Este es un raro material de archivo en que se aprecia al recientemente desaparecido bajo Giorgio Tozzi representando a "Boris Godunov" en la ópera de Mussorgsky. Esta es una producción para la televisión dirigida por Peter Herman Adler, y cantada en ingles.
07 agosto 2011
04 agosto 2011
Barítono Giuseppe Altomare encarna al Conde de Luna en "Il Trovatore"

El barítono italiano Giuseppe Altomare vuelve a Lima este 2011 para encarnar al Conde de Luna en "Il Trovatore" y nos cuenta como lo encara, asi como también otros roles. También nos habla de sus planes a futuro y de su próxima visita a Lima en 2012 en el rol protagónico de "Macbeth" de Verdi.
Disfrutemos del talento de Altomare en dos vídeos: El primero como el Conde de Luna en "Il Trovatore" cantando el aria "Il balen del suo sorriso"; luego en la gran aria del cuarto acto de "Macbeth", "Pietá, rispetto, amore", ambas óperas de Verdi.
Etiquetas:
Giuseppe Altomare,
il trovatore,
Teatro Municipal de Lima
Músicos de Chicago CSO celebran a su manera el cumpleaños de Riccardo Muti
Tocando el "estreno mundial de una pieza nueva de Mozart"
Etiquetas:
CSO,
Riccardo Muti
03 agosto 2011
Mezzosoprano María Luján Mirabelli canta Azucena en "Il Trovatore" en la Ópera de Lima

La reconocida mezzosoprano argentina María Luján Mirabelli visita nuevamente Lima para cantar en uno de sus roles mas exigentes: el de Azucena en "Il Trovatore" de Giuseppe Verdi, junto a un elenco de primeras figuras internacionales. Conversa con Gonzalo Tello sobre la exigencia del rol
María Luján Mirabelli interpreta aquí a Azucena en una grabación del Teatro de La Plata en Argentina
Etiquetas:
il trovatore,
Maria Lujan Mirabelli,
Opera de Lima
Tenor Josep Fadó en "Il Trovatore" en la Ópera de Lima

Foto: Javier Súnico
El tenor catalán Josep Fadó llega por primera vez a nuestro continente para interpretar un rol que lo acompaña desde el inicio de su carrera y que pocos cantantes pueden interpretar en estos tiempos, el de Manrico en "Il Trovatore" de Verdi. Conversa con Gonzalo Tello sobre la produccion de la Opera de Lima en el Teatro Municipal y de como lo ha tratado esta ciudad hasta el momento.
Etiquetas:
il trovatore,
Josep Fadó,
Opera de Lima,
Teatro Municipal de Lima
02 agosto 2011
Sociedad Filarmónica de Lima celebra su 104 aniversario con Joshua Bell y dos orquestas de cámara

En un contexto como el nuestro, en el que las instituciones se caracterizan por su fragilidad, y las iniciativas culturales se diluyen con el paso del tiempo, por el frágil apoyo estatal y privado, pocas instituciones se pueden preciar de cumplir ciento cuatro años de actividad constante.
La Sociedad Filarmónica de Lima celebra el próximo lunes 15 de agosto un año más de vida institucional dedicada a la promoción y la difusión de la cultura musical. Han transcurrido ciento cuatro años desde que, en 1907, un grupo de amantes de la música unió esfuerzos y voluntades para fundar una asociación que sirviera de nexo entre los grandes compositores e intérpretes de la música clásica y el público aficionado limeño. Desde el 2008, la Sociedad Filarmónica de Lima tiene como Presidente, al Doctor Salomón Lerner Febres, ex rector de la Pontificia Universidad Católica.
Desde su creación, nuestra centenaria Sociedad Filarmónica, ha venido ofreciendo, de manera constante, una serie de conciertos que, con el pasar del tiempo se ha consolidado como la única temporada de abono, fomentada por el entusiasmo de sus abonados y el invalorable apoyo de la iniciativa privada. El ciclo anual de conciertos le ha proporcionado a nuestra ciudad una dinámica artística que ha contribuido al enriquecimiento de nuestra cultura y a la aparición de talentos jóvenes en la escena musical mundial. Compositores, solistas, cantantes, instrumentistas y conjuntos de cámara nacionales y extranjeros encuentran en la Sociedad Filarmónica la posibilidad de cultivar un diálogo musical enriquecedor que involucra a diversas generaciones.
La Sociedad Filarmónica celebrará su 104 aniversario con 2 conciertos de su Temporada de Abono y su 2do concierto del CICLO EXTRAORDINARIO a cargo del afamado violinista norteamericano Joshua Bell. La cita es en el Auditorio Santa Ursula a las 7.30 p.m. y las entradas se adquieren exclusivamente en Teleticket de Wong y Metro.
Agosto 16: I Musici de Montreal /Yuri Turovsky
Orquesta de cámara fundada por el cellista y director Yuli Turovsky ofrece más de 100 conciertos por año y tiene grabado a la fecha 43 discos compactos, de las cuales la Sinfonía Nº 14 de Shostakovich ganó el diapasón de oro y los conciertos Op. 6 de Händel el Premio Penguin Guide Rosette. Además de sus ciclos en Canadá, se ha presentado en el Lincoln Center de Nueva York, en el Gewandhaus de Leipzig, Palais de Beaux-Arts de Bruselas, el Kioi Hall de Tokyo, entre muchas otras salas de conciertos.
La afamada agrupación conformada por 15 integrantes nos visita bajo la conducción del clarinetista ruso Airat Ichmouratov.
Airat Ichmouratov, nació en Kazan, Rusia y estudió clarinete en el Conservatorio de su ciudad natal. Kazan. En 1993, fue nombrado clarinetista asociado de ópera y Ballet Teatro de Tatarstán y de la Orquesta Sinfónica Estatal de Kazan, con la que realizó una gira por Europa. En el año 2000 obtuvo una maestría en la Universidad de Montreal. Luego fundó el trío Muczynski, que ganó el primer premio y gran premio en el Festival Nacional de Música (Canadá, 2002) y primer premio en el VIII Concurso Internacional de música de cámara en Cracovia (Polonia) (2004). El trío ha grabado para CBC y ha actuado en China, Rusia y Europa. También en el 2000, Ichmouratov se unió al grupo de Klezmer Kleztory. Con Kleztory, Ichmouratov grabó y actuó como solista de varias orquestas como la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Orquesta Sinfónica de Quebec, I Musici de Montreal y Orquesta de Cámara de Bruselas.
Con un doctorado en dirección de orquesta de la Universidad de Montreal, Airat Ichmouratov frecuentemente ha sido invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Estatal de Tatarstán, la orquesta de cámara de Kazán "La Primavera" (Rusia) también Orquesta Métropolitain du Grand Montréal, Orquesta Sinfónica de Laval, Orquesta Sinfónica de New Brunswick, I Musici de Montreal, entre otras. Del 2007 al 2009 Ichmouratov dirigió Les Violons du Roy en la ciudad de Quebec. En 2009, fue nombrado director asistente de la Orquesta Sinfónica de Québec. Airat es también prolífico compositor; sus composiciones se han escuchado en Canadá, Estados Unidos, Rusia, Israel y Europa. Una de sus obras recientes "Danzas fantásticas" fue grabada en 2008 por I Musici de Montreal.
Agosto 23: Ensemble Mediterrain. Soprano: Tara Erraught
El Ensemble Mediterrain, fundado en Berlín en el año 2002 cuenta con una larga trayectoria artística comprendiendo conciertos en salas y prestigiosos festivales en Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Suiza, Bosnia-Herzegovina, Chile, Perú, Argentina o Brasil. Su conformación, de formato libre, le permite abordar un repertorio flexible a través de la incorporación de músicos invitados regulares provenientes de orquestas profesionales alemanas de gran calidad y prestigio como las orquestas filarmónicas de Berlín, Dresden o Munich, las orquestas de las radios de Hamburg, Freiburg o Stuttgart, las óperas de Berlín, Frankfurt y Dresden, entre otras. Se presenta en diferentes formaciones, desde trío hasta octeto o hasta una pequeña orquesta de cámara y posee un repertorio extremamente interesante que incluye algunas de las obras de cámara más destacadas de compositores como Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Brahms, Messiaen, Schoenberg o Stravinsky.
Tara Erraught nació en Irlanda, y estudió en la Academia de Música de Dublin. Tiene 24 años de edad y es miembro de la Opera de Munich desde 2010. Ha cantado en óperas de Italia y hecho giras como intérprete de Lieder. El 29 de marzo de este año se presentó en Munich en el rol principal de una ópera I Capuleti e i Montecchi de Bellini, en reemplazo de la famosa Veselina Kassarova. Su éxito fue sensacional.
CICLO EXTRAORDINARIO
Agosto 21: Joshua Bell/ Sam Haywood, piano
Durante más de dos décadas, el violinista norteamericano Joshua Bell ha encantado al público en todo el mundo con su virtuosismo impresionante y la tonalidad de rara belleza. Bell atrajo la atención del público a la edad de 14 años en su debut orquestal altamente aclamado con Riccardo Muti y la Orquesta de Filadelfia. Un debut en el Carnegie Hall y un contrato de grabación consolidaron su presencia en el mundo de la música. Hoy brilla como solista, músico de cámara y director de orquesta. Su curiosidad inquieta y polifacéticos intereses musicales le han llevado en emocionantes nuevas direcciones que le han ganado el título de "superestrella de la música clásica." "Bell", es simplemente, "deslumbrante". Su debut en el Perú será acompañado del pianista Sam Haywood.
Programa: Mozart (1756 - 1791): Sonata para violín en si bemol mayor, KB 454. Schubert (1797-1828): Fantasía. INTERMEDIO Grieg (1843-1907): Sonata Nº 2 en sol mayor. El programa se completará con obras que los artistas anunciarán personalmente.
(Texto difundido por la Sociedad Filarmónica de Lima)
Etiquetas:
Joshua Bell,
Sociedad Filarmónica de Lima
Recitales líricos en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal desde este miércoles

