27 noviembre 2007

El amanecer de una nueva artista


ESTE VIERNES 23 LA SOPRANO PERUANA CLAUDIA ÁLVAREZ CALDERÓN, JUNTO A LA PIANISTA LILIAN ZAFRED, REALIZÓ UN CONCIERTO BENÉFICO PARA CONSEGUIR FONDOS PARA LA ONG ITALIANA APURÍMAC, QUE AYUDA A PUEBLOS DEL PERÚ

Tomado de El Comercio, martes 27 de Noviembre, 2007.

"Los representantes de la ONG Apurímac se pusieron en contacto conmigo luego de que me escucharon cantar en un concierto que ofrecí. Me buscaron porque tenían la intención de organizar un concierto lírico que combinara obras italianas y peruanas", empieza diciéndonos la cantante lírica Claudia desde Roma, ciudad en la que vive hace cinco años y donde esta perfeccionando su técnica con la maestra Lilian Zafred.



Claudia --de 26 años-- encontró su vocación musical después de ingresar al coro de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudiando con Juanita La Rosa, se fue involucrando con la música e hizo muchos progresos en corto tiempo. En pocos meses la escogieron para cantar como solista. Despues de darse cuenta de la manera como crecía su vocación musical, decidió estudiar con la soprano Teresa Guedes, bajo cuya dirección brindó varios conciertos en Lima. Sin embargo, el momento que resultó decisivo fue el verano del 2002. En ese entonces, se estaba organizando la opera 'Aida', y Claudia fue seleccionada para participar. Entonces, se dio cuenta de que el canto era parte de su vida y de que se quería dedicar seria y profesionalmente a esta actividad. "Luego de una audición, el maestro Luis Alva me recomendó que venga a Italia a estudiar. Una vez en Roma me puse en contacto con Francesco Ernani, el superintendente del Teatro dell'Opera de Roma, quien me sugirió conseguir una audición con Lilian Zafred, reconocida figura del mundo musical en Italia y creadora del concepto ´Opera Studio´, que es un taller lirico para cantantes en carrera. Después de escucharme, la señora Zafred decidió dedicarse a mi formación profesional de manera integral", nos explica Claudia.



Además de estudiar bel canto, Claudia sigue la especialidad de Musicología en la facultad de Letras y Filosofía de la Universidad La Sapienza, de Roma. "La música se ha convertido en mi vida y en mi fuente de energías en los momentos difíciles que son tantos cuando uno vive lejos de su familia. El canto me proporciona una felicidad muy completa a pesar de todos los sacrificios que implica. Ahora me estoy especializando en el período clásico desde Mozart, pasando por el romanticismo de Bellini, Donizetti, Verdi, hasta el verismo de Puccini. Estudio sobre todo el repertorio italiano pero también a algunos autores franceses como Gounod y Offenbach", nos explica la joven cantante que hizo su primera presentación a los 23 años en un concierto organizado por varias asociaciones culturales en Roma en el Teatro dell'Opera. Desde entonces ha realizado varias presentaciones tanto en Italia como en Lima para asociaciones como el Club de Leones de Roma, la asociación Lucchesi nel Mondo y para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia.



El concierto que presentó Claudia este último viernes fue un evento organizado por la ONG Apurímac. Esta asociación apoya a las misiones de la orden Agustina de países de África y América Latina, entre ellos el Perú. El concierto fue parte de la celebración de los 15 años de esta ONG, la cual incluyó un congreso, el concierto, y luego una cena peruana de beneficencia. "El programa se dividió en dos partes: la primera con repertorio lírico europeo del siglo XIX, y la segunda con adaptaciones hechas por mi maestra y por mi de reconocidas piezas peruanas. Sentí una emoción muy grande y un gran orgullo al poder interpretar algunas joyas de nuestra música peruana en el extranjero", añadió Claudia.


Los temas peruanos que la cantante lírica interpretó fueron "La pampa y la puna", el huaino "Valicha" , que ofreció en version bilingüe (español y quechua), "La Marinera" y "La flor de la canela".



20 noviembre 2007

Gluck: Iphigenie en Tauride


Ante el pronto estreno en Nueva York de la nueva produccion con Susan Graham y Placido Domingo, que podremos escuchar en vivo desde el 8 de diciembre, dando inicio a las transmisiones de los sabados del Met, les dejo una grabacion de extractos de esta rara, pero extraordinaria opera, Iphigenie en Tauride:


Gluck


Iphigenie: Rita Gorr
Oreste: Ernest Blanc
Pylade: Nicolai Gedda
Thoas: Louis Quilico



Orchestre et Choir du Conservatoire
Georges Pretre


Emi Classics, 1961

16 noviembre 2007

José María Sánchez-Verdú en Lima


Por Gonzalo Tello

 







Uno de los compositores españoles mas celebrados de los últimos años se encuentra en Lima para presentar su obra en el 5to. Festival de Música Contemporánea de Lima, organizado por el Centro Cultural de España, el que dedica el festival de este año a homenajear la obra de este joven compositor.

 

Sanchez-Verdu, de 39 años, tiene en su haber una prolífica carrera en dirección y composición. Siendo además musicólogo, obtuvo la licenciatura de Derecho en la Universidad Complutense. Ha ejercido la dirección musical de centros por todo Europa, así como también ha sido invitado a presentar sus obras en estos. Tiene en su haber numerosas composiciones para instrumentos a solo, orquestas de cámara, obras vocales, para orquesta, y 4 operas, preparando una quinta junto con Carlos Fuentes.  También compuso una banda sonora para la película "Nosferatu" de Murnau.

 


En noviembre del año pasado presento su Opera "Gramma"€ en la temporada del Deutsche Oper de Berlin, con mucho éxito, así como su opera "El Viaje a Simorgh"€, estrenada en el Real de Madrid, bajo la dirección musical de Lopez-Cobos, y nominada al mejor estreno del 2007 por la revista "Opernwelt".

 

En estas operas, Sanchez-Verdu nos presenta una idea diferente, como el la describe, "la opera es el autentico laboratorio en el que se pueden plasmar los elementos mas complejos y dispares de la creación artística"€. En "El Viaje a Simorgh" utiliza textos de Juan Goytizolo, y escenografía de Frederic Amat. Los bocetos de esta opera se exhiben en el Centro Cultural de España con motivo del Festival.

