Mostrando entradas con la etiqueta Ximena Agurto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ximena Agurto. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2016

Cantantes peruanos para rato

Por Gonzalo Tello (Ópera Perú)
Hace pocas semanas lamentábamos la triste partida del joven tenor peruano Dempsey Rivera, quien a sus 26 años falleció víctima de un penoso cáncer. Aunque la enfermedad le representó un duro reto, el hasta el final no dejó el empeño y la sonrisa, y supo seguir embarcado en su carrera lírica, habiendo dado importantes presentaciones en Europa.
Mucha gente vio en su partida una pérdida irreparable y un destino truncado. Lo fue, evidentemente. Sin embargo, el legado de Dempsey está asegurado, pues junto a el, otros jóvenes cantantes están no solo estudiando, sino también dando importantes pasos en su carrera lírica. 
Luego de Dempsey, una de las figuras que mas llamó la atención fue la del tenor Iván Ayón, que a los 20 años quedó finalista en el Concurso de canto lírico de Radio Filarmonía. La voz de Ayón es poderosa y el tiene un sentido musical impecable. El empeño y esfuerzo lo hicieron llegar a conocer a influyentes personajes que hoy lo apoyan en Europa. Uno de sus grandes logros fue conquistar el Premio "Luciano Pavarotti" en Italia. Ayón en estos días está por representar los roles de Rodolfo en "La bohème" de Puccini, en el Teatro Regio de Turín, nada menos que dirigido por el genial Gianandrea Noseda. Además esta semana estará cantando el rol de Dom Gaspard en "La favorite" de Donizetti, junto al famoso tenor John Osborn, y dirigidos por Donato Renzetti.
Otro de los destacados tenores de hoy, Dángelo Díaz, acaba de estar por Nueva York y ha logrado el puesto para preparar el rol de Rodolfo, también en "La bohème" en esta ciudad, gracias a la Fundación Martina Arroyo, dedicada a preparar a jóvenes cantantes, dándoles la oportunidad de sumergirse en roles y poder prepararse para escenificar óperas completas. Este es un primer paso para este tenor en una de las capitales de las artes como lo es la ciudad estadounidense, aunque Díaz en los últimos años ha ganado experiencia en roles alrededor del mundo, con presentaciones en Grecia, China, Alemania, Italia, entre otros países.
Por su parte, la soprano Ximena Agurto sigue trabajando en España y Europa diversos roles protagónicos en ópera y zarzuela. 





El recuerdo y empeño de Dempsey permanecerá imperecedero gracias a estos talentosos artistas. Quien sabe, quizá les esté dando una mano.

08 junio 2015

Coro Nacional de Niños en concierto por sus 20 años

Ministerio de Cultura
Coro Nacional de Niños celebra su 20° aniversario con
estreno de la obra Misa de los niños de John Rutter
(Difusión) Este 10 de junio, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Nacional junto a ex integrantes, el Coro Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay
El Coro Nacional de Niños, elenco oficial del Ministerio de Cultura, dirigido por la maestra Mónica Canales, festejará su vigésimo aniversario de creación con un concierto de gala, el miércoles 10 de junio, a las 20:00 horas, en el Gran Teatro Nacional. Como invitados se anuncia la presencia del Coro Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay y ex integrantes del CNN.
El espectáculo tendrá como punto central el estreno de la obra Misa de los niños, del compositor británico John Rutter, y la participación como solistas de la soprano Ximena Agurto, quien realiza una destacada carrera en Europa; el barítono Xavier Fernández y el tenor Juan Pablo Marcos.
Además, el Coro Nacional de Niños recibirá la visita de la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay, agrupación que tocará por primera vez en el Gran Teatro Nacional, bajo la dirección de Javier Fernández Prada.
Misa de los niños comprenderá una original puesta en escena que reúne al agasajado Coro Nacional de Niños con un coro mixto integrado por sus ex integrantes, un ensamble de cámara del Coro Nacional, a cargo del maestro Javier Súnico; y la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay en el acompañamiento musical.
El concierto de aniversario se iniciará con piezas sacras de John Rutter y la interpretación del Panis Angelicus, de César Frank; y Laudate Dominum, de Wolfgang Amadeus Mozart, una secuencia lírica en la que participarán especialmente los solistas peruanos Ximena Agurto, Xavier Fernández y Juan Pablo Marcos.
El programa continuará con Obertura de El Murciélago, de Johann Strauss; 4to. Movimiento de la Sinfonía N° 5, de Piotr Ilich Tchaikovski (arreglos de Richard Mayer); y las creaciones del checo Antonín Dvorák, Danza Eslava N°8 y 4to. Movimiento de la Sinfonía N°9, con arreglos de Merle J. Isaac y Vernon Leidig, a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil de Chancay.
Para finalizar este acontecimiento cultural, el Coro Nacional de Niños ejecutará junto a sus invitados la emotiva Misa de los niños, ceremonia no litúrgica que consagró la trayectoria de John Rutter gracias a su polifonía vocal y reconocida capacidad para elevar el espíritu de la gente.
Las entradas pueden adquirirse en Teleticket y la boletería del teatro. Menores de 12 años, jóvenes del Servicio Militar, universitarios, estudiantes de institutos públicos y privados, jubilados y afiliados a CONADIS obtienen el 50% de descuento.

