Mostrando entradas con la etiqueta L'Elisir d'Amore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Elisir d'Amore. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2014

L'elisir d'amore: Comentarios de la segunda función

10365892_700528016672265_275925121356622548_n(Por Gonzalo Tello) Este martes fue la segunda función de L'elisir d'amore en el Gran Teatro Nacional. A diferencia del estreno, la producción estuvo mejor cuajada y fluyó de mejor manera. En esta se presentó un segundo elenco, al barítono Xavier Fernández como Belcore y a María Rondón como Gianetta. El resto del elenco fue el mismo.
En esta producción fluyó mucho mejor la actuación del Coro y solistas, y va cuajando esta bella producción, que incluye acróbatas, malabaristas y le da un toque muy pintoresco. Hay mucho color y gracia. Los decorados y escenografía, confeccionados por Pepe Sialer y equipo, están muy bien logrados.
Dempsey Rivera está asumiendo el reto de cantar cuatro funciones de Elisir con solo un día de descanso entre funciones. Esto para un cantante que se inicia es bastante, considerando que Nemorino es un rol que canta mucho tiempo en escena y muy arriba. En esta segunda función se le notó cansancio, por lo cual es preciso descanse lo mas posible y esté óptimo las últimas dos funciones. Ximena Agurto por su lado muy bien, precisa, bella voz y demuestra experiencia en tablas. Me da mucho gusto la soltura y frescura que demuestra en el escenario. Xavier Fernández demuestra toda su experiencia teatral con un Belcore divertido y fluído, aunque algo inseguro en los agudos, el registro medio es elegante y portentoso. El bajo Lukas Debevec da una mas cuajada y divertida interpretación como Dulcamara. Correcta la Gianetta de María Rondón.
La OSN dirigida por Fernando Valcárcel mantiene la solemnidad y falta de ritmo en la obra. y no suena como unidad. Cada grupo entra a diferente tiempo por su lado. Sería preciso preparar mejor estas obras o en todo caso contar con la OSNJ, la cual tiene un sonido mas aéreo. La OSN funciona mejor con obras de carácter fuerte y así se ha ido formando en los útlimos meses.
En esta función había que agarrar al público a cachetadas. Estaban en exceso friós, aplaudiendo poco y con desgano. Así es difícil dar una buena función, si el artista no tiene un feedback. También el público es parte del show y un desgano en el aplauso denota aburrimiento o fastidio. Hay que dejarse de jugar a los zombies y comportanse como gente de vez en cuando.
Cabe destacar también las anteprimas en que Mónica Canales explica los detalles de la producción y se invita a cantantes a interpretar selecciones de esta ópera. Se puede ver una exhibición de afiches con los cuadros de Botero que sirven para esta producción.
Aún quedan dos funciones este jueves y sábado. Las entradas están a muy buen precio y el show está bueno. Vayan a verlo.