El tenor peruano José Carlo Marino abre la Primera Temporada de Recitales Líricos en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal de Lima. El programa incluye obras de Caldara, Scarlatti, Schubert, Mozart, Massenet, Donizetti, Tosti, De Falla, Nin, Arias, Robles y Ayarza de Morales.
Este recital se inicia a las 7:30 pm y el ingreso es libre.
Etiquetas:
Jose Marino,
Teatro Municipal de Lima
Charla con los artistas de "Il Trovatore" este martes en el Crowne Plaza

Foto: Emilio Montero Schwarz
Romanza y el Crowne Plaza Lima Hotel invita al publico en general a conocer la obra y a los artistas detrás de la puesta en escena de "Il Trovatore" de Giuseppe Verdi, que se presenta en estos días en el Teatro Municipal de Lima. Estaran presentes los artistas internacionales de la obra, el dr. Enrique Bernales, Miguel Molinari, Gonzalo Tello y algunos amigos mas.
El ingreso es libre previa inscripcion al email nybazeta@cplazalimahotel.com.pe. Para mayor información comunicarse al teléfono 6100700 anexo 7118
Etiquetas:
Asociación Romanza,
Crowne Plaza Lima Hotel,
il trovatore
01 agosto 2011
"Il Trovatore" ya se estrenó en Lima
La producción de Carlos Palacios ya puede verse en el Teatro Municipal de Lima. (Fotos: Javier Súnico Raborg)




Etiquetas:
il trovatore,
Opera de Lima,
Teatro Municipal de Lima
Entrevistamos a la soprano Maria Pía Piscitelli, Leonora en "Il Trovatore"

