Saëns, en forma de concierto.
Cura es famoso en todo el mundo por ser un cantante de voz potente y gran presencia escénica. Además de ser director de orquesta y compositor.
La ultima vez q Argentina lo vio fue en el año 1999 cuando canto el rol principal en "Otello" de Verdi.
Cura vuelve a Argentina desde Londres, donde fue alabado por la critica y el publico en la opera "Stifellio" de Verdi.
Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns (1835-1921), considerada la obra maestra de la ópera bíblica francesa, fusiona el género de la ópera con el del oratorio, con importantes intervenciones corales y un inolvidable dúo entre los protagonistas. La ópera, representada por primera vez en alemán en 1877 en Weimar, está basada en la historia bíblica del nazareno Sansón que es seducido por la filistea Dalila para quitarle su fuerza extrema y culmina con la destrucción del templo por parte de Sansón, lo que provoca la muerte de los filisteos y su propia muerte.
Cura incluso grabo junto con Olga Borodina y Sir Colin Davis la opera en estudio en 1998.
En esta versión en concierto, que ira los días 23, 28, 1, 3 y 5 de Julio en el Teatro Colón, será acompañado por Cecilia Diaz y Luis Gaeta.
Aqui, algunas selecciones de "Samson et Dalila":
SAMSON ET DALILA
José Cura
Olga Borodina
London Symphony Orchestra
Sir Colin Davis
26 junio 2007
Erwin Schrott en Mozart hasta 2008

Erwin Schrott, Barítono uruguayo, que ya canta en los diferentes teatros del mundo hace varios años, esta en Londres estos días en el revival de 'Don Giovanni' de Mozart. La critica lo califica como "capaz de transmitir emociones con una intensidad y poder sin igual". Y el mismo entusiasmo es lee en las diferentes criticas en todo el mundo. Parece que encontraron un 'Don Giovanni ideal' para esta época.
BBCmundo ha abierto incluso un foro, donde el publico puede mandarle preguntas al barítono, que le serán hechas en una futura entrevista.
Si bien Schrott ya ha cantado en Nueva York antes, parece que recién ahora se estaría sintiendo mayor entusiasmo pro su próxima llegada al Metropolitan en octubre, donde cantara 'Le Nozze di Figaro', también de Mozart.
La agenda de este cantante esta llena hasta diciembre de 2008, casualmente con estas mismas dos operas. Cantara aparte de Londres y Nueva York, en Los Angeles, Washington, Viena, Valencia, Sevilla, Salzburgo y Napoles, esta ultima donde cantara 'I Lombardi' de Verdi.
22 junio 2007
Woody Allen debuta como director de ópera gracias a Plácido Domingo y Puccini
El autor de "Annie Hall" y "Manhattan" se hará cargo de esta obra de Giacomo Puccini, parte del conocido trío "Il Trittico". Las otras dos partes, "Il Tabarro" y "Suor Angelica", quedarán en manos del también realizador cinematográfico William Friedkin, autor entre otros filmes de "The Exorcist". "Billy (diminutivo de William) nos dio ya hace cinco años el humor de Puccini", recordó Domingo de un realizador que montó en Los Ángeles la pieza de la que ahora se encargará Allen. En su tono cómico habitual, Woody Allen subrayó en un comunicado que no tiene "ni idea" de lo que va a hacer. "Pero la incompetencia nunca me ha detenido de tirarme con entusiasmo", añadió. "Il Trittico" tiene previsto su estreno para el 6 de septiembre de 2008, en el debut de la temporada 2008/2009 de la Opera de Los Ángeles.
Un montaje que estará seguido del estreno, el 7 de septiembre, de la obra "The Fly", de Howard Shore, compositor entre otras de bandas sonoras como la de "The Lord of the Rings". El montaje está a cargo del realizador cinematográfico David Cronenberg, que dirigió el filme del mismo título, y bajo la batuta de Domingo.
