12 mayo 2010

Festival del Anillo de Richard Wagner en Los Ángeles


Uno de los mas grandes eventos culturales que se puedan observar en una ciudad se esta observando estos meses en Los Ángeles. Un Festival dedicado íntegramente al "Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner se realiza en diferentes locaciones por toda la ciudad, gracias al apoyo de la empresa privada y el gobierno de California. Conferencias, representaciones y diversos tipos de eventos se desarrollan paralelamente.


Lamentablemente no tenemos paginas en español que nos puedan hablar mas del tema, pero el LA Times, dedica en internet una pagina bastante completa de la programación y antecedentes de esta monumental obra, en ingles. "El Anillo del Nibelungo" sera puesto en su totalidad, en una producción de Achim Freyer, ya vista antes en LA Opera.

Aquí algunos enlaces:




11 mayo 2010

Vuelve el Ballet del Bolshoi en HD: Esta vez con "La Hija del Faraón"

Bailarines Svetlana Zakharova y Sergey Filin en
los roles principales (Foto: Emerging Pictures)

"El mejor Ballet del mundo en HD" prosigue en UVK Multicines Larcomar. Esta vez nos traen otra entrega desde el Teatro Bolshoi de Moscu con un ballet de Cesare Pugni: "La Hija del Faraón", Ballet en 3 actos basado en la obra "Le Roman de la Momie" de Theophile Gauthier y con coreografías de Pierre Lacotte y Marius Petipa.

Este ballet fue creado por Petipa en 1862 para el Teatro Bolshoi en San Petersburgo. El Ballet fue inmensamente popular y favorito de las bailarinas. Después de que el compositor Pugni, en un ataque de ira, destruyera la partitura para piano, Petipa comenzó montando el Ballet sin música, la cual fue agregada luego. Petipa estaba convencido que la música existía solo para bailar y bailar para las bailarinas. Pierre Lacotte, en su adaptación para el Bolshoi de Moscú, recreó todas las danzas, dando amplios altamente complejas variaciones y adagios para los bailarines.


El Ballet cuenta la historia de Lord Wilson, un hombre ingles que se queda dormido luego de fumar opio con mercaderes en una pirámide, donde se refugiaron de una tormenta. Sueña que esta en el antiguo Egipto enamorado de Aspicia, la hija del Faraón, quien esta prometida al Rey de Nubia. Ella se tira al río Nilo para evitar el matrimonio, donde es bienvenida por el Dios del río Nilo. Todo se resuelve y Aspicia por fin se reúne con su amor.


Este Ballet sera transmitido en HD y sonido Dolby en la sala digital de UVK Larcomar este sabado 15 a las 12:30 pm, y sera repetido el miercoles 19 a las 8 pm. y el sabado 22 a las 12:30 pm. Entradas en boletería.


10 mayo 2010

"El Musical 2010", éxitos que marcaron historia, desde esta semana en el Teatro Segura

Acompañada de un elenco de actores, cantantes y bailarines, la famosa directora de musicales Denisse Dibós estrena su obra número 19, "EL MUSICAL 2010: ÉXITOS QUE MARCARON HISTORIA", con la que celebra 13 años de Preludio Asociación Cultural. Este nuevo espectáculo, que reúne los musicales más exitosos de Broadway, se estrenará por primera vez en Lima este miércoles 12 de Mayo en el Teatro Segura.

La Dirección General está a cargo de Mateo Chiarella, la Dirección Coreográfica de Vania Masías y la Producción General y Dirección Vocal es de Denisse Dibós.

La puesta en escena cuenta con la participación de Denisse Dibós, Vania Masías, Marco Zunino, Gisela Ponce de León, Rossana Fernández Maldonado, Tati Alcántara, Raul Zuazo, Lisette Gutiérrez, Shantall Young Oneto, Andrés Salas, Verónica Álvarez, Renato Bonifaz, Alexandra Graña, Fiorella Milla y el tenor invitado Juan Antonio de Dompablo, acompañados por el elenco de la Compañía de Danza D1.

Compositores del género como Rodgers and Hammerstein II, A. Lloyd Webber, Bernstein, entre otros, reunidos bajo una mirada particular, al son de la música, en un espacio dinámico, en un musical que reúne a cincuenta artistas en escena entre actores, cantantes, bailarines y músicos.

La puesta en escena cuenta con una orquesta de 18 músicos en vivo dirigidos por César Vega.

La temporada durará sólo 7 semanas y va los jueves, viernes y sábados a las 8:00pm y domingos a las 7:00pm en el Teatro Segura.

Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Clikea para ver el Trailer de la producción

09 mayo 2010

Concierto Wagner de julio contiene ambicioso programa

La asociación Romanza publico en su pagina web el programa del Concierto Wagner, que incluirá oberturas y coros de las óperas del compositor alemán. El programa es muy demandante y bastante nutrido. abarcando desde la obertura de "Rienzi" hasta coros de "Gotterdammerung".

En este concierto participaran el Coro Nacional y el Coro Ciudad de Lima dirigidos por Javier Sunico y orquesta dirigido por el director suizo Emmanuel Siffert.

Este concierto se realizara el 3 de julio a las 7:30 pm en el Teatro Auditorio Vaninni, ubicado dentro del Cuartel General del Ejército, en San Borja. Las entradas se venden en Teleticket de Wong y Metro.

Huelga en La Scala hace cancelar producciones. Empleados se levantan contra Ley de subsidios


Milan (EFE) El 'Simón Boccanegra' de Giuseppe Verdi que protagoniza el tenor español Plácido Domingo no se representará en 'La Scala' de Milán por una huelga de los trabajadores del prestigioso teatro contra un reciente decreto que racionaliza las subvenciones a las fundaciones artísticas en Italia.