27 mayo 2014

"L´elisir d´amore" llega a Lima: Comentarios de la función de estreno

Foto: Coro Nacional
III Temporada de Opera del Ministerio de Cultura - Gran Teatro Nacional
L’ELISIR D’AMORE visto por BOTERO - Función 24 de Mayo del 2014 
Coro Nacional. Director: Javier Súnico Raborg. Orquesta Sinfónica Nacional. Director: Fernando Valcárcel. Regia: Víctor García Sierra. Producción Nausica Opera Internacional
ADINA: Ximena Agurto. NEMORINO: Dempsey Rivera. BELCORE: Humberto Zavalaga. DULCAMARA: Lukas Debevec. GIANNETTA: Rosa Parodi.
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) Desde Italia y gracias a Nausica Opera International, llega al Gran Teatro Nacional una producción completa desde Italia, para ser presentada en la temporada de ópera 2014 del Ministerio de Cultura. Bajo la dirección general del director del Coro Nacional, Javier Súnico, llega una producción concebida y dirigida por el venezolano Víctor García Sierra, quien ya antes ha participado en Lima en temporadas de Prolírica, y como director y cantante en las producciones de "El diluvio de Noé" de Britten, y "Le nozze di Figaro", presentadas en este mismo teatro.
Esta vez trae esta producción de "L´elisir d´amore" de Donizetti, que se concibió basada en la serie de cuadros El circo del pintor colombiano Fernando Botero. Esta producción se presentó en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto, en Parma a inicios de este año, con un elenco de primeras figuras y que dio mucho que hablar en la prensa.
La concepción de esta producción y su realización calzan perfectamente con la serie de cuadros de Botero y los personajes de esta ópera. Se adapta muy bien a la historia, cambiando a los personajes según los de esta serie de cuadros. Además, como me explicó García Sierra, cada miembro del Coro, en este caso aldeanos, esta vestido de una manera particular y cada uno tiene una personalidad. Esto se demuestra claramente ya que cada uno es un mundo aparte y le da mayor vivacidad y teatralidad a la producción con sus actuaciones individuales.
Serie "el circo" de Fernando Botero
La mayor diferencia entre la puesta vista en Italia y la de Lima radica en los cantantes. Si bien en Italia el elenco fue de primer orden y con gran experiencia internacional (Celso Albelo, Eva Mei, Manuel Lanza y Michele Pertusi), en Lima el elenco es conformado por artistas emergentes y nacionales, con un cantante invitado de la Argentina. Los protagonistas son el joven tenor Dempsey Rivera, quien ganó el primer concurso de canto lírico de Radio Filarmonía en 2012, tuvo clases maestras con Juan Diego Flórez en Viena y Pesaro, y fue convocado para cantar un rol en ese mismo festival. La también joven soprano y ya con una carrera iniciándose, Ximena Agurto, lo acompaña en esta producción. Ella ha ganado prestigiosos concursos internacionales en Europa y está iniciando una carrera importante en España.
García Sierra nuevamente demuestra gran oficio y buen gusto teatral para sus producciones. Visualmente atractivas, complementa a los cantantes con figurantes que en este caso son malabaristas o acróbatas y le dan color y brillo a la puesta.
Dempsey Rivera tiene el talento, el timbre, la gracia y la musicalidad que necesita un cantante para llegar lejos. Ha trabajado con mucha intensidad en lo musical y teatral. Es convincente en su papel, y aunque el rol de Nemorino parezca fácil, es muy demandante. Está mucho tiempo en escena, canta muy alto y debe hacerlo con mucho tino y buen gusto. Dempsey logra el efecto de un buen Nemorino. Lo único que debe seguir trabajando, y es solo un tema de falta de experiencia, es en la proyección y volumen de la voz, así como en la rigurosidad del canto, en ir con la orquesta y no tanto por su cuenta. Esto seguramente lo irá afinando en esta carrera que recién empieza. Lo difícil es tener talento, en su caso lo tiene, solo le queda aprovechar esas oportunidades y ganar experiencia y ser muy riguroso con lo que tiene por delante.
Ximena Agurto es toda una satisfacción sobre escena. Dominio pleno del escenario, excelente trabajo teatral, convincente, mucho oído, proyección vocal, hermosos pianos y crescendos, muy bien gusto musical y facilidad con las complicadas coloraturas que presenta el personaje de Adina. Agurto es lo mejor de esta producción.
El bajo argentino Lukas Debevec encarna a Dulcamara, el bajo cómico quien es el que se roba el show tanto por su aria inicial como la famosa "barcarolla" y es el que trae el élixir al pueblo y desata toda la hilarante trama. Su voz es poderosa y trasciende orquesta y coro, pero el personaje es en exceso bufo y pierde gusto musicalmente. Me gustaría sea menos histriónico y mas preciso, sobretodo junto a la orquesta. La idea de decir "pisco sour" en vez de vino bourdeaux me parece trillada y busca la risa fácil.
El bajo barítono Humberto Zavalaga interpreta al oficial Belcore. Los agudos no son limpios y la interpretación no es del todo plena, aunque si causa buen efecto teatral y saca risas en su actuación.
La Gianetta de Rosa Parodi es correcta, aunque es inaudible cuando el Coro está presente.
El gran problema de esta producción es la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Fernando Valcárcel. Interpretación solemne, aletargada, sin ritmo ni frescura, algo que en esta obra y en Donizetti es necesario. Esto incluso afecta a los cantantes que deben frenar sus líneas. En esta primera función, tanto Coro como solistas estuvieron la mayoría de veces fuera de tiempo. La única que lo estuvo bien fue Agurto. Son muy pocos los momentos en que la orquesta tiene ritmo y agilidad. La orquesta parece un elefante tratando de correr de puntillas. Donizetti no es Brahms, y menos un Brahms parcimonioso. El ritmo no va para nada con la obra.
La banda de metales sobre el escenario en el segundo acto, ¿me pareció o eran ciegos? Inverosímil que músicos que están mirando directamente al director estén tan fuera de tiempo. En todo caso es mejor obviarlos, porque arruinaron la entrada del acto.
El Coro Nacional dirigido por Javier Súnico suena bien, pero debe estar mas atento con la orquesta y no perderse. Quizá están muy concentrados en la actuación, que resulta muy convincente. Quizá es la producción en que los veo actuando mejor, y eso denota un buen trabajo, tanto de director como esfuerzo de cada cantante. Bien por eso.
Otro detalle que hay que arreglar es en cerrar un poco la escenografía. Desde mi sitio podía ver todo el backstage y a Coro y técnicos fuera de escena. Otro detalle que no entendí es ¿por qué el Coro tenía en las manos volantes publicitarios de la ópera en vez de billetes?
El resultado fue un estreno frío, que aunque tuvo una recepción de pie y aplausos efusivos de un público básicamente compuesto de familiares y amigos, eso no implica que haya muchos detalles que pulir en esta puesta.
En un par de días publicaré mis comentarios sobre la segunda función, en la que seguramente mejorarán muchos detalles...espero.

Algo que no quiero dejar pasar es la poca atención que se le ha puesto a este gran esfuerzo internacional, ya que la difusión ha sido casi nula en los medios. Este tipo de espectáculos merecen apoyo desde adentro. Que las entradas sean baratas y eso garantice lleno de las funciones, no significa que no haya que darles buena difusión. Luego el resto de personas que nunca ha ido al teatro no se entera. Para los que si estamos metidos también ha sido complicado saber los detalles de esta. ¿Seguimos con los vicios de siempre? ¿no? a corregir entonces.
Aquí algunas fotos de la producción, cortesía del Facebook del Gran Teatro Nacional




