Mostrando entradas con la etiqueta Piotr Beczala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piotr Beczala. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2015

"Iolanta" y "El castillo de Barbazul" este sábado desde el Met

Anna Netrebko y Piotr Beczala protagonizan "Iolanta" (Fotos: Marty Sohl / The Metropolitan Opera
(Ópera Perú).- Dos extraordinarias óperas de un acto cada una es lo que veremos en este "doble bill" este sábado en vivo desde The Metropolitan Opera, en acostumbradas transmisiones en vivo vía satélite.

"Iolanta" Op. 69, es una de las últimas óperas escritas por Piotr Tchaikovsky. Luego de la gran "Dama de Picas", escribe esta ópera en un acto que se estrena un año antes de su muerte, en 1892, en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Como en sus mejores trabajos, su libretista es su hermano Modest.

En su estreno, Iolanta fue puesta en escena como preludio a "El lago de los cisnes", el famoso ballet del compositor ruso. "Iolanta" es un cuento de hadas que narra la historia de una joven ciega que no sabe que tiene una discapacidad. Ella conoce el primer amor, junto al Conde Vaudémont. Ambos roles serán interpretados por dos de los cantantes mas importantes de hoy, la soprano Anna Netrebko y el tenor Piotr Beczala.
A pesar de que esta ópera es muy famosa y popular en Rusia, no es tan conocida en occidente. El Met la pone en escena por primera vez en su historia. Netrebko en los últimos años se ha encargado de llevarla a diversos escenarios y ampliar su difusión, generalmente de la mano del especialista en ópera rusa, Valery Gergiev.
"El castillo de Barbazul" presenta a Mikhail Petrebko y Nadja Michael
Junto con "Iolanta", el Met la empareja con la única ópera de Béla Bartók"El castillo de Barbazul", un thriller psicológico de una hora de duración y sólo dos personajes que contiene música exquisita y momentos sublimes. El castillo de Barbazul" Op. 11 fue estrenada en 1918 y es interpretada en húngaro. Narra la historia de un príncipe al cual Juith sigue a su Castillo. Esta debe abrir siete puertas y descubrir los secretos que allí guarda. A pesar de no ser una obra muy común en el repertorio, se ha interpretado regularmente desde los años 40.
Los protagonistas de este Thriller serán la soprano Nadja Michael y el barítono Mikhail Petrenko.
Valery Gergiev dirige la orquesta en ambas óperas. Esta es una nueva producción en el Met del director Mariusz Treliński.
La transmisión en vivo de "Iolanta" y "El castillo de Barbazul" llegará este sábado 14 de febrero desde las 12:30 pm como siempre a UVK Multicines Larcomar.
La transmisión en diferido será el miércoles 18 a las 7:00 pm. Las entradas para ambas funciones se pueden comprar a 70 soles en boletería del cine.
Estas óperas podrán escucharse también el sábado 14 en vivo a través de Radio Filarmonía 102.7 Fm Stereo.
Disfrutemos de las impactantes fotos de esta producción, además del Reel con escenas de ambas obras.

13 julio 2014

Gran concierto por el día nacional de Francia

Le concert de Paris (2013) © Christophe Abramowitz - RF

Un espectacular concierto será presentado este lunes 14 de julio, día en que Francia celebra su fiesta nacional, en París. El lugar será el famoso Campo de Marte, con la Torre Eiffel de fondo. La hora, las 9:30 de la noche hora europea (2:30 pm hora de Lima) en que se presentarán grandes artistas internacionales como Natalie DessayAnna NetrebkoOlga PeretyatkoElīna GarančaPiotr Beczala, Lawrence Brownlee y Laurent Naouri. 

Este concierto incluye a L’Orchestre National de France, y le Choeur et la Maîtrise de Radio France, bajo la dirección de Danielle Gatti, y tiene como título "Guerre et paix" (Guerra y Paz), al cumplirse el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Este concierto incluirá importantes pasajes de "Die walküre" de Wagner, La Grande-Duchesse de Gérolstein, de Offenbach, La fille du Régiment, de Donizetti, "Alexander Nevsky" de Prokofiev, "Lakmé" de Delibes, "Les Parapluies de Cherbourg" de Michel Legrand, y por supuesto "La Marsellesa" con un gran despliegue de fuegos artificiales.