20 junio 2007
Yo-Yo Ma y Kathryn Stott en Lima

El sábado pasado el cellista Yo-Yo Ma se presento en Lima, junto con la pianista Kathryn Stott en un recital muy interesante producido por TQ Producciones.
El programa incluyo en la primera parte, la sonata en La menor de Schubert (original para viola), Sonata en Re Menor de Shostakovich, y 'Le Grand Tango de Piazzolla.
En la segunda parte, 'Bodas de Prata & Quatro Canto' de Gismonti/Carneiro, para terminar con la sonata en La mayor de Cesar Franck.
Las obras mas interesantes para mi fueron shostakovich y Piazzolla. Ambos artistas demostraron gran maestría y compenetracion con las obras. Yo-Yo Ma fue muy expresivo aunque por momentos sus 'pianos' con el cello eran opacados por el piano de Stott.
Stott por momentos consiguió demostrar pasajes formidables con el piano. Ambos artistas consiguieron plasmar su propia identidad, a pesar de no poder diferenciar los estilos de las obras en su interpretación conjunta.
El recital cerro con dos bises: Una obra de Gershwin, y la 'Meditation Religeuse' de la Opera 'Thais' de Massenet. Esta ultima obra causo emoción en el publico, aunque el original de la obra es para violin, así como la sonata de cesar Franck.
Yma Sumac canta Rock en "Miracles"

Ok, Yma Sumac no es una estrella de opera, pero su voz es reconocida en todas partes como la mas espectacular nunca antes oida. Es un valor peruano, reconocido tardiamente, pero que logro grandes exitos durante decadas de carrera.
Mas conocida por cantar musica andina, o arreglos en mambo, hacia 1972 salio de nuevo al mercado con el album "miracles". Junto con Lex baxter, el productor de su primer disco 'The Voice of Xtabay', quien esta vez la acompanho como el lider de una banda de cuatro musicos. En arreglos de rock que, junto con la voz de Sumac, logran una experiencia unica.
Yma Sumac siempre experimento, al puro estilo Bjork, de diversos estilos y formas musicales: Desde musica andina, mambo, canciones latinas, y musica folklorica internacional.

MIRACLES
1) Remember (4:05)
2) Medicine Man (3:02)
3) Let Me Hear You (2:25)
4) Tree of Life (2:53)
5) Flame Tree (2:44)
6) Zebra (2:49)
7) Azure Sands (2:35)
8) Look Around (2:15)
9) Magenta Mountain (3:00)
10) El Condor Pasa (4:50)
Este LP nunca se sido relanzado en formato CD, y es una verdadera rareza. Los coleccionistas incluso pagan mas de 100 dolares por una copia original.
15 junio 2007
Deborah Voigt es Salome

Sin ninguna duda, una de mis mejores experiencias en opera definitivamente fue ver "Salome" con Deborah Voigt. Deborah Voigt debuto en el rol en Chicago en Octubre de 2006, junto a Alan Held como Jochanaan en una nueva producción de Francesca Zambello. Luego, en enero de 2007, se presento en la versión en concierto con la National Symphony Orchestra en Washington, otra vez junto a Alan Held, y dirigidos por Leonard Slatkin. Fui al primer concierto, y me senté en tercera fila, justo delante de Voigt.
Salome es una de mis operas favoritas de lejos. La describo como una estimación de todos los sentidos, no hay limites con esta música desquisiada y llena de erotismo y fuerza, aparte de tener un argumento sórdido y atrevido. Es una obra maestra que disfruto completamente. Y ver a Voigt en este papel, tan cerca en una interpretación tan entregada, que incluso me sorprendió gratamente a pesar de ser una versión en concierto.