03 noviembre 2014

Cantantes peruanos en el mundo


En este post veremos videos de algunos cantantes peruanos que están haciendo carrera en Europa y el resto del mundo.

Barítono Patricio Cueto




Barítono Rudi Fernández





Tenor Rafael Cavero


 


Tenor Andrés Veramendi





Soprano Ximena Agurto (además hablando en catalán)





Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.

27 mayo 2014

"L´elisir d´amore" llega a Lima: Comentarios de la función de estreno

Foto: Coro Nacional
III Temporada de Opera del Ministerio de Cultura - Gran Teatro Nacional
L’ELISIR D’AMORE visto por BOTERO - Función 24 de Mayo del 2014 
Coro Nacional. Director: Javier Súnico Raborg. Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Fernando Valcárcel. Regia: Víctor García Sierra. Producción Nausica Opera Internacional
ADINA: Ximena Agurto. NEMORINO: Dempsey Rivera. BELCORE: Humberto Zavalaga. DULCAMARA: Lukas Debevec. GIANNETTA: Rosa Parodi.
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) Desde Italia y gracias a Nausica Opera International, llega al Gran Teatro Nacional una producción completa desde Italia, para ser presentada en la temporada de ópera 2014 del Ministerio de Cultura. Bajo la dirección general del director del Coro Nacional, Javier Súnico, llega una producción concebida y dirigida por el venezolano Víctor García Sierra, quien ya antes ha participado en Lima en temporadas de Prolírica, y como director y cantante en las producciones de "El diluvio de Noé" de Britten, y "Le nozze di Figaro", presentadas en este mismo teatro.
Esta vez trae esta producción de "L´elisir d´amore" de Donizetti, que se concibió basada en la serie de cuadros El circo del pintor colombiano Fernando Botero. Esta producción se presentó en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto, en Parma a inicios de este año, con un elenco de primeras figuras y que dio mucho que hablar en la prensa.
La concepción de esta producción y su realización calzan perfectamente con la serie de cuadros de Botero y los personajes de esta ópera. Se adapta muy bien a la historia, cambiando a los personajes según los de esta serie de cuadros. Además, como me explicó García Sierra, cada miembro del Coro, en este caso aldeanos, esta vestido de una manera particular y cada uno tiene una personalidad. Esto se demuestra claramente ya que cada uno es un mundo aparte y le da mayor vivacidad y teatralidad a la producción con sus actuaciones individuales.
Serie "el circo" de Fernando Botero
La mayor diferencia entre la puesta vista en Italia y la de Lima radica en los cantantes. Si bien en Italia el elenco fue de primer orden y con gran experiencia internacional (Celso Albelo, Eva Mei, Manuel Lanza y Michele Pertusi), en Lima el elenco es conformado por artistas emergentes y nacionales, con un cantante invitado de la Argentina. Los protagonistas son el joven tenor Dempsey Rivera, quien ganó el primer concurso de canto lírico de Radio Filarmonía en 2012, tuvo clases maestras con Juan Diego Flórez en Viena y Pesaro, y fue convocado para cantar un rol en ese mismo festival. La también joven soprano y ya con una carrera iniciándose, Ximena Agurto, lo acompaña en esta producción. Ella ha ganado prestigiosos concursos internacionales en Europa y está iniciando una carrera importante en España.
García Sierra nuevamente demuestra gran oficio y buen gusto teatral para sus producciones. Visualmente atractivas, complementa a los cantantes con figurantes que en este caso son malabaristas o acróbatas y le dan color y brillo a la puesta.