La dirección de 'La Scala' informa en una nota de la decisión de los sindicatos que representan a los trabajadores del teatro, que impedirá que suba el telón de la representación en la capital lombarda de la ópera de Verdi, con la que Domingo ha vuelto a los escenarios tras ser operado de un cáncer de colon.

En lugar de llevar a cabo la representación, los trabajadores se reunirán en asamblea en el teatro y además se manifestarán con sus atuendos de trabajo por céntricas calles de Milán a partir de las 18.00 horas de este martes.

En declaraciones que recogen los medios de comunicación italianos, el director artístico y superintendente de 'La Scala', el francés Stéphane Lissner se pone del lado de sus trabajadores y contra el decreto ley que el pasado viernes sancionó el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

"'La Scala' no puede aceptar un decreto que penaliza el teatro y va contra la capacidad de gestión", comenta Lissner.

La norma, conocida como 'decreto ley de las fundaciones', reforma las subvenciones estatales a catorce fundaciones líricas italianas a las que, hasta ahora, el Estado destinaba 240 millones de euros al año.

Así, se cambian los criterios de asignación de los subsidios estatales y se establecen nuevos varemos para la racionalización de la organización y el funcionamiento de las fundaciones, en base a principios de eficiencia, correcta gestión y espíritu empresarial.

En protesta contra este decreto, se han organizado manifestaciones de las catorce fundaciones en toda Italia para el próximo 17 de mayo y, por el momento, se ha cancelado, entre otras representaciones, la de 'El oro del Rhin' del próximo 13 de mayo en 'La Scala'.

07 mayo 2010

Met Live in HD 2010-2011: Se anuncian las fechas ACTUALIZADO: Video Trailer

Radio Filarmonia y UVK Multicines anunciaron las fechas de la próxima temporada de transmisiones desde el Met, que empezara el 9 de octubre.

Aun falta confirmar si, como UVK lo estaba planeando, se abre la sala de Caminos del Inca para transmitir en simultaneo con la de Larcomar. Mientras tanto ya se han dado las fechas en vivo y diferido para esta nueva temporada. Mas adelante se informara sobre las fechas de venta de entradas.

Aquí el cronograma con títulos, elencos, y fechas en vivo y diferido. Clickea para ampliar.



Trailer de la temporada



Mira el Trailer en HD en la pagina del Met en Facebook

Tchaikovsky cumple hoy 170 años!

Hoy se conmemora el natalicio del gran compositor ruso Pyotr Illyich Tchaikovsky, quien nació un día como hoy hace 170 años. Famoso por sus ballets, sinfonías, óperas y música de cámara, Tchaikovsky es un compositor que se ubica en el Olimpo de la música, siendo uno de los mas queridos y admirados en el mundo.

Para conocer mas de este compositor, puedes leer aquí su biografía.

Celebremos a Tchaikovsky escuchando extractos de una de sus operas mejor logradas: "Pique Dame" o La Dama de Picas, con un reparto de lujo.

PIQUE DAME (Extractos)

Lisa: Elena Prokina
Hermann: Sergej Larin
Pauline: Marina Domashenko
Chekalinsky: Alexei Maslov
Condesa: Elena Obraztsova
Tomsky: Vassily Gerello
Yeletsky: Dmitri Hvorostovsky

Philharmonia of Russia
Spiritual Revival Choir of Moscow
Director: Constantine Orbelian

Participe en componer una ópera desde Internet

Helsinki (EFE). El prestigioso Festival de Savonlinna (Finlandia) ha presentado el proyecto “Opera by you”, una curiosa iniciativa con la que anima a los internautas de todo el mundo a participar en la composición de una nueva ópera que será estrenada en julio de 2012.

Según explicaron en un comunicado los organizadores del festival, “cualquier miembro de la comunidad de Internet puede ayudar a escribir el libreto, componer la música y diseñar los decorados y el vestuario, desde el principio hasta el final”.

Un grupo de profesionales finlandeses formado por un productor, un compositor, un director de ópera y un director, será el encargado de coordinar las aportaciones que realicen los internautas en el portal www.operabyyou.com .

Por su parte, el Festival de Savonlinna se compromete a producir y representar la ópera, utilizando para ello “solistas de talla mundial”, una orquesta sinfónica y un coro de 80 personas.

“Mediante este proyecto, queremos tentar a gente nueva para que conozcan el rico y colorido mundo de la ópera”, declaró el director general del festival, Jan Hultin.

El Festival de Ópera de Savonlinna, que se celebra en el castillo medieval de Olavinlinna , al este de Finlandia, es uno de los más prestigiosos del norte de Europa, y atrae cada verano a más 60.000 amantes de la música.

Mas de la Simionato


Giulietta Simionato (1910 - 2010). Escenas de "La Favorita", "Don Carlo", "Il Trovatore" y "Aida".





06 mayo 2010

Radio Filarmonía estrena cuenta en Twitter


La nueva cuenta que Radio Filarmonía acaba de sacar en Twitter es @Filarmonia1027 y permitirá que los usuarios estén aun mas conectados y mejor informados de las actividades de la radio.

Conmemorando a Giulietta Simionato

Giulietta Simionato ganó el concurso de Florencia en 1933 donde el maestro Tullio Serafin la recomendó para La Scala. Su fama se acrecentó en 1945 como Dorabella en Cosí fan tutte de Mozart en Génova y París pero su consagración llegó como Mignon en Génova con Gianandrea Gavazzeni, éxito que repitió en La Scala en 1947, donde había debutado en febrero de 1936 pero como no era miembro del partido fascista no se le otorgaron papeles importantes.