Tuve la suerte de entrevistarla al terminar el concierto. me dijo que se sentía muy cómoda y disfrutaba mucho el rol. Que a pesar de ser un rol duro, gracias a su dominio del repertorio de Strauss, le había resultado fácil tomarlo, y su satisfacción iba por el lado de poder escenificarlo en escena. Voigt preparo luego "La Egipcia Elena" en el Met, opera que no se interpretaba en 80 anhos en ese teatro. De esa opera hablare mas adelante.
A continuación, les presento SALOME, en mp3:
SALOME
Richard Strauss
Lyric Opera of Chicago, Oct. 2006
Parte 1
Parte 2
Narraboth................ Joseph Kaiser
Un Paje..................... Elizabeth De Shong
Dos Soldados............Darren Stokes, Andrew Funk
Juan El Bautista................ Alan Held
Un Cappadoccio.........Brandon Mayberry
Salome.....................Deborah Voigt
Un esclavo.....................William Combs
Herodes.......................Kim Begley
Herodias...................Judith Forst (LOC Debut)
Cinco Judios..................David Cangelosi, Rodell Rosel, Bryan Griffin,
John Easterlin, Wilbur Pauley
Dos Nazarenos........Robert Pomakov, Jordan Shanahan
Naaman....................Marckarthur Johnson
Lyric Opera Orchestra
Conductor................Sir Andrew Davis
12 junio 2007
Gianni Schicchi en Covent Garden, 2007

Durante el mes de Abril, El Royal Opera de Londres presento un Double-bill de dos operas comicas: "L'heure Espagnole" de Maurice Ravel, y "Gianni Schicchi" de Giacomo Puccini.
"Gianni Schicchi", Opera comica en un acto, fue escrita como la ultima parte del famoso "Trittico" de Puccini. Famosa por su matiz rapido y dinamico, contiene arias llenas de emocion, como "O mio Babbino caro" o "Firenze comme un albero fiorito".
Esta opera fue dirigida por Antonio Pappano, y en el papel de Gianni Schicchi, el extraordinario Baritono Bryn Terfel.
Haga click en el titulo para bajar la opera completa en mp3:
Gianni Schicchi ...... Bryn Terfel (baritone)
Lauretta, his daughter ...... Dina Kuznetsova (soprano)
Zita, cousin of Buoso Donati ...... Elena Zilio (contralto)
Rinuccio, Zita's nephew ...... Saimir Pirgu (tenor)
Gherardo, Buoso's nephew ...... Jeffrey Lloyd-Roberts (tenor)
Nella, Gherardo's wife ...... Joan Rodgers (soprano)
Betto di Signa, Buoso's brother-in-law ...... Jeremy White (bass)
Simone, cousin of Buoso ...... Gwynne Howell (bass)
Marco, Simone's son ...... Christopher Purves (baritone)
La Ciesca, Marco's wife ...... Marie McLaughlin (soprano)
Maestro Spinelloccio, a doctor ...... Henry Waddington (bass)
Ser Amantio di Nicolao, a notary ...... Enrico Fissore (bass)
Gerhardino, son of Gherardo
Royal Opera House Orchestra and Chorus
Conductor: Antonio Pappano
Yo-Yo Ma este 16 de Junio en Lima

Ha ganado numerosos premios y galardones (entre ellos numerosos Grammy), ha grabado más de 50 discos y actualmente actúa en los teatros y óperas más importantes del planeta.
07 junio 2007
Centenario de la Sociedad Filarmonica
Sociedad Filarmónica arisca a la prensa
Nota del editor
La falta de amplitud de criterios puede conllevar a arbitrariedades donde mucha gente puede perder. El no saber escuchar debería ser un pecado mortal. Ayer, Juan Diego Flórez, nuestro gran tenor, se presentó en el Auditorio del Colegio Santa Ursula con un recital de arias de ópera para celebrar el Centenario de la Sociedad Filarmónica de Lima. Lamentablemente los organizadores de este importante evento no facilitaron el trabajo de la prensa. Todo lo contrario.