Dempsey Rivera tiene el talento, el timbre, la gracia y la musicalidad que necesita un cantante para llegar lejos. Ha trabajado con mucha intensidad en lo musical y teatral. Es convincente en su papel, y aunque el rol de Nemorino parezca fácil, es muy demandante. Está mucho tiempo en escena, canta muy alto y debe hacerlo con mucho tino y buen gusto. Dempsey logra el efecto de un buen Nemorino. Lo único que debe seguir trabajando, y es solo un tema de falta de experiencia, es en la proyección y volumen de la voz, así como en la rigurosidad del canto, en ir con la orquesta y no tanto por su cuenta. Esto seguramente lo irá afinando en esta carrera que recién empieza. Lo difícil es tener talento, en su caso lo tiene, solo le queda aprovechar esas oportunidades y ganar experiencia y ser muy riguroso con lo que tiene por delante.
Ximena Agurto es toda una satisfacción sobre escena. Dominio pleno del escenario, excelente trabajo teatral, convincente, mucho oído, proyección vocal, hermosos pianos y crescendos, muy bien gusto musical y facilidad con las complicadas coloraturas que presenta el personaje de Adina. Agurto es lo mejor de esta producción.
El bajo argentino Lukas Debevec encarna a Dulcamara, el bajo cómico quien es el que se roba el show tanto por su aria inicial como la famosa "barcarolla" y es el que trae el élixir al pueblo y desata toda la hilarante trama. Su voz es poderosa y trasciende orquesta y coro, pero el personaje es en exceso bufo y pierde gusto musicalmente. Me gustaría sea menos histriónico y mas preciso, sobretodo junto a la orquesta. La idea de decir "pisco sour" en vez de vino bourdeaux me parece trillada y busca la risa fácil.
El bajo barítono Humberto Zavalaga interpreta al oficial Belcore. Los agudos no son limpios y la interpretación no es del todo plena, aunque si causa buen efecto teatral y saca risas en su actuación.
La Gianetta de Rosa Parodi es correcta, aunque es inaudible cuando el Coro está presente.
El gran problema de esta producción es la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Fernando Valcárcel. Interpretación solemne, aletargada, sin ritmo ni frescura, algo que en esta obra y en Donizetti es necesario. Esto incluso afecta a los cantantes que deben frenar sus líneas. En esta primera función, tanto Coro como solistas estuvieron la mayoría de veces fuera de tiempo. La única que lo estuvo bien fue Agurto. Son muy pocos los momentos en que la orquesta tiene ritmo y agilidad. La orquesta parece un elefante tratando de correr de puntillas. Donizetti no es Brahms, y menos un Brahms parcimonioso. El ritmo no va para nada con la obra.
La banda de metales sobre el escenario en el segundo acto, ¿me pareció o eran ciegos? Inverosímil que músicos que están mirando directamente al director estén tan fuera de tiempo. En todo caso es mejor obviarlos, porque arruinaron la entrada del acto.
El Coro Nacional dirigido por Javier Súnico suena bien, pero debe estar mas atento con la orquesta y no perderse. Quizá están muy concentrados en la actuación, que resulta muy convincente. Quizá es la producción en que los veo actuando mejor, y eso denota un buen trabajo, tanto de director como esfuerzo de cada cantante. Bien por eso.
Otro detalle que hay que arreglar es en cerrar un poco la escenografía. Desde mi sitio podía ver todo el backstage y a Coro y técnicos fuera de escena. Otro detalle que no entendí es ¿por qué el Coro tenía en las manos volantes publicitarios de la ópera en vez de billetes?
El resultado fue un estreno frío, que aunque tuvo una recepción de pie y aplausos efusivos de un público básicamente compuesto de familiares y amigos, eso no implica que haya muchos detalles que pulir en esta puesta.
En un par de días publicaré mis comentarios sobre la segunda función, en la que seguramente mejorarán muchos detalles...espero.