 

Este Viernes 16, en el auditorio del Museo de La Nación, se podrá escuchar su obra "Paisajes del placer y de la culpa"€ interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Manuel de Elías. Mientras que el martes 20, El mismo Sanchez-Verdu dirigirá a la Orquesta Sinfónica Juvenil en un programa dedicado a sus obras para orquesta. Para mayor información sobre el programa del Festival, dedicado a las obras de Sanchez-Verdu, se puede consultar la pagina web del Centro Cultural de España: http//www.ccelima.org

12 noviembre 2007

Diana Damrau, por partida doble


Diana Damrau es una soprano alemana que en los últimos años ha logrado gran notoriedad en todo el mundo, recibiendo las mejores criticas y captando fans por todas partes.

Apareció en la escena internacional en el año 2000, en el festival de Salzburgo, y luego en el resto del mundo a partir de 2002. Su repertorio es muy amplio, pasando por Paisiello, Mozart, Verdi, Richard Strauss y Rossini.

Mi experiencia con Damrau fue en Marzo pasado, para el estreno de la nueva producción del Met de 'La Egipcia Elena', donde Damrau interpreto a Aithra, hechicera protectora de Elena. Su dominio escénico es impresionante, así como su potente voz. La versatilidad de su actuación fue de lo mejor, así como sus claras dotes físicas.

Damrau destaca en la escena internacional en la Opera 'Die Zauberflote" de Mozart. Su personaje mas celebrado es precisamente el de la Reina de la noche. Con este personaje triunfo en Salzburgo el año pasado en ocasión del Año Mozart.

En la presente temporada del Met, Damrau interpreta a la Reina de la noche, y ademas suma a su repertorio tambien el personaje de Pamina. Ambos roles seran transmitidos en vivo a traves de la pagina del Met. Damrau cantara Pamina este Martes 13, y como la Reina el martes 20. Ambas transmisiones empiezan a las 8 pm.

08 noviembre 2007

'I Puritani' con Netrebko, pronto en DVD


Y no paso tanto tiempo, y el Metropolitan se empeña en dejar mediocridades en el pasado y apuesta por lanzar nuevas producciones en DVD. Ni mas ni menos que 'I Puritani', producción con mas de 20 años, repuesta solo para Anna Netrebko. 

Tuve la suerte de ver esta producción, y fue una de las mejores experiencias de la temporada. Netrebko supo estar a la altura del rol, en su propio estilo, y de acuerdo a su registro vocal. 

Estuvo acompañada por Eric Cutler, Franco Vasallo y John Relyea. Esperamos el lanzamiento de este DVD para diciembre. 



Aqui los dejo con una escena del segundo acto, la cavaletta de Elvira:


Cecilia Bartoli y el exito de su 'Maria'

El homenaje que Cecilia Bartoli le hace a su diva María Malibran esta teniendo un éxito tremendo a nivel mundial. Y es que el CD "María" que Bartoli grabo es de lo mas exquisito de su discografia hasta el momento. Con toda una investigación que incluye documentales y textos elaborados al detalle, Bartoli nos adentra en la vida de la que fue la gran diva del siglo 19, y en los éxitos que cosecho durante su corta vida.

Aquí, la versión de Malibran de 'Casta Diva' de la Opera Norma, en la tesitura para Mezzosoprano, cantada por Cecilia Bartoli:



06 noviembre 2007

Opera en vivo y en directo desde Nueva York

&Este mes, El Metropolitan Opera nos tiene un buen regalo. Ha ampliado la frecuencia de sus transmisiones gratuitas via Real Player a una vez por semana. Como lo he publicado en entradas anteriores, se puede acceder a las transmisiones el dia y la hora previstas a traves de la pagina especial del Met.

La programacion hasta la fecha es la siguiente:






Miercoles 7: La Traviata
Armiliato; Fleming, Polenzani, Croft








Martes 13: Die Zauberflote
Petrenko; Damrau, Kaappola, Kaiser, Degout, Wilm, Hagen







Martes 20: Die Zauberflote
Petrenko; Kuhmeier, Damrau, Kaiser, Degout, Wilm, Hagen







Martes 27: Iphigenie en Tauride
Langree; Graham, Domingo, Groves, Shimell








Martes 04 Diciembre: Norma
Benini; Guleghina, Farina, Zajick, Kowaljow









Lunes 10 (7:30pm): War and Peace
Gergiev; Mataeva, Semenchuk, Shevchenko, Begley, Ladyuk, Gerello, Ramey



;"





Lunes 17: Un Ballo in Maschera
Noseda; Crider, Sala, Blythe, Licitra, Hvorostovsky


5 Festival de Musica Clasica Contemporanea de Lima


Festival que por quinto año consecutivo presenta el Centro Cultural de España, con el auspicio de diversas entidades.

En este se presentan artistas de Perú, Chile, Colombia, España, Cuba, Brasil, Méjico y Noruega.

Este ano se hará un homenaje especial a los compositores José María Sanchez Verdu (España) y Edgar Valcarcel (Perú).


Programación:

Lunes 05 de noviembre:
España- Taller Sonoro

Martes 06 de noviembre:
Cuba / Perú - Quinteto de vientos Elegguá (Ricardo Ponciano (corno); Aníbal Núñez (flauta); Luis Chumpitazi (oboe); Luis Vargas (clarinete); Omar Garaycochea (fagot))

Miércoles 07 de noviembre:
Exposición de los bocetos de El viaje a Simorgh (CCE) del artista catalán Frederic Amat

Jueves 08 de noviembre:
España - Cuarteto de Guitarra Terpsícore
(Juan Blas Arellano, Raúl Viela, Iván Davias y Alfredo Ortas)

Viernes 09 de noviembre:
Chile - A DOIS (Marcelo Stuardo)

Sábado 10 de noviembre:
Conferencia Compositor Juan Pablo Carreño: 11:00 a.m. a 1:00 p.m. (CC España)
"Ultimas obras: No puedo hablar con mi voz sino con mis voces (10 instrumentos); Negatifs (Cinco instrumentos); Ciudad Vacía (viola sola)".
Proyección de film “Nosferatu” de Víctor Murnau con música original de José Maria Sánchez Verdú en el CCE (telefónica), 7:30 p.m.