Fue solicitada por los mejores teatros de ópera del mundo, trabajaba con los directores musicales más importantes y tuvo especial empatía con las dos sopranos más destacadas y famosas de la época, Maria Callas y Renata Tebaldi, y fue admirada tanto por colegas como por el público por su calidad, sentido del humor y profesionalismo.
Compartió el escenario del Palacio de Bellas Artes con María Callas en 1950 juntas como Aida y su rival Amneris y como Adalgisa de Norma de Bellini éxito que repetirán en Covent Garden en 1953 (donde la debutante Joan Sutherland canta el pequeño rol de Clotilde), en La Scala en diciembre de 1955 junto a Mario del Monaco y en París en 1965 durante las últimas representaciones de Callas en el rol.

En 1957 serán las protagonistas en la exhumación de Anna Bolena de Donizetti uno de los mayores sucesos de La Scala dirigidas por Luchino Visconti. En 1953 debutó en la Covent Garden, donde también se presentó regularmente entre 1963 y 1965. En 1959 debutó en la Ópera del Metropolitan. También cantó en el Festival de Edimburgo (1947), Ópera de San Francisco (1953), Teatro Nacional São Carlos (1954), Ópera Lírica de Chicago (1954-61), Liceo de Barcelona, Ópera del Estado de Viena (desde 1956), y el Festival de Salzburgo dirigida por Herbert von Karajan en Il trovatore junto a Franco Corelli y Leontyne Price en 1962.

El extenso repertorio de Simionato incluyó Rosina y Cenerentola, Charlotte, Dalila, Octaviano en El caballero de la rosa, Tancredi, Marfa, Marina, Donna Evira, Cherubino, Orfeo, Dulcinea, Ifigenia, Cornelia, Judith, Dido en Les Troyens, Carmen y Valentin de Los Hugonotes en el clamoroso revival de La Scala 1962 junto a Joan Sutherland, Ganzarolli, Nicolai Ghiaurov y Fiorenza Cossotto. Destacó en el repertorio verdiano como Amneris, Eboli y Azucena, además de una memorable Santuzza. También fue grabada en numerosas ocasiones, en audio y video. Sobreviven filmadas funciones de Aida, Carmen y Cavalleria Rusticana.

Se retiró en el 1 de febrero de 1966 cantando en La clemenza di Tito de Mozart como Servilia en plenitud vocal para casarse con el médico Cesare Frugoni (1881-1978) con quien no pudo contraer nupcias debido a que no existía el divorcio en Italia. El casamiento se produjo cuando Frugoni enviudó, se casaron privadamente el 18 de noviembre de 1965 dos meses antes del exacto día del retiro de la cantante al cumplirse 30 años de su debut scaligero, Frugoni tenía 84 años.
Anteriormente Simionato estuvo casada con un violinista de la Scala. Cuando Frugoni murió a los 96 años, se casó por tercera vez. La rivalidad con su contemporánea, la mezzo Fedora Barbieri queda testimoniada en varias entrevistas. Ejerció la docencia y varias posiciones gerenciales, como por ejemplo la Casa Verdi de Milan, ciudad donde vive y donde continúa ofreciendo entrevistas.

Como curiosidad vale destacar que en tres décadas de carrera sólo canceló tres veces.11 y que para retirarse eligió el papel más pequeño de la ópera (Servilia), sus palabras fueron Soy demasiado emocional para soportar un retiro oficial, por eso quiero hacerlo con el papel más pequeño; entré al mundo de la ópera por la puerta chica y así me quiero ir.

Conmemorando a esta gran cantante, presentaremos una grabación histórica junto a Jon Vickers del "Samson et Dalila" grabado en 1965.

Camille Saint-Saëns
SAMSON ET DALILA

Parte 2

Samson: Jon Vickers
Dalila: Giulietta Simionato
Sumo Sacerdote: Norman Mittelmann
Abimélech: Justino Diaz
Viejo Hebreo: John Macurdy
Filistinos: Gabor Carelli, Robert Goodloe
Mensajero: Robert Nagy

Metropolitan Opera Orchestra and Chorus
Fausto Cleva, director.

05 mayo 2010

Stockholm Sinfonietta de Suecia por primera vez en Perú

Continuando con su TEMPORADA 2010, la Sociedad Filarmónica presenta, este lunes 10 de mayo a las 7:30 pm en el Auditorio del colegio Santa Úrsula, en su segundo concierto de abono a la prestigiosa Orquesta Stockholm Sinfonietta de Suecia dirigida por el talentoso director finlandés Okko Kamu, teniendo como solista al pianista alemán Stefan Arnold. El programa comprende: la Sinfonía Nº. 4 Italiana, de Mendelssohn; el Concierto para piano K 595, de Mozart; Vocalise (arreglo para orquesta), de Rachmaninov concluyendo con la Sinfonía Nº. 4 de Beethoven.

