Mostrando entradas con la etiqueta rigoletto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rigoletto. Mostrar todas las entradas

06 agosto 2014

"Lo mejor del Met" se inicia este sábado con "Rigoletto" en UVK Larcomar

Ken Howard. MET
Ken Howard. MET
Por Gonzalo Tello .- Como ya es costumbre, durante los meses que no hay transmisiones en vivo y en directo desde The Metropolitan Opera a los cines del mundo, se suele proyectar una mini temporada con títulos transmitidos anteriormente, llamada "Met Encores", que en español se traduce como "Lo mejor del Met". Generalmente se seleccionan importantes y populares títulos con excelentes elencos y que han tenido gran éxito de asistencia. En Perú, UVK Multicines y Radio Filarmonía son los que traen esta temporada a Lima.
En esta temporada 2014 el Met ha seleccionado 4 títulos que serán proyectados los sábados de agosto desde las 11:00 am. Los títulos son "Rigoletto" de Verdi (9 de agosto), "La Rondine" de Puccini (16 de agosto), "Otello" de Verdi (23 de agosto) y "Roméo et Juliette" de Gounod (30 de agosto).
cuartetoLa temporada empieza con una de las óperas mas populares del repertorio: "Rigoletto" del gran compositor italiano Giuseppe Verdi. Esta ópera es conocida sobretodo por la famosa aria para tenor "La donna é mobile", la cual fue un hit desde su estreno en Venecia en 1853. Esta es una de las óperas mas representadas en el mundo.
Esta producción del Met se estrenó en 2013 dirigida por el ganador del Tony, Michael Mayer (A View from the Bridge, Spring Awakening), y tiene de particular que establece y traspasa la acción de Mantua en el siglo 16 a los casinos de Las Vegas de los años 1960. Este tipo de transposiciones son muy comunes en décadas recientes en ópera, ya que los directores quieren marcar la diferencia y tratar de sacar lo mejor de las obras y argumentos para que las nuevas audiencias descubran la esencia de estas obras. Muchas veces este tipo de producciones fallan o son muy exitosas, dependiendo del talento del director.
En este caso, esta producción tuvo mucho éxito, ya que supo sacar lo mejor del drama verdiano, con una escenografía imponente compuesta de luces de neón, vestuarios llamativos y mucha accción dramática. Esta es una producción que funciona.
El elenco fue de primera, ya que el Met contrató a los mejores cantantes del momento en sus roles. Como Rigoletto vemos al barítono serbio Željko Lučić, uno de los cantantes mas importantes del repertorio verdiano. Junto a el el brillante tenor polaco Piotr Beczala encarnó al misógino Duque de Mantua, en este caso el dueño de un casino. Gilda fue interpretado por la genial soprano alemana Diana Damrau, una de las estrellas actuales. Sparafucille fue interpretado por el bajo eslovaco Štefan Kocán y Maddalena por la rusa Oksana Volkova. La dirección estuvo a cargo del italiano Michele Mariotti, quien en 2008 dirigió el debut de Juan Diego Flórez en la misma ópera en el Callao.
Las entradas para esta y todos los títulos se pueden comprar en la boletería de UVK Larcomar o por internet en www.uvkmulticines.com. Las entradas son numeradas. El precio general es de 50 soles, habiendo descuentos para los miembros del círculo de amigos de Radio Filarmonía con carnet vigente a 40 soles,  Tarjetahabientes de Diners Club a 35 soles y estudiantes y suscriptores de El Comercio a 30 soles.
Aproveche de ver excelentes versiones de estos clásicos si no las vio en vivo.

10 febrero 2013

"Rigoletto" basado en Las Vegas en 1960s llega en HD desde el Met


Este sábado 16 de febrero veremos una nueva producción de uno de los clásicos mas populares de la lírica actual. "Rigoletto" de Giuseppe Verdi. A propósito de las celebraciones por el bicentenario del nacimiento de Verdi, El Met decide presentar una nueva producción de esta obra, la cual fue encargada al reconocido director de escena Michael Mayer, ganador del Tony por sus montajes en Broadway. Con esta producción de "Rigoletto" se completa la trilogía de operas de Verdi que hemos ya visto en HD desde el Met, luego de Il Trovatore y La Traviata.



Mayer actualiza la historia a Las Vegas, en los 60s, época del "Rat Pack" y de mucha libertad y decadencia. Aparentemente la historia fluye muy bien en esta adaptación.

El elenco que veremos es de primera, ya que los mejores cantantes del mundo en estos roles se presentan en esta producción. El especialista en Verdi, el barítono Željko Lučić en el rol protagónico, la soprano Diana Damrau como Gilda y el tenor Piotr Beczala como el duque de Mantua. Ademas de el bajo Štefan Kocan como Sparafucile y Oksana Volkova en su debut en el Met como Maddalena.



En Lima podremos ver esta nueva producción también en diferido con funciones en UVK Larcomar el lunes 18 y miércoles 20 de febrero. "Rigoletto" sera ademas transmitida en vivo por Radio Filarmonía 102.7 fm a la misma hora.

Previa a esta transmisión se tendrá la Tertulia Lírica en que se comentarán detalles sobre esta obra y se ven también detalles de esta producción, como fotos exclusivas, vídeos y mucho material que el Met pone a disposición para estas charlas. Gonzalo Tello estará en la conducción junto al barítono Humberto Zavalaga como invitado especial.

03 septiembre 2010

La 2 de TVE transmite en directo desde Mantua "Rigoletto" con Plácido Domingo

Domingo ensaya una escena de "Rigoletto" junto al baritono Giorgio Caoduro

(ÓPERA ACTUAL) La 2 de Televisión Española (TVE) emitirá mañana sábado y el domingo en directo la conocida ópera Rigoletto, que se representará en lugares símbolos de la ciudad italiana de Mantua, donde se desarrolla la obra de Verdi. Las principales cadenas de televisión de todo el mundo se unen en un espectáculo televisivo donde destacará la voz del prestigioso tenor Plácido Domingo en el papel de barítono protagonista.

El espectáculo, que tendrá lugar en los escenarios naturales en los que transcurre la historia, será realizado en directo a través de las principales cadenas de televisión de todo el mundo, entre las que se encuentra La 2 de TVE. El proyecto unifica la ópera, el cine y la televisión para mostrar un nuevo lenguaje audiovisual que será rodado en alta definición.

Rigoletto será interpretada por la Sinfónica de la RAI bajo la dirección de Zubin Mehta y con solistas como el citado Domingo o Ruggero Raimondi. La representación estará dirigida por Marco Bellocchio y contará, además, con figuras con Vittorio Storaro --ganador de tres Oscar-- como director de fotografía.