Domingo 11 de noviembre:
Conferencia Moisés Bertran: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lunes 12 de noviembre:
Clase Maestra Alexander Bruck: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Miércoles 14 de noviembre:
Clase maestra Trío Dhamar: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
España - Trío Dhamar
Violín, David Santacecilia, Cello, Eduardo Soto, Piano, Isabel Puente

Jueves 15 de noviembre:
Perú - Dúo de Flauta y Arpa
César Vivanco: Flauta traversa , Armando Becerra: Arpa

Viernes 16 de noviembre (museo de la nación):
OSN, Concierto para guitarra y orquesta de Edgar ValcárcelJorge Paz – guitarra

Lunes 19 de noviembre:
Perú – “Flor de Sancayo V” para Soprano, Percusión y sonidos electrónicos: Margarita Ludeña Soprano y Mabel García Percusión
Perú - Dúo de Soprano y Piano a cuatro manos
“Siete Canciones Populares Peruanas” Homenaje a Manuel de Falla

Martes 20 de noviembre (auditorio Telefónica):
Perú – Orquesta Sinfónica Juvenil
“Checan V” concierto para percusión y cuerdas de Edgar Valcárcel
Perú – Percusión Carlos Ramírez
España - Dirige: José María Sánchez Verdú

Miércoles 21 de noviembre:
Clase maestra de Álvaro Enrique y Dúo de guitarra Frevo: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.

Jueves 22 de noviembre:
Perú - Trío (Piano, vientos y percusión)
Douglas Tarnawiecki
Vientos – Manuel Miranda
Percusión – Manongo Mújica
Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima.
Ingreso Libre

Todos los conciertos realizados en el Centro Cultural, seran transmitidos en vivo desde la pagian web www.ccelima.org

02 noviembre 2007

AIDA, en vivo desde el Met, Viernes 2 de Noviembre


Este Viernes 2 de Noviembre, se transmitira en vivo desde el Met de Nueva York 'Aida' de Giuseppe Verdi. la transmision empieza a las 7:30pm.

Para acceder a la transmision, solo haga click en la barra:

Escuchar AIDA en Real Player

AIDA
Musica de Giuseppe Verdi
Libreto de Antonio Ghislanzoni

Conductor: Kazushi Ono
Aida: Angela M. Brown
Amneris: Olga Borodina
Radamès: Marco Berti
Amonasro: Mark Delavan
Ramfis: Vitalij Kowaljow
The King: Dimitri Kavrakos


Datos importantes:

Este link lo llevara a la pagina web del Metropolitan Opera, ahi hay un banner donde dice "Listen". Clickee ahi el dia y hora de la transmision.

Si no tiene Real Player, puede descargarlo de esta misma pagina. Solo vaya al final y clickee en 'Download Real Player'.

Solo podra escuchar la transmision en el dia y la hora programada. En otro caso, escuchara un aviso que le indicara esto.

29 octubre 2007

Macbeth: Lado Ataneli, Paoletta Marrocu. Washington Opera


En su temporada pasada, y concordando con el Festival Shakespeare que se realizo por dos meses en la capital americana, Washington Opera presento 'Macbeth' de Giuseppe Verdi. Aqui pueden bajar la grabacion completa por actos:

GIUSEPPE VERDI
Macbeth

Washington National Opera Orchestra and Chorus
Renato Palumbo, conductor

Lado Ataneli (Macbeth)
Paoletta Marrocu (Lady Macbeth)
John Matz (Macduff)
Yijngxi Zhang (Malcolm)
Vitalij Kowaljow (Banquo)


Parte 1
Parte 2
Parte 3

27 octubre 2007

El Anillo en Covent Garden


El Royal Opera House de Londres presenta durante estas ultimas semanas tres ciclos completos del 'Anillo del Nibelungo', la tetralogía de Richard Wagner. En este ciclo se presentan las mas grandes estrellas wagnerianas del momento: John Tomlinson, Plácido Domingo, Lisa Gasteen, Bryn Terfel, John Treleaven y Rosalind Plowright, entre otros. La puesta en escena es de Keith Warner, y la orquesta dirigida por el director titular Antonio Pappano.

Durante la ultima semana, Lisa Gasteen, quien interpreta el rol de 'Brunhilde' en las ultimas tres partes de la obra, mientras ensayaba para 'Die Walkure', empezó a sentirse mal y bajar su rendimiento, lo cual puso en aprietos serios al manager y administradores: Como conseguir un reemplazo digno de Gasteen en menos de 24 horas, para cantar una función esperada hace meses, y que ya estaba a sala llena.

Por suerte, La soprano Susan Bullock, soprano que ya había cantado Brunhilde en Canadá y Francia, estaba en Lyon cantando 'Siegfried'. Fue llamada en la noche del jueves, y el viernes en la mañana ya volaba hacia Londres. Ahí ni bien llego, se puso a ensayar para la función de 'Die Walkure' de esa noche.

Bullock no lo pensó dos veces cuando le ofrecieron el rol a ultimo minuto, al saber que iba a cantar junto a Plácido Domingo, y John Tomlinson, nada menos.

Su interpretación fue ovacionada de pie en Covent Garden, lo cual causo satisfacción a ambos lados del foso.

El rol en 'Siegfried' fue cantado por una cantante de la compañía, y Lisa Gasteen estuvo lista para el 'Gotterdamerung' del domingo.

Definitivamente, encontrar una 'Brunhilde' a ultimo minuto no es cosa fácil. Es uno de los roles mas temidos y codiciados por cualquier soprano dramática. Y demanda un esfuerzo descomunal. El no estar preparado para el, implicaría a una cantante destruirse la voz, y la obvia censura del publico.

24 octubre 2007

Opera en vivo esta semana, a traves de SIRIUS



Este Jueves y Viernes, se transmitirán dos operas por Internet , a través de SIRIUS: 'Lucia di Lammermoor' y 'Macbeth'.

SIRIUS es una compañía americana de transmisión de radio satelital pagada, con cientos de canales y transmitidos pro internet y a través de radios satelitales.

El Metropolitan Opera, desde la temporada pasada cuenta con su propio canal en SIRIUS, METROPOLITAN OPERA RADIO donde transmite todo el día operas sacadas de sus archivos de transmisiones, los que datan desde los años 30, hasta 3 transmisiones en vivo por semana, de la temporada en curso.

El pago del servicio de SIRIUS esta básicamente dirigido al publico americano.

Si usted accesa la pagina, vera que es posible probar la señal de SIRIUS de forma gratuita, hasta por 3 días. Solo tiene que inscribirse, poner un correo electrónico, y listo. Luego le mandaran un mail de confirmación con un password. Con esto usted podrá escuchar toda la programacion y canales que SIRIUS le ofrece.