24 mayo 2014

"L'elisir d'amore" visto por Botero: Conversamos con sus artistas

Ensayo con vestuario y orquesta. Foto: Ópera Perú
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú) En una visita a uno de los últimos ensayos de esta producción que se estrena el domingo 25 de mayo en el Gran Teatro Nacional en una producción traída desde Italia en convenio con Nausica Opera international. Se presenta en la temporada de ópera 2014 del Coro Nacional del Perú.
Conversé con los protagonistas de esta producción, el tenor Dempsey Rivera (Nemorino), la soprano Ximena Agurto (Adina) y el bajo argentino Lukas Debevec (Dulcamara). Los peruanos son estrellas emergentes. Ximena ha participado en una producción de "La flauta mágica" de Mozart nada menos que en el Teatro del Liceu de Barcelona, y se le vienen grandes debuts, como el de Violetta en "La traviata" también en España. Dempsey luego de ganar el concurso de canto lírico de Radio Filarmonía y debutar en el Festival de Pesaro en Il Viaggio a Reims, próximamente se va a estudiar al Conservatorio de Viena. Este 2014 también ha sido invitado a cantar en "Aureliano in Palmira" en el Festival Rossini de Pesaro.
Veamos estas breves entrevistas, con los personajes caracterizados como sus personajes
También conversé con Víctor García Sierra, director de esta producción, quien dió detalles de cómo concibió esta producción, así como el trabajo junto al maestro Fernando Botero.


En esta producción con vestuarios traídos desde Italia, también participa la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por su titular Fernando Valcárcel.

OSN ensayando en el foso del GTN. (Foto: Ópera Perú)

Aquí un pequeño extracto del ensayo con vestuario y orquesta de anoche

Las funciones de "L'elisir d'amore" son cuatro, del 25 al 31 de mayo. Las entradas las pueden encontrar en Teleticket.


25 septiembre 2012

Se inicia temporada del Metropolitan Opera en Nueva York

Anna Netrebko y Mariusz Kwiecien. Foto: Ken Howard

Este lunes con una nueva producción de "L'Elisir d'Amore" de Donizetti, dirigida por el famoso director ganador del Tony Bartlett Sher, se inicia la temporada 2012-2013 de The Metropolitan Opera de Nueva York, en una gala especial que fue transmitida en HD gratis por pantallas en Lincoln Center Plaza y Times Square a miles de personas, ademas, via radio XM y por internet gratuitamente, alcanzando una población de decenas de millones en todo el mundo. Esta es la segunda vez que la soprano Anna Netrebko participa en una gala inaugural, siendo la primera en 2011 cuando protagonizaba "Anna Bolena", también de Donizetti.

Galería de fotos de "L'Elisir d'Amore"

Publico viendo "L'Elisir d'Amore" desde Times Square

En esta nueva producción, Netrebko es acompañada en el elenco por Matthew Polenzani como Nemorino, Mariusz Kwiecien como Belcore y Ambrogio Maestri como Dulcamara. La dirección musical es de Maurizio Benini.

Esta temporada incluye una treintena de obras, entre ellas siente nuevas producciones que serán transmitidas por el sistema "Met Live in HD" el cual llega a mas de 1900 salas de 60 países, a partir del 13 de octubre, en que se transmitirá esta obra con este mismo elenco.




Entre las óperas que serán transmitidas en HD y podremos disfrutar a través de UVK Larcomar por quinto año consecutivo tenemos "Otello", "The Tempest", "La Clemenza di Tito", "Un Ballo in Maschera", "Aida", "Les Troyens", "Maria Stuarda", "Rigoletto", "Parsifal", "Francesca da Rimini" y "Giulio Cesare. Las entradas se venden al publico en general desde este martes.





01 agosto 2012

Ópera Joven del Perú inicia hoy temporada con "L'Elisir d'Amore"


(Difusión) La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del MINEDU presentará este 1, 3 y 5 de agosto la ópera de Gaetano Donizetti "El Elixir de amor" a cargo de la Ópera Joven del Perú, agrupación integrante de la red. Las funciones se realizarán en el Colegio Waldorf  (Av. José Antonio 125, La Molina) a las 7 p.m. y la del domingo 5 a las 4 p.m. El ingreso es libre (capacidad limitada).

Este será el debut de la agrupación poniendo en escena una ópera completa y constituye el inicio de una serie de actividades de la joven agrupación que aspira a convertirse en una alternativa en la escena operística nacional.  La dirección de la ópera está a cargo del maestro Polo Saldaña, la dirección musical del maestro Diego Ramos Rosas y la dirección escénica a cargo de Carlos Tolentino Giuria. El maestro Antonio Araujo dirigirá al Coro Juvenil que también participa en esta puesta en escena, así como la Orquesta Sinfónica Juvenil. La dirección general pertenece al maestro Wilfredo Tarazona.

Dirección general de la Red: Wilfredo Tarazona
Director de Ópera Joven del Perú: Polo Saldaña 
Director Musical: Diego Ramos
Director de escena: Carlos Tolentino

Elencos: 

Miércoles 1 de agosto: 7 pm

Elizabeth Guerrero - Adina

Dangelo Díaz - Nemorino
Luis Asmat Ramírez - Belcore
Daniel Amaro - Dr. Dulcamara
Magdalena Gallo - Giannetta

Viernes 3 de agosto: 7 pm


Magdalena Gallo - Adina

Noé Valdiviezo - Nemorino

Óscar Cuya - Belcore

Daniel Amaro - Dr. Dulcamara

Paola Neyra - Giannetta


Domingo 5 de agosto: 5 pm



Paola Neyra - Adina

Dangelo Díaz - Nemorino

Luis Asmat Ramírez - Belcore

Daniel Amaro - Dr. Dulcamara

Elizabeth Guerrero - Giannetta


 “El elixir de amor” (título original en italiano, L'elisir d'amore) es una ópera cómica en dos actos con libreto en italiano de Felice Romani, basado en el libreto Le philtre (1831) de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François Auber. El elixir de amor es una de las óperas más frecuentemente interpretadas de todas las de Donizetti y hay buen número de grabaciones. El número musical más conocido de la ópera es el aria Una furtiva lágrima.