La representación de la conocida ópera es una nueva iniciativa de la RAI que ha confiado esta superproducción al productor italiano Andrea Andermann, que ya ha llevado a la pantalla con mucho éxito dos experiencias similares: Tosca en los lugares y en las horas en que transcurre la trama de dicha obra (1992) y La Traviata en París (2000).

En España se podrá seguir, a través de La 2, los días 4 y 5 de septiembre. El primero de los actos a las 20:30 horas; el día 5, a las 14:00 el segundo, y la última entrega, a las 23:30. También estará disponible en Alta Definición.

31 agosto 2010

Primeras fotos del "Rigoletto" de Plácido Domingo

Opera Chic nos cuenta que ya estan circulando las primeras fotos del rodaje de "Rigoletto" la película que Plácido Domingo interpreta en el rol protagónico y que se rodará en escenarios reales de Mantua, según indica el libreto. La orquesta de la RAI es dirigida por Zubin Mehta y el tenor Vittorio Grigolo interpreta al duque de Mantua.

24 julio 2010

Plácido Domingo cantará "Rigoletto" en escenarios de Mantua

Desde el palacio ducal y otras locaciones en Mantua, se transmitirá en vivo una producción de la ópera "Rigoletto" de Verdi, en la que el barítono protagonista sera el tenor Plácido Domingo. Esta transmisión se hará los días 4 y 5 de setiembre vía la RAI Uno. Zubin Mehta dirige la orquesta, y la obra sera dirigida por Marco Bellocchio.

El tenor español ha decidido incluir este rol a su repertorio luego del suceso que ha tenido con "Simon Boccanegra", también rol verdiano. Su debut será en Beijing el próximo 2 de agosto, con un elenco conformado por miembros del programa juvenil Domingo-Cafritz de la Washington Opera.

En este proyecto que se cocina hace bastante tiempo, se pensaba incluir a Juan Diego Flórez en el rol del Duque. Esta vez lo interpretara Vittorio Grigolo, junto a Olga Peretyatko como Gilda.

Esta producción se hace inspirada en la clásica puesta de "Tosca" hecha en escenarios reales romanos en 1976, con Raina Kabaivanska y Placido Domingo. En 2011 se piensa hacer lo mismo, con la ópera "La Cenerentola".

20 mayo 2010

Ópera "Rigoletto" se presenta en el C.C. Ricardo Palma

La Compañía lírica "José Mojica" de Lima prepara para este viernes 21 una versión al piano de la ópera "Rigoletto" de Giuseppe Verdi, probablemente la mas famosa y la mas tradicional para el publico limeño. Esta versión concertante que se presentará en el centro cultural Ricardo Palma cuenta con el siguiente reparto:

DUQUE DE MANTUA: John Schofield
RIGOLETTO: Humberto Zavalaga
GILDA: María del carmen Rondón
SPARAFUCILE: Sergio Sánchez
MADDALENA: Edda Paredes
GIOVANNA: Soledad Diaz
MONTERONE: Eduardo Borra
BORSA: Miguel Mañuico
MARULLO: Jorge Villón
CEPRANO: Augusto Pasco
CONDESA CEPRANO: Soledad Diaz
PAJE: Soledad Diaz

Esta función se repetirá el próximo viernes 28 en el mismo local. Las entradas están disponibles en boletería del Centro.

07 febrero 2010

Rigoletto en el Teatro alla Scala de Milán

Foto: Marco Brescia, Archivio Fotografico del Teatro alla Scala


Por Massimo Viazzo
(via Una Voce poco Fa)

¡Leo Nucci fue el verdadero triunfador de este Rigoletto! El barítono boloñés de sesenta y seis años, que ha hecho de este papel uno de sus caballos de batalla a lo largo de su extensa carrera, se ha identificado una vez mas con la pasión, la ternura, y también con el cinismo y el deseo de venganza del bufón de la corte, mostrando consumada habilidad teatral y gran espíritu de sacrificio. ¡Si!, porque Nucci no se reservó nada, y aunque pareció que su timbre se ha secado un poco, tuvo aun mucho que enseñar como en el sentido del fraseo y de la “palabra escénica”. El publico lo premió con una montón de aplausos después de su “Cortigiani, vil razza dannata” que cantó con el corazón en la mano, además de que el la bemol con el que concluye la cabaletta “Sì, vendetta, tremenda vendetta” sonó tan firme como una daga. Se trató de la reposición del clásico, sugestivo y bien rodado marco artístico dirigido por Gilbert Deflo, con la suntuosa producción escénica de Ezio Frigerio. El resto del elenco estuvo conformado por la joven polaca Aleksandra Kurzak (Gilda), una soprano ligera de voz fresca, que aunque no siempre fue capaz de controlar los agudos, si estuvo precisa desde el punto de vista interpretativo. A su vez, Stefano Secco (Duque de Mantua), desplegó un timbre agradable, un acento convincente, pero su voz tendió a adelgazarse mucho en la región aguda por lo que su interpretación del “Ella mi fu rapita” pareció desvanecerse. Adecuados estuvieron Marco Spotti (Sparafucile) y Mariana Pentcheva (Maddalena) especialistas cada uno de sus papeles, y retumbante y obscuro estuvo el Monterone de Ernesto Panariello. En términos generales, los demás intérpretes fueron no más que funcionales. Al final, estuvo James Conlon, y señalo rápidamente que el director americano no convenció en su labor de depuración de la partitura: es verdad, no se escucharon los tan vituperados "zum-pap-pà" (aquel ritmo de acompañamiento en tiempo de vals tan típico en Verdi), pero de la música del compositor se debe extraer también carne y sangre. Su concertación fue poco incisiva (incluso se notaron también algunos desfases rítmicos entre el foso y el escenario) y tampoco resultó ser muy envolvente.

25 junio 2009

Nucci hace historia con bis en el 'Rigoletto' del Real

Increíble Nucci! repite el 'si vendetta' junto a Patrizia Ciofi en el 'Rigoletto' del Real de Madrid.
Lo que se perdio Juan Diego!



Las dos escenas completas aqui en EL PAIS


Antes ya habia hecho otro bis, en Parma el año pasado, junto a Desirée Rancatore

13 enero 2009

Ernesto Palacio: “Tengo que admirar a alguien para poder trabajar con él”



Entrevista exclusiva por Gonzalo Tello

Ernesto Palacio se dio el tiempo las últimas horas del 2008 para concederme esta entrevista donde hace un balance de su trabajo, habla de sus cantantes y los planes y aspiraciones para el futuro. Como Manager de Juan Diego Florez, Daniella Barcellona e Ildar Abdrazakov, prepara el proximo Festival de Opera "Alejandro Granda" donde presentara "Attila" de Giuseppe Verdi con Abdrazakov, junto a Dimitra Theodossiou y Aquiles Machado. Ademas de el trabajo de sus representados para los proximos años.