Por esto, recomiendo que si usted saca sus 3 días de prueba a partir de este jueves, podrá escuchar en vivo dos operas de la actual temporada del MET.

Aquí las presento:


Donizetti: Lucia di Lammermoor (LIVE FROM THE MET)
James Levine; Annick Massis, Stephen Costello, Mariusz Kwiecien, John Relyea
Jueves 25, 7pm - 10pm.



Verdi: Macbeth (LIVE FROM THE MET)

James Levine; Zeljko Lučić, Maria Guleghina, John Relyea, Dimitri Pittas
Viernes 26, 7pm - 10pm.





El resto de la programacion de los dias jueves, viernes y sabado, es el siguiente (la hora indicada es la hora de Lima):

JUEVES 25:
5:00 AM Handel: Giulio Cesare
4/17/1999-Nelson; Larmore, McNair, Blythe, Daniels, Asawa

8:00 AM Verdi: Ernani
12/1/1962-Schippers; Bergonzi, Price, MacNeil, Tozzi

12:00 PM Wagner: Lohengrin
12/4/1976-Levine; Kollo, Lorengar, Dunn, McIntyre, Giaiotti

7:00 PM Donizetti: Lucia di Lammermoor (LIVE FROM THE MET)
Levine; Massis, Costello, Kwiecien, Relyea

11:00 PM Tchaikovsky: The Queen of Spades
2/14/2004-Jurowski; Dalayman, Domingo, Palmer, Chernov, Putilin

VIERNES 26:
5:00 AM Puccini: La Bohème
1/25/1969-Adler; Tucci, Labò, Fenn, Walker, Goodloe, Díaz

8:00 AM Meyerbeer: Le Prophète
1/29/1977-Lewis; McCracken, Scotto, Horne, Hines

11:00 AM Wagner: Tannhäuser
12/17/1960-Solti; Hopf, Rysanek, Prey, Dalis, Hines

2:00 PM Bellini: I Puritani
3/30/1991-Bonynge; Gruberova, Merritt, Gavanelli, Plishka

7:00 PM Verdi: Macbeth (LIVE FROM THE MET)
Levine; Lučić, Guleghina, Relyea, Pittas

11:00 PM Strauss: Der Rosenkavalier
3/4/1995-Levine; von Otter, Gessendorf, Hawlata, Murphy, Hornik

SABADO 27:
5:00 AM Verdi: Ernani
12/1/1962-Schippers; Bergonzi, Price, MacNeil, Tozzi

8:00 AM Mozart: Die Entführung aus dem Serail
4/12/1980-Levine; Eda-Pierre, Alexander, Battle, Atherton, Berberian

11:00 AM Donizetti: Don Pasquale
4/15/2006-Benini; Alaimo, Netrebko, Flórez, Kwiecien

2:00 PM Handel: Giulio Cesare
4/17/1999-Nelson; Larmore, McNair, Blythe, Daniels, Asawa

5:00 PM Wagner: Lohengrin
12/4/1976-Levine; Kollo, Lorengar, Dunn, McIntyre, Giaiotti

11:00 PM Gounod: Roméo et Juliette
1/25/1986-Cambreling; Malfitano, Shicoff, Plishka, Harris, Schexnayder

22 octubre 2007

Macbeth, hoy a las 7pm en vivo


Hoy se estrena Macbeth, y podremos escucharla en vivo desde el Met Por Real Player a partir de las 7pm. hoy Lunes 22:

MACBETH

Conductor: James Levine
Lady Macbeth: Maria Guleghina
Macduff: Dimitri Pittas
Macbeth: Željko Lucic
Banquo: John Relyea

Produccion: Adrian Noble
Escenografia y Vestuario: Mark Thompson
Iluminacion: Jean Kalman
Coreografia: Sue Lefton

Alagna se reivindica con triunfo en AIDA


Roberto Alagna se reivindico el pasado jueves en Nueva York, diciendo: "Esta noche finalmente deje de lado los fantasmas de Milán que me atormentaban". Todo esto después de haber recibido una ovación de pie por su interpretación de Radames en la opera 'Aida'.

Todo esto se debe al incidente que hace poco mas de un año protagonizo el tenor en La Scala. Luego de cantar su aria introductoria 'celeste Aida', Alagna fue pifiado por un grupo de personas en el publico, lo que enfado al cantante, el que salio de escena para no volver. Esto causo todo un revuelo en los medios internacionales, repercutiendo en su propia carrera e imagen, e incluso poniendo en riesgo un contrato con DECCA por la grabación en vídeo de esa opera para ser lanzada en DVD.

Según los críticos, Alagna trato 'celeste Aida' con un tono medio, en forma de canción de amor, con un buen timbre y fraseo. Se mantuvo con fuerza y entereza durante toda la noche, poniendo énfasis dramático en la mayoría de escenas, algo que muchos Radames no hacen.

Su aparición en el Met, como cambio de ultimo momento frente a un enfermo Marco Berti, huele mas a estrategia publicitaria que a un simple reemplazo. Peter Gelb, actual director del Met, es un hombre de negocios hábil, que ha logrado expandir la influencia de la opera mas allá de lo acostumbrado, logrando una cobertura masiva, al mismo nivel de los musicales de broadway, e incluso queriendo mayor cobertura. No seria de extrañar que todo esto sea parte de una estrategia ya preparada de antemano.

Lo que no cuadra del todo hasta ahora, son los continuos cambios de reparto que se producen desde que la nueva temporada empezó hace poco menos de un mes. En 4 operas ya estrenadas, constantemente se producen cambios de reparto, muchas veces en beneplácito del publico, como poner a alagna en vez de Berti, o a Giordani en vez de Alagna en 'Butterfly'. El problema viene cuando el publico reserva su entradas con anticipacion, esperando ver a sus cantantes favoritos en roles clave. Lo mismo pasaría con Guleghina, quien cantara mas de la mitad de las funciones como Lady Macbeth, cediendo su papel en 'Norma' a otra grande, pero menos reconocida Hasmik Papian. Lo mismo con Villazón por Kaiser, Dessay por Massis, y Giordani por Costello.

Habrá que ver que 'sorpresas de ultimo minuto nos deja el Met, y esperemos que esta costumbre de cambio de repartos, no se vuelva cosa de todos los días. especialmente con repartos esperados, como 'Tristan', 'Ernani', o incluso 'Traviata'.