Usted podrá ver este concierto en vivo desde París a las horas indicadas a través de la TV en Europa (France 2) o a través del siguiente enlace

09 febrero 2014

Bellísima producción de "Rusalka" con un gran reparto encabezado por Renée Fleming

Fotos: Ken Howard, The Metropolitan Opera
Por Gonzalo Tello (operaperu.com)

Este sábado 8 de febrero tuvimos en Lima la oportunidad de ver una ópera, que si bien es común en el repertorio mundial, es una rareza para nuestro medio: "Rusalka" en una bellísima producción creada por Otto Schenk y Günther Schneider-Siemssen en The Metropolitan Opera que llegó finalmente a las transmisiones en HD y pudimos ver vía satélite a través de la pantalla digital de UVK Multicines Larcomar. Schenk es uno de los mas importantes directores de nuestros tiempos y sus producciones son extraordinarias, por el realismo y sinceridad con que presenta a los personajes de las obras en las que trabaja, y la perfección de Schneider Siemssen, especialmente en historias fantásticas. Habiendo visto varias veces las producciones de esta dupla, debo decir que su trabajo es impecable y es muy dificil ver algún defecto o falla en la producción que a uno lo aleje de la trama.

Un elenco excelente encabezado por la gran Renée Fleming y el brillante Piotr Beczala, junto a la extraordinaria Dolora Zajick, y dos grandes intérpretes como John Relyea y Emily Magee. interpretaron a los personajes de este cuento de hadas en el que Rusalka, una ninfa del lago, se enamora de un príncipe y busca por todos los medios de convertirse en humana y vivir feliz con el. Claro que no todo sale como debería y Rusalka aprende y rechaza luego los defectos humanos. Esta presentación tiene dos intermedios, lo que hace en total cuatro horas de pura inspiración de Antonín Dvořák, autor de la musica de esta obra cantada en checo.

Fleming se luce vocal y actoralmente (especialmente durante el acto "mudo"), y hay grandes momentos vocales como el canto a la Luna, la escena de Jezibaba, el aria del gnomo del agua, el ballet y el final del segundo acto y el dúo de Rusalka y el príncipe. 

La dirección de Yannick Nézet-Séguin a la orquesta del Met es exquisita y se aprecia totalmente en Dolby surround. 




"Rusalka" es recomendada sobretodo para los que aprecian grandes montajes clásicos y actuaciones de primera, sobretodo por la entrega de Renée Fleming a este personaje y la belleza de los escenarios.

No se pierdan las repeticiones de "Rusalka" este lunes y miércoles a las 7 pm en UVK Larcomar. Las entradas están a la venta en la boletería del cine.

05 febrero 2014

"Rusalka" en vivo este sábado en UVK Multicines y por Radio Filarmonía

Fotos: Ken Howard / The Metropolitan Opera
La temporada "El Met el vivo en HD" se retoma este 2014 este sábado con la ópera "Rusalka" de Antonín Dvořák. El Met pone en escena esta obra para la soprano que ha hecho de este rol su caballo de batalla: La soprano Renée Fleming. Ella ha estado dando mucho que hablar estos días al ser la primera cantante de ópera en interpretar el Himno Nacional de EEUU en el Superbowl, el evento mas visto por los estadounidenses.

El reparto es uno muy interesante, que además de Fleming incluye al director canadiense Yannick Nézet-Séguin, al tenor Piotr Beczala, la mezzo Dolora Zajick y la soprano Emily Magee.

"Rusalka" será transmitida este sábado en vivo desde Nueva York desde la 1 pm vía satélite a la sala digital de UVK Multicines Larcomar, y también podrá ser escuchada por Radio Filarmonía 102.7 fm. Las entradas para la transmisión en HD se pueden adquirir en la boletería del cine.

"Rusalka" se repite el lunes 10 y miércoles 12 de febrero, en diferido, a las 7 pm también en UVK Larcomar










Sobre Rusalka (Texto del diccionario de la ópera de Kurt Pahlen y de hagaselamusica.com)

El mayor deseo de Dvorak era alcanzar un éxito rotundo con una ópera, tal vez llegar a escribir auténticas óperas populares, como Verdi. De mayo a noviembre de 1900 trabajó en ésta, que habría de ser su mejor obra dramática y que merece un lugar entre las mejores óperas de todos los países. El estreno de Rusalka tuvo lugar el 31 de marzo de 1901 en el Teatro Nacional de Praga; la prueba de la popularidad que ha tenido en su país es que en 1946 hubo 500 representaciones (cantidad sólo superada por dos óperas de Smetana, La novia vendida y El beso). En el extranjero es poco conocida, pero allí donde se representa conquista los corazones.

Cuento lírico en tres actos. Libreto de Jaroslav Kvapil.