GT: Ya son 10 años como manager…

EP: Un poquito más, empecé en marzo del 97.

¿Cual es el balance de estos diez años, desde que empezó hasta el momento?

Habría que decir que la forma como empecé este trabajo no fue la mas lógica, porque yo empecé como cantante y ‘odié’ siempre a los agentes, de manera que volverme agente no era lo más normal. En el 96 Juan Diego (Flórez) comienza a trabajar como profesional y el nunca se ocupó de hablar con un teatro o con un agente, fue siempre a través mío. De manera que yo decidía prácticamente sus contratos en esos meses del 96 y los primeros meses del 97.

(Suena el teléfono, lo llaman Alessandra Marianelli y Michele Mariotti desde Italia a saludarlo por año nuevo)

Bueno, viendo que mi carrera en vez de ir para arriba comenzaba a bajar, y viendo qué iba a hacer cuando dejara de cantar, hablé con un agente que trabaja ahora en la dirección artística de la Scala. Me recomendó y entre a ser parte de una agencia que ya existía, ocupándome de la parte de los cantantes. No fue simple pero me sirvió para ir conociendo el tema, y me ocupaba de cantantes que no eran los que yo elegía. Poco a poco fui viendo lo que era conveniente, pero tratando de darle una orientación distinta. Después de unos tres o cuatro años, en 2000 o 2001, hubo problemas y se tuvo que cerrar. Quedé libre y desde ese momento formé mi propia agencia, y me siento mucho mas contento, tranquilo y libre. Me organizo de acuerdo a las circunstancias y tengo a la gente q yo admiro. Tengo que admirar a alguien para poder trabajar con él. Esa admiración no es ciega, que no me deja ver los defectos. Solamente que cuando hay presencia de algo particular es cuando vale la pena.


¿Cómo llegan los artistas a ser representados por Ernesto Palacio?

En este momento tengo 13 artistas, 3 directores de orquesta, un regista y 9 cantantes. Generalmente me ha gustado la situación ‘Juan Diego’ en que prácticamente era un artista que nadie había conocido. Tuve en ese tiempo la oportunidad de dedicarme a su preparación vocal y musical y luego fue un descubrimiento. Trato por lo general de que sea de esta manera. Tome a Daniella Barcellona y Nicola Ulivieri cuando ya tenían un par de años de carrera cada uno, pero puedo decir que desde que estuvieron conmigo, por las circunstancias, dieron el salto de calidad hacia una carrera mejor. Otro como Ildar Abdrazakov, lo preparé en el 2001 para el concurso ‘Maria Callas’ de la televisión en Italia. Ganó el primer premio, eso le valió debutar pocos meses después en La Scala en el segundo reparto de ‘La Sonnambula’, que Juan Diego hacia también, pero en el primer reparto. Entonces he tenido responsabilidad directa. Por ejemplo, Alessandra Marianelli, que vino aquí a cantar Gilda en Rigoletto. La conocí en un concurso de canto del cual yo era jurado y si bien no ganó, a mi me gustó y las cosas le están yendo tan bien. Justo acabo de hablar con ella y con Michele Mariotti que es su novio, y están esperando bebe para mayo. Eso no le permite debutar en La Scala desgraciadamente, porque estaba prevista para ‘Il Viaggio a Reims’. Ya llegará mas tarde. En fin, es un año importante en este sentido para ellos dos. Últimamente he decidido ocuparme también de otro tipo de cantante, como Elīna Garanča, ya consagrada. La estoy representando en Italia y a su marido Karel Mark Chichon, director de orquesta, y en fin, hay casos y casos.

Solo representa a Elīna Garanča en Italia...

En Italia y probablemente en otro país más, pero como te digo, ella tiene la carrera hecha y sobretodo infinidad de contratos. De manera que si las cosas siguen funcionándole bien no tiene mayor necesidad. Ella sentía que le faltaba Italia en su carnet, y por otro lado Italia estaba muy interesada pero faltaba esto, Me han tocado la puerta y yo encantado

Muchos dicen que es el mejor manager del mundo. ¿Como toma esto?

Bueno, (pausa) no creo, no creo. Pasa lo siguiente: si a uno le gusta ir al restaurante de lujo donde apenas llegas te ponen las alfombras, hay otros que les gusta el pequeño restaurante que te hace la comida casera o algo así. Eso yo soy, el pequeño ‘hecho en casa’, y tan en casa que prácticamente yo no acepto…yo recibo infinidad de pedidos por todos lados, incluso sé que me invitan a ser parte de jurados justamente porque mi presencia en esos concursos atrae a muchos muchachos que dicen ‘al menos así me escucha’ porque yo normalmente no hago audiciones. Porque se ha hecho una fama de club casi ‘exclusivo’, de muy poca gente donde es muy difícil entrar. Pero por limitaciones mías, porque yo no puedo tener esta súper agencia con infinidad de cantantes, no es lo mío, no es lo que me ha gustado, lo que me ha interesado…

Tampoco seria la idea…

No, no, porque no te puedes ocupar bien de toda la gente. A mi me encanta el poder preparar a uno, ayudar en la manera mejor posible a que el resultado sea mejor. Entonces después de haber trabajado con uno que le has cuidado cómo hacer esa frase, vas al teatro y ves que la hace de esa manera, entonces son satisfacciones…


¿Con todos los representados se trabaja igual? ¿Hay un seguimiento de la voz, cada nuevo papel?

Indudablemente hay algunos con los que necesito trabajar más, otros menos, hay algunos con los que basta decir dos o tres cosas, hay otros con los que tienes q insistir. Hay gente a la que le puedo decir al final del primer acto ‘Todo ha sido horrible, a ver si lo tratas de hacer mejor’ y lo hacen mejor. Y hay otros que si les digo la misma cosa se deprimen y la segunda parte la hacen peor, En fin, es cuestión de psicología, de saber qué se tiene que decir y hacer.

Cuéntenos un poco de los logros de Ildar Abdrazakov.