21 octubre 2007

La Flauta Magica de Prolirica

Prolírica presenta estos días 'La Flauta Mágica', opera en dos actos, escrita por Mozart en 1791. Última opera del compositor, estrenada el mismo año de su muerte.

La puesta en escena es de Luis Alva, y la escenografía de Carlos Revilla. La orquesta dirigida por Oscar Vadillo.

Vadillo demuestra una lectura eficiente de la partitura, manteniendo tiempos uniformes, y nunca apresurándose. Si bien yo prefiero una lectura algo más vivaz y rápida, fue una versión limpia y correcta, pues la orquesta se mantuvo al mando de su director.

En la primera escena vemos a Tamino, las tres damas, y Papageno. Algo fríos, fueron desenvolviéndose mejor durante los próximos minutos. El aria de Papageno no fue especial, mas si la de Tamino ' Dies bildnis'. Excelente fraseo y proyección del tenor argentino Ricardo Mirabelli.

La aparición de la Reina de la Noche fue bien preparada, y la española Eugenia Enguita dejo fría a la audiencia con su, algo fría, pero bien segura interpretación de 'o zittre nicht'.

La aparición de Pamina, interpretada por Jackeline Terry, fue correcta y convincente, pues la voz le calza bien al papel. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de la actuación, la cual aun carece de un desenvolvimiento pleno.

Monostatos fue cantado deplorablemente, aunque el personaje de alguna manera se gano la simpatía del público.

El Sarastro de Humberto Zavalaga fue correcto, y le supo dar la solemnidad que el personaje requiere. Buen trabajo del bajo nacional.

El corto papel de Papagena, estuvo siempre bien desarrollado por la soprano Ximena Agurto, y resulto muy simpático.

Xavier Hernandez hizo buenos esfuerzos actuando en los diálogos como Papageno, aunque personalmente me puso un poco nervioso el humor criollo q empleo, pero eso es tema de la traducción del guión. Sus mejores momentos fueron en los ensembles, y en el aria de las campanillas.

La Reina de la noche se volvió a robar al público, en el segundo acto, con ' Der holle rache'. El aria mas famosa de la opera, y que requiere gran esfuerzo, y notas muy altas. Aquí la española la interpreto perfectamente, además de ofrecer una actuación convincente al papel. Aunque debo decir que por ser tan joven y guapa, quizá no pudo convencer de que en realidad no era mas que la mala de la opera. Pero de que se robo el show, se lo robo.

Los 3 niños lamentablemente no estuvieron a la altura de sus roles en ningún momento. Habrá que trabajar más en sus partes.

Mi gran decepción fue la escenografía de Revilla. Un segundo acto, donde se supone transcurre en el templo, o cerca de el, y todo es tenebroso, y inspira miedo e incertidumbre a los personajes, es un lienzo de la pirámides de Egipto, rodeadas de palmeras y un cielo azul claro, digno d un paraíso. Imposible comprender el ver truenos, y escuchar a los cantantes diciendo: q horrible lugar! que es lo que pasara aquí!, etc. y el lienzo al final, una copia exacta de la que uso David Hockney para el Metropolitan en los ochenta, y que esta en DVD.

El coro desempeño un buen papel, siempre correcto, y sonido limpio.

La producción en general denota que se escatimo en gastos completamente.

En conjunto, un espectáculo que vale la pena ver, por sus bellas melodías, y su fácil digestión, al ser todas las partes habladas, en español, y las cantadas en alemán. Quedan 3 fechas: Martes 23, Jueves 25, y Sábado 27 en el Teatro Segura.

18 octubre 2007

La Flauta Magica (Luigi Alva, Anna Moffo, Jerome Hines)

Hace bastante tiempo que no cuelgo grabaciones en el blog, asi que que mejor momento que este para volver a hacerlo.

Aqui los dejo con una grabacion de 1973, de 'Die Zauberflote' desde el Metropolitan de Nueva York, en una transmision por radio del 15 de diciembre. Los papeles principales son de Luigi Alva como Tamino, Anna Moffo como Pamina, y el gran Jerome Hines como Sarastro. Dirige Peter Maag. Enjoy!


Metropolitan Opera House

Wolfgang Amadeus Mozart
DIE ZAUBERFLÖTE

Akt 1

Akt 2

>> Pamina..................Anna Moffo
>> Tamino..................Luigi Alva
>> Queen of the Night......Rita Shane
>> Sarastro................Jerome Hines
>> Papageno................Donald Gramm
>> Papagena................Loretta Di Franco
>> Monostatos..............Paul Franke
>> Speaker.................Morley Meredith
>> First Lady..............Mary Ellen Pracht
>> Second Lady.............Marcia Baldwin
>> Third Lady..............Jean Kraft
>> Genie...................Betsy Norden
>> Genie...................Christine Weidinger
>> Genie...................Cynthia Munzer
>> Priest..................Robert Schmorr
>> Priest..................Gene Boucher
>> Guard...................Charles Anthony
>> Guard...................Richard Best
>>
>> Conductor...............Peter Maag

December 15, 1973 Matinee Broadcast.

'Die Zauberflote' este fin de semana en el Segura


Al fin veremos este fin de semana la version de Prolirica de 'La Flauta Magica'. Con un reparto mayoritariamente nacional, y la orquesta dirigida por Oscar Vadillo. Prometo venir el domingo con mi critica.

Mientras tanto, los dejo con unos highlights que encontre en Youtube:





Aria de Papageno y Papagena:



Aria de Papageno:



Aria de Sarastro: O Isis and Osiris (Rene Pape):



Aria de La Reina de la Noche ' Der Holle Rache' (Natalie Dessay):



Aria 'O zitre nicht' (Diana Damrau):

15 octubre 2007

Jonas Kaufmann 'In Crescendo'


El tenor alemán Jonas Kaufmann, quien recientemente goza de una gran popularidad, acaba de firmar un super contrato con DECCA CLASSICS, la misma casa discografica de Renée Fleming, Luciano Pavarotti y Juan Diego Florez.

Kaufmann ha logrado notoriedad ultima mente, no solo por sus recientes éxitos en Covent Garden y el MET, sino por lo vasto de su repertorio. Los especialistas lo llaman ' un tenor difícil de superar'. Tiene un registro vocal bastante amplio, cantando desde Tamino en 'Die Zauberflote', hasta Florestan en 'Fidelio' y Parsifal, y con un timbre y textura ideal para triunfar como Alfredo en 'La Traviata'.

de 38 años, Kaufmann esta a punto de lanzar su primer álbum solista "Romantic Arias" acompanado por la Filarmónica de Praga, dirigida por Marco Armiliato.