Luego de estas presentaciones en un esfuerzo por difundir la ópera en otros espacios, las agrupaciones realizarán funciones descentralizadas. La primera será el 10 de agosto en la Parroquia principal del distrito de Ate a las 7 p.m.
   
Polo Saldaña Márquez, estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música de Lima con la Maestra Dora Brousett. De 1985 – 1988 siguió estudios de post grado en su especialidad en el Conservatorio Nacional “N. Rimsky Korsakov” San Petersburgo – Rusia, con Boris Vassiliev y del 1988 – 1990 en la Academia Estatal de Música y Artes de Sofía en Bulgaria, con el Tenor Nicola Nikolov. A recibido clases maestras con Toma Popescu (Viena), Jean Pierre Blibet (Paris), Franco Iglesias (New York), Simon Baddi (Viena), Francisco Gutierrez (Madrid), Antonio Carangelo (Treviso), Gina Lichtenberg (Viena), Franz Lukasovsky (Viena) y Peter Doss (Viena). En Europa, se ha presentado con “Österreichischen Donaufestwochen”, “Neu Oper Wien”, “Totales Theater Wien”, en el “Wiener Konzerthaus”,con “Burgtheater de Viena”, con la “Franz Lehar Symphony Orchestra” en Austria,
en Plovdiv Opera House – Bulgaria, en la “Opernschlossfestspiele” Zwolen – Slovakia, el “Opernfestival Isny” y en el “Südbayrisches Stadttheater” en Alemania. Ha interpretado los siguientes roles: Lensky en “Eugenio Onegin” (Tchaikovsky), Alfredo en “La Traviata”, Duca di Mantova en “Rigoletto”, Rodolfo en la “Boheme”, Aroldo en “Aroldo”, Manrico en “IL Trovatore” de Verdi, Mario Cavaradossi en “Tosca” (Puccini), Al príncipe Sou-Chong en “Das Land des Lächelns” (F. Lehar), Sultan Harun en “Djamileh” (Bizet), Paco en “La Vida Breve” (De Falla), Alejandro de Macedonia  en “Alejandro El Grande” (Gluck), entre otros. Ha ofrecido recitales em diferentes países como por ejemplo Rusia, Bulgaria, Alemania, Austria, República Checa, etc. acompañado de los pianistas Liliana Baynova, Irina Vassilieva, Husan Chun, Marios Ivánnou, Yi Chen, Carlos Rivera, Oscar Vadillo, R. Marciano, Luise Siebourg, entre otros. Asimismo, ha cantado bajo la dirección de Arvo Volmer, Boris Velat, Pavol Tuzinsky, Borislav Ivanov, Walter Kobera, M. Luise Oschatz, Hans Christian Hauser, Thomas Deszey, Gabriel Patocs y Alessandro Pagliazzi. Entre el año 2002 – 2009, en Viena – Austria con el auspicio de la Asociación Yichen Veranstaltungen KEG y Wiener Solisten – Ensemble há dado seminários de técnica vocal em interpretación para jóvenes cantantes líricos com la maestra em correpetición Yi Chen de la Universidad de Pekin – China.  
En el año 2008 fue distinguido por la Embajada del Perú en Viena – Austria, en reconocimiento a su labor artística y en agradecimiento a su valiosa contribución al incremento de las relaciones entre el Perú y Austria.
En el año 2010 fue invitado por la Dirección de Música de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para ofrecer un ciclo de conferencias sobre óperas de Verdi y otros compositores.
Desde Mayo del 2011 es Director Responsable de la Ópera Jóven del Perú, proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación a partir de la Red Nacional de Orquestas Sinfónicas, Coros Infantiles y Juveniles del Perú. Asimismo, es Maestro de Canto Lírico en la Escuela de Música de la Póntificia Universidad Católica del Perú y desde Abril Del 2012
es docente en la especialidad de Canto en el Conservatorio Nacional de Mùsica de Lima.


Veamos algunas escenas de esta inspirada obra de Donizetti en diferentes interpretaciones 







04 octubre 2010

Rolando Villazón abucheado en La Scala de Milán


El tenor mexicano Rolando Villazón fue abucheado en el estreno de "Elisir d'Amore" en la Scala de Milán. El y la soprano Nino Machaidze fueron duramente criticados por su interpretación.

La Scala tradicionalmente tiene grupos de gente que abuchean a cantantes y puestas en escena (denominados la "claque"), lo cual puede parecer parcializado. En este caso, los abucheos venían también de otros sectores del teatro.

Lamentablemente la voz de Villazón ha sufrido gran deterioro en los últimos tiempos, pero el insiste en seguir figurando en los carteles de producciones a nivel mundial, cancelando la gran mayoría de espectáculos en los que esta programado.

Incluso aunque sigue siendo considerado por la prensa masiva como uno de los grandes tenores de la actualidad, todo lo que puede lo cancela y no puede ni siquiera cantar bien roles "fáciles" como el rol de Nemorino.