La Sinfonietta de Estocolmo es una de las orquestas más distinguidas de Escandinavia. Su repertorio y excelencia musical la ha ubicado en un lugar privilegiado en el circuito internacional. El conjunto, creado en 1980, se compone de alrededor de 40 músicos procedentes de la Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Estocolmo y la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo. Su repertorio va del Barroco hasta nuestros tiempos. La Sinfonietta de Estocolmo es un invitado habitual en los más prestigiosos festivales de música de Europa, tales como los festivales de Schnittke y Penderecki, en la sala de conciertos de Estocolmo, el festival de Naantali, Finlandia, y el festival de Schleswig-Holstein. Famosos directores como Neeme Järvi, Sixten Ehrling, Jukka-Pekka Saraste, Paavo Berglund, Leif Segerstam, Esa-Pekka Salonen y Okko Kamu, trabajan regularmente con el conjunto que recientemente ha comenzado una estrecha cooperación con Paavo Järvi. Entre los solistas a los que ha acompañado están Mstislav Rostropovich, Roland Pöntinen, Montserrat Caballé, José Carreras, Christian Zacharias, Frans Helmersson, Kiri Te Kanawa, Ann Sofie von Otter o Barbara Hendricks. Además de realizar giras en el extranjero y ofrecer conciertos en Escandinavia y Europa Central, la Sinfonietta de Estocolmo también ha hecho un gran número de grabaciones, con Okko Kamu, Esa-Pekka Salonen y Neeme Järvi, entre otros.

Okko Kamu, nacido en el seno de una familia musical en Helsinki, ha conducido las orquestas más importantes del mundo, como las Filarmónicas de Berlín, Viena, Londres, Chicago, Boston, San Francisco, Washington DC, Dallas y Los Angeles. Asimismo ha dirigido a las Orquestas de Japón, y de Hong Kong. Kamu ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica de Singapur en 1995, Director de la Ópera Nacional de Finlandia en 1996 y Director invitado de la Orquesta de Cámara de Lausanne en 1997. Ha grabado más de 100 CD para los más prestigiosos sellos y también es miembro de la Academia de Música de Suecia desde 1994.

Stefan Arnold nació en 1963 en Würzburg, Alemania. Desde 1983 estudió con Hans Leygraf en la Escuela Superior de Música de Hannover; continuó su formación en 1985 en Salzburgo, y en 1989 en Berlín. Se ha presentado con orquestas famosas como Bamberger Symphoniker, Rundfunk Orchester Berlín, Wiener Kammerphilharmonie, Camerata Salzburg, Mozarteum Orchester Salzburg, y como solista en la Tonhalle Zürich, Philharmonie Berlin, Gasteig München, Festspielhaus Salzburg, Musikverein Wien, Santory Hall, Bunka Kaykan de Tokio, Symphony Hall en Osaka, y en extensas giras por Europa, Japón, América del Norte y del Sur. Es invitado a los festivales Mozartfest de Würzburg, Rossini-Festival de Pesaro, Bologna Festival, Piano Festival Catania, Internationale Mozartwoche Salzburgo, Royal Palace Music Festival Stockholm, St. Pauls Festival New York y otros.

Como es habitual todos los conciertos se realizarán en el Auditorio Santa Úrsula ubicado en la Av. Santo Toribio 150, San Isidro a las 7.30 p.m. Las entradas se pueden adquirir en TELETICKET de Wong y Metro.
Email: informes@sociedadfilarmonica.com.pe
Visite la página: www.sociedadfilarmonica.com.pe

Giulietta Simionato (1910 - 2010)

(Titus) Ha fallecido, a punto de cumplir los 100 años de edad, una de las mejores cantantes de la historia, al menos desde que tenemos registros sonoros: la grandísima mezzo Giulietta Simionato. Vaya este breve repaso de su carrera en su memoria.

Nacida el 12 de mayo de 1910 en Forli, Giulietta Simionato debutó con 20 años de edad en Rovigo, donde vivía. Sus méritos como cantante le valieron su entrada en la Scala de Milán, donde se juzgó que su material era correcto pero no así su formación, por lo que permaneció 9 años estudiando y cantando sólamente papeles menores. El resultado de este largo periodo de estudio fue una de las técnicas más solidas que pueda uno escuchar (Lauri-Volpi, tan quisiquilloso como era con la técnica ajena, dijo que su emisión era perfecta, sin artificios ni reforzamientos, completamente apoyada sul fiato), así como una capacidad dramática excelente. Ya perfeccionado su canto, su carrera despegó y fue llevada con una gran inteligencia, adoptando nuevos papeles a medida que su voz se ensanchaba y se movía desde la mezzo-soprano ligera de sus orígenes hasta la cuasi-contralto de sus últimos años en activo. Se retiró en 1966, en plena posesión de sus habilidades canoras, aunque permaneció unida al mundo del canto como profesora y jurado en diversos concursos hasta hace bien poco. En sus treinta años de carrera tan solo canceló en tres ocasiones, lo que dice tanto de su profesionalidad como de sus excepcionales cualidades físicas.

Entre sus papeles legendarios están Azucena, Adalgisa y Amneris, que cantó junto a la Callas en México en 1950 y en los cuales es referencia obligada. También cantó con gran éxito papeles rossinianos como los de Il Barbiere o La Cenerentola, donde no llegó al nivel de mezzos más modernas como Berganza o Horne, más hábiles en las agilidades, pero como dejó dicho Gonzalo Badenes en su libro Voces, del que estoy sacando muchos de los datos aquí citados "...si vemos su Rossini a la luz de lo que se hacía en los años treinta, cuarenta o cincuenta, llegaremos a la conclusión de que la Simionato ofreció el mejor Rossini posible para su tiempo". Otras de sus grandes creaciones fueron su Giovanna Seymour en Anna Bolena (junto a Callas y Gencer), su Valentina de Gli Ugonotti, Leonora en La Favorita, Eboli en Don Carlo, Santuzza en Cavalleria rusticana y una larga lista en la que podríamos incluir practicamente la totalidad de sus interpretaciones.