Algo que no quiero dejar pasar es la poca atención que se le ha puesto a este gran esfuerzo internacional, ya que la difusión ha sido casi nula en los medios. Este tipo de espectáculos merecen apoyo desde adentro. Que las entradas sean baratas y eso garantice lleno de las funciones, no significa que no haya que darles buena difusión. Luego el resto de personas que nunca ha ido al teatro no se entera. Para los que si estamos metidos también ha sido complicado saber los detalles de esta. ¿Seguimos con los vicios de siempre? ¿no? a corregir entonces.
Aquí algunas fotos de la producción, cortesía del Facebook del Gran Teatro Nacional




24 mayo 2014

"L'elisir d'amore" visto por Botero: Conversamos con sus artistas

Ensayo con vestuario y orquesta. Foto: Ópera Perú
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) En una visita a uno de los últimos ensayos de esta producción que se estrena el domingo 25 de mayo en el Gran Teatro Nacional en una producción traída desde Italia en convenio con Nausica Opera international. Se presenta en la temporada de ópera 2014 del Coro Nacional del Perú.
Conversé con los protagonistas de esta producción, el tenor Dempsey Rivera (Nemorino), la soprano Ximena Agurto (Adina) y el bajo argentino Lukas Debevec (Dulcamara). Los peruanos son estrellas emergentes. Ximena ha participado en una producción de "La flauta mágica" de Mozart nada menos que en el Teatro del Liceu de Barcelona, y se le vienen grandes debuts, como el de Violetta en "La traviata" también en España. Dempsey luego de ganar el concurso de canto lírico de Radio Filarmonía y debutar en el Festival de Pesaro en Il Viaggio a Reims, próximamente se va a estudiar al Conservatorio de Viena. Este 2014 también ha sido invitado a cantar en "Aureliano in Palmira" en el Festival Rossini de Pesaro.
Veamos estas breves entrevistas, con los personajes caracterizados como sus personajes
También conversé con Víctor García Sierra, director de esta producción, quien dió detalles de cómo concibió esta producción, así como el trabajo junto al maestro Fernando Botero.


En esta producción con vestuarios traídos desde Italia, también participa la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por su titular Fernando Valcárcel.

OSN ensayando en el foso del GTN. (Foto: Ópera Perú)

Aquí un pequeño extracto del ensayo con vestuario y orquesta de anoche

Las funciones de "L'elisir d'amore" son cuatro, del 25 al 31 de mayo. Las entradas las pueden encontrar en Teleticket.


19 mayo 2014

"L´elisir d´amore" inspirado en Fernando Botero llega al Gran Teatro Nacional

Producción del Teatro Giuseppe Verdi de Busseto
Por Gonzalo Tello.- El Coro Nacional del Perú, elenco artístico del Ministerio de Cultura, presenta su temporada habitual de ópera en el Gran Teatro Nacional, esta vez en mayo y no en noviembre. Junto a la Orquesta Sinfónica Nacional se unen para presentar una producción de "L´elisir d´amore" de Gaetano Donizetti. El motivo es la presentación de una producción traída desde Italia, que ya se ha presentado en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto, (lugar  donde nació este compositor) en Parma, y que está inspirada en cuadros del famoso pintor colombiano Fernando Botero.
Director de escena Víctor García Sierra y pintor Fernando Botero en la producción de Parma
Esta producción de "elisir" ha sido dirigida por Víctor García Sierra, quien dirigió en Lima "Le nozze di Figaro" y "El diluvio de Noé" en anteriores años. En Busseto se presentó con grandes cantantes internacionales de primer nivel como Eva Mei, Celso Albelo, Manuel Lanza y Michele Pertusi. En Lima se presentará esta misma producción pero con cantantes nacionales en ascenso. El elenco lo encabezan Ximena Agurto y Dempsey Rivera, destacados cantantes que están iniciando su carrera internacional y ya han dado que hablar en escenarios europeos.
Tendremos mas detalles en los próximos días. Mientras tanto veamos algunos videos de esta producción
"L´elisir d´amore" se presenta en cuatro funciones a partir de este domingo 25 de mayo, y las entradas se pueden comprar a increíbles precios en Teleticket.

22 enero 2014

Soprano peruana Ximena Agurto logra importantes premios en afamado concurso

Compartimos este artículo del diario El País sobre el mas reciente Concurso Francesc Viñas realizado en Barcelona y en el que Ximena Agurto ganó varios premios importantes.