Título original: Rusalka (término checo que significa ondina).

Idioma original: checo.

Personajes: El príncipe (tenor); el guardabosques (tenor); una princesa extranjera (soprano); Rusalka (soprano); el espíritu de las aguas (barítono); la bruja Jezibaba (contralto); un cazador (tenor); tres elfos.

Lugar y época: Los propios de los cuentos de hadas.

Argumento: Una hermosa noche de verano, las ondinas juegan en un lago del bosque y bromean con el viejo espíritu de las aguas. Sin embargo, una no está completamente entregada al juego: Rusalka ama al príncipe que va a cazar con frecuencia a ese lugar, el cual no puede verla porque es invisible a los ojos humanos. Rusalka anhela tener un cuerpo humano y vivir la vida de una mujer. El espíritu de las aguas intenta inútilmente disuadirla. Rusalka recurre a la bruja, que puede cumplir su deseo pero que le impone una condición difícil: enmudecer. Sin embargo, nadie puede disuadirla de su deseo. Y así, el príncipe, que se ha enamorado de ella, la lleva a su castillo. Pero su amor se enfría poco a poco, pues no puede entender a la extraña mujer, bella y siempre silenciosa. A una princesa le resulta fácil llamar la atención del príncipe. El espíritu de las aguas, que no puede soportar más el sufrimiento de Rusalka, se la arrebata al príncipe. Sólo entonces comprende éste que ha amado a un ser del reino de los espíritus. Su deseo despierta otra vez y envía mensajeros para que encuentren a Rusalka. Esta vagabundea desesperada; ha sido desterrada del reino de las aguas; no puede y no quiere volver al reino de los hombres. La bruja le sugiere una solución: si mata al príncipe quedará redimida y podrá volver a las profundidades del lago. Pero Rusalka sigue amando al príncipe y, cuando éste llega por fin, enfermo de nostalgia, al borde del lago, la ondina quiere salvarlo. El príncipe sabe que el beso de Rusalka se ha vuelto mortal para él, pero anhela ese final. Muere en el instante más dichoso de su vida.

Libreto: Rusalka es una antiquísima figura de los cuentos de hadas. Aparece en la literatura europea ya en 1387, en Jean d'Arras; en poemas posteriores la encontramos como sirena, ondina o Melusina. Pertenece a un reino intermedio en cuya existencia creyó firmemente, como muchos otros, el genial investigador de la naturaleza, médico y artista de la medicina, Teophrastus von Hohenheim, llamado Paracelso (1493-1541). Rusalka es, como las ninfas y las ondinas, un espíritu elemental, ligado con el cuerpo y la sangre al reino de los hombres pero también, a causa de su carencia de alma, al mundo de los espíritus. Su anhelo consiste en convertirse en ser humano y poder amar como una mujer terrenal, incluso al precio del sufrimiento y de la muerte. Jaroslav Kvapil escribió en 1899 el libreto de Rusalka, sin saber quién le pondría música. Creó un verdadero libro de cuentos, que si bien recibió muchas influencias (en especial una que no se encuentra en otros textos sobre ondinas: la de Andersen), es homogéneo, bello y lleno de viveza.

Música: El mayor deseo de Dvorak era alcanzar un éxito rotundo con una ópera, tal vez llegar a escribir auténticas óperas populares, como Verdi. De mayo a noviembre de 1900 trabajó en ésta, que habría de ser su mejor obra dramática y que merece un lugar entre las mejores óperas de todos los países. El ambiente mágico del primer y último acto está maravillosamente logrado; tiene algo de Wagner aquí y allá, pero es ante todo checo, con la más profunda y fina sensibilidad para un verdadero arte popular. Es posible que Dvorak estuviera totalmente pendiente de su Rusalka, pues las melodías que puso en su boca son de una belleza pura y conmovedora. Se sabe que, para componer esta ópera, se retiraba todos los días durante varias horas a orillas de un solitario lago del bosque. Tal vez fuese una ondina quien le inspiró la magnífica «Canción a la luna».

Historia: El estreno de esta ópera tuvo lugar el 31 de marzo de 1901 en el Teatro Nacional de Praga; la prueba de la popularidad que ha tenido en su país es que en 1946 hubo 500 representaciones (cantidad sólo superada por dos óperas de Smetana, La novia vendida y El beso). En el extranjero es poco conocida, pero allí donde se representa conquista los corazones.