Ildar comienza, como te digo, ganando este concurso de canto ‘Maria Callas’ y de allí prácticamente pasa a cantar ya en la Scala, Regio de Parma, etc. Lo conoce Riccardo Muti y lo pide para infinidad de cosas…

Es el favorito de Muti…

Si, por la clase. La voz de Ildar es muy bonita, muy rica. No es la tradicional del bajo que se piensa que va a llegar hasta abajo, no. En este momento es un bajo joven por la edad, y la voz evolucionará. Se encuentra en una etapa donde todo lo que es de bajo noble con agudos le queda fantástico. Incluso hasta algunas partes ‘anfibias’ como el Escamillo, o en Rossini, etc. Tenemos mucha prudencia para ir a tomar papeles. Esta mañana he contestado a un teatro que lo pedía para hacer Fiesco en ‘Simon Boccanegra’. No, no nos parece por el momento. ‘Nabucco’, ¡cuantos se lo han pedido! No, por el momento. En cambio, ‘Attila’ es un papel que va para arriba y le queda. Justamente con el aria de Atila ganó el concurso Callas. El próximo verano va a estar cantando el ‘Moise et Pharaon’ en el Festival de Salzburgo con Muti, con quien lo hizo en la Scala. Es una parte justa para el: Noble. Sobretodo que el no fuerza nunca, no empuja nunca, a el le gusta la línea de canto, eso es lo que lleva adelante, mas que el vozarrón…


Sin embargo tiene un repertorio variado: Fausto, Carmen, Lucia…

Por supuesto, ‘Fausto’, ‘Lucia’, mucho Rossini, ‘Italiana’, ‘Barbiere’. Él no es el bufo tradicional, pero su Mustafa, hasta hace algunos años lo hacían bufos sin voz. En cambio, después que la grabo Samuel Ramey, se dieron cuenta de que había también que ‘cantarlo’, de manera que es un personaje que le queda muy bien.

¿Es Verdi un siguiente paso en su carrera?

El ya ha cantado ‘Macbeth’ en La Scala, ha hecho la ‘Forza’ con la producción de La Scala y la del Mariinsky con Gergiev. Luego el ‘Oberto’. El ‘Don Carlo’ es una ópera que se la han ofrecido pero él quiere esperar. Para el 2013 se va a hacer un ‘Don Carlo’ en el Regio di Torino, donde el director musical del teatro, Gianandrea Noseda, que es un director relativamente joven que esta yéndose para arriba, lo quería a él y Daniella Barcellona como Eboli. También ella esta yéndose paulatinamente hacia este repertorio. Ildar ha preferido decir que no por el momento, en cambio, creemos que con Daniella ha llegado ya el momento.

Ud. ha dicho que ese es su papel idóneo en Verdi…

Si. Ella tiene de Verdi por el momento dos posibilidades bastante concretas que es este ‘Don Carlo’, En Torino y en otro lado, y también la ‘Aida’.


Algún plan de traer a otros artistas al Perú, aparte de Abdrazakov que ya viene para Attila?

Si fuera por mí, traería a todos. Por el momento las circunstancias no nos dan para más. Tengo la satisfacción de haber traído a Lima ya a Ildar, que ahora regresa, a Daniela Barcellona, a Juan Diego, a Mariella Devia que canto ‘I Capuletti’. A veces tú haces un esfuerzo tremendo de traer lo que crees que es lo mejor y no es suficientemente apreciado o la respuesta del público a veces te traiciona. Claro, hay personajes como Juan Diego que no necesita ningún tipo de publicidad y hay otros que, no obstante, sean mucho más grandes y conocidos en el mundo que aquí no tienen lo mismo. En el 2010 la idea es hacer debutar ‘Werther’ a Daniela Barcellona y en el 2011 haríamos ‘El Barbero de Sevilla’ y he tenido la suerte de contratar a una mezzosoprano joven que se esta abriendo campo muy rápidamente que se llama Kate Aldrich. Viene a hacer Rosina con Juan Diego, Alfonso Antoniozzi como Bartolo, Paolo Bordogna como Figaro y Nicola Ulivieri como Basilio. Me he parado un poco en el 2011 pues vamos a ver que cosa pasa con los teatros de Lima y el festival. Si yo propongo una temporada con Juan Diego yo se que no tengo ningún tipo de obstáculo, al contrario. Mas bien el obstáculo son las fechas de Juan Diego, para encontrarlas.

En el tema de Juan Diego, ¿Cuáles son los próximos pasos en tema de repertorio y nuevo roles?

Este año que ha cerrado el ha debutado dos papeles: ‘Rigoletto’ y ‘Orfeo’. Cuando uno debuta una ópera como ‘Orfeo’ y ve que produce un gran placer cantar ese rol y que sobretodo la respuesta es unánime superlativa, entonces uno dice, ‘tenemos que hacer mas esta ópera’. Pero cuando te encuentras con que tienes una agenda que va llena de acá al 2014, ¿donde lo pones? Ese es el problema. Hay algunos títulos que se quedan en el aire y no porque uno los saque de repertorio sino porque la agenda esta hecha y no se puede decir que no a un compromiso tomado, para tomar otro que te gusta más, no es profesional. De todas maneras, sea el ‘Orfeo’ o el ‘Rigoletto’ son óperas que él considera hacer en las mejores circunstancias. Por ejemplo, el ‘Rigoletto’ no lo va a hacer en Madrid en Junio, pero no porque no le quede bien la ópera, la ópera no le cuesta nada respecto a las cosas mas complicadas que el sabe saber. Lo que pasa es que no hay que poner un ‘Rigoletto’ cuando después viene un ‘Barbero’. En junio de este año era el ‘Rigoletto’ de Madrid, en julio el ‘Barbero de Sevilla’ en Covent Garden con Pappano, y en agosto la ‘Zelmira’ en Pesaro. Entonces, yo no puedo poner un titulo que va a poner en problemas el siguiente. Esas cosas se aprenden también. Cuando cantó el ‘Rigoletto’ en el Callao, después fue a Nueva York y cantó la ‘Fille du Regiment’ y tuvo el éxito que tuvo, de manera que no se notó en la vocalidad un cambio. Mientras que después del ‘Rigoletto’ de Dresden, él tuvo conciertos donde cantaba su repertorio rossiniano virtuosistico de agilidad. Ahí sí se dio cuenta que le costaba más. No que le fuera mal, al contrario, pero lo que uno siente, eso lo sabes. Entonces, si tu has tenido un autor que te ha puesto en el primer lugar del mundo, ¿porque comprometerlo con resultados más o menos? Tanto más que ‘Rigoletto’ ha venido después de más de 10 años de carrera, y no ha sido el autor ni la ópera que te ha puesto en ningún lugar preferencial. Esas son las cosas que se aprenden. Se va a poner en el 2010. No se ha quitado del repertorio, la seguirá haciendo y es una ópera para el futuro de Juan Diego, cuando comience, digamos, a ser menos virtuoso con sus posibilidades.