La critica del diario "Il Giornale" de Milan titula: "El Elisir siempre se disfruta, pero Villazón y Machaidze decepcionaron"

21 marzo 2010

Rolando Villazón vuelve a los escenarios este lunes

El tenor mexicano Rolando Villazón, quien estuvo varios meses ausente de los escenarios debido a serios problemas en sus cuerdas vocales, regresa este lunes al ruedo cantando el la ópera de Viena, el rol de Nemorino en "L'Elisir d'Amore" de Donizetti.

Esta ópera no debería costarle mucho, considerando que es un tenor acostumbrado a repertorio mas complejo. Sin embargo, este fue uno de los roles de los que se retiró, argumentando problemas en sus cuerdas vocales y la necesidad de una operación, la cual se realizó.

Villazón ha sido muy criticado por no saber elegir un buen repertorio de acuerdo a la evolución de su voz, la cual es una muy bella, pero que el tenor no supo darle el mínimo cuidado, forzando cuanto rol cantaba. Eso le pasó factura muy pronto.

El tenor, además , tiene programado cantar el rol de Lensky en "Eugene Onegin" de Tchaikovsky hacia finales de mes en Berlín.

Voceros de la Wiener Staatsoper dicen que todo va bien durante los ensayos, que la voz esta allí.

Habrá que esperar a mañana y ver si realmente la voz volvió y esta allí. De eso depende la continuidad de Villazón en el circuito operístico, un tenor con carisma pero con mucho por cuidar.

06 diciembre 2009

Rolando Villazón ya anuncia fechas de regreso para el 2010

Rolando Villazón, quien acaba de ser operado de las cuerdas vocales, ya estaria anunciando fechas de regreso. Por ahora aun son pocas.

Segun Intermezzo, en un reporte de AFP, Villazon regresara en una aparición especial el 22 de Marzo como Nemorino en "L'Elisir d'Amore" en Viena.

Luego, aparecerá como Lensky en "Eugene Onegin" en Berlin el 26 y 31 de marzo, y el 2 de abril. Luego hara recitales con arias de Haendel (promocionando su ultimo cd) para cantar "La Traviata" en Zurich en Mayo.

Villazón dijo el pasado mes por vídeo que estaba totalmente recuperado. Veremos que pasa.

08 septiembre 2009

06 septiembre 2009

Laura Sabatel: "Me llevo a Lima en mi corazón"

Por Gonzalo Tello
Operaperu.com


La soprano granadina Laura Sabatel recibió la invitación de Romanza para cantar Adina en su "Elixir de Amor", después de que la vieran en un vídeo cantando el aria de Pamina, de "La Flauta Mágica". Ella habia ganado el Premio Jacinto Guerrero, con lo cual la Fundación le daba la oportunidad de participar de una producción en Lima con los pagos cubiertos.

Para Laura, quien personalmente es muy simpática de trato, y profesionalmente es muy exigente consigo misma cuando no consigue lo que quiere, la invitacion significo un reto, pues era su primer rol belcantista.

Laura se dio el tiempo de conversar conmigo y contarme sus experiencias en el país, así como diferentes temas y proyectos.



03 septiembre 2009

El Elixir peruano (ACTUALIZADO)


Por Gonzalo Tello
Operaperu.com


“L’Elisir d’Amore” es una de las pocas comedias que, al ser tan "universal” y con muy pocos patrones obligados de lugar y época, es posible acondicionarla y agregarle el toque local, que le permite ser mas amigable con el público que la ve por primera vez. Ya sea en una playa de la Riviera Maya, los Alpes suizos, o hasta en un pueblo del Perú.
Se abre el telón y vemos un gran arco, junto a una vista de un gran valle entre dos montañas. Nubes volando sobre éstas, que más tarde, cuando es de noche, dan lugar a la luna y las estrellas. Elementos propios peruanos, como telares, pachamancas, una mototaxi, elementos “chicha”, y una mezcla graciosa de botas y zapatos con faldas al estilo pollera, es lo que resalta a primera vista.

En esta ópera, Donizetti mezcla los estilos heredados de Rossini y Bellini. Más conocido por sus dramas, en los que era especialista, sus comedias siempre son inocentes y sin tanta audacia como las de Mozart o el mismo Rossini. Esta ópera es tan ingenua, que su historia puede parecer un cuento para niños. Su mayor relevancia radica en las melodías y concertantes, que la convierten en una obra hilarante y capta la simpatía popular inmediatamente. Destacan aquí la entrada de Nemorino “Quanto e bella”, el duo “Una parola, o Adina”, el aria de Dulcamara, y por supuesto, “Una furtiva lagrima” una de las arias mas famosas del bel canto.

Emilio Montero, en su primera ópera a gran escala (el debuto con un “Dido y Eneas” hace unos años), hace una lectura profunda y detallada de la obra. No se aleja de los parámetros establecidos, logrando que la obra resulte siendo una comedia inocente, con ciertos rasgos de picardía y muy propios de nuestra cultura criolla. Desde que se abre el telón ya vemos color, movimiento, y un trabajo detallado con cada uno de los artistas y miembros del coro. La escena es típicamente una nacional, resultando simpática a primera vista. Cada personaje muestra su personalidad a través de gestos, y ese movimiento escénico, tan coreográfico, le dio el toque final a una exitosa propuesta. En esto cabe destacar también a los figurantes, la enfermera de Susan León y los soldados de Belcore, que le dan mayor ritmo y dinamismo al texto y la música.