06 abril 2012

"Manon" en vivo desde el Met en HD en UVK Larcomar


Este sábado desde las 11 am veremos la opera "Manon" de Jules Massenet en vivo desde el Met en una nueva producción de Laurent Pelly protagonizada por Anna Netrebko, Piotr Beczala y Paulo Szot. Esta producción sera dirigida por el director principal del Met, Fabio Luisi.

También podremos escucharla vía Radio Filarmonía 102.7 fm a la misma hora, y también por su pagina web.

También podra verse en diferido los días domingo 8 a las 11 am, el miércoles 11 a las 7:30 pm en cines UVK de Larcomar y el día 23 de abril a las 7:30 pm en el UVK de Caminos del Inca en Surco.



Aquí puedes ver una galería de fotos en nuestra pagina en Facebook


La historia y argumento los puedes encontrar aquí

28 marzo 2012

Especial "Tres tenores" en Palco Real de Radio Filarmonía

Este sábado 31 de marzo a las 8 pm en el espacio "Palco Real" de Radio Filarmonía 102.7 FM estéreo, escucharemos el especial "Tres tenores" dedicados a tres grandes tenores de nuestros días: Jonas Kaufmann, Joseph Calleja y Piotr Beczala. Este programa es producido y conducido por Gonzalo Tello de Operaperu.com

Durante el programa conoceremos la vida y repertorio de estos importantes artistas del presente, los cuales podemos ver en vivo en los principales teatros del mundo, asi como escuchar o ver en grabaciones o transmisiones vía satélite en cines o por internet.

Las escenas que escucharemos en este especial de dos horas son:

Jonas Kaufmann: Escenas de "Die Zauberflöte", "Fidelio", "La Traviata", "Lohengrin", "Die Meistersinger", "Die Walküre" y "Lohengrin".

Joseph Calleja: Escenas de "Lucia di Lammermoor", "Il Duca d'Alba", "Maristella", "Manon", "Les pêcheurs de perles" y "La Favorita".

Piotr Beczala: Escenas de "Eugen Onegin", "Rusalka", "Prince Igor", "Faust", "Werther", "Manon" y "Rigoletto".

Pueden escuchar también vía web en www.filarmonia.org también en dispositivos móviles.

23 julio 2009

Netrebko en "Iolanta" en Baden Baden

Un clip de la "Iolanta" de Tchaikovsky que acaban de cantar Anna Netrebko y Piotr Beczala en Baden Baden, dirigidos por Valery Gergiev.

10 febrero 2009

Diana Damrau es Lucia


Una version de los dioses...que mas se puede pedir.

Donizetti
LUCIA DI LAMMERMOOR


Lucia: Diana Damrau
Edgardo: Piotr Beczala
Enrico: Vladimir Stoyanov
Raimondo: Ildar Abdrazakov
Alisa: Michaela Martens
Arturo: Sean Panikkar

Director: Marco Armiliato.

Met, Octubre 2008.

Cortesia: El Blog de Bea

08 febrero 2009

“Lucia di Lammermoor” desde el Metropolitan Opera. 7 de Febrero 2009


Por Gonzalo Tello

Una ‘Lucia’ con mucha expectativa es la que se esperaba este sábado, ya que era la última de una serie de 4 presentaciones que incluían a las estrellas Rolando Villazón y Anna Netrebko en los roles principales. Después de un accidentado inicio, que dejó a Villazón fuera de combate, y reemplazado este ultimo sábado por el polaco Piotr Beczala, vemos esta producción que deja satisfacción y entusiasmo.

Esta producción de Mary Zimmerman, ganadora del Tony por “Metamorfosis”, es la que más me ha llenado de todas las que he visto. Trasladada la historia del siglo 17 a la época victoriana en el siglo 19, el gusto, estilo y compenetración con la obra, son el ejemplo mas claro de lo que significa el teatro bien hecho, con una interpretación que alimenta con creces el producto original. Con detalles originales, como la foto de la boda o la escena del fantasma que se vuelve recurrente, y vestuarios y escenarios impecables, aportan muchísimo, junto con un elenco de actores tan eficiente como éste.

Anna Netrebko demostró sin lugar a dudas que es una extraordinaria actriz y cantante. Así si voz no sea la ‘ideal’ para el rol, lo hace suyo, como todo lo que hace. Si bien se contuvo durante toda la obra, y uno no entendía de qué iba la construcción de su personaje, nos quedo muy clara la idea al final, con esa magistral ‘escena de la locura’, que más que una exhibición de coloratura pura, fue una expresión intensa de emoción y fuerza teatral. Digna de seguir en el primer lugar, con tropiezos o no, pues es claro que hace lo mejor por superarse.