10 octubre 2007

Guglielmo Tell: O muto Asil

Comparaciones de la famosa escena de la opera 'Guglielmo Tell' de Rossini.

Aqui en la version francesa, la escena 'Asile Hereditaire'

Chris Merritt



Marcelo Giordani






Y la version italiana: 'O muto asil del pianto' por Pavarotti:




Y finalmente , la cavaletta 'corriam, corriam' en italiano, por Juan Diego Florez:

09 octubre 2007

Un Romeo con el pie izquierdo

Un sin fin de problemas parece ser el que vemos estos dias en el Metropolitan, a propósito de la producción de "Romeo et Juliette" de Gounod. Lo que prometía ser una de las producciones mas esperadas de esta temporada, con el dream cast' del momento, Anna Netrebko y Rolando Villazon, dirigidos por Plácido Domingo, fue deshaciéndose de a pocos.

Primero, Villazón cancelo todas sus presentaciones debido a su 'crisis artística'. Por lo que Peter Gelb convoco a Roberto Alagna. Este debuto junto a Netrebko en las dos primeras fechas (a una de las cuales asistió Gheorghiu, lo que le costo el despido del Lyric Opera).




Luego, el rol le pertenece a Joseph Kaiser, tenor canadiense de 29 anhos, que fue el suceso durante la pasada semana, por su buen look y excelente interpretacion del rol.


Este sabado, despues de haber cantado el papel de Edgardo en 'Lucia', Marcello Giordani recibe una llamada de Peter Gelb desde el Met, preguntandole si estaria dispuesto a cantar Romeo, ya que Kaiser estaba enfermo. Este a pesar de haber cantado la noche anterior, y no hacer un Romeo desde 2004, acepto. Llego dos horas antes de la funcion al teatro, ensayo con Netrebko y Domingo, y estuvo listo para la noche. A pesar de que el Met tenia ya un reemplazo para ese rol, Peter Gelb decidio buscar a una estrella que quiera cantar el rol, antes de usar un reemplazo, sobretodo en una funcion de sabado en la noche, cuando los precios de las entradas son mayores.





Al final, Romeo sera cantado por matthew Polenzani antes de su ultima representacion esta temporada, el 31 de Diciembre. Roberto Alagna volveria a cantarlo en Diciembre, para las transmiciones en cines HD.


08 octubre 2007

Otros destacados este mes por film&arts

UNA TARDE CON CECILIA BARTOLI
Domingo 7 a partir de las 15.00 hs.

CECILIA & SALIERI - A las 15.00 hs.
Un programa estreno, parte documental, parte ficción, en el que Cecilia Bartoli relata su investigación de la obra de Salieri. Con Cecilia Bartola y Gerard Depardieu.

CECILIA Y BRYN EN GLYNDEBOURNE – A las 16.00 hs.
Desde la edición del álbum Dúos, de Cecilia Bartoli y Bryn Terfel, la prensa los ha comparado con sociedades legendarias como Callas y di Stefano; y Pavarotti y Sutherland. Juntos interpretan dúos y arias de Mozart, Rossini, Haydn, Donizetti y Handel. Con la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Myung-Whun Chung.

VIVA VIVALDI – CECILIA BARTOLI & IL GIARDINO ARMÓNICO
A las 17.30 hs.
Como estrella y prestigiosa cantante con serios intereses musicales, Cecilia Bartoli se luce al máximo con un apasionado aria operático de Vivaldi, prácticamente desconocido entre la vasta producción del compositor.






ROLANDO VILLAZÓN – UNA NOCHE EN BERLIN – Domingo 14, 15hs.
Los momentos destacados de un concierto en el que Rolando Villazón canta las grandes arias de la historia de la ópera (Rossini, Verdi, Massenet, Mascagni y Lehár) El programa acompaña al cantante fuera del escenario y retrata, a través de hilarantes entrevistas, los momentos cruciales de su carrera, que comenzó en el seno de la Iglesia Católica.






MARIA CALLAS – VIVIR Y MORIR POR EL AMOR Y EL ARTE
Miércoles 10, 23hs.
Cuando Callas cantó Tosca en el Covent Garden en 1964, no podía saber qué tan crucial sería esta presentación en su carrera, su reputación y su vida. Fue el último rol que interpretó en un escenario: un enorme éxito y un hito en la ópera del siglo XX, pero marcó el comienzo del final de la diva. A esto le seguirían la falta de nervo, de voz y de amor. La historia de la legendaria producción de Franco Zeffirelli resuena con la historia tanto de su vida real como en la vida de ficción de Tosca, y es el eje central de este documental. Imágenes del Segundo Acto – las únicas imágenes de Callas en un rol dramático – y otros raros hallazgos han traídos a la luz, incluyendo una parte del Primer Acto, audio pirata de su última performance, una entrevista con Tito Gobbi (su Scarpia) y una gran cantidad de documentos y fotografías. Zeffirelli, Plácido Domingo, Dame Judi Dench, Grace Bumbury, y el empresario Alan Sievewright son algunos de los que recuerdan la extraordinaria historia de Callas.



MAXIM VENGEROV – VIVIENDO EL SUEÑO
Miércoles 17, 23hs.
El formidable genio musical de Vengerov y el compromiso le han traído los premios musicales más importantes y una enorme multitud de admiradores a lo largo del camino. Este programa de Perfiles retrata la frenética vida de jet set de este maestro violinista de 30 años, que se presenta en conciertos y recitales por todo el mundo. Un estudio fascinante de Vengerov en un periodo crucial de su vida: capturando algunos sorprendentes fragmentos de sus performances y revelando sus pensamientos y emociones mientras busca cambiar y controlar su vida y ampliar sus desafíos. Brinda una mirada intimista de un talento maestro en la cumbre de su esplendor, aun en desarrollo, buscando nuevos campos para explorar y conquistar.