Foto: El País

Las voces de Corea reinan en el concurso Francesc Viñas

Por Javier Pérez Senz (Cultura - El País)
Con medio siglo de vida y la ilusión por buscar nuevos talentos intacta, el concurso internacional de canto Francesc Viñas de Barcelona cierra hoy su 51ª edición con un concierto en el Liceo (18 horas) de los ganadores, bajo la dirección de Guerassim Voronkov. Siguiendo la tónica de los últimos años, la presencia de voces coreanas ha sido abrumadora: de los 476 cantantes de 56 estados que este año se han presentado al concurso que lleva el nombre del legendario tenor catalán, nada menos que 120 proceden de Corea: dos de ellas, la soprano Sejoung Park, de 31 años, y el tenor Junghoon Kim, de 25, obtuvieron ex aequo el primer premio, dotado con 20.000 euros y un contrato para actuar en las próximas temporadas de Teatro Real de Madrid y el Liceo.
 Centenares de jóvenes cantantes coreanos buscan el éxito en los concursos de todo el mundo, y muchos ganan, pero pocos se hacen un hueco en la escena profesional: la materia vocal es de buena calidad y la técnica, solvente, pero fallan en la expresividad, la dicción y la musicalidad. Son aspectos del arte canoro que suelen mejorar tras años de práctica en coliseos europeos, donde rara vez alcanzan el estrellato. El triunfo internacional de la soprano Sumi Jo y el bajo Kwanchul Youn, que han conseguido dar ese gigantesco salto, ha servido de estímulo para las nuevas generaciones.
La soprano británica Anna Patalong, de 29 años, obtuvo el segundo premio (10.000 euros), mientras que la soprano peruana Ximena Agurto, también de 29 años, ganó el tercero (7.000 euros). Dos sopranos, la rusa Irina Churilova, de 31 años, y la moldava Ana Dimitriu, de 29, se llevaron el cuarto y quinto premio, mientras que otra voz de Corea, el barítono Joo Won Kang, de 32, se alzó con el sexto. El palmarés refleja el absoluto dominio de voces femeninas en el Viñas, al que este año se han presentado 210 sopranos, 50 mezzosopranos y tres contraltos, frente a 91 tenores, 84 barítonos, 18 bajos y nueve bajos-barítonos.Asia se impone: a la nutrida participación coreana hay que sumar otros 25 concursantes procedentes de China, Hong-Kong, Japón y Uzbekistán. Hay que destacar también la presencia de concursantes de Rusia (50), Estados Unidos (37), Italia (32) y España (25), aunque, un año más, cabe lamentar la ausencia de voces españolas entre los ganadores. De hecho, de los 20 cantantes que el viernes disputaron la prueba final en el Liceo, tres son españoles, pero ninguno logró llevarse alguno de los seis premios oficiales.
El jurado, presidido por Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, ha contado con la soprano italiana Gabriella Tucci, la contralto sueca Birgitta Svendén, el tenor alemán Siegfried Jerusalem y el barítono menorquín Joan Pons, junto a responsables artísticos de grandes coliseos de Estocolmo, Hamburgo, Londres, Milán, Nueva York y París.
En el tradicional concierto final —con Voronkov al frente de la orquesta del teatro—, los ganadores del primer premio cerrarán el programa con arias de Verdi: el tenor Junghoon Kim, que en la prueba final mostró su valentía cantando el célebre Nessum dorma, de Turandot, de Puccini, ha escogido L’arlesiana, de Cilea, y el verdiano Un ballo in maschera, también seleccionado por la soprano Seyoung Park, que cerrará el concierto con La forza del destino. Verdi tendrá máximo protagonismo en el concierto, con lieder de Schubert y Schumann, arias de óperas de Mozart, Chaikovski, Charpentier, Dvorák, Puccini y Szymanowski, y la zarzuela El barbero de Sevilla, de Nieto y Giménez.

01 junio 2013

Apoteosis musical en el Gran Teatro Nacional

Orquesta Sinfónica y Coro Nacional se lucen en el estreno en Perú de la
Sinfonía no. 2 "Resurrección" de Gustav Mahler
Por Gonzalo Tello (Operaperu.com)

Gustav Mahler
Sinfonía no. 2 "Resurrección" (Estreno en Perú)

Orquesta Sinfónica Nacional
Director: Fernando Valcárcel
Coro Nacional
Director: Javier Súnico
Ximena Agurto, soprano
Caridad Herrera, mezzosoprano

Gran Teatro Nacional, viernes 30 de mayo de 2013


"Apoteosis" es la única palabra que se me viene a la mente luego de haber disfrutado de hora y media de una extraordinaria interpretación de esta obra, y justo como estreno en Perú, gracias a la Orquesta Sinfonica nacional y el Coro Nacional, dentro del "Festival Mahler"

La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Fernando Valcarcel, ha dado un giro de casi 180 grados, desde el "oscurantismo" que vivió en la década de los noventa e inicios del 2000 bajo los nefastos Jose Carlos Santos y Mina Maggiolo, en que los repertorios eran repetitivos y medianamente bien ejecutados, en un auditorio insultante como el Auditorio Los Incas. Una vez recuerdo a mitad de los noventa, cuando ni era mayor de edad, haber ido a un concierto en que repetían dos semanas consecutivas la suite "La Arlesiana" de Bizet. Un senor en primera fila le increpa a Santos el porque no ponen otra obra y repiten esta, a lo que el director, enfurecido le grita "es lo que hay pues". Ese era el nivel de entonces. Esperemos ese tipo de mediocridades no se repitan nunca mas.