Con días de anticipación, como corresponde, coordinamos con las personas encargadas de difundir el recital. Sin embargo, ya nos habían alertado de la inminente negativa de los miembros de la Sociedad Filarmónica de permitir el ingreso de periodistas para cubrir la presentación. Al principio la respuesta fue: “Ni redactores ni fotógrafos”. Luego, después de gestionar con intensidad, sólo concedieron el ingreso de redactores. Una decisión poco sabia, porque es evidente la necesidad de todo medio de registrar visualmente un acontecimiento tan importante como este. Más aún, los fotógrafos por lo general en este tipo de recitales sólo están cinco o diez minutos y jamás utilizan flash. El argumento fue expuesto, pero no quisieron escuchar.
Ante esta desafortunada situación, esta casa editora decidió no asistir al recital del tenor por respeto a nuestros lectores y a nosotros mismos, pues estando él en Lima no íbamos a colocar una foto de archivo. En ese sentido, el trato no ha sido el adecuado. Nosotros no solicitamos favores o entradas para nuestro divertimento personal, nuestra actitud está orientada a conseguir la mejor información para el público lector. Queda escrito. La falta de amplitud de criterios puede conllevar a arbitrariedades donde mucha gente puede perder. El no saber escuchar debería ser un pecado mortal. Ayer, Juan Diego Flórez, nuestro gran tenor, se presentó en el Auditorio del Colegio Santa Ursula con un recital de arias de ópera para celebrar el Centenario de la Sociedad Filarmónica de Lima. Lamentablemente los organizadores de este importante evento no facilitaron el trabajo de la prensa. Todo lo contrario.
Con días de anticipación, como corresponde, coordinamos con las personas encargadas de difundir el recital. Sin embargo, ya nos habían alertado de la inminente negativa de los miembros de la Sociedad Filarmónica de permitir el ingreso de periodistas para cubrir la presentación. Al principio la respuesta fue: “Ni redactores ni fotógrafos”. Luego, después de gestionar con intensidad, sólo concedieron el ingreso de redactores. Una decisión poco sabia, porque es evidente la necesidad de todo medio de registrar visualmente un acontecimiento tan importante como este. Más aún, los fotógrafos por lo general en este tipo de recitales sólo están cinco o diez minutos y jamás utilizan flash. El argumento fue expuesto, pero no quisieron escuchar.
Ante esta desafortunada situación, esta casa editora decidió no asistir al recital del tenor por respeto a nuestros lectores y a nosotros mismos, pues estando él en Lima no íbamos a colocar una foto de archivo. En ese sentido, el trato no ha sido el adecuado. Nosotros no solicitamos favores o entradas para nuestro divertimento personal, nuestra actitud está orientada a conseguir la mejor información para el público lector. Queda escrito. La falta de amplitud de criterios puede conllevar a arbitrariedades donde mucha gente puede perder. El no saber escuchar debería ser un pecado mortal. Ayer, Juan Diego Flórez, nuestro gran tenor, se presentó en el Auditorio del Colegio Santa Ursula con un recital de arias de ópera para celebrar el Centenario de la Sociedad Filarmónica de Lima. Lamentablemente los organizadores de este importante evento no facilitaron el trabajo de la prensa. Todo lo contrario.
Con días de anticipación, como corresponde, coordinamos con las personas encargadas de difundir el recital. Sin embargo, ya nos habían alertado de la inminente negativa de los miembros de la Sociedad Filarmónica de permitir el ingreso de periodistas para cubrir la presentación. Al principio la respuesta fue: “Ni redactores ni fotógrafos”. Luego, después de gestionar con intensidad, sólo concedieron el ingreso de redactores. Una decisión poco sabia, porque es evidente la necesidad de todo medio de registrar visualmente un acontecimiento tan importante como este. Más aún, los fotógrafos por lo general en este tipo de recitales sólo están cinco o diez minutos y jamás utilizan flash. El argumento fue expuesto, pero no quisieron escuchar.