04 mayo 2010

OSN ofrece exigente programa este domingo

Dirigida por Pablo Sabat, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá este domingo un programa bastante exigente, de compositores del siglo XX. El programa empieza con el Preludio a la siesta de un Fauno de Debussy, continua con "Mi madre la Oca" de Ravel, se complementa con el "Epitafio Encendido" de Garrido Lecca y se cierra con el famoso poema de Debussy "La Mer".

Un programa de lujo para los mas exigentes. el concierto es este domingo 9 de mayo a las 11:30 pm en el Auditorio Los Incas del Museo de la Nación. Entradas en Teleticket.


03 mayo 2010

Artistas de "La Favorite" visitan obras del Teatro Municipal

Fotos: Gonzalo Tello

Por Gonzalo Tello
(Operaperu.com)


Un día antes de su ultima presentación en “La Favorite” y pronto por dejar el país, el elenco internacional del Festival Alejandro Granda fue invitado a visitar las instalaciones del Teatro Municipal de Lima, actualmente en recuperación. Luego de más de 12 anos, el Teatro se prepara a abrir sus puertas pronto, luego de un proceso de recuperación y remodelación que ha tomado varios años.

Los asistentes fueron Daniela Barcellona, Alessandro Vitiello, Ernesto Palacio, Dmitry Korchak, Claudio Sgura, José Ramón Martín y Marco Spotti, quienes halagaron la forma, capacidad y belleza del teatro, comparable a los grandes teatros europeos en los que ellos suelen cantar.

Daniela Barcellona ha sido la única artista del grupo que se ha presentado en ese teatro. En 1994 cuando era muy joven y todavía estudiante, debuto allí cantando “Carmen” en una producción de Pro Lírica. Su ahora esposo Alessandro Vitiello la acompañó como correpetidor.

Este Teatro tiene una capacidad de más de mil butacas, cuatro pisos de altura, grandes salones y un sótano espacioso, antiguo lugar de la cafetería.

Tenor Dmitry Korchak tomando fotos

Marco Spotti y Ernesto Palacio escuchando a la arquitecta Valladolid, encargada de la obra

Claudio Sgura

Según se explicó, el Teatro ha sido reforzado en sus cimientos, para soportar un terremoto de grado 9 Richter. Así mismo se ha ampliado la caja escénica, foso y se esta restaurando artesanalmente.

La empresa a cargo de la restauración promete terminar su trabajo en diciembre de este año. Aun no se tiene una fecha tentativa para la apertura de este, pero calculamos no pasara del 2011. Antes de eso debe pasar por varias pruebas y estudios posteriores.

Teatro Segura

También fue posible visitar el Teatro Segura, el cual cumplió 100 anos en el 2009. Barcellona volvió a presumir de haber actuado en ese, cuando se presentó en forma de concierto “I Capuleti e I Montecchi” de Bellini en el 2004. Ella interpretaba el papel de Romeo y Mariella Devia fue Giulietta, ambas dirigidas por Vitiello.

También en el museo del Teatro pudieron ver piezas y fotos de los artistas que pisaron ese Teatro, como su colega Juan Diego Flórez, el director artístico Ernesto Palacio, y su tenor admirado, Luigi Alva, entre otros, como Plácido Domingo.

Y se estrenó AGOSTO!


El director peruano Juan Carlos Fisher vuelve al ruedo con una obra que es considerada como la mejor de la ultima década por la revista Time: AGOSTO, obra de Tracy Letts se monta por primera vez en Lima dirigida por el gran director y con un elenco encabezado por Claudia Dammert. Las entradas estan a la venta en la boleteria del Teatro La Plaza ISIL.


Sociedad Filarmónica de Lima inicia su temporada 2010 con Juan José Chuquisengo


La Sociedad Filarmónica de Lima inicia este martes 4 de mayo su Temporada de conciertos 2010. Como lo viene haciendo año tras año, se trata de un nuevo ciclo de conciertos que brinda a nuestra ciudad una dinámica artística que enriquece nuestra cultura y motiva la incursión de prometedores jóvenes en la escena musical mundial.

Compositores, solistas, cantantes, instrumentistas y conjuntos de cámara nacionales y extranjeros, encuentran en esta centenaria institución la posibilidad de un diálogo musical honesto entre diversas generaciones.

La Temporada 2010, conformada por 13 conciertos de abono y uno extraordinario, permite la presencia de más de 80 notables músicos de fama internacional. Solistas, dúos, tríos, cuartetos y afamadas agrupaciones enriquecen nuestra programación. Este año debutan en nuestro país la prestigiosa Orquesta Stockholm Sinfonietta de Suecia dirigida por el talentoso director finlandés Okko Kamu, teniendo como solista al pianista alemán Stefan Arnold. Asimismo el Cuarteto de Los Tres Continentes de Francia y el joven pianista chino Jue Wang, ganador del Concurso de Piano Santander.

La Sociedad Filarmónica presidida actualmente por el doctor Salomón Lerner, renueva los objetivos que, desde 1907 impulsaron a sus fundadores, un grupo de amantes de la música que reunió esfuerzos y voluntades para fundar una asociación que sirviera de nexo entre los grandes compositores e intérpretes de la música clásica y el público limeño.

La Temporada 2010 se inicia el martes 4 de mayo con el concierto del notable pianista peruano radicado en Alemania Juan José Chuquisengo y el Cuarteto de Cuerdas Lima. En el mismo mes de mayo el lunes 10 se presenta la Orquesta Stockholm Sinfonietta con un exigente programa que incluye: la Sinfonía Nº 4 Italiana, de Mendelssohn; el Concierto para piano K 595, de Mozart; Vocalise (arreglo para orquesta), de Rachmaninov concluyendo con la Sinfonía Nº 4 de Beethoven.