Espectacular Maria Pia Piscitelli luciendo el vestuario de Leonora para "Il Trovatore" en Lima (Foto: Morfi López)
La reconocida soprano italiana Maria Pia Piscitelli visita por primera vez el Perú para cantar el rol de Leonora en "Il Trovatore" de Verdi, producción que Romanza presenta en el Teatro Municipal de Lima. Converso con nosotros sobre sus logros, su visión del personaje y lo que ve en la escena actual.
Maria Pía Piscitelli nace en Giovinazzo, Bari, donde inicia sus estudios musicales. En 1988 gana el concurso A.S.L.I.C.O. de Milán y debuta en el Teatro Olímpico de Vicenza como protagonista de "La Calisto" de F. Cavalli, grabada en CD. En 1990 llega a la final en el Concurso Internacional "María Callas" y en 1991 se encuentra entre los vencedores del I Concurso Internacional "Gioacchino Rossini" de Schwetzingen (Alemania).
Ha cantado "Matrimonio Segreto" de Cimarosa (Elisetta ) en el Festival de Rávena. Maria del "Guglielmo Ratcliff" de P. Mascagni en el Teatro Grande de Livorno, en Lucca y en el Teatro Sociale de Mántova. El rol de Isabella del "Olivo e Pasquale" de G. Donizetti en el Teatro Globe de Tokio y en el Teatro Sociale de Como. "Maria Stuarda" (Maria ) en el Teatro de la Ópera de Montecarlo (Dir. Pido), en el Teatro de Wiesbaden y en el Sferisterio de Macerata (Italia). En el Konzerthaus de Viena ha interpretado el rol de la Regina en " Una Cosa Rara" de Martín y Soler (con la dirección de Jordi Savall). Liù de la "Turandot" de G. Puccini en la temporada del Teatro Petruzzelli de Bari. Vitellia de "La clemenza di Tito" de W. A. Mozart en el Stadt Theater de Klagenfurt y en Graz (Austria). "Maddalena" de S. Prokofiev en la Academia de Santa Cecilia de Roma. En la Ópera de San Francisco interpreta a la Donna Elvira del "Don Giovanni" de W. A. Mozart. "Norma" (Norma ) en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, en el Teatro Colón de Buenos Aires, en Palm Beach (Florida) y en el Teatro de La Plata (Argentina). "Le Nozze di Figaro" (Contessa ) en el Teatro Massimo de Palermo y en Klagenfurt (Austria). "Roberto Devereux" (Elisabetta ) en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, en el Liceu de Barcelona (Dir. Yves Abel), en el Auditorio Baluarte de Pamplona, en la Ópera de Lyón y en el Théâtre des Champs Élysées de París (Dir. Pido). "Lucrezia Borgia" (Lucrezia ) en La Scala (Arcimboldi) de Milán. "Simon Boccanegra" (Amelia ) en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Teatro Lírico de Cagliari. "La Bohème" (Mimì) en el Teatro Cervantes de Málaga. "Beatrice di Tenda" (Agnese) en La Scala (Arcimboldi) de Milán. "Don Carlo" (Elisabetta ) en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. "Il Trovatore" (Leonora ) en el Teatro Piccinni de Bari (Italia), el Liceu de Barcelona y el Auditorio de LLeida. "Un Ballo in Maschera" (Amelia ) en el Teatro Avenida de Buenos Aires. "Andrea Chénier" (Maddalena) en el Teatro Argentino de La Plata. "Tosca" (Tosca) en el Teatro Solís de Montevideo (Uruguay) y en Módena, Piacenza y Ferrara (Italia). "Maria Stuarda" (Elisabetta ) en la Scala de Milán, La Fenice de Venecia y el Teatro Bellini de Catania. "Petite Messe Solennelle" de Rossini en el Rossini Opera Festival de Pésaro (Pianista Campanella), en Roma (Istituzione Universitaria dei Concerti), en el Maggio Musicale Fiorentino y en el Liceu de Barcelona. "Cantate dei Borboni" de Rossini en el Rossini Opera Festival. "Misa en Do Mayor D452" de Schubert en el Teatro Filarmónico de Verona. "Vier Letzte Lieder" de R. Strauss y "La 4º Sinfonia" de G. Malher (Orquesta "Toscanini" de Parma). "Lobgesang" de F. Mendelssohn en el Teatro Comunale de Cagliari. "Norma" en el teatro Comunale de Bolonia y en el Teatre Principal de Palma de Mallorca. "Medea" en el Teatro Bellini de Catania, Italia.
30 julio 2011
Enrique Bernales recibe la Orden del Sol, máxima condecoración del gobierno peruano

Enrique Bernales junto al ministro de cultura, Juan Ossio y el canciller José Antonio García Belaúnde (Foto: Javier Súnico Raborg)
(Por Gonzalo Tello - Operaperu.com) El presidente de la Asociación Romanza, actual compañía productora de las temporadas de ópera de Lima, recibió la máxima condecoración que otorga el gobierno peruano por los servicios prestados a la patria: La Orden del Sol.
El ex-presidente peruano Alan Garcia dispuso que Bernales sea el ultimo condecorado de su mandato, al hacer la gestión un dia antes de terminar su gobierno, y luego de asistir a la funcion de gala de "Il Trovatore" en el Teatro Municipal de Lima, funcion a la cual estaban invitados miembros del cuerpo diplomático y delegaciones extranjeras presentes en Lima para el cambio de mando presidencial. Bernales fue condecorado por el Canciller José Antonio García-Belaúnde y el Ministro de Cultura, Juan Ossio.
Bernales no podía ocultar su emoción al recibir esta condecoración. Ademas le tomo por sorpresa ya que se lo confirmaron esa misma tarde y tuvo que reprogramar su apretada agenda de estos días, en que estrena la opera en el Municipal y presentaba ese mismo miércoles el concierto "Tres tenores" en el nuevo Teatro Nacional.
Personalmente debo agradecer la gran deferencia del doctor Bernales en haberme llamado esa misma tarde para comunicarme la noticia e invitarme a la ceremonia que se realizó en cancillería el miércoles 27.
Enrique Bernales Ballesteros es doctor en derecho y director de la Comisión Andina de Juristas. Fue también senador de la república. Su vinculación a la lírica viene de hace muchos años, trabajando en Prolírica y actualmente ademas como parte del Festival Granda. Forma la Asociación Romanza a inicios de la década pasada, convirtiéndose esta en la principal compañía de opera del país. Bernales es uno de los principales promotores de la lírica en el país. Desde aquí nuestras mas efusivas felicitaciones por esta condecoración que premia el merito a una carrera dedicada al apoyo de la cultura.
Etiquetas:
Asociación Romanza,
Enrique Bernales
25 julio 2011
Hoy se inicia el 100° Festival de Bayreuth con "Tannhäuser"

Producción de "Lohengrin" de Neuenfels (Bayreuther Festspiele)
(Por Ovidio García Prada para el ABC de España)
Hoy abre sus puertas el 100° Festival de Bayreuth, considerado como «la madre de los festivales de la era moderna». Siempre sucede el 25 de julio, la Nochebuena para muchos wagnerianos, desde 1876. Siempre en la legendaria Festspielhaus, construida con tal fin por el propio compositor Richard Wagner; siempre con las diez obras canónicas, y siempre gestionado por un miembro de la familia. Desde 2010 lo presiden dos de sus bisnietas: las hermanastras Eva-Wagner-Pasquier y Katharina Wagner.
Esta edición centenaria arranca con una nueva producción de «Tannhäuser», a cargo de dos debutantes: los alemanes Sebastian Baumgarten y Thomas Hengelbrock (directores escénico y musical, respectivamente). Aparecen también debutantes en los papeles principales. El tenor y cantautor roquero sueco Lars Cleveman es, en cierto modo, como poeta, cantante y músico, la encarnación ideal del personaje protagonista (Tannhäuser). A su lado, las sopranos Camilla Nylund (Elisabeth) y Stephanie Friede (Venus). El secreto en torno a la producción es absoluto y apenas se han filtrado detalles.
Este es un año sin tetralogía de «El anillo del nibelungo». En su lugar, se reponen «Los maestros cantores de Nuremberg», «Parsifal», «Tristán e Isolda» y «Lohengrin». Habrá una auténtica primicia televisiva: el 14 de agosto esta última será retransmitida en directo por el canal cultural franco-alemán Arte, sintonizable en toda Europa por satélite y en alta definición.
Retornan nuevamente las discusiones en torno al festival, su historia y las incombustibles rencillas familiares. El Tribunal Federal de Cuentas ha puesto en entredicho el régimen de adjudicación de las entradas, pues sólo un 40 % del total se pone a la venta pública. La polémica desatada en Israel, debido a la participación de la Orquesta de Cámara de Israel en el programa paralelo, ha replanteado el pasado nazi. Bastantes supervivientes del Holocausto consideran a Wagner un «compositor nazi» y ven en Bayreuth un símbolo del antisemitismo y de la dictadura hitleriana. Por su parte, Nike Wagner, prima de las hermanastras directoras y otrora candidata pospuesta a la dirección del Festival, ha vuelto a desenterrar el hacha de guerra. Las acusas: ignorar «vergonzosa y escandalosamente» el bicentenario del nacimiento de Franz Liszt, bisabuelo de Wagner y su común tatarabuelo, muerto en Bayreuth hace 126 años.
La velada de la «prémière», tradicionalmente el evento musical y social culminante del verano cultural alemán, es lugar de cita de la alta sociedad. Allí estarán la canciller Merkel, wagneriana adicta, la nueva directora del FMI, Christine Lagarde
Etiquetas:
Bayreuther Festspiele,
Richard Wagner
Director ultima detalles en "Il Trovatore"
Nos reencontramos con el director Espartaco Lavalle Terry en el intermedio de unos de los últimos ensayos antes del estreno de "Il Trovatore" en el Teatro Municipal de Lima. Nos comento como fue progresando el trabajo con solistas, coro y orquesta.
Etiquetas:
Espartaco Lavalle Terry,
il trovatore,
Opera de Lima,
Teatro Municipal
Operalia premia en Moscú a Americano y sudafricana