El programa para el 2012 es debutar ‘Pescadores de Perlas’ en Las Palmas, donde ya ha debutado otras óperas. Estaba previsto que debutara el ‘Cosí fan Tutte’ en 2011 como su primer Mozart, pero una serie de circunstancias que han sucedido en el Teatro Real nos han hecho pensar que de repente no es conveniente o la mejor situación, y justamente necesitábamos un periodo libre para poner algunas cosas que había que poner de todas maneras y vamos a aprovechar de hacerlo, de forma q no cantara ‘Cosí’ en el Real. La ‘Zelmira’ la debuta en Pesaro este 2009 y eso sería todo. Se había hablado de debutar ‘Robert Le Diable’ en Covent Garden pero no la va a hacer tampoco. En este momento no hay otro debut particular. La agenda esta más que llena y mas bien si se puede escoger de entre títulos ya hechos y se sabe que funcionan, como ‘I Puritani’, que vuelve después de años que no lo hace. Como te digo, no por algún motivo particular, sino porque no ha habido tiempo u ocasión antes.

La siguiente pregunta era si Juan Diego iba a volver a estrenar un rol en Lima, pero por lo que me dice no lo creo…

No, el vendría a hacer ‘Barbero’ porque es justo que lo haga en Lima. Eso en el 2011, y para el 2012 no hay tiempo para una ópera, de manera que vendría solo para un concierto. Ya veríamos qué se piensa hacer en el 2013. Muy probablemente, aún esta por ver, un ‘L’Elisir d’Amore’, visto que en el 2013 él lo tiene que hacer en el Metropolitan. Sería lo mas lógico, además es un titulo muy bonito. A menos que el nos diga que aprovechemos para debutar alguna cosa, de momento no hay ningún interés particular.

Cambiando de tema, ¿Por qué se escogió ‘Attila’ como titulo para este festival?

En las balanzas donde pongo los ingredientes, digamos, tengo varios factores. Primero, yo quería una ópera de Verdi. Segundo, quiero hacer una que no sea de las más conocidas. Un año tuvimos ‘Rigoletto’, el otro que sea algo más que ayude a la gente a enriquecerse. De ahí tengo que buscar a los interpretes, y cuando yo tengo la posibilidad de traer a Ildar Abdrazakov ¿que cosa le doy? Una cosa que sé que hace bien y le conviene hacer, porque él ha cantado ‘Attila’ una sola vez en Amsterdam en forma de concierto, y la tiene que hacer en el Metropolitan. Entonces si yo le digo ‘te la vienes a hacer en escena antes del Metropolitan’, le va a interesar.

Es su debut en escena con esta ópera…

Si, y eso lo ve conveniente y lo lleva a considerarlo. En el caso de Dimitra Theodossiou, yo la conozco mucho, ha cantado muchas óperas con mi gente y siempre la he apreciado incluso como persona. Ella tiene la curiosidad de ver otras realidades, pues puede ver lo que pasa en los teatros habituales, pero quiere ver qué pasa en Perú, eso le interesaba. De hecho, viene con su hijo. Aquiles Machado es un tenor al que le atrae la idea de cantar en Sudamérica siendo sudamericano y también le interesa debutar el rol. En fin, no es una sola razón.

La producción es de Massimo Gasparón, ¿ya hay alguna idea de cómo va a ser?

Si te acuerdas de la ‘Hija del Regimiento’, en escena fue algo que llenó los ojos. A mi me interesaba eso. El tiene el gusto por lo bello, de hecho su maestro es Pier Luigi Pizzi. Entonces a mi, más que una cosa súper moderna, yo creo que era más importante llenar los ojos. En el ‘Rigoletto’ también, aunque tuvimos dificultades porque todo el diseño que tenia de la realización no se pudo hacer, y era su primera vez trabajando en el teatro Municipal del Callao. Pero me acuerdo que cuando se abría el telón, te llenabas los ojos con el vestuario, color, etc. Me gusta la idea de lo bello más que lo realístico, lo que no quiere decir que vaya a quedar siempre así, de hecho en los próximos años he pensado también en otras soluciones. No sé cuál sea la idea que el tenga para este ‘Attila’ pero es una ópera que el conoce bastante, de la cual ya existe una producción suya a la que se hará cambios, fabricando todo acá como se ha venido haciendo.

Pero uno se imagina la línea por la que ira, no será algo muy audaz…

¿Para que audaz?, lo audaz debe ser en lo vocal y musical. Yo creo que la ópera es voces y música, lo de la producción debe ser para ayudar, y no tomar nunca el protagonismo. Cuando hay la justa combinación es cuando ambas se encuentran. La parte vocal y musical pueden sobresalir, pero no la otra. Si es porque es muy buena si, pero si es para hacer escándalo, no.

¿Qué proyectos personales tiene para el futuro en Perú?

Quiero seguir llevando a cabo el Festival Granda, pero mi ilusión seria que se creara un teatro dedicado única y exclusivamente a la ópera. Un teatro que tiene a su disposición orquesta, coro, ballet, que hace una programación durante el año de ópera, ballet, conciertos sinfónicos, conciertos corales y vocales durante todo el año, con dirección artística. Eso no es nada especial, es lo que sucede en cada ciudad del mundo Aquí pasa que tenemos un teatro como el Teatro Segura o el Municipal si finalmente lo abren, que la municipalidad lo alquila y si tú quieres vienes y pagas por el espacio para hacer lo que sea. Para la ópera uno mismo tiene que buscar la orquesta, el coro, armarlo, etc. Y eso es una dificultad que no se entiende, cuando el Estado ya tiene los elencos como la orquesta y el coro. Es una no planificación hacia un mejor resultado y no se entiende por qué. Yo lo dije en la chancillería cuando me condecoraron hace algunos años. Hacia eso yo estoy dispuesto a ayudar y mejorar, pero no me toca hacerlo, porque no soy político ni vivo en el Perú.

26 junio 2008

Rigoletto en version "Opera Chic"


Opera Chic nos trae un carrousel de fotos de la produccion de Nikolaus Lehnhoff de "Rigoletto" para Dresden.

02 mayo 2008

Rigoletto broadcast Encore, Sunday 4 may


TNP Canal 7 repetira "Rigoletto", con Roberto Frontali y el debut de Juan Diego Florez como el duque de Mantua, este domingo 4 de mayo desde las 8:00 pm hora de Lima (9:00 pm hora de New York, 3:00 am del viernes en Europa). En todo el Perú se verá a través de la señal de canal 7, en un ciclo de opera llamado "Opera Joven" y a nivel mundial a través de su página web http://www.tvperu.gob.pe


Rigoletto will be broadcast again "Rigoletto" With Roberto Frontali and the debut of Juan Diego Florez as the Duke, this Sunday 4th of April at 8:00 pm Peru Time (9:00 pm New York Time, and 3:00 am on monday in Europe) It goes on Channel 7 in Peru, in a new opera cycle called "Opera Joven" and worldwide via http://www.tvperu.gob.pe

RIGOLETTO

Rigoletto: Roberto Frontali
Duque: Juan Diego Flórez (debut)
Gilda: Alessandra Marianelli (debut)
Sparafucille: Carlo Malinverno
Magdalena: Josefina Brivio
Monterone: Humberto Zavalaga

Orquesta
Conductor: Michele Mariotti
Dirección: Massimo Gasparón
Escenografía: Massimo Gasparon
Vestuario: Emilio Montero, Massimo Gasparon

07 abril 2008

Verdi y los sobreagudos

Verdi es famoso por sus super melodías, y por el bel canto llevado a la máxima emoción, sobretodo por tantas grabaciones donde los grandes cantantes del siglo imprimieron su sello, luciéndose sin pudor en las diferentes escenas de sus 26 óperas.

Lo cierto es que muchos cantantes como tradición, tomaron suyas las partituras para lucirse y pasar a la posteridad. En este caso terminaban los arias y finales de acto con tremendos sobreagudos, que Verdi jamás escribió, pero que le daban a la ópera el toque dramático emocional del que ahora disfrutamos tanto. Un caso muy conocido es el de la famosa escena de Manrico en "Il trovatore" donde en su final de acto "Di quella Pira" los tenores dan un Do de pecho por tradición. Y pobre del que no lo haga, pues es el momento esperado por el público. Por supuesto Verdi nunca lo escribió.

Otro ejemplo es mi escena favorita de la ópera "Rigoletto". Es el segundo acto y el jorobado busca a su hija raptada por los cortesanos del Duque. Ella encuentra a su padre, quien descubre que fue violada por el Duque. Después de cantar un dúo de recuento, Rigoletto se vuelve loco y jura venganza. En esta escena estamos acostumbrados a ver a ambos cantantes terminar el acto con sobreagudos descomunales. Esto también es una tradición, ya que no existen en la partitura original.

Esta semana que pasó, muchos fans y admiradores que asistieron y vieron Rigoletto en el Callao, o por la tele, se sintiieron decepcionados de que esta escena final del segundo acto no haya tenido el gran Mi sobreagudo de la soprano. Mucha gente dijo que no se había esforzado en llegar, incluso que había quebrado la nota. Aquí la escena:



Sin embargo, esto no es cierto. Como explico, Verdi no escribió los sobreagudos. Y en este caso se estila de diferentes formas. Aqui les doy los ejemplos:

1. Renato Bruson y Edita Gruberova. Dirige Giuseppe Sinopoli. Aqui en al forma que escribió Verdi



2. Giorgio Zancanaro, Daniella. Dirige Riccardo Muti. Como en todas las óperas que dirige Muti, la partitura se respeta si o si. También esta versión, por ende, es como Verdi escribió:




3. Dmitri Hvorostovsky, Ekaterina Siurina. Dirige Edward Downes. Aquí la Siurina da un Si agudo.




4. Carlo Guelfi, Anna Netrebko. Dirige Asher Fisch. En el mismo ejemplo de Siurina, Netrebko hace lo mismo.




5. Sherrill Milnes, Joan Sutherland. Dirige Richard Bonynge. Aquí, como era la tradición de la soprano, los sobreagudos son obligados. y va con el Mi sobreagudo.





Aqui varios ejemplos del pasado:



1. Rigoletto: Lawrence Tibbett
Gilda: Lily Pons
cond. Bruno Walter, 1935
2. Rigoletto: Leonard Warren
Gilda: Erna Berger
cond. Renato Cellini 1950
3. Rigoletto: Tito Gobbi
Gilda: Maria Callas
cond. Tullio Serafin, 1955
4. Rigoletto: Robert Merrill
Gilda: Roberta Peters
cond. Jonel Perlea, 1956
5. Rigoletto: Renato Bruson
Gilda: Edita Gruberova
cond. Giuseppe Sinopoli, 1985

02 abril 2008

Rigoletto update 5: Nuevos videos

Hoy en Youtube aparecieron dos nuevos videos de Rigoletto. Precisamente los del tercer acto! donde elogié no sólo la voz de Flórez que llegó al pico de la noche (siendo mas Kraus que antes), sino los vestuarios, en que el Duque me pareció el mejor. Totalmente made in Perú y reflejando el estilo de Gasparón, un gato con botas exagerado en color melocotón (Que pena que no se le vea el sombrero puesto)

Aqui "La donna e mobile" (extracto) fijense en el vestuario de Florez:



Quarteto "Bella figlia dell´amore"

Rigoletto update 4: Broadcast coming up!


Confirmado: TNP Canal 7 transmitira en vivo la última función de "Rigoletto" este jueves 3 de abril desde las 7:30 pm hora de Lima (8:30 pm hora de New York, 2:30 am del viernes en Europa). En todo el Perú se verá a través de la señal de canal 7, y a nivel mundial a través de su página web http://www.tvperu.gob.pe


Rigoletto will be broadcast live from Callao this Thursday 3rd of April at 7:30 pm Peru Time (8:30 pm New York Time, and 2:30 am on friday in Europe) It goes on Channel 7 in Peru, and worldwide via http://www.tvperu.gob.pe

01 abril 2008

Rigoletto en el Teatro Alejandro Granda (UPDATED: English translation available)


Rigoletto en el Teatro Alejandro Granda

Rigoletto: Roberto Frontali
Duque: Juan Diego Flórez (debut)
Gilda: Alessandra Marianelli (debut)
Sparafucille: Carlo Malinverno
Magdalena: Josefina Brivio
Monterone: Humberto Zavalaga

Orquesta
Conductor: Michele Mariotti
Dirección: Massimo Gasparón
Escenografía: Massimo Gasparon
Vestuario: Emilio Montero, Massimo Gasparon


En un vestuario tradicional, como podría encontrase en La Scala o cualquier otro teatro, vemos a un Rigoletto, preparándose para la fiesta. Este sale a escena durante el preludio. El telón se levanta y vemos un palacio bastante convincente, con extras y miembros del coro, junto con mujeres que se desplazan por el escenario. El duque entona su “Questa o quella” con el aplauso excesivamente efusivo del público, quien ha ido a ver a su ídolo triunfar en este rol, desde antes que empiece la ópera.

De Juan Diego se dice que es el heredero de Pavarotti, pues él mismo lo nombró su sucesor. Otros críticos y especialistas coinciden, y ahí me uno yo, que es más un heredero del legado de Alfredo Kraus. El tenor canario hizo suyo el repertorio del belcanto, mas algunos líricos. Todo lo contrario a Pavarotti, quien con voz mas gruesa, y timbre y agudos espectaculares, no dudó en meterse al verismo y roles mas dramáticos, llegando hasta cantar un Otello.

El tenor aquí cumple de buena manera su rol, aunque hay dos cosas que me llamaron la atención. La primera, parecía que no dominaba el texto y no había hecho suyo aún el papel, todavía faltaba limar ciertos pasajes, que para mérito del tenor, reformuló y logró sacar de ellos nuevos matices y coloraturas en pasajes ya muy conocidos, y que muchos tenores han hecho suyos. Ahí está el merito de los grandes cantantes, en reformular papeles que como éste, son recontra conocidos, y darles una nueva lectura, y causar entusiasmo con esto. Lo segundo fue que la voz en sí no era la de un Duque al que estemos acostumbrados. Hasta el mismo Kraus tenía un volumen y tamaño mayor en la proyección que la que tiene Flórez, pero eso ya es cuestión de gustos.

En el segundo acto, canta “Parmi veder le lagrime” la cual empieza con un recitativo largo y complicado, y luego el aria, que el tenor canta brillantemente. La cavaletta siguiente es simplemente emocionante, y aquí el tenor no se resiste en recargar cada frase, y lanzar un re sobreagudo que enloquece al público. Mejor estuvieron “La donna e Mobile” y el cuarteto “Bella figlia dell´amore” donde Flórez, se aproxima más que nunca al fraseo y estilo de Kraus.
La interpretación de Flórez en su papel dejó a mas de uno satisfecho (aquí no incluyo a los entusiastas que aplauden de pie sin siquiera saber que ópera han visto). Lo digo por el despliegue de agudos que, tenores hoy día no se atreven a hacer. Ese es otro mérito de nuestro tenor, mantener viva la llama del bel canto de otrora, en nuestros tiempos donde hay escasas estrellas en ese repertorio.

Roberto Frontali, quien es una estrella consagrada en los grandes teatros, le dio al Perú el privilegio de verlo en un papel con el que pronto debutará en el MET, y que también llevará a Madrid. Frío al inicio, con agudos secos e inexpresivos, me hizo recordar las críticas que se le hicieron cuando cantó hace poco La Travista en Milán con Angela Gheorghiu. Poco a poco el barítono fue mejorando, pero tuvo algo en contra: la conducción de Mariotti no le permitió destacar en sus momentos clave. Definitivamente la noche era de Flórez.

Marianelli, debutante también en este rol, cumplió un papel correcto como Gilda, pues tenía todos los elementos del personaje, tanto en voz como en apariencia. Su presencia en Lima nos recordó a Ermonela Jaho, joven soprano que vino a Lima hace varios años a cantar Semiramide. Ahora está triunfando en Londres, alternando en el rol de Violetta en “La Traviata”, nada más que con Anna Netrebko. Su “caro nome” no me satifizo enteramente, ni sus momentos dramáticos junto a Rigoletto, pero tiene un buen instrumento que funcionaría mejor en otros roles, como en “Il Turco in Italia” por ejemplo, en el que canta excelentemente. La idea de presentar jóvenes cantantes en sus primeros años de carrera, es ganar experiencia en teatros nuevos y con audiencia virgen, y Lima es una oportunidad interesante.

Malinverno como Sparafucille resultó ser interesante en sus cortas apariciones. Mucho más interesante en el tercer acto que al inicio, en su dueto con Rigoletto.

Josefina Brivio demostró tener cada vez mejor voz, además de una soltura escénica que nuestra diva Jacqueline Terry envidiaría. Muy buena en el Cuarteto del último acto.

Humberto Zavalaga como Monterone estuvo a la altura, y eso demuestra lo buenos que pueden resultar nuestros talentos cuando están rodeados de talento y de exigencias mayores que las que se dan en nuestro medio.

La orquesta y coro sonaron bastante bien. La conducción de Mariotti fue buena en general, pero su interpretación de la ópera no trajo nada nuevo, tuvo cero inspiración en momentos clave, y ninguna intención de apoyar a los cantantes en sus momentos de lucimiento, salvo por Flórez. Su peor momento fue al final del segundo acto, cuando Frontali y Marianelli simplemente se dignan a terminar su escena, con sobreagudos de por medio, pero sin mayor brillo ni trascendencia.

Sobre la dirección escenica y la escenografia. Simplemente atroz. Según se decía, Gasparón tenía una idea muy bien hecha de lo que quería para esta producción. Pues diré que su propuesta fue de las más aburridas que he visto en mucho tiempo (desde que Prolírica presentó su última ópera, para ser precisos). Cero imaginación con las actuaciones, que por momentos parecían de colegio. Lo importante de una buena actuación, es complementar los gestos con la música e historia, pues aquí la dirección de Gasparón restó atractivo a la producción.

Ni que decir de los escenarios. Tras una buena impresión en el primer acto del palacio del duque, pasamos a un telón negro que pretendía suplantar calles oscuras, y luego a backings blancos, que pretendían sorprender al público haciéndole creer que era la casa de Rigoletto. En una producción moderna minimalista lo acepto, pero no había relación entre las columnas, los vestuarios, con eso. Una vergüenza. Básicamente no hubo cambio de escenario, pues las columnas se mantuvieron ahí. Gran ahorro de dinero y de creatividad. Con esto, tendré en cuenta la próxima vez de que si Gasparón es el director, mejor ni voy.

Los vestuarios, simplemente espectaculares. Especialmente el del Duque en el tercer acto, una especie de gato con botas todo en color melocotón. Los protagonistas tuvieron un cuidado especial en esto, mas no tanto los extras y roles menores.

Una experiencia que nos deja satisfechos, aunque más pareció haber visto a JDF en recital que una ópera con grandes talentos. Pero para los artistas mejor, Lima todavía es terreno virgen que sirve como laboratorio. Y eso no tiene nada de malo, el Perú lo agradece. No todos los días se dan estrenos mundiales por aquí.


-----------------------------------------------------------------------------------“Rigoletto” from Teatro Alejandro Granda, Callao, Peru


In a tradicional costume, as you can find in La Scala, or any other theatre, we see Rigoletto, getting himself ready for the party at the palace. He comes onstage with curtains down and during the prelude. Curtains up, and we see columns and the extras in the party at the palace of the Duke of Mantua. He sings the famous “questa o quella”, why he receives and intense and effusive applause from an audience that went to see him succeed, even before the opera starts.

About Juan Diego Flórez, is said that he is the successor of Luciano Pavarotti, because the late tenor named the Peruvian like that. Other critics and specialists agree (there I agree with them) that he is the heir of the legacy of Alfredo Kraus. The Spanish tenor did his the belcanto repertoire, and some other roles. Otherwise, Pavarotti, with a thicker voice, timbre and outstanding high notes, was more inserted in verismo and more dramatic roles, even recording verdi’s “Otello”.

Flórez, as the Duke, made a good job. But I have two reasons to doubt: First, it seemed that he didn’t know very well the words, and he couldn’t resolve some phrases immediately. There was some work to do yet, but for his merit, he could manage the arias and could find some original and new readings in coloratura, of the cavalettas specially. This is a good merit for him, and that’s how we make the difference between good and bad artists. Finding new readings on very well known works and characters, and performing with beauty and enthusiasm, is something Flórez acknowledged quite good here.

Secondly, I couldn’t find his voice as the Duke we are all used to. Even Kraus had a thicker and bigger voice for it, but this is just a matter of taste.

On the second act, Flórez sings “Parmi veder le lagrime” wich starts with a long and complicated recitativo, and then the aria, wich the tenor sings brilliantly. The cavaletta “Possente amor” is just frenetic, and the tenor does’nt care about singing with full voice and making all the fireworks he’s known for. He ended up with that high D that makes the audience crazy. In this point, I’m sure he will be one of the few new tenors that is able to sing those high notes during every single performance. Something other tenors don’t really care much.

The world famous Roberto Frontali gave Peru the privilege to see him singing a role he will repeat at the Met and in Madrid later. Cold voice at the beginning, with a grasp voice, and dry high notes, he could improve better during act two. But he couldn’t show all his abilities, because of a very quick and lacking-of-soul tempo of the conductor.

The 22 year old Marianelli was a good Gilda after all, having all the characteristics of this type of role: Looks and lyric voice. Her “caro nome” was not impressing for me, not even her dramatic moments next to Rigoletto, but the instrument works very good, and maybe is better suitable for other roles, like “Il Turco in italia” that she sang before and very good. She’s another artist in the roster of Flórez´s manager, Ernesto Palacio, that´s why he takes advantage of this opportunity where she can measure her abilities without having the problems with bad press or bad reviews. That´s why cities like Lima are good for, to try new things without consecuences. Imagine a bad Rigoletto in, Vienna, for example.

Malinverno as Sparafucille was interesting in his short scenes. He was much better at the trio of the third act, than at the beginning.

The Peruvian Brivio as Maddalena was above the circumstances, showing a good stage presence, and a dark and big voice, giving a lot to the quartet.

Orchestra and chorus were good. Mariotti´s conducting was fast and forceful, but he didn’t bring anything new to the score, no inspiration in key moments, and no intention to help singers to shine. Especially at the end of act two, when both father and daughter, end the scene with high notes, but no emotion.

Scenery and stage direction just sucked. Even if Gasparon was known of having a clear idea of the opera, it was boring and rested to the whole production.

Scenery was basically the same throughout the opera, just little changes that showed great savings in money, and creativity. Very disappointing scenes, like the house of Rigoletto, and the house of Sparafucille.

Costumes were traditional, and simply beautiful. More visually attractive were the costumes of the principals, specially my favorite: The duke on the third act, looking like Puss in Boots in color peach. And Gilda on man costume, very distinctive and exciting to look at. This is where I think Gasparon empahizes the most, as a Costume designer. The work of the Peruvian Emilio Montero is proven here to be good, with its elaboration.

This is a satisfactory experience for the Peruvian audience that loves his tenor, and will make him succeed whatever happens. This is still a virgin territory that works as a lab, and that’s not bad at all, the country give thanks for it. We don’t see world premieres here everyday.

31 marzo 2008

Rigoletto Update 3

...SOBRE EL VESTUARIO Y LOS ESCENARIOS

Mas luces se ciernen sobre este Rigoletto, que fue emoción para unos, pero para los críticos como uno, fue casi una pesadilla, pues no se tenia nada, absolutamente nada claro. En un país acostumbrado a no tener espectaculos culturales de este tipo, mucho menos ópera de alta clase, tampoco es costumbre hacer todo un estudio de marketing y prensa adecuado como se hace en las grandes ciudades.

Según los artículos de prensa, Massimo Gasparon, el director de escena italiano que dirige la ópera, también preparaba el escenarios y vestuario. Pues bien, resulta que el no es el único protagonista en esa producción, pues otro nombre entra a tallar: Emilio Montero fue el creador de los excelentes vestuarios para esta producción.




Según publica hoy el Diario El Comercio, Montero ya había producido el vestuario para ópera y zarzuela anteriormente, por lo que fue invitado esta vez para formar parte del equipo que dió vida a "Rigoletto". Según el artículo, Montero siguió paso a paso el diseño del vestuario comunicándose con Gasparon, quien era el que tenñia los diseños y la concepción de la obra ya pensada, lo que facilitó el trabajo de Montero. El resultado, un vestuario vistoso, povocativo y exhuberante digno de cualquier producción de Zefirelli. Definitivamente uno de los protagonistas del éxito de esta obra.


Lo que puedo decir de aquí, es que si bien, el diseño del vestuario tiene la marca del director Gasparón, nuestro diseñador peruano tiene un tremendo mérito, pues con profesionalismo, y conocimiento de su trabajo en las tablas, logró imprimir personalidad en esos vestuarios que sorprendieron, y resaltaron a pesar de la pésima dirección escénica y paupérrima escenografía de Gasparón. Recuerdo inevitable de nuestras temporadas habituales de Prolírica.

Rigoletto: Update 2

A todos los que fueron a ver a JDF, ya sea al ensayo o a las funciones de hoy 31 y el 3, los invito a que compartan sus impresiones de la puesta y de las voces. Hagamos una critica del espectaculo en conjunto, sin andar con pasiones fuera de lugar. Solo objetivamente criticar la puesta, les parece?

Rigoletto Update


Hoy es el estreno oficial de Rigoletto en el Auditorio del Callao. El evento, agoto sus localidades hace semanas, pero podra ser visto desde diferentes puntos del Callao. entre estos estarian:

-Penal Sarita Colonia
-Plaza de Armas del distrito de Carmen de la Legua
-Plaza de la Cultura de Bellavista
-Coliseo de La Punta
-Plaza de Armas de Ventanilla

Las medidas de seguridad estan garantizadas por las autoridades. Aunque les recomiendo tener mucho cuidado al salir del perimetro, pues pasadas las 10, la zona es muy solitaria, y mas de un pillo podria andar merodeando por ahi.

Aqui los dejo con unos highlights de esta produccion, que doy en exclusiva.







Disculpen el sonido, pero la idea no es grabar un disco con estos highlights, sino dar una referencia, sobretodo para el publico mundial, que esta a la expectativa.