A pasar a una etapa de crecimiento con el italiano Matteo Pagliari, quien inicio esta onda de interpretar sinfonías de Mahler. Aunque la orquesta ya había interpretado estas obras, como la tercera sinfonía, bajo la dirección de Santos. La OSN es una orquestas de muy buenos maestros, que lo que tiene que trabajar a fondo es la unidad y la perfección en la ejecución  Eso lo da la experiencia con buenos directores solistas y la variedad de estilos y obras, algo que precisamente hace la nueva direccion. Ver y escuchar tan bien interpretada una segunda de Mahler, tener la posibilidad de escuchar obras de compositores peruanos, y atreverse con el repertorio del siglo XX son precisamente los deberes de un director y de nuestra primera orquesta. Vamos por un excelente camino.

Mahler fue uno de los grandes sinfonistas y de final del siglo XIX e inicios del siglo XX, y uno de los últimos grandes orquestadores, antes que la moda y la música vuelvan al intimismo que encontramos en Debussy y otros. Gran director de orquesta, escribió 9 sinfonías en las que expone grandiosidad y ese toque provenzal que encontramos en todas sus obras, sobretodo el los lieder. Quizá no haya sinfonía mas imponente que la octava (sinfonía de los mil) que requiere un millar de músicos para ser ejecutada adecuadamente.

La OSN incremento su numero de músicos a 100, un numero mas que adecuado para esta partitura. Lo mismo el Coro, que convoco a mas cantantes y llego a 80 personas. Hay que destacar el excelente trabajo que se hizo incluyendo a estos nuevos músicos y haber logrado ese resultado tan parejo. Como nunca se exploto al máximo la acústica del GTN especialmente en los fortisimos de la orquesta. Los cuatro cornos que durante el ultimo movimiento suenan fuera de escena tuvieron un eco tenebroso y extraordinario.

Desde el inicio la orquesta estuvo bien controlada por Valcarcel. Pianos precisos, crescendos poderosos y afinación al máximo  Grande el trabajo de los metales, los cuales son protagonistas durante toda la obra. Excelente la precisión de cellos y contrabajos. Violas y violines produjeron un sonido delirante.

El texto cantado por la soprano, mezzosoprano y coro habla de la muerte y resurrección  y son temas de diversa procedencia, muchos del folklore. Como en las sinfonías 3 y 4, las voces aparecen en los últimos movimientos, en este caso en el cuarto y quinto. La mezzosoprano Caridad Herrera le puso drama e intensidad con una voz oscura, que perdía un poco enfrentada a 100 músicos  pero con liricismo estremecedor. Ximena Agurto  correcta en su breve participación del ultimo movimiento. El Coro Nacional controlado al milímetro  excelente balance entre grupos y volumen perfecto. Una masa coral que retumbo en el teatro.

El publico que llenó el GTN respondió con efusivos aplausos de pie que duraron varios minutos. Una merecida retribución a gran esfuerzo de los elencos.

El Festival Mahler de la OSN continua próximamente con la Sinfonía no 1. "Titan", obra también imperdible que demuestra la maestría de este compositor y sobretodo porque sus obras son infrecuentes en nuestras salas de concierto.

Próximamente la OSN nos sorprendera con grandes artistas invitados de primer nivel y obras de gran envergadura, sobretodo estrenos del siglo XX que vale la pena disfrutar. Un proyecto como este va bien encaminado y solo debe dedicarse a perfeccionar su trabajo.

Muy adecuadamente se hacen no una sino dos funciones de "Resurrección". La segunda función es este domingo a las 11:30 am en el Gran Teatro Nacional. No se la pierda, la va a disfrutar.