Destinos Clásicos
Sábado a las 21.30 hs.
Un viaje conducido por Simon Callow, por las más fascinantes ciudades de Europa para disfrutar de la música escrita en sus confines. Para conocer a los compositores más famosos de cada ciudad, y saber cómo fueron influenciados por la geografía y la historia que los rodeaba. La serie también analiza cómo sus logros impactaron posteriormente en estos lugares: desde los muchos museos y el marketing masivo hasta un cambio completo del nombre como el caso de Torre del Lago Puccini.
La joven violinista greco-australiana Niki Vasilakis interpreta la música de Mozart en el majestuoso Salón de los Espejos en el Palacio de Schöbrunn, en las afueras de Viena, donde un Wolfgang de seis años de edad interpretó su música para Maria Antonieta. Niki también interpreta un solo de violín de Bach junto a su tumba en la Iglesia de St. Thomas, en Leipzig, donde trabajó por 30 años. La bisnieta de Sibelius interpreta una de sus composiciones en uno de sus violines, que le regaló cuando ella tenía 14 años y el 90.
Pero las verdaderas estrellas de la serie son las mismas ciudades, cada una con su propia historia, arquitectura, ritmo, y atmósfera. Como dice el presentador Simon Callow: “Es impensable que estos grandes compositores no respondieran visceralmente a su entorno. Por ejemplo, una vez que uno ve donde Grieg vivía en Noruega, uno puede entender cuán intrínseca es la percepción del paisaje en su obra. Al escuchar la famosa música de Peer Gynt, uno imagina los bosques repletos de trolls y duendes, fiordos y lagos, y amaneceres fríos y brumosos”.
La música original de la serie fue escrita por Paul Terracini e interpretada por Niki Vasilakis y la Orquesta Sinfónica de Praga.

PRAGA (DVORÁK, MOZART, SMETANA)
Sábado 6

EISENACH, ARNSTADT, WEIMAR (BACH)
Sábado 13

LEIPZIG Y MAINZ (BACH, MENDELSSOHN)
Sábado 20

VIENA (MOZART, BEETHOVEN, JOHANN STRAUSS HIJO)
Sábado 27

Temporada de Opera de Octubre en Film & Arts



FIDELIO

Sábado 6 - miercoles 10

Fidelio es una ópera en dos actos con música de Ludwig van Beethoven, libreto de Joseph F. Sonnleithner, Stephan van Breuning y Georg Friedrich Treitschke, basado en la obra francesa de Jean-Nicolas Bouilly. Es la única ópera que compuso Beethoven. La ópera cuenta cómo Leonora, disfrazada como un guardia de la prisión llamado "Fidelio", rescata a su marido Florestán de la condena de muerte por razones políticas.
Nikolaus Harnoncourt dirige a la Orquesta y Coro de la Ópera de Zurich. Con puesta en escena de Jürgen Flimm y las interpretaciones de Günter Groissböck (Don Fernando), Elizabeth Magnuson (Marzelline), Camilla Nylund (Leonore), Jonas Kaufmann (Florestan) y Alfred Muff (Don Pizarro). Duración: 120 minutos.





IDOMENEO

Sábado 13 - Miercoles 17

Idomeneo, Rey de Creta, es una ópera seria en tres actos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart basada en el libreto de Giambattista Varesco, según un texto en francés de Antoine Danchet, y estrenada el 29 de enero de 1781 en el Teatro de la Corte de Munich.
Esta producción de La Scala, de Milán, cuenta con Dirección Musical de Daniel Harding y las actuaciones de Richard Croft (Idomeneo), Monica Bacelli (Idamante), Carmina Tilling (Ilia) y Emma Bell (Electra). Duración: 150 minutos.



EUGEN ONEGIN

Sábado 20 - Miercoles 24

Eugene Oneguin es una ópera en tres actos, con música de Tchaicovsky y libreto de K. Shilovski y Modest Tchaicovsky, hermano del compositor, basado en la novela homónima en verso de Alexander Pushkin, publicada en 1831. Tchaicovsky no consideraba la obra propia de un Teatro público, así que decidió estrenarla en una función para el Conservatorio de Moscú, a cargo de un grupo de estudiantes, el 29 de marzo de 1879. Posteriormente se estrenaría en el Teatro Bolshoi de Moscú.
Vladimir Jurowski dirige a la Orquesta de la Ópera Nacional de Paris. Con puesta en escena de Willy Decker y las interpretaciones de Alexandrina Miltcheva (Ms Larina), Olga Guryakova (Tatiana), Marina Domachenko (Olga), Irina Tchistiakova (Filipievna), Vladimir Chernov (Eugène Onéguine), Piotr Beczala (Lenski), Gleb Nikolsky (Prince Grémine), Michel Senechal (Mr Triquet), Armando Noguera (Le Lieutenant), Yuri Kissin (Zaretski) y el Coro de la Ópera Nacional de Paris. Duración: 150 minutos.





ANDREA CHENIER

Sábado 27 - Miercoles 31

Andrea Chénier es una ópera italiana basada en la vida del poeta francés André Chénier (1762-1794). La música fue compuesta por Umberto Giordano y el libreto escrito por Luigi Illica. La ópera fue estrenada en Milán en 1896.
Una producción del Teatro Comunale de Bologna, Italia, con las actuaciones de José Cura, Maria Guleghina y Carlo Guelfi. Con la Orquesta y Coro del Teatro Comunale de Bologna, con Dirección Musical de Carlo Rizzi. Duración: 180 minutos.

30 septiembre 2007

Angela Gheorghiu despedida del Lyric Opera antes de estrenar 'La Bohème'


Para completar la historia de plantones a la que los esposos Alagna tienen acostumbrados a muchos teatros, Angela Gheorghiu fue despedida de la producción que el Lyric Opera de Chicago preparaba de 'La Bohème'. El director general de la Ópera Lírica, William Mason, justificó su "penosa" decisión en la falta de respeto de una de las sopranos contemporáneas más famosas hacia sus compañeros de trabajo, después de haberse saltado más de la mitad de los ensayos previstos.

"Con tremendos remordimientos y tristeza nos hemos visto obligados a tomar esta decisión, pero las acciones de Miss Gheorghiu han demostrado una total indiferencia por el personal y los artistas de la Ópera Lírica", aseguró Mason, que explicó que la soprano se saltó "seis de diez ensayos, incluyendo el ensayo con piano y los ensayos con la orquesta". Según aseguró, la artista pidió nuevos vestidos para sus actuaciones y, cuando los tuvo, no acudió a las pruebas.