El Enrico de Mariusz Kwiecien es avasallador, musical y teatralmente. De intensa presencia, con cada gesto nos muestra al Enrico que, más que ser un tirano, es un desesperado por mantener el prestigio y salvarse de la ruina. Definitivamente lo mejor de la obra es el dúo entre éste y Lucia, donde se mezcla un tono de tensión sexual en la escena.

El papel de Raimondo generalmente pasa a un segundo plano, como un personaje de reparto, donde una escena completa, donde le pide a Lucia resignarse, generalmente es omitida. En esta versión, Ildar Abdrazakov eleva el nivel de este personaje con una voz cremosa, totalmente apoyada en su base y de fraseo elegante. Excelente su gran escena del ultimo acto. Con esto ya crea expectativa para su próxima venida al Perú en abril para cantar “Attila” en el Callao.

Piotr Beczala fue un Edgardo insuperable. La emisión es clara y potente, con una energía de los artistas en su mejor momento. Si bien debe seguir trabajando en el lado teatral, desde ya es un intérprete completo, destacando sobre todo en sus momentos mas exigentes, el dúo con Enrico y su escena final. Ojala este ‘bautizo’ internacional que fue esta transmisión lo catapulte ya a la fama.

Marco Armiliato es un talento puro que nos deja sin aliento. Su visión de la obra es exquisita, y cada personaje tiene un matiz tan estudiado y preparado que el bel canto se vuelve una atracción mayor. 

Esta ‘Lucia’ fue una producción donde brillaron grandes artistas del presente, y se repetirá este miércoles 11 a las 7:30pm en Multicines UVK, Larcomar.

05 febrero 2009

Villazón se retira de "Lucia", Piotr Beczala al reemplazo


Para muchos aficionados neofitos, esto puede sonar muy malo, la gran estrella Villazón no cantará en la transmisión en vivo de este sábado en "Lucia di Lammermoor". Pero esto no tiene nada de tragedia, al contrario, es una excelente noticia.

Villazón fue la decepción en la primera noche de las cuatro fechas programadas para este rol, donde compartía escena con su par de siempre Anna Netrebko, quien volvía a los escenarios después de dar a luz. Se le quebró la voz varias veces, y fue un sufrimiento para el público quien atónito, veía a la estrella de hace pocos años desvanecerse como un cometa, o mejor dicho, estrella fugaz. Netrebko tampoco estuvo a la altura, como lo demuestra en este video.

Según fuentes dentro de los camerines ese dia del estreno, Villazón entró en crisis de nervios, y Netrebko en crisis de rabia. Según algunos, Anna estaba tan molesta que probablemente no quiera volver a cantar con Villazón en el futuro. El tiempo lo dirá. Por su parte, Villazón cantó de nuevo el jueves, con mejores resultados, pero no los suficientes, según asistentes. El martes, noche de la tercera fecha, fue reemplazado por el italiano Giuseppe Filianoti, supuestamente por estar "enfermo".

A partir de hoy se confirmó que no cantará la matineé del sábado, siendo reemplazado por el polaco Piotr Beczala (Beshawa).

Beczala ya cantó el rol el pasado octubre junto con Diana Damrau, y ambos fueron un suceso. Beczala es una de las pocas nuevas voces con increíbles resultados y posibilidades tremendas. Un tenor que las tiene todas con él. Ni que decir de Damrau, una cantante completa, que dentro de poco debe estar en la línea de las grandes, pues supera a muchas de éstas con creces.

Es una buena noticia que Villazón se haya retirado (o haya sido retirado) del elenco, pues sus resultados están muy por debajo del nivel que tiene el Met, y esto, por más que el aún sea un tenor 'marketero', a la larga no ayuda a la compañía ni a el mismo. Tendrá que volver a tomarse un descanso, o evaluar qué repertorio le conviene, si es que quiere seguir cantando.

Netrebko si bien empezó muy mal, está mejorando en su interpretación, la cual no sería la ideal para el rol de Lucia, pero le da un matiz especial.

Lucia di Lammermoor va este sábado en vivo a los Multicines UVK y con repetición el miércoles 11 a las 7:30pm.

Veamos algunos clips de Piotr Beczala, declarado por muchos herededo de Fritz Wunder lich, y con una voz como las grandes del pasado:

Rigoletto



El Pais de la Sonrisa: Dein ist mein ganzes herz



Der Rosenkavalier: Di rigori armato in seno