El tenor peruano José Marino entrega un Nemorino en la línea de sus antecesores peruanos. Voz ligera de un refinamiento sofisticado y con un fraseo elegante y delicado Aunque falta un poco de seguridad arriba, su interpretación es de buen nivel. Destacado actor, con trayectoria en las zarzuelas, hace destacar su interpretación y hace del personaje uno muy divertido que el publico ovaciona en agradecimiento.

El tenor siciliano Iván Magrì tiene una voz lírica estupenda, mas parecida a la de un joven Roberto Alagna. Extraordinaria fue su rendición de “una furtiva lagrima” y mantuvo una línea pareja durante toda la obra, con picos durante su dúo con Belcore y el dúo con Adina. El tenor posee gran facilidad para los agudos y sobreagudos, brillando en estos, con una emisión limpia y entregada.

La soprano granadina Laura Sabatel tiene un perfecto fraseo, cada nota en su lugar, y todo esto proyectado por una bellísima voz. Como actriz es segura, expresiva y correcta en cada momento. Destaca, sobre todo, en el dúo con Dulcamara, donde hace alarde de picardía e inocente sensualidad. Su coloratura y fraseo en su aria final resulta exquisito. La voz resulta pequeña, como la de una Zerlina de "Don Giovanni", no necesariamente siendo esto impedimento para creernos su personaje.

La mexicana Irasema Terrazas, como Adina, demuestra su experiencia en tablas con gran intención y seguridad. No muy segura en ciertos pasajes musicales, pero es evidente su conocimiento de este rol, el cual lo ofrece al publico con gran carisma personal. Su segundo acto es de destacar, en el dúo con Dulcamara, y su cavaletta final.

El Belcore del barítono peruano Xavier Fernández entra a escena con inestabilidad vocal, no estando a la altura sobretodo en los dúos con Magrì. Pero mejora durante los concertantes. Se lleva la simpatía del público por su entretenida interpretación de un sargento excesivamente egocentrista y que se cree más listo de lo que es.

El argentino Norberto Marcos es un Dulcamara ligero, pero rebosante en el escenario como el médico “Chamán” que conquista el aplauso de la audiencia desde el segundo que aparece en escena. Su personaje es un perfecto charlatán, y así se encarga el barítono de ridiculizarlo en una simpática interpretación. Teatralmente este baritono es infalible, enamorando al publico .

La Gianneta de Lorena Aranda es completa en color, proyección, presencia y sentido teatral. De destacar, pues allí se vislumbra una voz protagonista en el futuro. Incluso podria asumir el rol principal en no mucho tiempo si lo prepara.

La dirección de Espartaco Lavalle es una atenta, apoyando a los artistas permanentemente, además de precisa y dinámica, con tiempos que aportan con creces a ese tono lúdico y juvenil. El director proyecta su pleno conocimiento de la partitura y les exige precisión a sus cantantes durante toda la obra. Como resultado es importante resaltar la precisión y afinación que la orquesta mantiene durante toda la obra.

El coro destaca por igual en la parte vocal como teatral. Participa permanentemente de la acción durante gran parte la ópera. Destaca en la entrada de Dulcamara y el coro de mujeres del segundo acto. Musicalmente sobrepasan la calidad esperada para este titulo, sin embargo, deben mejorar el volumen y la precisión de la emisión. Sobretodo en las entradas de ciertos pasajes, pues no siempre el sonido es parejo.

Una puesta muy bonita y fácilmente identificable con nuestro público, que merecería ser repuesta en un plazo corto. Es tiempo que las obras no queden relegadas a los depósitos, y se las presente continuamente. Este "Elisir" perfectamente podría montarse no sólo en las temporadas del Segura, sino en teatros mas pequeños de otros distritos y otras ciudades. Allí la receta para el crecimiento de las compañías y la real difusión del genero. A mayor presentaciones, mayor ingreso, mayor capacidad de aumentar montajes, y mayor difusión de la ópera.

02 septiembre 2009

Iván Magrì: "Los agudos me quedan fáciles"

Por Gonzalo Tello
Operaperu.com


Iván Magrì es un tenor siciliano bastante joven. Es una de las más recientes figuras en entrar a la agencia de Ernesto Palacio, una de las más exclusivas e interesantes, pues comparte la agencia con figuras como Juan Diego Flórez, Ildar Abdrazakov, Elina Garanca, Daniella Barcellona, entre otros. Magrì se inicio en el Conservatorio de Milán, del que salio con grandes elogios. Esa calidad vocal que entendidos le reconocen, hizo que su nombre llegue la gran leyenda de la ópera, Luciano Pavarotti, quien en los últimos días de su vida, trabajo con el en su voz y le dio grandes consejos.

Magrì destaca por su facilidad para llegar a las notas altas. Da sobreagudos cómodos y sin mayor esfuerzo. Su voz se presta mucho al bel canto de Bellini y Donizetti. Precisamente hace poco tuvo un enorme suceso cantando la ópera “Marin Falliero” en Italia.

Magrì esta por primera vez en Lima, y aunque no habla nada de español, se relaciona muy bien con la gente alrededor. Está contento en los ensayos de “Elisir d’Amore” ópera en la que interpreta a Nemorino.