Foto: Operalia en Facebook
El famoso concurso lírico de Plácido Domingo premio este domingo en Moscú al americano René Barbera y a la sudafricana Pretty Yende. Por el momento no hay nota de prensa o difusión de la edición que se realizo esta tarde en la capital rusa.
El concurso pudo verse en vivo y esta disponible en diferido en Medici.tv gratuitamente por algunas semanas.
ya están disponibles algunos vídeos amateur, como este donde vemos al tenor Barbera cantando el aria "Ah, mes amis" de "La Fille du Regiment"
Y aquí el aria de Beatrice di Tenda "Ma la sola, ahimè! son io...Ah! la pena in lor piombò" interpretada por la soprano Pretty Yende
Etiquetas:
Operalia,
Plácido Domingo
24 julio 2011
Director de escena Carlos Palacios habla de su produccion de "Il Trovatore"
Por Gonzalo Tello (Operaperu.com) El director de escena argentino Carlos Palacios, quien visita Lima por segunda vez para montar la produccion de "Il Trovatore" de Verdi en el Teatro Municipal de Lima, converso con nosotros sobre su concepción de esta conocida obra y como las cartas del tarot influyeron en su propuesta.
Etiquetas:
Carlos Palacios,
il trovatore,
Opera de Lima
Se confirma al baritono Giuseppe Altomare en el rol de "Macbeth" para el 2012 en Lima

El barítono italiano Giuseppe Altomare, quien nos visita por cuarto año consecutivo para cantar en "Il Trovatore", ha sido convocado para venir el próximo año e interpretar el rol protagónico de la ópera "Macbeth" de Giuseppe Verdi, la cual se verá por primera vez en nuestro país montada en escena.
Altomare fue protagonista de una producción en el Sferisterio de Macerata que fue editada en DVD. Aqui interpreta la gran aria de Macbeth del cuarto acto: "Pieta, rispetto, amore"
Altomare encarna al Conde de Luna en la produccion de "Il Trovatore" que Romanza produce en estos dias en el Teatro Municipal de Lima. Aqui Altomare interpreta el aria "Il balen del suo sorriso" del segundo acto de esta obra de Verdi, en una produccion de febrero en el teatro Politeama Greco en Lecce, Italia.
La temporada de ópera que Romanza producirá en el Teatro Municipal incluyen la producción de Macbeth" de Verdi, "Don Giovanni" de Mozart y "Marina" de Emilio Arrieta.
Etiquetas:
Giuseppe Altomare,
il trovatore,
macbeth
Romanza y Hotel Crowne Plaza organizan charlas gratuitas sobre "Il Trovatore" y "La Boheme"

(Foto: Difusión)
La Asociación Cultural Romanza y el Hotel Crowne Plaza Lima han programado para el martes 2 y el martes 9 de agosto dos charlas informativas gratuitas sobre las óperas que presentarán dentro de la nueva Temporada de ópera y zarzuela 2011 que lleva por título “El amor no conoce límites”.
Estos serán dos encuentros especialmente organizados para compartir con todos los aficionados de la ópera los detalles de las obras que se presentarán en esta verdadera temporada de lujo. En la primera charla programada para el martes 2 de Agosto a las 7:30 en el hotel Crowne Plaza Lima se disertará sobre “Il Trovatore” del compositor italiano Giuseppe Verdi. Se ha convocado a esta charla a los integrantes del elenco internacional que participarán en la obra, entre los que figuran Josep Fadó, Giuseppe Altomare, María Pia Piscitelli, María Luján Mirabelli y Marcelo Otegui.
Estas charlas servirán para comentar y conocer los detalles de cada una de las obras, así como la vida del compositor, la historia a través del argumento, datos novedosos sobre la puesta en escena y teniendo oportunidad de ver algunos pasajes importantes.
El ingreso es gratuito previa inscripción escribiendo al correo nybazeta@cplazalimahotel.com.pe. Para mayor información comunicarse al teléfono 6100700 anexo 7118. Todos están invitados para disfrutar de esta reunión que estará a cargo de Enrique Bernales, Presidente de la Asociación Cultural Romanza; Miguel Molinari, gran conocedor de la ópera en nuestro país, productor del programa Antología Lírica de Radio Filarmonía, además de la colaboración de Gonzalo Tello, quien maneja el blog Operaperú.com, uno de los espacios de comunicación más completos y actualizados que nos mantiene al día sobre las últimas noticias que se dan dentro del género operístico y de música clásica.
La segunda charla está programada para el martes 9 de agosto, presentando la obra La Bohème de Giacomo Puccini, igualmente en el hotel Crowne Plaza Lima a las 7:30 pm en el salón Riqsi. Recordamos que la entrada es gratuita previa inscripción. Invitamos a todos los interesados en conocer algo más sobre este maravilloso género que en esta oportunidad presenta dos obras maravillosas: Il Trovatore y La Bohème.
Las charlas cuentan con el auspicio exclusivo del Hotel Crowne Plaza Lima que viene apoyando desde hace diez años, aproximadamente, la difusión de la lírica y la música clásica en nuestro país, mostrando su compromiso directo con las principales Asociaciones culturales de Lima.
Etiquetas:
Asociacion Romanza,
Crowne Plaza,
il trovatore,
La Boheme,
Ópera de Lima
23 julio 2011
22 julio 2011
Operalia en vivo desde Moscú, este fin de semana por Medici.tv

Medici.tv transmite este fin de semana la edicion 2011 del concurso de canto Operalia, dirigido por Placido Domingo. Esta edicion sera transmitida en vivo desde el teatro Stanislavsky and Nemirovich-Danchenko en Moscú.
La transmisión podrá verse en HD este domingo 24 desde las 3 pm GMT (9 am hora Lima) y podrá verse en diferido durante tres meses en la pagina de Medici.tv