29 mayo 2013

OSN: "Festival Mahler" continua este fin de semana con la Sinfonía "Resurrección"



La Orquesta Sinfónica Nacional continúa con el Festival dedicado a Gustav Mahler presentando la Sinfonía no. 2 "Resurrección" junto a la soprano Ximena Agurto, la mezzosoprano Caridad Herrera y el Coro Nacional. 

Habrán dos funciones, el viernes 31 a las 8:00 pm y el domingo 2 de junio a las 11:30 am en el Gran Teatro Nacional (GTN).

Las entradas se venden como siempre con anticipación en Teleticket y boletería del GTN 

06 abril 2012

Joven soprano peruana Ximena Agurto sigue cosechando éxitos en debut en Londres


Ximena Agurto


Ximena Agurto (soprano), Elías Romero (piano). (Bolivar Hall, Londres– 7 Marzo 2012)



una crítica de Christopher Webber
www.zarzuela.net


En las carreras de purasangre de dos años suele decirse que éstos "pueden llegar a algo" y esa misma expresión es la que debería usar para resumir el potencial de la soprano peruana Ximena Agurto, que hizo su debut londinense en un recital en la Bolivar Hall la noche del miércoles. Agurto tiene en su haber una impresionante cantidad de premios, de entre los que destaca el primer puesto en la última edición (2011) del Concurso de Canto Jacinto Guerrero celebrado el pasado mes de noviembre en Madrid. Gracias a London Lyric Arts y a la Embajada del Perú en el Reino Unido, los londinenses hemos tenido la oportunidad de escucharla en un breve recital donde ha mezclado arias, romanzas y canciones de ópera, de zarzuela y del repertorio popular peruano.
Si el componente operístico supuso un comienzo lleno ante todo de prudencia al abordar la Lauretta de Puccini y la Olympia de Offenbach, Agurto pronto acomodó su paso con una lectura teatralmente consistente de la breve "Viva mi Alsacia" cantada por la protagonista de La alsacianade Guerrero. Continuó en esa senda con una modélica lectura de la "Marinela" de Serrano, fraseada con suavidad y mostrando un armonioso control, y con una técnicamente emocionante "Me llaman la primorosa", inmejorable para exhibir su gracia y agilidad vocal –la vistosa pieza de lucimiento de Giménez y Nieto se mofa con elegancia del canto operístico a la par que se deleita en las agilidades acrobáticas de la voz de soprano–. Habiendo logrado de este modo entrar en calor ella misma y de caldear a la audiencia, Agurto nos ofreció un verdadero regalo en forma de una serie de piezas peruanas que mostraron cómo sabe dejar el mejor vino para el final. Escritas para una tesitura amplia y dotadas de distinción tanto rítmica como melódica estas canciones nos persuadieron de la fuerza de esta cantante y del entorno musical en el que ha crecido. Los deliciosos ritmos cruzados zigzagueantes de Yo no voy al Prado, de la compositora y profesora de canto limeña Rosa Mercedes Ayarza de Morales (1881-1969) persistirán mucho tiempo en el recuerdo de, al menos, quien esto escribe.

Elías Romero
Elías Romero, el pianista habitual de Agurto, cuenta con un curioso logro (entre muchos) en su currículo, al haber participado en el montaje de La rosa del azafránde Guerrero en la Theater Academy de Shanghai en lo que posiblemente sea la primera interpretación escenificada de una zarzuela en la República Popular de China. Sus interludios en solitario incluyeron tangos peruanos alla Piazolla, una ingeniosa transcripción de la Mazurca de las sombrillas de Luisa Fernanda y como guinda una lectura de sutil fraseo de la Dedicatoria de Turina, una fragante evocación impresionista que a pesar de estar en línea con las convenciones debussinianas de cómo debería de sonar la música española no pierde por ello efectividad. El soporte dado a la soprano con quien comparecía tuvo una discreción rallana en la humildad.

Dejamos para el final –pero no porque merezca menos dedicación– el comentario de la voz de esta soprano. La mejor baza del actual armamento de Ximena Agurto es la pureza de su registro superior, admirable tanto por el control dinámico como por su agilidad estratosférica, que hace que no sea una mera soprano ligera de coloratura. Su diáfana amplitud se tornó demasiado grande para las dimensiones domésticas de la Bolivar Hall; debe ser en mayores salas operísticas donde la soprano encuentre terreno más propicio. No obstante, tan fuerte y voluminosa voz de soprano lírica anticipa futuras Normas o Aidas –Amelia de Un ballo in maschera podría ser un excelente peldaño a ascender ahora en su escalera italiana–. Hay una verdadera individualidad en la dúctil caoba mezzosopranil de su registro intermedio (reminiscente por momentos de una joven Ana María Iriarte) aunque todavía debe trabajar para reforzar soporte y enfoque. De cualquier modo a juzgar por su prometedor debut en Londres el futuro se vislumbra brillante para esta estrella emergente que viene de un país que, como Carlos Aransay –fundador de London Lyric Arts–, nos recordó en su introducción, ha dado al mundo célebres cantantes de la talla de Luigi Alva, Juan Diego Flórez e Yma Sumac. El nombre de Ximena Agurto podrá pronto unirse a esa distinguida lista.

© Christopher Webber 2012

Traducción española © Ignacio Jassa Haro 2012

30 marzo 2012

Gran concierto Sacro en la Plaza Mayor de Lima por Semana Santa


Por iniciativa de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, con el apoyo de la Municipalidad de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este año se incorpora a las semana santa un concierto sacro, algo antes nunca hecho en lima que ayudara a reforzar la Solemnidad de esta conmemoración. 

La novedad de este concierto consiste en que las piezas se ejecutara al paso de las imágenes del cristo yacente y luego de nuestra Señora de la Soledad. Cada pieza que se ofrezca estará intercalara por el rezo del “Via Matris” a cargo de Mons. Raúl Chau Quispe desde el atrio de la Catedral. Para dirigir este concierto viene desde Italia el director Gioele Muglialdo, quien estará a cargo de la Orquesta "Ciudad de Lima". Igualmente participara el Coro Lima bajo la dirección del maestro Javier Sunico. La parte solistica estará a cargo del tenor Andrés Veramendi y la soprano Ximena Agurto. 

 Al paso del cristo yacente se interpretara: 
• Ingemisco, Messa Réquiem de Verdi, Tenor Andrés Veramendi 
• Rex Tremendae, Messa Réquiem de Mozart, Orquesta y coro 
• Liberame, Messa Réquiem de Verdi, Soprano Ximena Agurto y Coro 

 Y luego acompañando a Nuestra Señora de la soledad: 
• Lacrimosa, Messa Réquiem de Mozart, Orquesta y coro 
• Inflamatus, Stabat Mater de Rossini, soprano Ximena. Agurto y Coro 
• Plegaria La Roca Fría del Calvario, tenor Andrés Veramendi 

 Este homenaje se realizara el día 6 de abril a partir de las 6:00 p.m en la Plaza de Armas de Lima.

















09 noviembre 2011

Soprano Ximena Agurto gana primer premio en concurso en España

Enrique Bernales, director de la Ópera de Lima quien se encuentra en Madrid, nos comenta que la soprano peruana Ximena Agurto ha ganado el primer premio del Concurso Internacional de Canto "Jacinto Guerrero", y gana ademas de dinero, roles protagónicos en producciones en España y Perú.

"Me encuentro en Madrid y es grato informarles que ayer asistí a la Final del Concurso Internacional Jacinto Guerrero . La satisfacción fue muy grande porque el primer premio se lo llevo la joven soprano Peruana Ximena Agurto , que lucio grande cualidades técnicas y linea de voz , superando largamente en estos 2 aspectos a los demás finalistas . Ella canto una aria de Pamina de Flauta Mágica de Mozart y la escena de la Locura de Lucia De Lammermoor de Donizetti donde tuvo una larguísima y merecida ovación . Ha ganado un premio de 8,000 euros en metálico pero además un contrato para cantar un protagónico en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, una gira lírica por España, un papel protagónico en la próxima Temporada de Ópera en Lima y una beca en la escuela de perfeccionamiento de Placido Domingo de Valencia. (...) Ximena Agurto hace apenas 2 años que egresó del Conservatorio Nacional de Música de Lima y su triunfo es un estimulo para los jóvenes que en Lima y en el Perú han optado por la lírica".

07 agosto 2011

Soprano Ximena Agurto este martes en la Cancillería


Este martes 9 de agosto a las 7:30 pm se realiza el recital de canto de la soprano Ximena Agurto en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jirón Ucayali 391). Agurto es una de las voces líricas femeninas más prometedoras de nuestro país y realiza este recital justo antes de regresar a Barcelona, donde estudia. Agurto interpretará arias de opera y canciones acompañada al piano por Pablo Sotomayor. Se puede estacionar en la cochera de la Cancillería (Jirón Lampa 545).