"Se ha perdido uno de los ensayos de orquesta más críticos porque se fue a Nueva York sin permiso, lo que supone una violación directa del contrato", sentenció el director general de la Ópera Lírica, según informaciones de 'Music News' recogidas por OTR/Press. Angela Gheorghiu, por su parte, alega que viajó a la Gran Manzana el día del ensayo para estar con su marido, el tenor Roberto Alagna, que interpreta la obra 'Romeo y Julieta' en el Met de Nueva York.

Además, alega que ha interpretado tantas veces 'La Bohème' en el papel de Mimi, quizá en cientos de ocasiones, que no cree que saltarse unos cuantos ensayos sea una tragedia. De hecho, 'La Bohème' fue el papel con el que Angela Gheorghiu debutó en 1990 en el mundo de la ópera y uno de los personajes con los que más a gusto se siente sobre lo escenarios, como con el de Violetta en 'La Traviata' o el de Marguerite en 'Fausto'. En todo caso, la soprano asegura que un resfriado hizo que no pudiera acudir a algún que otro ensayo.

Aunque polemica decision, por algo los Alagnas no son conocidos como los "Bonnie and Clyde" de la ópera.


18 septiembre 2007

Nueva temporada del Met se inicia con tremendo exito

Por segundo año consecutivo, El Metropolitan opera tira la casa por al ventana en un opening night digno de recordar. Por segundo anho consecutivo, El Lincoln Center Plaza y Times Square se paralizan para presentar una nueva produccion. Este Anho el titulo fue 'Lucia di Lammermoor' protagonizada por la mejor interprete de este papel del momento: Natalie Dessay.



Marcello Giordani es Edgardo, John Relyea Raimondo y Mariuz Kweicen como Enrico.






















Novedades sobre 'La Flauta Magica' de Prolirica


Fuentes cercanas a Prolírica han filtrado que Carlos Revilla estaría enfermo, y habría dejado por la mitad su trabajo con la compañía. El era el encargado de hacer la escenografía y vestuario. Solo cumpliria con hacer la primera.

El tema ahora es que parece ser que Ivonne Garreaud y compañía no entenderían el concepto de Revilla para cada escena, pues obviamente para ellos la puesta debe ser como Mozart quiso en su época (no tienen ni idea de trabajo teatral). Así que se están arriesgando con sendas interpretaciones absurdas.

Todos avisados. Cada vez dan mas ganas de ver eso.

06 septiembre 2007

Pavarotti: 1935 - 2007


MODENA, Italia (AFP) - El legendario tenor Luciano Pavarotti murió el jueves en su casa de Italia a los 71 años de edad, dejando de luto al mundo de la ópera, que le hizo alcanzar el éxito a nivel internacional.

Considerado por muchos como el mejor tenor de su generación, Pavarotti falleció en la madrugada del jueves en su casa de la ciudad de Módena (norte de Italia), después de una larga batalla para superar el cáncer de páncreas que padecía.

"Su estado empeoró durante la madrugada", afirmó Antonio Frassoldati, uno de los doctores del equipo médico que lo asistió. "Siempre fue totalmente consciente de la situación, siempre quiso combatir la enfermedad (...) y estaba muy sereno", añadió.

El funeral se celebrará el sábado en la catedral de Módena, indicó el alcalde de la ciudad, Giorgio Pighi.

Conocido desde sus inicios por la claridad de su voz, se adentró en el mundo de la ópera cuando ganó un concurso de canto en 1961.

Entonces, realizó una gira en Europa, antes de cruzar el Atlántico en 1965 para representar en Miami "Lucia di Lammermoor", de Donizetti, compartiendo el escenario con la famosa soprano australiana Joan Sutherland, en el papel de Lucia.

Fue también con Sutherland que en febrero de 1972, Pavarotti cautivó al público con "La Fille du Regiment", también de Donizetti, en el Convent Garden de Londres y en el Metropolitan Opera de Nueva York.

"Luciano Pavarotti fue uno de los mejores cantantes de nuestro tiempo", afirmó el Royal Opera House de Londres en un comunicado.

"Tenía una capacidad única para emocionar a la gente con su emotiva y brillante voz (...). Sin duda, millones de personas lo echarán de menos", añade el comunicado.

En 1991, cerca de 150.000 personas, incluyendo el Príncipe y la Princesa de Gales, se congregaron bajo la lluvia en el Hyde Park de Londres para oírlo cantar.

El año anterior, su interpretación del aria Nessun Dorma de la ópera "Turandot" de Giacomo Puccini había sido elegida para la final del mundial de fútbol de 1990, celebrado en su Italia natal.

Pavarotti cantó también Nessun Dorma durante su última gran actuación, que tuvo lugar en Torino en la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno en febrero de 2006.

Entre sus iniciativas más conocidas de los últimos años se encuentran las actuaciones con los otros dos grandes cantantes del momento, José Carreras y Plácido Domingo, conocidos como los "Tres Tenores", así como los "Pavarotti y Amigos", conciertos anuales celebrados en Módena.

Carreras lamentó la desaparición de un "gran artista", "amigo, cocinero y gran jugador de póker".

El éxito de Pavarotti atrajo además la atención de las páginas de sociedad de los periódicos.

Pavarotti dejó a su esposa Adua en 1996, después de 35 años de matrimonio y tres hijas, por su secretaria Nicoletta Mantovani, con la que se casó en 2003 y con la que tuvo un hijo.

Tras una operación de cáncer en 2006, Pavarotti se sometió a al menos cinco sesiones de quimioterapia. Fue de nuevo hospitalizado el 8 de agosto y salió más de dos semanas después tras haberse sometido a diversos estudios.

Este verano, durante una ceremonia en su honor en la isla de Isquia, cerca de Nápoles, Mantovani afirmó que Pavarotti se encontraba bien y que estaba preparando su nuevo álbum.

El pasado miércoles, Pavarotti manifestó su orgullo por ser el primero en recibir un nuevo premio de "excelencia cultural" en Italia.

Dijo sentirse "muy emocionado y agradecido (...) porque este premio me da la posibilidad de seguir celebrando la magia de una vida al servicio del arte".

Las reacciones políticas ante su fallecimiento no se hicieron esperar. El primer ministro italiano, Romano Prodi, lamentó la pérdida de "una gran voz del mundo de la música en Italia".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó que Pavarotti ha "seducido al mundo entero" y defendió la decisión del cantante de alejarse a veces del repertorio tradicional de ópera.

"Gracias a la mezcla de estilos, este gran tenor atrajo a una audiencia aún mayor al mundo de la música clásica", estimó Sarkozy.