¿Por qué te interesaste en la lírica?
Me inicié con el teatro de prosa, porque en la familia de mi madre eran gente de teatro y poetas. Gracias a mi primera maestra, que es una apasionada de la lírica, me apasioné por esta. Empecé la estudiarla con mucha pasión e interés en la historia, y gracias a diversas vicisitudes, llegue a estudiar en el Conservatorio de Milán y pude iniciarme poco a poco.

¿Pero sabias que ya tenías la voz y las cualidades para cantar?
Al inicio no, porque al inicio para mi empezó todo como un juego.

¿Y cuáles crees que fueron las cualidades por las que destacaste en el Conservatorio?
Sobretodo al inicio la cualidad vocal, pero siempre estuve atento y preocupado por buscar posibilidades y soluciones mejores. Estaba al tanto de aprender y de todo lo que pasaba. Mi sueño al inicio era mezclar la lírica con el teatro.

¿Qué recuerdos tienes de Pavarotti? ¿Cómo así te encontraste con él?
Tengo un recuerdo bellísimo, porque cuando el ya estaba muy mal, tenia una gran pasión por enseñar. Era algo que lo mantenía ligado a la vida. Durante su último mes de vida, cuando lo iba a ver para estudiar, hacia subir el piano a su cuarto, pues ya no se podía parar de la cama. Solo enseñaba a muy pocos, a los que le interesaban.

¿Cómo llegaste a él?
A través de varias personas que me escuchaban, me decían que le iban a hablar de mí. En cierto punto, Pavarotti estaba muy curioso de conocerme por tantas veces que me mencionaban. Una colega con la que cantaba, y era cercana a él, al final nos juntó.

Acabas de tener un gran éxito cantando hace poco “Marin Falliero”, ¿te cuesta esfuerzo cantar roles agudos y difíciles?
No, me siento llevado por los agudos y me quedan fáciles. Aunque me puedan resultar fáciles las cosas difíciles, a veces me resultan difíciles las cosas fáciles (ríe).

¿Qué repertorio y tipo de voz crees que es el tuyo?
He cantado “I Puritani”, “Traviata”, “Rigoletto”. Sería un tipo de tenor lírico italiano, con los Do y Re sobreagudos fáciles.

¿Qué roles te gustaría hacer después?
Son muchos los que me gustarían. “Il Pirata” por ejemplo, y quiero concentrarme en los roles muy agudos, y creo que vale la pena hacerlos.

¿Qué cantantes te gustan?
Pavarotti es uno que me gusta muchísimo, por su modo espontáneo de cantar, que es como yo también me siento.

¿Tus roles van por el lado de los de Pavarotti?
Los del Pavarotti joven que cantaba “Elisir”, “Favorita”, llegando también a “La Bohème”

¿Cómo te conoces con Ernesto Palacio?
Cantando Arturo en “Lucia di Lammermoor” en Bologna. Ernesto fue a ver un ensayo de Nicola Ulivieri y ahí nos conocimos.

¿Cómo llegaron así a trabajar juntos?
Pasaron algunos meses de esa vez y luego tuve que cantar “Marin Falliero”, y Alberto Triola me dijo que podía repasar la parte con Ernesto. El que me había conocido y nos caímos bien, me ayudo a trabajar la parte. Luego de eso empezamos a trabajar juntos.

¿Cómo te sientes trabajando con Ernesto?
Me siento muy afortunado. El da mucho de si mismo, con empeño. Yo aprendo mucho pues me exige mejorar siempre. Ahora no me contento cada vez que canto, así me felicite todo el mundo, siempre estoy pendiente de lo que no fue bien, para mejorarlo. Además, Ernesto es muy exigente y eso es bueno para mí.

Iván Magrì canta "Angelo casto e bel" de "Il Duca d'Alba" de Donizetti

25 agosto 2009

Emilio Montero habla de la produccion de "Elixir de Amor"

Emilio Montero, figurinista de las temporada de opera de Lima, organisada por Romanza, asume esta vez el reto de montar en escena la regia de una opera, y de manera atrevida, pues sera el encargado de dirigir la primera transposicion de una opera universal a un ambiente peruano.

Aquí su visión de esta producción que veremos a partir del 29 de agosto en el Teatro Segura. Compren que se acaban!!

21 agosto 2009

El Elixir de Donizetti, este sabado en PALCO REAL

Un repaso por grabaciones historicas y actuales, de la opera de Donizetti "Elixir de amor" es lo que escucharemos en el "Palco Real" de este sabado 22, en el programa titulado "El elixir de Donizetti a traves de la historia". El especial va a las 8pm. a traves de Filarmonia 102.7fm o por internet via www.filarmonia.org

11 agosto 2009

Temporada de Ópera de Lima 2009 se inicia esta semana!

Como siempre, todos los datos de la temporada estan el www.romanza.pe

Aqui los bellos afiches de los titulos de este ano:



Presentación de la Temporada de Ópera de Lima a los medios


Se acaba de presentar a la prensa el elenco y títulos que veremos durante la presente temporada de ópera de Lima. Enrique Bernales, presidente de Romanza, junto a representantes de los organismos organizadores presentaron los títulos y al elenco que participará en “La Traviata” y “Elixir de Amor”. Bernales acoto que la cultura teatral esta de fiesta con el centenario del Teatro Segura.

Enrique Ricci también participo de la rueda de prensa, y dijo que en Lima no hay un teatro que produce ópera, sino un grupo de organizaciones que lo hace posible. Dice que le gusta mucho venir a trabajar al Perú y que el tiene un gran cariño al país desde la primera vez que vino, hace casi 30 años. También elogio el trabajo de Enrique Bernales, quien es pilar importante y el principal promotor de que estas temporadas de ópera se puedan realizar en Lima.