En junio tendremos los conciertos del pianista Doménico Codispoti y del Dúo Doménico Nordio y Andrea Bacchetti / Violín y Piano, de Italia. De Francia viene por primera vez al Perú el Cuarteto con piano De los Tres Continentes del ensamble PARIS MUSIQUE DE CHAMBRE para ofrecer un concierto especial organizado conjuntamente con la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú en el marco de la Fiesta de la Música 2010.

En agosto se presentan el Ensemble Instrumental de Granada, España y el Haydn Trío / Piano, violín y cello y el Cuarteto Hugo Wolf, ambos prestigiosos conjuntos de Austria.

En el mes de setiembre se ha programado los conciertos del Cuarteto Mandelring de Alemania y la Orquesta de Cámara EUCO, agrupación que viene acompañada de la cellista Natalie Clein como solista. Cabe destacar que el Concierto Extraordinario que todos los años ofrece la Sociedad Filarmónica a sus abonados estará a cargo, justamente de esta orquesta de cámara con un programa distinto.

En octubre tenemos el debut del joven pianista chino Jue Wang ganador del concurso de piano Santander. Posteriormente retornan a Lima el afamado pianista austriaco Paul Badura Skoda y, el notable Cuarteto Diotima de Francia para cerrar nuestra Temporada 2010 el lunes 8 y jueves 25 de noviembre, respectivamente.

Como es habitual todos los conciertos se realizarán en el Auditorio Santa Úrsula ubicado en la Av. Santo Toribio 150, San Isidro a las 7.30 p.m.

La venta de abonos y entradas individuales para los conciertos se realiza en TELETICKET de Wong y Metro y el mismo día del concierto en la boletería del auditorio.

MAYOR INFORMACIÓN: Sociedad Filarmónica de Lima de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Tel. 4457395 – 2426396.
Email: informes@sociedadfilarmonica.com.pe
Visite la página: www.sociedadfilarmonica.com.pe

30 abril 2010

Alessandro Vitiello: Con Daniela es como que "trabajamos sin trabajar"


Por Gonzalo Tello
(Operaperu.com)

Alessandro Vitiello, director de orquesta respetado en teatros europeos, visita Lima por quinta vez y llega invitado para participar en la tercera edición del Festival Internacional de ópera “Alejandro Granda”. Casado con la mezzosoprano Daniela Barcellona, estrella de esta edición del Festival, la dirigió en “Norma” de Vincenzo Bellini y ahora lo hace en “La Favorite” de Gaetano Donizetti, ambos estrenos en el Perú.

Cuéntenos sobre sus anteriores visitas al país…

Vine por primera vez en el 94 acompañando a Daniela en su debut en “Carmen” en el Teatro Municipal. Luego vine varias veces como pianista correpetidor, y finalmente dirigí “I Capuleti e I Montecchi” en 2004.

¿Cuál es su percepción del público operístico peruano?

Es muy entusiasta y con ganas de divertirse. Es relativamente joven, pues es la primera vez que se hace “Norma” aquí. Es un público con ganas de descubrir y curioso de conocer nuevas obras y sentir la expresividad y las voces.

Siendo la primera vez que Ud. dirige “Norma”, ¿Cuál cree que son las virtudes de la ópera?

Es una obra increíble y de gran contenido. En su estreno fue un fiasco, pero esto se debe a que su música fue muy moderna en su época, desde cierto punto de vista. No presenta tanto el efecto espectacular habitual de, por ejemplo, terminar el acto a gusto de la época con un gran concertante. Esta termina con un terceto. Los recitativos son números integrados a las arias. Aún siendo una ópera con números cerrados (recitativo, aria, etc.), estos recursos modernos son muy originales de Bellini. Desde el punto de vista melódico Bellini ha sido uno de los grandes maestros. En el caso de la orquesta, en este caso es de puro acompañamiento, con líneas muy simples, con una línea de canto. Las escenas como “Casta Diva” o “Mira o Norma” son páginas de una simplicidad y belleza increíbles.

¿Qué desafíos presenta “La Favorite”, siendo también la primera vez que la dirige?

Es una ópera mucho más sinfónica, con una orquesta más presente que en “Norma”. Aunque también esta obra presenta números cerrados, la parte de la orquesta tiene una parte muy importante, que demanda un empeño vigoroso. La trama es muy particular, innovadora y moderna. La dificultad está en mantener cantantes y orquesta juntos en los cambios de tiempo, más que en “Norma” en que la orquesta acompañaba.

¿Qué cree que contiene esta ópera que le va a gustar al público, siendo tan poco conocida?

Desde la obertura, uno no cree que es Donizetti por la modernidad de su música, incluso los músicos no se identifican con el compositor cuando la tocan. Suena mas a un “Beethoven sinfónico” por la fuerza que imprime. La orquesta crea desde el inicio una atmósfera muy precisa que también prepara e introduce a los cantantes. Las arias son bellísimas y muy difíciles para la mezzo y el tenor sobretodo. Estas arias eran muy famosas durante el siglo XX para los cantantes, que las cantaban en italiano. Además estoy contento de hacer la versión original en francés, ya que la versión que se hizo por mucho tiempo era en italiano pero no era escrita ni autorizada por Donizetti. Era una versión completamente cambiada en su argumento por la censura del Vaticano, y modificada por un maestro de banda de un teatro en Italia. Esta versión es una moderna, al más alto nivel de Donizetti.