Etiquetas:
Barbara Fritolli,
Gianandrea Noseda,
Medici.tv,
Operalia,
Plácido Domingo,
Tosca
21 julio 2011
I Concurso Internacional de Piano "Federico Chopin” en Lima

La Embajada de Polonia en el Perú y el Conservatorio Nacional de Música, han organizando el Primer Concurso Internacional de Piano “Federico Chopin” abierto a postulantes de los países miembros y asociados de la Comunidad Andina.
Han sido previamente seleccionados 21 jóvenes participantes de distintos países del Perú, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile, quienes mostraran su talento y nivel técnico ante un exigente jurado presidido por el renombrado pianista polaco Raphael Alexandre Lustchevsky, profesor de la Universidad de Música Federico Chopin de Varsovia, entidad que avala este certamen.
El premio del primer lugar es un pasaje ida y vuelta a Varsovia y dos semanas de residencia para estudios en la Universidad de Música Federico Chopin.
Las presentaciones de los concursantes en las etapas finales del concurso son abiertas al público que podrá apreciar el nivel y calidad de cada uno de los participantes. El repertorio a ejecutar por los concursantes en la Primera Etapa comprende: un Preludio y Fuga de J. S. Bach, un movimiento de sonata clásica de Haydn, Mozart o Beethoven, un Estudio y un Nocturno o Berceuse de F. Chopin. Y el repertorio de la Segunda Etapa comprende una Mazurca, un Vals, ambos de libre elección, y una obra a escoger del postulante.
Las presentaciones de los postulantes se realizarán del 21 al 23 de julio, en el Auditorio de la Sede Histórica del Conservatorio, ubicado en la Av. Emancipación 180, Lima.
La fecha final del certamen, enmarcada en la Temporada 2011 de la Sociedad Filarmónica, es el Concierto de Laureados el próximo martes 26 de julio a las 7.30 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula, Av. Santo Toribio 150, San Isidro. Ingreso libre, previa confirmación de asistencia a los email: actmus@cnm.edu.pe; informes@sociedadfilarmonica.com.pe
El I Concurso Internacional de Piano ha contado con el auspicio de la Universidad de Música Federico Chopin de Varsovia, PWM Edition, la Sociedad Filarmónica de Lima y, la colaboración de Radio Filarmonía y Scotiabank.
Director Espartaco Lavalle Terry nos habla de "Il Trovatore"
En la primera de una serie de entrevistas, el director peruano Espartaco Lavalle nos habla del proceso de creación de "Il Trovatore" desde los ensayos con los cantantes hasta el trabajo con el Coro y la orquesta.
Etiquetas:
Espartaco Lavalle-Terry,
il trovatore,
Teatro Municipal
Juan Diego Flórez convoca a audiciones para formar la orquesta sinfónica "Sinfonía por el Perú"

(Difusión) Juan Diego Flórez, Presidente del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú (SOJIP) convoca a la juventud musical peruana a las audiciones para la conformación de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”
La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”, será conformada por talentosos músicos jóvenes y representará al proyecto social Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú” (SOJIP) a nivel nacional e internacional, constituyéndose como el elenco al que en el futuro aspirarán los participantes del mencionado proyecto social.
La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” se presentará en concierto de lanzamiento en el mes de enero de 2012 con un repertorio de música sinfónica peruana y universal como la quinta Sinfonía de Tchaikovsky.
La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” cuenta con el respaldo artístico de importantes personas e instituciones que garantizarán un alto nivel de excelencia musical como son el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y la Orquesta Filarmónica de Viena
Las audiciones se realizarán del 1 al 3 de agosto y tienen como objetivo cubrir todas las plazas de la orquesta. Los postulantes deberán tener entre 15 y 25 años de edad y pueden acceder a las “bases” y al formulario de preinscripción en www.sinfoniaporelperu.org
Etiquetas:
Juan Diego Flórez,
Sinfonía por el Perú
19 julio 2011
Fallece el barítono Cornell MacNeil

El gran barítono americano Cornell MacNeil, con una carrera llena de éxitos por varias décadas falleció este viernes a los 89 años.
Entre sus personajes memorables Scarpia (Tosca) y los grandes personajes verdianos como Iago (Otello), Rigoletto, Nabucco, Renato (Ballo in Maschera), el Conde de Luna (Il Trovatore), Germont (La Traviata) entre otros.
Etiquetas:
Cornell MacNeil
16 julio 2011
15 julio 2011
Este domingo en "Tardes de Ópera" presentamos "El Vampiro" de Marschner