Ante esta desafortunada situación, esta casa editora decidió no asistir al recital del tenor por respeto a nuestros lectores y a nosotros mismos, pues estando él en Lima no íbamos a colocar una foto de archivo. En ese sentido, el trato no ha sido el adecuado. Nosotros no solicitamos favores o entradas para nuestro divertimento personal, nuestra actitud está orientada a conseguir la mejor información para el público lector. Queda escrito.
A diferencia del concierto masivo del sábado en el jockey club con Gianmarco, el que fue cubierto ampliamente por la prensa, en este caso la Sociedad Filarmónica opto por mantener un perfil bajo, propio de sus temporadas.
Si bien es cierto que Juan Diego hoy atrae mas atención que muchos años atrás por su obvia fama mundial, no significa que cada una mas de sus presentaciones tengan que ser de difusión masiva y popular. Durante la semana pasada Juan Diego ha estado presente cada día en los periódicos, y en television, no solo en noticias, sino también en documentales y reportajes. Se presento en un concierto televisado, donde canto arias de opera y canciones populares, concierto donde asistieron aproximadamente 10 mil personas.
Los conciertos de la temporada de la Sociedad Filarmónica no son conciertos masivos ni atraen masivamente a la prensa. La principal característica de estos conciertos es que son de alta calidad, en un ambiente culto y respetable, donde conocedores y seguidores entusiastas disfrutan en un ambiente adecuado y respetuoso.
La capacidad del Auditorio Santa ursula es limitada. por eso entiendo que las entradas para este concierto extraordinario, y fuera de abono no se hayan vendido públicamente. Solo entre socios y amigos de estos.
Esto lo justifico perfectamente. Al fin y al cabo, se celebraba el centenario de una institucion cultural, y tenían el placer de poder tener a Juan Diego en un recital con un repertorio muy interesante. Es obvio que los que fueron son habitués de los conciertos, y gente que realmente lo disfruta.
Por eso la decisión de no permitir mayor cobertura de los medios evito que el recital pierda esa magia. Estoy seguro que fue por un tema de no perder el control, que se negó la asistencia a todos los medios, pues hasta los medios mas importantes fueron rechazados.
Esperaremos que los críticos que hayan asistido escriban, así podremos saber que tal estuvo el recital.
05 junio 2007
Juan Diego Florez y Gianmarco
Hoy (Cancion de Gloria Estefan escrita por Gianmarco)
04 junio 2007
El Caso Makropulos, de Leoš Janáček

He visto en los últimos años dos operas de Janáček: Kata Kavanova y Jenufa. Ambas con la genial Karita Mattila. Debo decir que me impresiono no solo la música, sino el descubrir que temas tan cotidianos puedan ser tan efectivos dramaticamente en la opera.
Al descubrir recientemente esta, la penúltima opera del compositor, me sentí atraído no solo por la música que ya es grata para mi, sino porque va mas allá con un tema de ciencia ficción que promete una nueva grata experiencia.
Aquí, una versión del 2007, con Angela Denoke en el papel de Emilia Marty:
EL CASO MAKROPULOS
Angela Denoke : Emilia Marty
Charles Workman : Albert Gregor
Vincent Le Texier : Jaroslav Prus
David Kuebler : Vitek
Karine Deshayes : Krista
Ales Briscein : Janek
Paul Gay : Maître Koleanaty
Ryland Davies : Hauk-Sendorf
Orchestre National de l'Opéra de Paris
Conductor : Tomas Hanus
02 junio 2007
Opera este mes por Film & Arts
COSI FAN TUTTE, DE W. A. MOZART
Sábado 2
Così fan tutte ossia La scuola degli amanti (Así hacen todas o La escuela de los amantes) es una ópera bufa en dos actos, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart (1790). El libreto fue escrito por Lorenzo da Ponte. Fue creada debido a la sugerencia del Emperador José II de Habsburgo. Originalmente, iba a componer esta ópera el colega de Mozart, Antonio Salieri, quien preparó la música del primer acto, para posteriormente romperla. La primera vez que se representó Così fan tutte fue en el Burgtheater de Viena, el 26 de enero de 1790.
Desde el Teatro Comunale de Ferrara, Italia, Claudio Abbado dirige a la Mahler Chamber Orchestra. Con Melanie Diener (Fiordiligi), Anna Caterina Antonacci (Dorabella), Incola Ulivieri (Guglielmo), Charles Workman (Ferrando), Daniela Mazzucato (Despina) y Andrea Concetti (Don Alfonso). Una producción del Teatro Comunale de Ferrara.
PIA DE TOLOMEI, DE GAETANO DONIZETTI
Sábado 9
Pia de' Tolomei es una tragedia lírica en dos actos, compuesta por Gaetano Donizetti, con libreto de Salvatore Cammarano. Basada originariamente en un episodio del Purgatorio de Dante, Pia de' Tolomei de Donizetti iba a darse a conocer en La Fenice en diciembre de 1836. Un incendio producido en la noche del día 12 de ese mes destruyó por completo el teatro, por lo que hubo de retrasarse el estreno a febrero de 1837, momento en que se ofreció finalmente en el antiguo Teatro San Salvatore, entonces denominado de Apollo y que lleva hoy el nombre del más ilustre de los dramaturgos locales, Goldoni. Muchos años después, tras otro pavoroso incendio que destruyó de nuevo el hermoso edificio, la partitura donizettiana, una de las menos conocidas del compositor pero no por ello menos interesante, regresa al escenario veneciano, justamente dentro de la esperadísima primera temporada tras su reconstrucción. Paolo Arrivabeni dirige a la Orquesta y Coro del Teatro La Fenice. Con Patrizia Ciofi (Pia di Tolomei), Dario Schmuck (Ghino), Andrew Schroeder (Nello) y Laure Polverelli (Rodrigo). Una producción del Teatro La Fenice, de Venecia.
LOS PALADINES, DE JEAN-PHILIPPE RAMEAU
Sábado 16
Ópera Cómica en tres actos de Jean-Paul Rameau, con libreto de Duplat de Monticourt. Una producción del Théâtre du Châtelet, Francia. Puesta en escena de José Montalvo. William Christie dirige a la Orquesta y Coro de Les Arts Florissants. Con Topi Lehtipuu (Atis), Stéphanie d’Oustrac (Argie), Laurent Naouri (Orcan), Sandrine Piau (Nérine), René Schirrer (Anselme), François Piolino (Manto), y Emiliano González Toro (Un paladin). Duración: 144 minutos.
LAS INDIAS GALANTES, DE JEAN- PHILIPPE RAMEAU
Sábado 23
Opéra – Ballet en un prólogo y cuatro actos de Jean-Paul Rameau, y libreto de Louis Fuzelier. Una producción de la Ópera Nacional de Paris. Puesta en escena de Andrei Serban. William Christie dirige a la Orquesta y Coro de Les Arts Florissants. Con Danielle de Niese (Hébé), João Fernandes (Bellone) , Nicolás Cavallier (Osman), Nathan Berg (Huascar / Ali), Richard Croft (Tacmas) y Nicolas Rivenq (Adario). Duración: 180 minutos.

AÍDA, DE GIUSEPPE VERDI
Sábado 30
En tiempos de Faraones, cuando Etiopía y Egipto estaban en guerra, la pasión que siente un joven oficial egipcio por Aida, princesa etíope, esclava en Egipto, lo hará dudar entre el amor y la lealtad al Imperio, bajo la mirada personal de Franco Zeffirelli. Con Adina Aaron (Aida), Scott Piper (Radamés), Kate Aldrich (Amneris) y Giuseppe Garra (Amonasro). Dirección musical: Massimiliano Stefanelli. Una producción del Teatro Verdi, de Busseto. Duración: 150 minutos