¿Qué opina de Daniela Barcellona y Dmitry Korchak en los roles principales de “La Favorite”?

Mas allá de que Daniela sea mi esposa (ríe) pienso que son la pareja ideal para esta ópera. No se me ocurren otras voces más correctas para estos personajes, porque es una voz de verdadera mezzosoprano con la de un tenor de peso justo, ni muy fuerte ni muy ligero. A mi gusto, las voces de Dmitry Korchak, como la de Juan Diego Flórez, son las ideales para el rol de Fernand.

Siendo esposos, ¿qué nos puede decir de su trabajo con Daniela? ¿Cuál sería la ventaja comparada a trabajar con otros cantantes?

Con Daniela hemos llegado a un punto tal en que “trabajamos sin trabajar”. Con otros colegas se debe explicar el modo de trabajo, pero con Daniela no. Conociéndonos por tantos años, estamos en sintonía y sabemos lo que queremos del otro, pues hay un fuerte ‘Feeling’ entre ambos.

¿Que es lo que más le gusta de su trabajo como director?

La posibilidad de hacer música, de construir y dar emociones. Encontrar una obra que tiene más de 200 años y poder reconstruir la emoción que el compositor escribió, para un público de hoy.

29 abril 2010

"La Favorite" se estrena este viernes en Lima

Claudio Sgura y Daniela Barcellona. Fotos de Rafael Plaza (@ValeSolo)

Con un teatro casi lleno de celebridades, socialites y los mas importantes representantes culturales de Lima, se dio anoche la avant premiere de la ópera "La Favorite" de Donizetti en el Municipal del Callao. Para esta producción se ha traído a un reparto bastante parejo e intenso, como son Daniela Barcellona, Dmitry Korchak, Claudio Sgura y Marco Spotti.

La ópera se estrena este viernes y se estima que sera un gran suceso, por la calidad de los interpretes y cuidado en la puesta de Rosetta Cucchi.


Tenor ruso Dmitry Korchak es Fernand quien canta dos arias muy exigentes con sobreagudos naturales

El Coro Nacional tiene una exigente labor teatral en esta producción

Fotos de Pepe Sialer

28 abril 2010

Conferencia de prensa de los artistas de "LA FAVORITE" esta disponible en internet

Fotos de Operaperu.com

(Operaperu.com) Este martes se presentaron oficialmente a la prensa los artistas que formaran parte de este producción de "La Favorite" de Donizetti, que se estrena este viernes en el Callao. Esta conferencia fue transmitida en vivo por internet y reportada via el Twitter del festival @FestivalGranda. Algunos twiteros le hicieron preguntas a Daniela Barcellona y Ernesto Palacio, las cuales fueron respondidas por ellos mismos. Si quieres ver lo que respondieron y dijeron de esta producción, puedes ver la conferencia en su totalidad, pues esta disponible a través de UStream.




Una "Aida" en Covent Garden que parece mas "Stargate" que el antiguo Egipto

Y hablando de Álvarez y sus "sinceridades", aqui las fotos de "Aida" desde Covent Garden, cortesía de nuestro buen amigo, y tambien agredido bloggero "Intermezzo"

"I Puritani" con Juan Diego en Madrid

Todo listo para el estreno de "I Puritani" en versión concierto, con la presencia de Juan Diego Flórez. En la foto en el Teatro Real aparece junto a Jesús López-Cobos.

Marcelo Alvarez contra los blogs: "Son el cáncer del mundo de la ópera actual"

Marcelo Alvarez dio una entrevista al Times de Londres, en el que se centra en su reciente debut como Radamés en el Royal Opera Convent Garden en una nueva producción de "Aida" dirigida por David McVicar. Como es usual en el, y con un estilo algo exagerado (por no decir grosero) dice las cosas como las siente, incluso detalles del mundo de la ósculo no muy conocidos. Esta es su naturaleza, la franqueza es su mejor cualidad.

Entre estas cosas tambien habla de sus nuevos roles por venir, como Alvaro en "La Forza del Destino" y otros.

Lo que mas llama la atencion de la entrevista es su punto de vista respecto a los blogs. "Uno tiene una mala noche y esos blogs te atacan y todo lo ven negativo. Algunos directores de teatros los leen y eso determina contratos. No es mi caso personal, pero se de gente que le ha pasado" acota.

Álvarez tiene su agenda llena hasta el 2015, se da el lujo de elegir sus producciones y directores.

"Me siento cómodo con Nicola Luisotti y McVicar (los directores de esta producción de Aida). McVicar entiende a Verdi, y se atreve a ir mas allá en su propuesta, y nos hace creer en ella".

Algo que llama la atención de la nota del Times es que el autor de la nota pone en la cima a Álvarez, comparándolo con Villazón, Cura y Flórez. Un poco desafortunada y desinformada comparacion, considerando que Villazón es un producto del marketing y ya en retiro del canto, Cura no es una estrella, comparándolo con otros destacadisimos tenores, y Flórez es precisamente un tenor de otro repertorio.

Ya viene "Armida" desde NY en HD, aquí audios de la obra

Renée Fleming protagoniza esta producción junto al tenor Lawrence Brownlee. Ambos tienen diversas escenas juntos según la trama, en esta obra de mas de tres horas de duración. Esta ópera podría definirse perfectamente como un "Festival Rossini" por la cantidad de melodías que encierra. Para no perdérsela. La transmisión en vivo es este sábado 1ro de mayo a partir de las 12 m. en UVK Larcomar y se repite el lunes y miércoles a las 7:30 pm. Esta novena transmisión de la temporada es la ultima.