Bernales presento al elenco internacional que ya se encuentra en Lima para participar en “La Traviata”. También se presentó al elenco nacional que participara en la siguiente producción “Elixir de Amor”. Bernales destacó que esta producción marcará la diferencia en la historia operística reciente, pues es la primera vez que una ópera se adapta a las tradiciones peruanas, ya que se escenificará en un pueblo del norte del Perú. También destaco que no muchas veces se confía en un director peruano para dirigir ópera, como es el caso de Emilio Montero.

Giuseppe Altomare, Ina Kacheva y Carlos Duarte

Elenco en pleno de "La Traviata" antes del Pisco Sour de rigor

mas fotos e info en Romanza.pe

05 julio 2009

Enrique Bernales nos habla de la Temporada de Ópera de Lima 2009

Enrique Bernales, presidente de ROMANZA, la compañía que trae la Temporada de Ópera de Lima 2009 al Teatro Segura, nos habla de los títulos y las propuestas que se tienen para este año.

17 junio 2009

Ópera de Lima temporada 2009: Venta de abonos

Durante este mes de junio se están vendiendo los abonos de la Temporada de Ópera de Lima 2009. La ventaja de comprar abonos es que el precio es más bajo y se aseguran las mejores ubicaciones.
El abono incluye entradas para ver los dos títulos de la temporada
Las ventas se hacen por teléfono al 4333-111, 99604-2457 y 98814-9705, o al email romanza@asociacionromanza.org

09 junio 2009

"La Traviata" y "L'Elisir d'amore" en la Temporada de Ópera de Lima


(OperaPeru.com) Romanza acaba de presentar este lunes su temporada de Ópera 2009. En las instalaciones del Hotel Crowne Plaza, principal patrocinador de la temporada de Ópera, Enrique Bernales, presidente de Romanza, Margot Moscoso, Gerente general del hotel, y Miguel Molinari, de Amigos Peruanos de la Ópera, presentaron la temporada de este año que ya esta a la venta, en forma de abonos. La temporada es producida gracias al Banco Interamericano de Finanzas y la universidad San Martín de Porres.

Bernales explicó como el apoyo de la empresa privada hace posible este tipo de eventos, y que sin ellos no seria posible realizarlos. En este sentido destacó que la empresa privada mantiene la actividad cultural viva, y no el gobierno. “No pido que el gobierno financie, pero si que apoye y de las facilidades para motivar a los privados a invertir en cultura, y que esto los beneficie e interese” recalcó.

Este año se presentarán dos títulos de ópera. “Hemos crecido en 100% comparado a años anteriores, pero la idea es llegar al promedio de hace muchos años, que era 4 títulos al año por temporada".

“La Traviata de Verdi y “L’Elisir d’Amore” de Donizetti son los títulos que se presentarán este agosto y setiembre en el Teatro Segura. Esta temporada de ópera esta incluida como parte de las celebraciones por el centenario del teatro, pero como destacó Bernales, es seguro que sea la última allí, pues para el próximo año se espera poder realizar la temporada ya por fin en el Teatro Municipal.

“La Traviata” ira los días 14,15,20,22 y 23 de agosto, con la dirección escénica de Vivien Hewitt, la misma que dirigió “Tosca” el año pasado y la dirección musical de Enrique Ricci. Esta producción será trasladada de época. De 1850 a una versión en los años 30 del siglo XX. EL estilo sera ‘Art Deco’ y Violetta tendrá un aire a Marlene Dietrich y Jean Harlow.

En cambio “L’Elisir” marcará la diferencia, pues será la primera vez que se transponga un clásico a un ambiente nacional. La puesta en escena dirigida por Emilio Montero, será adaptada a un pueblo de la sierra peruana, con elementos coloridos y una mezcla de vestuarios, entre jeans y polleras, en un Perú de fines de los años 50 del siglo XX. Espartaco Lavalle será el director musical. Irá los días 29 de agosto, 3, 5, y 6 de setiembre.

En ambas producciones el vestuario ira por cargo de Emilio Montero, y la escenografía es de Pepe Sialer.

Entre los artistas que participaran en la temporada, destacan Ina Kancheva, Jacqueline Terry, Andrés Veramendi, Carlos Duarte, Giuseppe Altomare y Karoly Szemeredy en “La Traviata” y Laura Sabatel, Irasema Terrazas, José Marino, Iván Magri, Xavier Fernández y Norberto Marcos en “L’Elisir”.

Los abonos se venden desde ya a través de los teléfonos 433 3111 / 996042457 / 988149705 o al email: Romanza@asociacionromanza.org

(fotos: Nelly Garcia)

20 mayo 2009

Las estrellas internacionales de la temporada 2009 en Lima

Se han reconfirmado los elencos de la temporada de ópera 2009 de Lima. De los dos títulos de ópera a presentar, se ha confirmado la presencia de dos jóvenes sopranos importantes en el circuito internacional. Para “La Traviata viene Ina Kancheva, soprano búlgara de reciente trayectoria, e Irasema Terrazas, joven soprano mexicana para hacer el papel de Adina en “L’Elisir d”Amore”.


Ina Kancheva sera Violetta en "La Traviata"



Irasema Terrazas sera Adina en "L'Elisir d'Amore"