Este domingo haré mi primera colaboración para el programa "Tardes de ópera" de radio Filarmonía 102.7 fm . La idea con esta que espero sea la primera de muchas otras colaboraciones es tener la oportunidad de presentar obras no tan difundidas ni conocidas, pero que merezcan su difusión en nuestro medio. Que sean musicalmente atractivas y que sean grabaciones importantes, con grandes cantantes tanto del pasado como el presente, y en versiones con gran valor histórico y artístico.
El programa "tardes de opera" en mi opinión, tiene un valor y un deber educativo, mas que simplemente ser un espacio de entretenimiento. Este espacio que lleva muchos años ininterrumpidos al aire, ha permitido a las últimas generaciones descubrir y disfrutar las grandes obras del género.
Para esta primera colaboración he elegido un titulo muy poco frecuente pero que tiene un gran valor musical: La obra se llama "El vampiro" (Der Vampyr) del compositor aleman Heinrich Marschner, muy famoso en su época y que vivió entre Weber y Wagner. Admirado por Beethoven y por Wagner, Marschner fue uno de los precursores de la verdadera ópera alemana y del drama musical como lo conocemos hoy día.
la transmisión de este programa sera el domingo 17 de julio a partir de las 5 pm. también puede escucharlo online, a través de la página web de la radio, www.filarmonia.org
Escuchemos la brillante obertura de "El vampiro"
Con estas entregas de obras poco conocidas, se entregara información y de preferencia el libreto en español que sera colgado en la pagina web de radio Filarmonía y en esta pagina también, para complementar la experiencia.
Sobre la obra
Heinrich August Marschner
EL VAMPIRO (Der Vampyr)
Opera romántica en dos actos con texto de Wilhelm August Wohlbrück y música de Heinrich August Marschner. Basada en la obra “El Vampiro o la Novia Muerta” (“Der Vampir oder die Totenbraut”) de Heinrich Ludwig Ritter, de 1821.
Heinrich August Marschner
EL VAMPIRO (Der Vampyr)
Opera romántica en dos actos con texto de Wilhelm August Wohlbrück y música de Heinrich August Marschner. Basada en la obra “El Vampiro o la Novia Muerta” (“Der Vampir oder die Totenbraut”) de Heinrich Ludwig Ritter, de 1821.
Libreto en español
Articulo escrito por Ramón Bau
Siga el libreto en español en el enlace de arriba mientras escucha el programa este domingo.
Reparto:
Markus Marquardt (Sir Humphrey) bajo,
Regina Klepper (Malwine) soprano,
Jonas Kaufmann (Edgar Aubry) tenor,
Franz Hawlata (Lord Ruthven, El Vampiro) barítono
Anke Hoffman (Janthe, Emmy) soprano
Hein Heidbuchel, (Sir Berkley) bajo
Orquesta y Coro de la Radio de Colonia
Director: Helmuth Froschauer
Delta Music, 1999.
La ópera se realiza normalmente en la edición de 1924 de Hans Pfitzner.
Reparto:
Markus Marquardt (Sir Humphrey) bajo,
Regina Klepper (Malwine) soprano,
Jonas Kaufmann (Edgar Aubry) tenor,
Franz Hawlata (Lord Ruthven, El Vampiro) barítono
Anke Hoffman (Janthe, Emmy) soprano
Hein Heidbuchel, (Sir Berkley) bajo
Orquesta y Coro de la Radio de Colonia
Director: Helmuth Froschauer
Delta Music, 1999.
La ópera se realiza normalmente en la edición de 1924 de Hans Pfitzner.
Articulo escrito por Ramón Bau
Nace en Zitau, Sajonia el 16 agosto 1795, hijo de un artesano de la Bohemia, que había tocado la flauta y el arpa, su madre era cantante. Marschner estudia música de muy joven con Karl Hering y empieza a componer muy joven obras basadas en melodías populares, entre ellas una primera ópera dramática "Die Kindsmörderin" (El asesino del niño), compuesta cuando tenía 13 años.
Para agradar a sus padres estudia abogacía en Leipzig, aunque no termina los estudios. Mientras sigue estudiando música en serio, especialmente entusiasmado por las Sinfonías de Beethoven. Dando un recital de piano conoce al Conde Varkony, un conocido mecenas de origen húngaro que le organiza un encuentro con Beethoven. Esta visita le empresionó fuertemente pues Beethoven se interesó por sus obras y le pidió que le enviara las que fuera haciendo. Gracias a su mecenas logra un puesto de preceptor entre la nobleza en 1816, con lo que se asegura su porvenir económico. Se casa pero su esposa muere muy pronto. Vuelve a casarse a los dos años con una pianista.
Tras algunos fracasos, envía su ópera "Enrique IV" (basada en un libreto de su amigo Hornsbortel) a Weber, que dirigía la Opera de Dresde, y era famoso por ayudar a los compositores alemanes que escribían óperas en alemán. Esta obra fue estrenada en Dresde en 1820, bajo la dirección del propio Weber, aunque sin gran éxito. Weber ya entonces luchaba denodadamente contra la ópera italiana, que la nobleza, y en especial el Rey de Sajonia, tenía como única muestra del "buen gusto". Pero el pueblo apoyaba los intentos de mostrar un "arte alemán" que superase el amaneramiento italianizante, y que además incorporase temas humanos, el drama, elementos populares, que eran la base del romanticismo, escritos en alemán, una lengua que los italianizantes consideraban "inadecuada" para el canto elegante.
Se traslada a Dresde y se dedica a dar conciertos y componer, pero sin mejorar su situación. En 1824 logra el cargo de director de Música de la Opera. Esto suscitó resentimiento por parte de Weber, que no le gustaba el carácter de Marschner y no le aceptó entre sus protegidos.
Marschner estrena "Der Holzdieb" y lanza su famosa proclama en favor de la creación de una Opera Alemana.
Su segunda esposa muere en 1825, dejando desesperado a Marschner. Se casó por tercera vez con una cantante que realmente fue la mujer de su vida y le ayudó siempre. Su biógrafo Münzer resalta la ayuda que significó siempre esta tercera esposa.
Weber muere en 1826, pero no logra Marschner el cargo en la Opera de Dresde, sino el de Director de la Orquesta de Hanover.
Allí lee un libreto sacado de una novela del médico John Polidori, médico personal y compañero de viaje de Lord Byron, sobre la misteriosa historia de los vampiros. Sobre este tema su cuñado W. A. Wohlbrück escribe el libreto de la ópera "Der Vampyr", representada por primera vez en 1828 en Leipzig, obteniendo un gran éxito. Es invitado a dirigir esta ópera en Londres el año siguiente, pero la mala suerte hace que la Royal House se incendie justo antes del estreno.
Leyendo más literatura inglesa conoce "Ivanhoe" de Walter Scott, de donde también Wohlbrück saca el libreto de su ópera "El Templario y la Judía", estrenada en 1829. En esta ópera, al contrario que en "El Vampiro", la historia dramática es interior, está en los personajes, y es una obra precursora del wagnerianismo. La compuso en sólo 5 meses y se trata de una gran obra en 3 actos. Hay un gran paralelismo entre la escena del "Juicio de Dios" de esta obra y el mismo tema en "Lohengrin".
Así mismo compone en 1833 "Hans Heiling", sobre un libreto de Edouard Devrier, considerada la obra cumbre de Marschner, y estrenada en Berlín el 24 de Mayo de 1833.
Pfitzner dijo de esta obra: "Por el verso y el texto, esta ópera es una anticipación ideal del drama musical tal como se iba después a concretar en Wagner.
En una escena del II Acto, cuando la Reina de los espíritus de la Tierra salva a Anna, se presenta un motivo que muchos han encontrado similar al de la escena IV del acto II de "La Walkiria".
En 1860 viaja a París para pedir al emperador Napoleón III que se representen sus obras en París, pero no tuvo éxito.
Con una vida dura y desgraciada, murieron 8 de sus 10 hijos, y su tercera esposa en 1854, Marschner murió en 1861 en Hanover.
Compuso también numerosas obras de cámara y sinfónicas, así como unos 100 Coros y cerca de 400 lieder.
EL VAMPIRO
Marschner es considerado el anillo de unión entre Weber y Wagner, al tomar del primero el gusto por lo fantástico y demoníaco, y los temas populares, mientras se acerca al segundo al iniciar el tratamiento dramático y mítico, aunque sea de forma muy incompleta aún.
A los 20 años Wagner dirigió "Der Vampyr" en Wurzburg, e intervino en la redacción del II Acto, dando mayor relieve al personaje de Aubry e insertando algunas piezas musicales suyas. Hans von Bülow consideraba "Der Vampyr" como la mejor obra de Marschner. En 1925 Fritz Busch dirigió en Dresde una nueva puesta en escena de "Der Vampyr" con una revisión de Pfitzner.
El libreto contiene escenas de horror y carácter tenebroso, junto con temas populares. El protagonista, Lord Ruthven une el carácter de Kaspar (de "El Cazador Furtivo" de Weber) al de "Don Giovanni", o sea el tema demoniaco junto a la necesidad de conquistar 3 mujeres a la vez. Pero sin duda lo que resalta en esta obra son los temas de carácter demoníaco y de horror.
Mucho se ha hablado de que en el personaje de Malwina y Aubry hay algo de la idea de redención por amor, de fidelidad y confianza en el amor y en la Fe, todo ello tan propio después en Wagner.
Marschner usa la estructura del Singspiel, o sea abandona los recitales clásicos de la ópera y nos lleva a la división entre trozos musicales y declamación dramática, o sea nos acerca a la idea de obra dramática sobre el de ópera. De todas formas mantiene el sistema de Arias, Duettos, etc propio de la ópera clásica.
Esta ópera gótica, muy parecida en su textura a la de "El Cazador Furtivo" de Weber (con la que tiene parecidos muy significativos, tanto en la descripción demoníaca por la música, como en arias amorosas y temas populares) tiene sus mismos principios de acción. De un romanticismo exaltado la música es bellísima y está especialmente inspirada en el aquelarre inicial. Sin duda Marschner es un maestro en reflejar el ambiente endemoniado, usa para ello el registro más sombrío de la madera. Parece ser que la inspiración la tomaba haciendo largos paseos al atardecer por un cementerio aislado de Magdebourg. Un ejemplo de como usa la música para reflejar temas del argumento puede verse en como trata musicalmente el tema de los rayos de la Luna que curan al Vampiro. Esta escena es dramáticamente magnífica.
La trama dramática es clásica en estas obras, pero en este caso está bastante bien dibujada y se basa fundamentalmente en tres pilares:
-El poder del infierno contra Dios en el alma de los humanos, los deseos y pasiones frente a la confianza sencilla en lo divino.
-El tema de la conquista por engaño de la mujer.
-El amor sencillo y puro, frente a las dudas de Aubry por el Juramente, el Honor, sus límites, lo que se puede jurar y cumplir.
Es fácil distinguir por la música en carácter de cada uno de estos temas centrales. Los coros de campesinos reflejan perfectamente el origen en la música popular. La introducción es una obra maestra del género demoníaco en la música. Y diversos duettos y arias reflejan el tema amoroso.
Los caracteres de los personajes están bien dibujados, la tragedia y el horror está muy resaltado en el texto. Se dejan ver claramente los principios básicos de la obra, el infierno y el pueblo, los deseos, la confianza en Dios...
Quizás el principal problema dramático es el acto del juramente de Aubry al Vampiro de que no le delatará. Aubry fue salvado antes por Lord Ruthven, y entonces juró "hacer por mi cualquier cosa que te pidiera", y en base a ello jura no delatarle, además de salvarle la vida llevándolo a recibir los rayos lunares, pese a conocer ya el horror del Vampiro. Este juramente es complejo y en todo caso culpable.
Pero esto es poco importante pues las obras góticas no están pensadas tanto para reflejar los sentimientos internos tanto como el ambiente externo. Aun así el propio Vampiro, Lord Ruthven, está bien dibujado, pues no es meramente la maldad sino que en el texto se expresa muy bien su propio sufrimiento, su propia consciencia del horror que trae, pero al que es incapaz de oponerse.
El personaje de Aubry, quien duda entre el Juramente de Honor efectuado y la amenaza de condenar su alma si perjura, frente a la vida de su amada, es difícil de asumir totalmente, pero en todo caso es interesante. El dilema es que dude en salvar el horrible destino de su amada por miedo a su condena por romper el juramento, y que esta duda dure tanto, incluso cuando ha conocido el horrible destino de otras víctimas del Vampiro.
La fe sencilla y cristiana del Malwina es muy adecuada, y refleja perfectamente el mismo carácter de Elisabeth en "Tannhäuser".
Toda la obra desprende un profundo sentido religioso, como pasa en las obras "góticas" en las que intervienen las fuerzas diabólicas. La música es brillante y ajustada al tema.
Este sentimiento religioso, que es evidente también en el final de "El Cazador Furtivo", puede ser el culpable de que no sean tan agradables estas obras románticas-góticas al mundo moderno, y por ello esta obra no ha sido casi representada. Precisamente se ha intentado a veces convertirla en una "opereta de miedo" en vez de captar el mensaje romántico original de la obra.
Marschner fue abandonando los temas populares para volcarse más en el drama mismo, en la expresión de sentimientos y personalidades, de forma que en "Hans Heiling" ya no hay esta forma popular sino un auténtico drama personal.
(Texto tomado de la Revista Wagneriana)
Etiquetas:
Der Vampyr,
El Vampiro,
Franz Hawlata,
Heinrich Marschner,
jonas kaufmann,
Regina Klepper
13 julio 2011
Se convoca a violinistas para clase maestra con Midori

La famosa violinista japonesa Midori, con ocasión de su visita al Perú, para participar en el tercer concierto del CICLO EXTRAORDINARIO 2011 de la Sociedad Filarmónica de Lima, desarrollará del lunes 29 de agosto al viernes 2 de setiembre una serie de clases maestras dirigidas a alumnos de violín de nivel avanzado.
Midori es encargada de la cátedra Jascha Heifetz, co-directora del Midori Center for Community Engagement y Presidenta del Departamento de Cuerdas de la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California
Los estudiantes interesados en participar deben agregar a la cuenta de YouTube de la Sociedad Filarmónica la dirección o enlace de un video con las siguientes características:
1. Vídeo: duración máxima 5 minutos.
2. El vídeo será la mejor presentación que demuestre el nivel musical del postulante. De preferencia debe ser música de cámara.
3. Si las obras requieren piano, cada postulante debe tener su pianista.
4. La fecha límite de entrega de los vídeos será el 31 de Julio.
5.- Cada postulante debe adjuntar información de:
· Repertorio de la obra preparada para la clase maestra: compositor, obra y movimiento específicos
· Postulante: nombre y edad
6.- La relación de alumnos seleccionados se publicará en la página web de la Sociedad Filarmónica así como a través del Facebook y Twitter a mediados de agosto.
7.- Los estudiantes seleccionados deben traer a la clase una copia de la partitura para la maestra.
Veamos un video de los primeros años de Midori, considerada niña prodigio, dirigida por Seiji Osawa en la Gala en honor a Leonard Bernstein
La violinista Midori hizo su histórico debut a la edad de 11 años cuando fue presentada como artista invitada sorpresa por el director Zubin Mehta en el concierto anual de la Filarmónica de Nueva York la noche de Año Nuevo de 1982. Desde aquella noche hace más de 25 años, ella estableció un récord de logros que la coloca en un lugar especial como maestra de música, innovadora y campeona en el desarrollo del potencial de los niños.
En 1992 Midori fundó Midori & Friends, una organización con fines no lucrativos en Nueva York que lleva programas de educación musical a miles de niños de escasos recursos cada año. Otras dos organizaciones, Music Sharing (con sede en Japón), y Partners in Performance (con sede en Estados Unidos), también llevan la música a la vida de personas que de otra manera no tendrían contacto con las artes.
Su compromiso con la colaboración y difusión comunitaria se extiende más allá de estas fundaciones y abarca su trabajo con jóvenes violinistas en clases magistrales en todo el mundo, su programa de residencias universitarias, su programa de residencias con orquestas, su puesto como encargada de la cátedra Jascha Heifetz, co-directora del Midori Center for Community Engagement, y Presidenta del Departamento de Cuerdas de la Thornton School of Music de la Universidad del Sur de California.
Nombrada Mensajera de la Paz de Naciones Unidas por el Secretario General Ban Ki-moon en septiembre de 2007, Midori ayudará en el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas y a que el mundo ponga más atención a las necesidades de la juventud.
A través de la educación musical, ella continuará inspirando a los jóvenes a construir un sentido de comunidad y a aprender unos de otros.
Etiquetas:
Midori,
Sociedad Filarmónica de Lima
Análisis de la Novena sinfonía de Beethoven en La Casona de San Marcos

(Difusión) Este miércoles 13 de julio a las 6:45 pm, en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizará una fecha más del Ciclo de Audiciones Analíticas Comparadas de obras maestras de la literatura musical. En esta ocasión el maestro Oswaldo Kuan, reconocido director de coros peruano, tendrá a su cargo la presentación y análisis de versiones comparadas de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven haciendo énfasis en el último movimiento, coral, de la obra.
La Dirección de Música de la UNMSM, que dirige el maestro Abraham Padilla organiza este Ciclo de Audiciones Comparadas a lo largo de todo el año e incluye la proyección de materiales audiovisuales, análisis de las obras escogidas y datos relevantes para acercarse a una comprensión más completa del lenguaje musical, siempre a cargo de prestigiosos especialistas.
Las conferencias de este ciclo hacen parte también del Programa Permanente de Capacitación Docente creado en la Dirección de Música, consistente en que los profesores interesados pueden certificar su asistencia a una gran diversidad de temas tratados, en un sistema de Escuela Abierta donde cada uno escoge los tópicos de su interés. Para ello, deben acreditar su asistencia al 100% del tiempo programado, entregar un breve resumen de la actividad y cancelar la cuota correspondiente en la Caja del Centro Cultural San Marcos. Cada constancia acumula un número de horas pedagógicas, las cuáles pueden ser sumadas para solicitar posteriormente, mediante algunas condiciones, un certificado. Esta actividad acumula 5 horas pedagógicas.
El INGRESO ES GRATUITO mostrando un documento de identidad y consignando su firma.
LA CASONA, Centro Cultural de la UNMSM está ubicada en pleno Parque Universitario de Lima. Av. Nicolás de Piérola No. 1222.
Informaciones complementarias en su pagina en Facebook
Video de invitación a la actividad
Etiquetas:
Dirección de Música CcSM,
Ludwig Van Beethoven
11 julio 2011
Teatro del futuro: Guangzhou Opera House en China

Diseñado por la extraordinaria arquitecta británica-iraqui Zaha Hadid, el Guangzhou Opera House es de un diseño elevado. Ideado originalmente para Cardiff, la idea termino construyéndose en China, donde la demanda por edificios colosales es aun grande.
Galería de fotos: Guangzhou Opera House (New York Times)
Debajo podemos ver un video sobre el edificio
Etiquetas:
Guangzhou Opera House,
Zaha Hadid
10 julio 2011
Festival de Bayreuth retransmitido por radio

Esta temporada 2011 del Festival de Bayreuth sera retransmitida en vivo por radio como todos los años.
El mejor canal por internet por el que podemos escuchar estas transmisiones es Radio Clásica de España. Aquí el enlace.
Aquí las fechas y horarios:
Tannhäuser
25 de julio, 16:00 h
(9:00 hora Lima, 10:00 am Nueva York, 11:00 Buenos Aires)
G. Groissböck (baj.), L. Cleveman (ten.), M. Nagy (bar.), L. Odinius (ten.), C. Nylund (sop.), S. Friede (mez.), Coro del Festival de Bayreuth, Orq. Del Festival de Bayreuth. Dir.: T.Hengelbrock.
Los maestros cantores de Nuremberg
26 de julio 16:00 h
(9:00 hora Lima, 10:00 am Nueva York, 11:00 Buenos Aires)
J. Rutherford (baj.-bar.), G. Zeppenfeld (baj.), C. Reid (ten.), N. Ernst (ten.), M. Kaune (sop.), C. Guber (mez.), Coro del Festival de Bayreuth, Orq. del Festival de Bayreuth. Dir.: S. Weigle.
Lohengrin
27 de julio a las 16:00 h
(9:00 hora Lima, 10:00 am Nueva York, 11:00 Buenos Aires)
K. F. Vogt (ten.), G. Zeppenfeld (baj.), A. Dasch (sop.), T. Tómasson (bar.), P. Lang (mez.), S. Youn (baj.), Coro del Festival de Bayreuth, Orq. del Festival de Bayreuth. Dir.: A. Nelsons.
Parsifal
28 de julio a las 16:00 h
(9:00 hora Lima, 10:00 am Nueva York, 11:00 Buenos Aires)
D. Roth (bar.), D. Randes (baj.), K. Youn (baj.), S. O´Neill (ten.), T. Jesatko (baj.), S. Maclean (mez.), Coro del Festival de Bayreuth, Orq. del Festival de Bayreuth. Dir.: D. Gatti.
Tristán e Isolda
29 de julio a las 16:00 h
(9:00 hora Lima, 10:00 am Nueva York, 11:00 Buenos Aires)
R. Dean Smith (ten.), R. Holl (baj.), I. Theorin (sop.), J. Rasilainen (bar.), R. Lukas (ten.), M. Breedt (mez.), Coro del Festival de Bayreuth, Orq. del Festival de Bayreuth. Dir.: P. Schneider.
Etiquetas:
Bayreuther Festspiele,
Festival de Bayreuth,
Richard Wagner
06 julio 2011
"El Met en Vivo en HD" repeticiones a partir de agosto. Entradas a la venta

(Difusión - Radio Filarmonía) Con el sugestivo nombre de “Summer Encores” el MET decidió transmitir en el verano boreal una serie de seis proyecciones de temporadas pasadas de la innovadora serie EL MET EN VIVO EN HD, en más de 425 salas de cine a lo largo de los Estados Unidos. RADIO FILARMONÍA ha decidido unirse a esta decisión transmitiendo las mismas óperas en UVK Multicines Larcomar, durante seis sábados de agosto y setiembre de 2011. Todas las funciones se llevarán a cabo a las 11:00 de la mañana y el costo será de S/. 50.00 para adultos y de S/. 25.00 para estudiantes y jubilados.
El galardonado programa EL MET EN VIVO EN HD se transmite en 46 países y en más de 1500 salas de cine. Desde su lanzamiento en diciembre de 2006, el Metropolitan Opera se ha convertido en el principal productor de contenidos de cine alternativo habiendo alcanzado vender un total de más de siete millones de entradas.
Las entradas numeradas para las funciones se venderán en las boleterías de UVK Multicines Larcomar, de 3:00 a 8:00 p.m., según el siguiente cronograma:
Miembros del Círculo de Amigos de Filarmonía, con carnet vigente: Del lunes 11 al domingo 17 de julio. Público en general: A partir del martes 19 de julio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)