Aquí algunas escenas en audio, grabadas y colgadas en video en Youtube. Videos que contienen fotos de la producción de Mary Zimmerman que ya es un éxito, y ya esta programada con el mismo elenco para la siguiente temporada.



27 abril 2010

Sigue a los artistas del Festival Granda por Twitter!

Escena de la producción de "La Favorite" del Festival Alejandro Granda.
En la foto Marco Spotti, Dmitry Korchak y Daniela Barcellona (Opera Perú)

Este martes es la presentación a la prensa del elenco de la ópera "La Favorite" de Gaetano Donizetti que se estrena este viernes en el Teatro Municipal del Callao. podrás seguir en directo la conferencia de prensa por la pagina del Festival en Twitter @FestivalGranda a partir de la 1 pm, hora de Lima (7 pm GMT)

En esta producción se presentan 'pesos pesados de la lírica' como publica hoy El Comercio. Daniela Barcellona, Dmitry Korchak, Claudio Sgura y Marco Spotti, acompañados por la dirección escénica de Rosetta Cucchi y la dirección musical de Alessandro Vitiello, darán vida a esta obra poco representada pero con una música cargada de emoción.

Las entradas se venden desde s/.110 soles en Teleticket de Wong y Metro. Por s/.25 mas uno puede ir cómodamente en los 'Shuttle opera 2010" que Limavision ha dispuesto para el transporte desde Larcomar hacia el Teatro, También de venta en Teleticket.

Mas información la encuentras en la pagina web del Festival www.FestivalGranda.com y sus paginas en Facebook y Twitter, donde te enteras de las ultimas novedades de la producción y elenco.

25 abril 2010

Juan Diego Flórez vuelve al Teatro Real con "I Puritani"

Flórez junto a Nino Machaidze en una presentación en Bologna

Flórez regresa al coliseo madrileño después de sus triunfos en El barbero de Sevilla de Rossini y Orphée et Eurydice de Gluck. El tenor peruano presentará esta misma semana la grabación de esta ópera en la que los tres jóvenes protagonistas cantaban por primera vez sus respectivos papeles -Juan Diego Flórez como Orfeo, Ainhoa Garmendia como Eurydice y Alessandra Martinelli como Amor- bajo la dirección de Jesús López Cobos y con el Coro y Orquesta Titular del Teatro Real (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid).

Junto al tenor, en el rol de Elvira cantará la soprano cubana Eglise Gutiérrez, una revelación del bel canto reciente, además de Fabio Capitanucci, Nicola Ulivieri, entre otros dirigidos por Karel Mark Chichon.

Aunque no todos estén de acuerdo con que Juan Diego siga probando roles como el de Arturo, es mas que seguro que tenga una buena acogida en un teatro que lo idolatra.



23 abril 2010

"Tosca" este sábado por Radio Filarmonía

Jonas Kaufmann y Patricia Racette en "Tosca", en vivo desde el Met

No te olvides de sintonizar en Lima este sábado a las 12m. Radio Filarmonía 102.7 fm, ya que transmitirán en vivo desde el Metropolitan Opera de Nueva York "Tosca" de Giacomo Puccini con tres voces excepcionales: Patricia Racette en el rol principal, junto a Jonas Kaufmann como Cavaradossi y Bryn Terfel como Scarpia. Dirige la orquesta el maestro Fabio Luisi. Tambien se puede escuchar la transmisión en todo el mundo a través de su pagina web Filarmonia.org

22 abril 2010

Video Trailer de "Armida" con Renée Fleming, pronto en HD!

Foto: Ken Howard / Metropolitan Opera

Aquí un pequeño vistazo a la producción de Mary Zimmerman que ha recibido los mejores comentarios de la crítica y público. "Armida" de Gioacchino Rossini es dirigida por Riccardo Frizza y protagonizada por Renée Fleming en una ópera donde la soprano es acompañada por seis tenores. Entre estos destaca la fantástica voz de Lawrence Brownlee, junto a Barry Banks, Kobie Van Rensburg, José Manuel Zapata y John Osborne. Esta ópera cierra a lo grande la temporada de transmisiones en HD 2009-2010 y nos pone en espera de la gran temporada siguiente.



Puedes ver este video, en alta definición, aqui

19 abril 2010

Bocetos de la producción de "La Favorite" en Lima

Bocetos del primer y segundo actos

Aquí están los bocetos diseñados por Massimo Gasparón para la ópera "La Favorite" de Gaetano Donizetti, que veremos a partir de este viernes 30 de abril en tres funciones. La estructura es básicamente la misma de "Norma" variando y agregando elementos que nutren y definen cada escena de estos cuatro actos de la ópera. Como se sabe, lo que veremos en este estreno en Lima es la versión francesa original del compositor italiano, y no la versión italiana que no fue autorizada por él y sin embargo se volvió popular durante el siglo XX.

Para mayor información de esta temporada visite la pagina web del Festival Granda o sus páginas en Facebook y Twitter, donde se encuentra la información mas precisa sobre elencos, fotos, ensayos, novedades y mas.

Escenas del tercer y cuarto actos

Placido Domingo llega a HBO con "Masterclass"

Junto a varias leyendas de diferentes rubros artísticos, el tenor español llega a este documental que sirve para ensenar a jóvenes talentos las incidencias y desafíos del mundo de las artes. Este programa se estrenó por HBO este domingo 18 en Estados Unidos. Aquí un extracto: