22 marzo 2012

"Don Carlo" de Verdi en Lima: Entradas a la venta desde el lunes

Fotos de la producción de la Opera de Colombia

La quinta edición del Festival Internacional de Opera "Alejandro Granda" promete ser apoteósica, presentando la obra mas grande de Giuseppe Verdi: "Don Carlo". Monumental pues presenta a seis solistas de primer nivel y requiere gran despliegue escénico y mucha acción dramática.

Esta es una producción traída al Municipal de Lima de la Ópera de Colombia, dirigida por Alejandro Chacón, con escenografía de Nicolás Boni, vestuarios de Adán Martínez Francia e iluminación de Caetano Vilela.

El elenco que el director artístico del Festival, Ernesto Palacio, ha logrado reunir es de primera: El director musical será Eugene Kohn, quien visitó Lima dos veces hace pocos años acompañando a Plácido Domingo y Andrea Bocelli en sus conciertos. Kohn ha dirigido a los mas grandes cantantes de las ultimas décadas, incluso fue el pianista acompañante de Maria Callas en sus famosas "Clases Maestras" en Juilliard.


Vuelven a Lima la mezzo italiana Daniela Barcellona y el bajo ruso Ildar Abdrazakov, ambos estrellas de los mas grandes teatros para debutar roles, el de Eboli y el de Phillipo II. Ambos cantantes interpretaran estos roles en 2013 en Italia posteriormente. Junto a ellos veremos a la soprano bulgara Radostina Nikoaleva, el baritono italiano Claudio Sgura y el bajo italiano Marco Spotti, todos destacados interpretes de los grandes teatros.

El elenco internacional lo completa el afamado tenor italiano Giuseppe Filianoti, uno de los mas destacados a nivel internacional, en el rol protagónico de Don Carlo.

la versión a presentarse en Lima es la versión italiana de cuatro actos, que se inicia en el Convento de San Yuste.

Las entradas estarán disponibles para el publico en general desde el lunes 26 en Teleticket de Wong y Metro. Sin embargo durante este jueves 22 y viernes 23 los miembros del circulo de Amigos de Radio Filarmonía podrán adquirir entradas con anticipación, solo en el local de la radio, en barranco.


Don Carlo, ópera en cinco actos, con libreto original en francés de Joseph Méry y Camille Du Locle basado en "Don Carlos, infant von Spanien" de Friedrich von Schiller. Traducción al italiano por Achille de Lauzières y Angelo Zanardini.
Música de GIUSEPPE VERDI


Reparto Internacional
DON CARLO: GIUSEPPE FILIANOTI
ELISABETTA DI VALOIS: RADOSTINA NIKOLAEVA
PRINCIPESSA EBOLI: DANIELA BARCELLONA
FILIPPO II: ILDAR ABDRAZAKOV
RODRIGO, MARCHESE DI POSA: CLAUDIO SGURA
GRANDE INQUISITORE: MARCO SPOTTI
FRATE: HUMBERTO ZAVALAGA
TEBALDO: ROSA PARODI
CONTE DI LERMA: ULISES GONZALEZ
ARALDO: JUAN PABLO MARCOS
VOCE DAL CIELO: JACQUELINE TERRY
DIPUTADOS FLAMENCOS: VICTOR BORRA, OSCAR CUYA, XAVIER FERNANDEZ, CARLOS MARTINEZ,JORGE VILLON
FRAILES: TOMAS BOCANGEL, JAIR DAVILA, SERGIO SANCHEZ, FERNANDO VIZCARRA, HUMBERTO ZAVALAGA
LA CONDESA DE AREMBERG: MARTHA MIFFLIN

DIRECTOR DE ORQUESTA: EUGENE KOHN
REGIA: ALEJANDRO CHACON
ESCENOGRAFÍA: NICOLÁS BONI
VESTUARIO Y MAQUILLAJE: ADÁN MARTÍNEZ FRANCIA
ILUMINACIÓN: CAETANO VILELA

PRODUCCIÓN DE LA ÓPERA DE COLOMBIA

ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA
CORO NACIONAL
DIRECTOR: JAVIER SÚNICO

TEATRO MUNICIPAL DE LIMA
MARTES 1 DE MAYO 7 pm
JUEVES 3 DE MAYO 7 pm
DOMINGO 6 DE MAYO 5 pm

21 marzo 2012

Critica a "El Oro del Rin" de Wagner en Buenos Aires con Francesco Petrozzi en el rol de Loge

Ernesto Bauer (Donner) y Francesco Petrozzi (Loge) en "Das Rheingold" de Wagner, producción
de Marcelo Lombardero en el Teatro Argentino de La Plata (Foto: G. Genitti)

(Critica de Juan Carlos Montero para el diario La Nación de Argentina)

Dirección musical: Alejo Pérez / Regie: Marcelo Lombardero / Con: Hernan Iturralde, Adriana Mastrangelo, Maria Bugallo y otros / Escenografía: Diego Siliano / Vestuario: Luciana Gutman / Iluminación: José Luis Fiorruccio

La renovada propuesta escénica y la calidad de la versión musical de El oro del Rin , prefacio del ciclo El anillo del Nibelungo , de Wagner, que se ofrece en forma integral por primera vez en el Argentino de La Plata, se constituye en otro suceso artístico trascendente para la institución y para el rico historial que atesora la vida cultural de la ciudad.

Es que desde una admirable concertación musical lograda por la batuta de Alejo Pérez y un caracterizado conjunto de cantantes quedó nuevamente ratificado el genio inspirado de un sinfonista romántico de fuste, pero que sin duda fue polémico como pocos, por esa mente que acaso haya vislumbrado una evolución tecnológica imprescindible para satisfacer fantasías casi imposibles en los teatros de su tiempo.

Pero hoy, en tiempos de la imagen reproducida en formas diferentes, las propuestas del compositor facilitan espectáculos maravillosos como el que ofrecen Marcelo Lombardero, su equipo de colaboradores y un elenco de excelentes actores-cantantes. Todos ellos están mimetizados en la personalidad de sus respectivos personajes y lucen un canto de perfecto estilo wagneriano con singular fidelidad.


Ya en el preludio iniciado por un largo y tenue pedal que simboliza el reposo de la naturaleza original y se va trasformando en agua, en ondulante movimiento, se descubrieron calidad en la orquesta y acierto en la batuta. Más adelante aparecen las ondinas Woglinde, Wellgunde y Flosshilde -ninfas confiadas a Victoria Gaeta, Gabriela Cipriani Zec y Florencia Machado-, despreocupadas custodias del oro aún inmaculado, que juguetean con displicencia sin advertir la ruindad de Alberico, que encarna el desamor y la ambición. Las jóvenes cumplieron su actuación con gran soltura y encantadora plasticidad.

El bajo-barítono Hernán Iturralde fue un Wotan -dios supremo que personifica la voluntad, pero que está sometido a las consecuencias de sus actos- de voz bien matizada, seguro en la faz musical y sobrio y aplomado en la creación de un personaje que sobrelleva cambiantes estados de ánimo, logrados en todas las situaciones con naturalidad, fuerza expresiva, autoridad y una declamación en perfecto estilo.

Asimismo fue muy buena la actuación de Francesco Petrozzi, dotado de una voz firme y segura, encarnando a Loge, el dios del fuego, de la astucia y del engaño, un tenor italiano (el autor de esta critica confunde a Petrozzi como italiano, siendo este peruano) que domina asimismo el alemán como no podía ser de otro modo tratándose de un miembro estable de la Opera de Munich desde 2002.

La consagrada mezzo Adriana Mastrángelo no sólo lució su belleza y estampa como Fricka, esposa de Wotan y diosa del matrimonio, sino también su hermosa voz de timbre y color cautivantes y seductores. Por su parte, fue sumamente destacada la actuación de la soprano María Bugallo como Freia. No sólo lució capacidad de actriz, sino también matizado color vocal y segura musicalidad.

Los bajos Christian Peregrino y Ariel Cazés, como los gigantes Fasolt y Fafner, aportaron sobriedad y la necesaria rusticidad a sus roles. En tanto que Isabel Vera, como Erda, diosa de la sabiduría, dejó escuchar bella su voz, mientras que Ernesto Bauer y Martín Muehle, como los dioses Donner, del trueno, y Froh, del amor, cumplieron su tarea con energía y convicción. El tenor Sergio Spina, como Mime, actuó con soltura. Es decir, todos conformaron un ramillete de actores cantantes de primer orden.

Como la obra es un continuum musical sin cortes, los innumerables cambios escénicos y lumínicos fueron realizados con habilidad y perfección. En definitiva, tanto por los aspectos positivos musicales como vocales, actorales y de montaje escénico, la versión nos resultó deslumbrante, tanto por la belleza plástica como por su original grandiosidad.

"I Capuleti e I Montecchi" inaugura temporada de ópera en Las Palmas

El Teatro Pérez Galdos de Las Palmas de Gran Canaria en España presenta 'Capuletos y Montescos', de Bellini inaugurando la 45ava temporada de Ópera de Las Palmas. Las protagonistas de esta obra son la soprano canaria Yolanda Auyanet y la mezzo italiana Daniela Barcellona. Esta es la historia de "Romeo y Julieta", pero diferente a la versión conocida de Shakespeare.

Esta producción de "I Capuleti e I Montecchi" esta dirigida por el director argentino Mario Pontiggia y va hasta el 24 de marzo.

Barcellona quien nos ha visitado varias veces, interpretó este rol en Lima en el 2004 en versión concierto junto a la soprano Mariella Devia. Barcellona vuelve a Lima en abril para debutar el rol de Eboli en "Don Carlo" de Verdi junto a estrellas mundiales como Giuseppe Filianoti, Ildar Abdrazakov, entre otros.

Reportaje de Antena 3

Más vídeos en Antena3

19 marzo 2012

TQ Producciones anuncia estrellas internacionales para su temporada 2012

Finalmente veremos en Lima a estrellas de la talla de Philip Glass o Dame Kiri Te Kanawa. Ademas, anuncia la creación de la Fundación Teresa Quesada, formada para descentralizar la presentación de grandes artistas internacionales en diferentes ciudades de nuestro país.

Por Gonzalo Tello (Operaperu.com).- TQ Producciones, principal productora cultural que trae a las figuras actuales mas destacadas de la escena clásica internacional, anuncia los artistas presentes que llegaran a nuestra ciudad este 2012.

Los artistas son:

Nicola Benedetti, una de las jóvenes violinistas mas destacadas (21 de mayo)


Evgeny Kissin, uno de los pianistas mas importantes (2 de julio)


Dame Kiri Te Kanawa, una de las sopranos mas importantes del siglo XX (18 de agosto)


Gilberto Gil, el artista mas representativo de Brasil (14 de setiembre)


Izthak Perlman, el violinista mas importante de finales del siglo XX (27 octubre)


Philip Glass, uno de los compositores americanos mas importantes (fecha por confirmar).


Además, se anuncia también la creación de la Fundación Teresa Quesada, la cual se encargara de llevar conciertos y clases maestras al interior del país, así como desarrollar planes de becas para estudios musicales en el extranjero, portales web, programa de TV y radio para difundir la visita de grandes artistas e incentivar el interés en la cultura, en lugares donde nunca antes ha llegado a este nivel.

15 marzo 2012

Juan Diego Flórez vuelve a Lima para concierto con arias y canciones inéditas


El tenor Juan Diego Flórez ofrecerá un concierto en el Jockey Club del Perú el próximo 10 de abril, acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil "Sinfonía por el Perú" dirigida por Espartaco Lavalle Terry y con Marco Zunino como invitado especial. En este programa debutará arias y canciones nunca antes interpretadas antes, y como ya es costumbre en este tipo de conciertos, Flórez interpretará canciones peruanas.

El concierto es este 10 de abril en el Jockey Club y las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

13 marzo 2012

Marco Zunino participará en concierto junto a Juan Diego Flórez

Foto: Ana de Orbegoso

(Difusión. La República) El renombrado tenor peruano Juan Diego Flórez compartirá escenario con al actor Marco Zunino en un renovado repertorio el próximo 10 de abril en el Jockey Club.

Juan Diego quedó encantado con la participación del actor Marco Zunino durante su debut en Broadway y lo invitó a cantar junto a él en esta presentación.

“Me quedé muy feliz de haberlo visto (en Broadway). Y pensé que debía invitarlo a participar de un concierto mío. Almorzamos y se lo propuse. Aceptó encantado y hablamos de los que cantaremos juntos. Creo que el público estará contento al verlo en vivo después de sus éxitos”, dijo Flórez a El Comercio.

El tenor ha preparado valses peruanos, música latinoamericana y canciones populares italianas para este evento.

12 marzo 2012

¿Plácido Domingo sería Nabucco en 2013?

Este 14 de marzo la Royal Opera House de Londres anunciará su temporada 2012-2013 y según se especula en la web Intermezzo, entre los anuncios que se harán ese día, está el de que Plácido Domingo interpretará el rol protagónico de “Nabucco” de Verdi, escrito para barítono. Esto durante las celebraciones por el bicentenario del compositor en 2013.

Por lo pronto, Domingo interpretará por primera vez el rol de Germont en “La Traviata” en el Met, durante su próxima temporada. Habrá que esperar el anuncio de este miércoles.

08 marzo 2012

Pepe Corzo prepara vestuario para "Marina" en la Zarzuela de Madrid en 2013

Por Gonzalo Tello (Operaperu.com) El destacado diseñador peruano Pepe Corzo, quien destaca a nivel internacional como diseñador de moda, figurinista de teatro y director de arte publicitario acaba de recibir el encargo de volver a trabajar una producción para el Teatro de la Zarzuela de Madrid, un nuevo logro en que un peruano destaca. En esta oportunidad Pepe trabajará en una nueva producción de la opera “Marina” de Emilio Arrieta, que subirá a escena en marzo del 2013.

La convocatoria llego en octubre y Corzo viajo en diciembre a Madrid para conversar con el director Nacho Garcia y confirmaron su participación.

No es la primera vez que Pepe Corzo participa en una producción en España. Ha trabajado antes para la Zarzuela de Madrid en varios proyectos, entre ellos la exitosa producción de la zarzuela “El Rey que Rabió” la cual no solo recorrió todo España sino que además tuvo a sus vestuarios en una exhibición especial en este Teatro. Además, Corzo participó en el Festival de Ópera de Las Palmas presentando una nueva producción de “Los Cuentos de Hoffmann” de Offenbach dirigida por Mario Pontiggia.

Corzo ha participado en Lima de grandes producciones teatrales, así como se desempeña como director de arte para campañas publicitarias internacionales en Perú, Europa y Asia.

Aquí podemos ver algunos de los trabajos previos de Corzo en Europa.


La Ópera de Lima anuncia los repartos de su temporada internacional 2012

"Macbeth" de Verdi, uno de los estrenos mas interesantes y esperados


Temporada Internacional de Ópera de Lima 2012

DON GIOVANNI de Mozart
1, 6 y 8 de Setiembre
Teatro Municipal de Lima


Don Giovanni: Homero Pérez-Miranda (Chile)
Donna Anna: Svetla Krasteva (Bulgaria)
Donna Elvira: Josefina Brívio (Perú)
Leporello: Luis Cansino (España)
Don Ottavio: Alexandre Guerrero (Francia)
Zerlina: Jimena Llanos (Perú)
Masetto: Norberto Marcos (Argentina)
Comendattore: Romans Polisadovs (Letonia)

Director Musical: Lorenzo Tazzieri (Italia)
Directora de Escena: Susana Gómez (España)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Cuidad de Lima




MARINA de Emilio Arrieta
15,19,22 de Setiembre
Teatro Municipal de Lima


Marina : Ximena Agurto (Perú)
Jorge : Francesco Petrozzi (Perú)
Roque : Ismael Pons (España)
Pascual : Arturo Pastor (España)

Director musical : Luis Martínez (España)
Director de escena : Emilio Montero (Perú)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Cuidad de Lima




MACBETH de Giuseppe Verdi
6,11,13,18 de Octubre
Teatro Municipal de Lima


Macbeth: Giuseppe Altomare (Italia)
Lady Macbeth: María Pía Piscitelli (Italia)
Banquo: Homero Pérez-Miranda (Chile)
Macduff: Marcelo Puente (Argentina)
Malcolm: Pablo García López (España)

Director Musical: Reinaldo Censabella (Argentina)
Director de Escena: Carlos Palacios (Argentina)
Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima
Coro Lírico Ciudad de Lima

04 marzo 2012

Ópera de Lima anuncia gran puesta en escena de "Turandot" con cientos de artistas en escena al aire libre

Elisabete Matos interpretando a "Turandot" en el Palau des Arts de Valencia. Con este rol debuta en Lima

Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

La Ópera de Lima producirá un magno evento para celebrar los 50 años de la Universidad San Martín de Porres: La puesta en escena de "Turandot" de Giacomo Puccini en el Parque de las aguas de Lima. Un evento que congregará a cientos de artistas en escena y miles de asistentes en un escenario al aire libre. Es un gran elenco internacional el que se presenta en cinco funciones durante el mes de junio.

Este reparto lo encabezan la soprano portuguesa Elisabete Matos, reconocida mundialmente y que ha interpretado este rol en los mas grandes escenarios del mundo, como el Met, Palau des Arts de Valencia, Liceu, entre otros. También se encuentra el tenor ruso Sergey Nayda, en el rol de Calaf. Este tenor es uno de los principales tenores rusos, quien desde 1993 forma parte de los elencos del Mariinsky y el Bolshoi, asi como se ha presentado en los principales teatros de Londres, Madrid, Paris, Berlin, Nueva York, entre otros. Acompañan la joven soprano japonesa Miki Mori (interpreto a Cio Cio San junto al tenor peruano Andres Veramendi en una produccion de Madama Butterfly en Ucrania). Ademas viene el destacado bajo español Rubén Amoretti a interpretar el rol de Timur. El reparto se compone por elencos nacionales e internacionales, y usaran todos los recursos de los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura, mas cientos de extras necesarios para esta gran producción.

La elección del lugar, según nos comenta el presidente de Romanza, Enrique Bernales, salio de casualidad, pues la idea original era montar la producción en el Gran Teatro Nacional que aun no se inaugura. Pero debido a los problemas burocráticos en el traspaso del teatro de la constructora al Ministerio de Cultura, el cual aun no se da, se tomo la decisión de hacerlo en un anfiteatro dentro del Parque de las Aguas de Lima, un espacio que fue construido hace 80 años pero nunca se ha utilizado para un gran espectáculo de la envergadura que se plantea. La idea es presentar un "Turandot" majestuoso, con cientos de cantantes y extras, en un escenario gigante, y pueda acoger cada función a miles de personas. Esta idea ya se ha realizado en diferentes ciudades del mundo, como en la Ciudad Prohibida en China, en las Termas de Caracalla en Roma, en París y también el Estadio Luna Park en Buenos Aires.

Al ser un evento que celebra el cinquentenario de la Universidad San Martín de Porres, este es un espectáculo financiado enteramente por esta. Serán cinco funciones con una capacidad amplia que supera la de cualquiera de nuestros teatros, lo cual permitirá que mas personas puedan ver la ultima opera de Giacomo Puccini, la que dejo inconclusa y la que contiene su inspiración mas apoteósica.

“Turandot” de Giacomo Puccini
Parque de la Reserva (Ingreso Puerta N° 4)
Fechas: 5 de junio (Avant Premiere), 7, 9, 12, 14 de Junio de 2012 (Funciones al público)

El elenco es el siguiente:

TURANDOT: Elisabete Matos (Portugal)
CALAF: Sergey Nayda (Rusia)
LIÚ: Miki Mori (Japón)
TIMUR: Rubén Amoretti (España)
PING: Norberto Marcos (Argentina)
PANG: Wilson Hidalgo (Perú)
PONG: Mauricio Miranda (Chile)
ATOUN: Arturo Vigo (Perú)
MANDARIN: Carlos Martínez (Perú)

Director Musical: CARLOS VIEU (Argentina)
Director de Escena: JAIME MARTORELL (España)
Director Coro Nacional: JAVIER SÚNICO (Perú)
Directora Coro Nacional de Niños: MÓNICA CANALES (Perú)
Directora Ballet Nacional: OLGA SHIMASAKI (Perú)

Aquí algunos vídeos de los protagonistas de esta puesta en escena



03 marzo 2012

Compositor peruano Jimmy López estrena ópera: ""Bel Canto" sera ambientada claramente en Lima y usaremos todos los recursos del Lyric en la producción"

Entrevista exclusiva
Por Gonzalo Tello
Operaperu.com

Jimmy López es un compositor peruano nacido en 1978 que estudió composición con el maestro Enrique Iturriaga. El vivió en Finlandia donde obtuvo su Maestría en la prestigiosa academia Sibelius de Helsinki. En Perú, EEUU y Europa ha estrenado diversas obras sinfónicas contemporáneas con éxito. Este compositor es principalmente impulsado por colegas y amigos, como el director peruano Miguel Harth-Bedoya, el cual a traves de su compania de difusión de música latinoamericana, Caminos del Inka, apoya a la difusion de la obra de López.

Este vinculo entre Lopez y Harth-Bedoya ayudo a que la soprano Renée Fleming, actual asesora creativa del Lyric Opera de Chicago, y encargada en proyectos con ese teatro, conozca la obra de López, y le permita elegirlo para componer la música de una nueva opera que el Lyric de Chicago quiere estrenar durante su temporada 2015-2016.

La ópera estará basada en la obra "Bel Canto", best Seller de la autora Ann Patchett. Obra de ficción inspirada en los sucesos de la toma de la residencia del embajador de Japón en Lima por un grupo terrorista, ocurrido en 1996. En la adaptación de Patchett la protagonista es una soprano cautiva junto al grupo de rehenes, y esta hace un recorrido por la lírica, incluyendo arias famosas del repertorio.

Este es un gran acontecimiento que pone a Jimmy en primer nivel, trabajando junto al director musical del Lyric, Sir Andrew Davis, el director de escena Stephen Wadsworth, el libretista cubano Nilo Cruz. Ya se sabe que la protagonista de esta obra que utilizará todos los recursos del Lyric será interpretada por Danielle de Niese.


Como nos cuenta Jimmy en esta entrevista exclusiva la ópera si se basará en los gechos reales y será ambientada en Lima. Seguramente la música tendrá algunos aires peruanos.

Aquí la entrevista



Miguel Harth-Bedoya asume dirección artística de la Sinfónica de la Radio de Noruega


En un comunicado de Caminos del Inka nos enteramos que nuestro director peruano Miguel Harth-Bedoya ha sido elegido director artístico de la Orquesta de la Radio de Noruega a partir de la temporada 2013-2014. Esta labor la hará paralelamente a la dirección de la Orquesta sinfónica de Fort Worth y de la dirección de la organización Caminos del Inka.

28 febrero 2012

Compositor peruano Jimmy López estrenará ópera en el Lyric Chicago en 2015

Encargo viene por la nueva consultora creativa del Lyric Opera de Chicago, la soprano Renée Fleming.

El compositor peruano Jimmy López, reconocido internacionalmente por sus creaciones musicales, fue elegido por el comité de repertorio de la Lyric Opera de Chicago encabezado por la soprano americana Renée Fleming para componer una nueva ópera basada en la obra "Bel Canto" de la reconocida autora Ann Patchett. Esta obra sera dirigida por el reconocido director Stephen Wadsworth, del que hemos visto en Lima vía satélite varias producciones para el Met.

A través de la recomendación de Miguel Harth-Bedoya quien ha salido de gira varias veces con la soprano se pudo hacer este contacto y finalmente la elección. Una gran noticia pues posiblemente sea la primera vez que un peruano haya sido elegido para tamaña colaboración, de una compañía de clase mundial.

Ampliaremos la información una vez tengamos el contacto directo con Jimmy. Mientras tanto pueden leer en sus propias palabras esta gran noticia a través de su blog en ingles.

23 febrero 2012

Met anuncia su nueva temporada y doce transmisiones en HD

Podremos ver la nueva producción de "Parsifal" de Wagner, con Jonas Kaufmann, así como todas las siete nuevas producciones de esta temporada.

El Met hoy anuncia su proxima temporada 2012 - 2013 con siete nuevas producciones, mas de veinte revivals y nuevos ciclos del anillo del Nibelungo de Richard Wagner. Esta temporada es especial pues celebran los bicentenarios de Giuseppe Verdi y Richard Wagner, para los cuales preparan tambien nuevas producciones.

Lo mas interesante para nosotros sin embargo, son que obras seran transmitidas en HD y podremos ver en las salas de cines de Lima gracias a Radio Filarmonía y UVK Multicines. Esta próxima temporada podremos disfrutar de 12 transmisiones entre octubre y abril, de altísima calidad y exigencia. Ademas, y como todos los años, Radio Filarmonía transmitirá por sus ondas mas de veinte de estas operas cada sábado a partir de diciembre.

MET LIVE IN HD
Temporada 2012 - 2013

13 octubre: "L'Elisir d'Amore" (Donizetti) (Nueva producción): Anna Netrebko, Matthew Polenzani, Mariusz Kwiecien, Ambrogio Maestri. Dirige Maurizio Benini.

27 de octubre: "Otello" (Verdi): Johan Botha, Renée Fleming, Falk Struckman. Dirige Semyon Bychkov.

3 de noviembre: "The Tempest" (Thomas Adès) (Nueva producción): Simon Keenlyside, Isabel Leonard, Iestyn Davies. Dirige el compositor Thomas Adès.

1 de diciembre: "La Clemenza di Tito" (Mozart): Giuseppe Filianoti, Elīna Garanča, Barbara Fritolli. Dirige Harry Bicket.

8 de diciembre: "Un Ballo in Maschera" (Verdi) (Nueva producción): Marcelo Álvarez, Dmitri Hvorostovsky, Karita Mattila, Stephanie Blythe. Dirige Fabio Luisi

15 de diciembre: "Aida" (Verdi): Liudmyla Monastyrska, Roberto Alagna, Olga Borodina. Dirige Fabio Luisi.

5 de enero: "Les Troyens" (Berlioz): Deborah Voigt, Susan Graham, Marcello Giordani, Dwayne Croft. Dirige Fabio Luisi.

19 de enero: "Maria Stuarda" (Donizetti) (Nueva producción): Joyce DiDonato, Elza Van der Heever, Francesco Meli. Dirige Maurizio Benini. Produccion de David McVicar.

16 de febrero: "Rigoletto" (Verdi) (Nueva producción): Željko Lučić, Diana Damrau, Piotr Beczala. Dirige Michele Mariotti.

2 de marzo "Parsifal" (Wagner) (Nueva producción): Jonas Kaufmann, Katarina Dalayman, Peter Mattei, René Pape. Dirige Danielle Gatti.

16 de marzo: "Francesca da Rimini" (Zandonai): Eva-Maria Westbroek, Marcello Giordani. Dirige Marco Armiliato.

27 de abril: "Giulio Cesare" (Handel) (Nueva producción): David Daniels, Natalie Dessay, Alice Coote, Patricia Bardon. Dirige Harry Bicket.

Para ver el resto de producciones puede consultar aquí el brochure online del Met

22 febrero 2012

"Sinfonía por el Perú" anuncia concierto con la pianista turca Idil Biret


(Difusión) La Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú” dirigida por Espartaco Lavalle iniciará su Temporada de conciertos 2012 junto a la reconocida pianista turca Idil Biret, invitada y auspiciada por la Embajada de Turquía en Perú.
Idil Biret ha ofrecido conciertos alrededor del mundo con grandes orquestas incluyendo la London Symphony, BBC Orchestras, Leningrad Philharmonic, Tokio Philharmonic and Sydney Symphony Orchestra. Entre los directores de orquesta con los que ha colaborado están Pierre Monteux, Joseph Keilberth, Hermann Scherchen, Gennadi Rozhdestvensky, Alexander Dimitreev, Eric Leinsdorf, Rudolf Kempe, Adrian Boult, Malcom Sargent, Charles Mackerras, Moshe Atzmon, Rafael Frühbeck de Burgos, Andrew Davis, Anthony Wit y Aaron Copland.

Ha participado en diferentes festivales incluyendo Montreal, Berlín, Paris, Atenas, Nohant, Duszniki, Persepolis. Durbrovnik, Royan Montpellier y Estambul.

A través de los años Idil Biret ha efectuado más de 80 grabaciones que incluyen la premier de las transcripciones de las nueve Sinfonías de Beethoven por F. Liszt de (EMI 6LP/1986). También grabó la obra para piano solo, así como los conciertos de Chopin (15CD/1992), Brahms (12CD/1997), Rachmaninof (10CD/2000) y las tres sonatas para piano de Pierre Boulez (1995 Naxos). En 1995 su grabación de la obra completa de Chopin ganó el premio Grand Prix du Disque Chopin en Polonia.

El concierto tendrá lugar el próximo domingo 11 de marzo, entre las piezas que tocará se encuentran Concierto para piano #2, en Do menor, op 18 de Sergei Rachmaninoff y Sinfonía # 5 en Do menor, op. 67 de Beethoven.

El Concierto será a beneficio del proyecto social “Sinfonía por el Perú” presidido por el tenor Juan Diego Flórez.

Lugar: Teatro Municipal de Lima
Día: 11 de marzo de 2012
Hora: 11:30 a.m.
Entradas a la venta en Teleticket

21 febrero 2012

Tertulia de "Ernani" y transmision en HD en cines


Este sábado 25 desde la 1 pm podremos ver en cines la transmisión en vivo vía satélite desde el Met de "Ernani" de Giuseppe Verdi, en la clásica producción de Pier Luigi Samaritani y con un elenco encabezado por Marcello Giordani. Lo acompañan la joven soprano Angela Meade, la cual fue un suceso en su debut en esta ópera algunos años atrás, y que hace pocos días ganó el premio Beverly Sills, dotado con 50 mil dólares. Tambien el barítono ruso Dmitri Hvorostovsky y el bajo italiano Ferruccio Furlanetto, todos dirigidos por el italiano Marco Armiliato.

Ademas, Ernani sera transmitida también en vivo por las ondas de Radio Filarmonía 102.7 fm, también pudiendo escucharse por su pagina web.



La Tertulia lírica sobre Ernani sera este martes 21 a las 7:30 pm en el Crowne Plaza Lima Hotel. En esta tertulia se presentara material enviado exclusivamente por el Met y contará con la animación de Gonzalo Tello de Operaperu.com y con la participación del conductor del programa "Antologia Lirica", Miguel Molinari. El ingreso es libre previa inscripción a los teléfonos de Radio Filarmonía y escribiendo a amigosdelaradio@filarmonia.org

16 febrero 2012

Gustavo Dudamel y 1400 musicos: La "Sinfonía de los Mil" de Mahler llega en vivo a cines

La presentación de la "Sinfonía de los Mil" de Gustav Mahler, en que Gustavo Dudamel dirigirá a la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela será transmitida en cines de los Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Colombia como parte del programa LA Phil LIVE. Se podrá ver a Gustavo dirigir a más de 1400 músicos en esta titanica obra en vivo o en repeticiones.

Los horarios de transmisiones se pueden encontrar aqui http://bit.ly/LAPhilLIVE

13 febrero 2012

"El Ocaso de los Dioses" pone fin a la gran Tetralogía de Richard Wagner

"Götterdämmerung" se repite en diferido este sábado 18 a las 10 am en UVK Caminos del Inca.
Venta de entradas en la boletería del cine.


Por Heriberto Ascher para Ópera Perú
Fotos: Ken Howard / The Metropolitan Opera

Y llegamos al final. 16 a 17 horas de música y de drama. Sólo Wagner puede brindarnos esa experiencia. Con "El Ocaso de los Dioses" terminó la llamada Tetralogía, o "El Anillo del Nibelungo", directamente desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, en esta nueva experiencia que nos brindan las transmisiones en cine que pudimos escuchar a ver el sábado 11 de febrero.


Es, definitivamente una nueva experiencia. Cómodas butacas, sonido excelente, video en HD, y cámaras que captan cada movimiento de los cantantes y de la escena. Puede todo ello distraer de la música? Definitivamente no, hace que sea más fácil la concentración y la comprensión del texto, al poder leer los subtítulos en forma muy clara. Es mejor que el teatro? Claro que no, nada reemplaza a la participación en vivo de una puesta en escena en una ópera, con todo su ambiente – pero es lo que más se le acerca, y le da la posibilidad de participar a un público mucho más amplio.


La versión fue extraordinaria, y me convenció plenamente, lo que no había sucedido en las jornadas previas. Esta es una obra de arte total, como lo hubiera querido Wagner, quien ya se había atrevido a usar la tecnología disponible en su época en el teatro de Bayreuth – como las hijas del Rhin, suspendidas en arneses y flotando mientras cantaban. La maquinaria de Robert LePage aquí acompañaba perfectamente cada escena, con algunas que destacaron plenamente, como la del coro del segundo acto o la de la Muerte de Sigfrido. A diferencia de las jornadas anteriores, aquí la enorme maquinaria que Lepage ideó para el escenario estuvo inmóvil en muchos momentos, dándole solidez. En realidad, es una escenografía moderna y a la vez tradicional. Sólo podría criticar cuando usa las enormes palancas como toboganes, tanto para las Hijas del Rhin, como para la Cabalgata de las Walkirias, en la segunda jornada, lo que, al igual que el dragón en Sigfrido, raya en lo ridículo. .


Todos los cantantes excelentes. Aquí Jay Hunter Morris, como Siegfried, demostró que tiene un enorme porvenir ante él. No sólo consiguió mantener la fuerza durante toda la ópera, donde está presente en casi todo momento, sino que supo imprimirle a Siegfried por momentos el carácter adolescente juguetón que lo identifica, pero también su heroísmo. Su dominio del alemán naturalmente no ha mejorado en este corto período pero, francamente, ello no molestó ante su presencia física y su calidad de canto.


La soprano americana Deborah Voigt, como Brunilda, supo mantener la tensión permanentemente y tuvo una voz más afiatada aquí que en "Siegfried". Se desempeña mejor en los agudos que en las notas graves. Quizás debería trabajar más en su actuación, ya que en muchas ocasiones trágicas, y aún en el aria final siempre tenía un esbozo de sonrisa. Pero aun así, extraordinaria.

A su lado como Waltraute: Waltraud Meier, la gran Isolda, Kundry, Sieglinde y Leonora – un ejemplo de perfección en canto y presencia, quien dice de sí: “el canto es la expresión máxima de una personalidad – es el espejo de uno mismo”


El Hagen de Hans Peter König impresionó por su presencia, dominio e interpretación; el Gunter de Iain Paterson, un joven cantante escocés que levantó un personaje un poco “pálido” a una altura que pocas veces escuché. Seguramente pronto lo veremos interpretando el rol de Wotan. La Gudrune de Wendy Bryn Harmer fue perfecta en su papel, otra hermosa voz que dará que hablar. Y finalmente el Alberich de Eric Owens, dotado de una potente voz, pero que sin embargo sobreactúa.


En los papeles secundarios todos convencieron plenamente: las tres normas, y las tres hijas del Rhin.

La orquesta, fabulosa. Fabio Luisi demostró ser un gran director. Le dio “aire” a los cantantes cuando era necesario, y desarrolló el máximo volumen, manteniendo una claridad excepcional en los momentos culminantes, como en la escena del coro del segundo acto, en la muerte de Sigfrido, y en la escena final, con una sonoridad imponente. Ya Levine ha declarado que tampoco podrá dirigir en la próxima temporada, de manera que Fabio Luisi, quien comenzó como director principal invitado, y es ahora Director Principal del Metropolitan. Será probablemente el sucesor de Levine, a pesar que a mediados de este año tomará el puesto de director de la Opera de Zürich, habiéndolo sido antes en Dresden, El público le brindó a él y los cantantes una gran “standing ovation”, como pocas veces se ve en el Metropolitan. Fue una noche para el recuerdo.

"Götterdämmerung" se repite en diferido este sábado 18 a las 10 am en UVK Caminos del Inca. Venta de entradas en la boletería del cine.

08 febrero 2012

"Carmen" de Bizet en la transgresora adaptación de Calixto Bieito, vuelve a la Ópera de Bogotá



A pesar de que se estrenó en 1999, la 'Carmen' de Calixto Bieito todavía genera controversia. Y es que la arriesgada propuesta de este director español traslada el relato de las tradicionales tabernas andaluzas a la frontera entre Ceuta (España) y Marruecos. Es una historia protagonizada por contrabandistas temerarios y busca darle un tono más universal al trágico amor de Don José y Carmen.

Y desde el próximo 10 de febrero, Bogotá será la primera ciudad latinoamericana en la que se presenta esta versión de la ópera de Georges Bizet. La producción, que se podrá ver en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, contará con la participación de la Sinfónica Nacional, el Coro de la Ópera de Colombia y el Coro Infantil Crescendo Arte.

"Es una visión muy distinta de 'Carmen', pero más que de la ópera de la idiosincrasia de los personajes. Pero a pesar de ser diferente no es inverosímil, es una versión trasladada a nuestra época y con la problemática del asentamiento de pueblos en el sur de España", explica el antioqueño Alejandro Posada, quien será el director musical de la obra.

Tanto Posada, como el equipo de producción de este montaje, ya están trabajando en la puesta en escena que se verá en el Mayor, ya que el mes pasado realizaron en Bogotá las audiciones para seleccionar cantantes, bailarines y figurantes.

"Esta es una oportunidad importante para que nuestros cantantes trabajen con Calixto Bieito, además de darle a la obra esa universalidad que se merece", agrega.

Según Posada, el gran mérito para que esta obra se haya mantenido todos estos años, a pesar de su particular enfoque, es el trabajo de Bieito. "La gran fortaleza que tiene es creerse su cuento y convencer a todo el mundo con una energía impresionante en los ensayos", asegura.

El elenco de la obra

Dentro de los papeles principales, la mezzosoprano puertorriqueña Jossie Pérez hará el papel de Carmen; el tenor español Enrique Ferrer, el de Don José; el bajo barítono Simón Orfila, será Escamillo; y la soprano colombiana Gloria Londoño, hará el rol de Frasquita.

Para el director musical la puesta en escena es dinámica: "Hay momentos muy difíciles, como el quinteto, que ya es un reto enorme cantarlo con quietud en el escenario, ahora es mucho más complejo con el movimiento tan grande que plantea Bieito".

El Tiempo.com

07 febrero 2012

Mozart y "el poder" configuran la próxima temporada del Teatro Real


Por Daniel Verdú. Nota del diario El País

Puede conocer mas detalles en la pagina web del Teatro Real

Ya lo hicieron concisamente hace dos meses, justo después de las elecciones, pero el Teatro Real de Madrid ha querido hoy profundizar más en la presentación de la próxima temporada, la tercera con Gerard Mortier al frente de la línea artística de la institución. Lo ha hecho el belga flanqueado por el presidente del Patronato, Gregorio Marañón, y el director general, Miguel Muñiz. Y lo expuesto es un atractivo y equilibrado diseño que basará su eje temático en Mozart (con cuatro obras, una de ellas en danza) y en el concepto del poder y sus consecuencias.

Nada mejor para ello que abrir con un Boris Godunov (la primera vez que se verá en su versión completa en el Real), dirigido por Harmut Haenchen y escenografía de Johan Simons, y en la que se reflexiona sobre la soledad del poderoso visionario y la fascinación del pueblo por los falsos profetas. Algo de lo que, en cierta forma, también hablará La conquista de México que con la que La fura dels Baus abrirá la siguiente temporada (2014-15). Pero ese es otro tema.

En esa línea, la que explora las relaciones del hombre con la dominación, moral, social y política, se representará también un montaje que unirá Il Prigionero de Dallapiccola y Suor Angelica, de Puccini. Una aproximación a la esclavitud moral y política desde disintas perspectivas que llevará a escena Lluís Pasqual y dirigirá en el foso Ingo Metzmacher. Justo después, en el mismo marco temático, llegará el Macbeth de Verdi, en un nueva producción en el Teatro Real procedente de la Ópera de Novosibirsk que dirigirá uno de los protegidos de Mortier, Teodor Currentzis, y a la que dará forma sobre el escenario Dmitri Thcerniakov.

Para cerrar este círculo, el Real estrenará mundialmente una obra de Philip Glass, The perfect american, que el compositor ha creado a partir de la novela homónima de Peter Stephan Jungk. Aquí el poder queda retratado a través de la capacidad de fascinación sobre los niños que ejerció Walt Disney y el bucle que colores y animales hablantes que legó a la historia. Dennis Russel Davies, quien habitualmente dirige los estrenos de las composiciones de Glass, se encargará de la ejecución de la partitura del estadounidense.

Y así, entrado el mes de febrero del año que viene, se llegará al primero de los Mozart que se verán en el Real. Un Cosi fan tutte que Mortier le ha encargado al director de cine Michael Haneke (La cinta blanca, Funny Games, Caché…) y que dirigirá Sylvain Cambreling. "Mozart es el centro de mis pensamientos y siempre lo será", ha dicho. "Después de Monteverdi, es la piedra de toque del repertorio. Podríamos ver sus óperas cada semana que siempre descubriríamos algo nuevo". Cada semana no, pero al cabo de poco más de un mes llegará un Don Giovanni que el Teatro Real ha encargado a Dmtiri Thernkiakov y que dirigirá Alejo Pérez. Ainoha Arteta cantará en ese montaje el papel de Elvira. El tercer Mozart en versión operística será una Flauta Mágica versión cinco estrellas. Simon Rattle y su filarmónica de Berlín inicarán su relación anual con el Real y estarán en Madrid tres noches con un montaje cuya escena dirigirá Robert Carsen.

Suele ser este un encuentro interesante para ver cómo reaccionaran a las propuestas de Mortier algunos foros y sectores del coliseo madrileño, que desde que el belga está en Madrid a veces parece que encuentran entre el público periodístico de las ruedas de prensa el arma arrojadiza perfecta. Y otra vez, ay… volvió a sacarse el tema de la cuota de cantantes españoles (para la temporada que se presentaba serán unos 30). Pero a algunos les sigue pareciendo poco. "Es una pena. Algunos creen que esto es la oficina de correos y que debe contratarse a españoles. ¡Esto es un foro internacional enorme!", señalaba un reputado director de escena presente en el acto.

¿Y Plácido Domngo, el otro gran tema para la controversia entre los opositores a Mortier? “Plácido tiene carta blanca en el Teatro Real. Hará lo que el quiera. Como podía hacer Karajan en Viena”, ha contestado el belga para zanjar otros debates procedentes de las mismas latitudes. Y lo que ha querido Plácido Domingo para el año que viene, según el director belga, es Il Postino de Daniel Catán. Una producción del Real que dirigirá Pablo Heras-Casado.

Por otro lado, la rueda de prensa también ha servido para hablar de dinero y de la posibilidad de que el Teatro Real tenga que tomar medidas drásticas si los recortes del Ministerio de Cultura van más allá del 10% pactado con el anterior gobierno. La sombra del ERE temporal del Liceo de Barcelona recorre ahora todos los teatros de ópera. Pero Marañón fue tajante. “Creemos que cumpliremos lo que presentamos, por eso lo hacemos. No pensamos que pueda suceder lo mismo que en Liceo. Respetamos muchísimo a cualquier teatro y nos solidarizamos con ellos. Solo tenemos que aprender de ellos, pero de forma muy clara respondo que no prevemos que vayamos a suspender una temporada presentada ni a dejar de presentar la siguiente”.

En esta línea, ha recordado que en 2010 la programación costó 18 millones, con resultados de taquilla negativos de 1,7, mientras que en 2012-2013 la programación cuesta 13,6 millones -un 30% menos que hace dos años- y los resultados de taquilla arrojan un saldo positivo de 2 millones. Por eso ha subrayado que la gestión económica del Teatro Real se caracteriza por un "permanente ajuste" a la situación económica, que será "más difícil durante 2012".

La temporada 2012 / 2013

Moses und Aron, de Arnold Schönberg (1874-1951).
Versión de concierto. Dos funciones: septiembre de 2012.

Borís Godunov, de Modest Musorgski (1839-1881).
Nueve funciones: octubre.

Il Prigioniero, de Luigi Dallapiccola (1904-1975). Suor Angelica, de Giacomo Puccini (1858-1924). 11 funciones: noviembre.

Macbeth, de Giuseppe Verdi (1813-1901).
Ocho funciones: diciembre.

The Perfect American, de Philip Glass (1937).
Ocho funciones: enero / febrero de 2013.

Parsifal, de Richard Wagner (1813-1883). Versión de concierto.
Tres funciones: enero / febrero de 2013.

Così fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Diez funciones: febrero / marzo.

Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti (1791-1864). Versión concierto.
Dos funciones: marzo.

Les pêcheurs de perles, de Georges Bizet (1838-1875). Versión concierto.
Tres funciones: marzo.

Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Ocho funciones: abril.

La rappresaglia, de Saverio Mercadante (1795-1870).
Cuatro funciones: mayo.

Wozzeck, de Alban Berg (1885-1935).
Ocho funciones: junio.

Die Zauberflöte, de Mozart.
Tres funciones: junio / julio.

Il Postino, de Daniel Catán (1949-2011).
Cinco funciones: julio.

Ballet

Ballet de l' Opéra de Lyon. One of a Kind.
Cinco funciones: octubre de 2012.

Israel Galván.
Ocho funciones: diciembre.

Mark Morris Dance Company. Mozart Dances.
Seis funciones: diciembre de 2012 / enero de 2013.
Compañía Nacional de Danza.

Romeo y Julieta, de Serguei Prokofiev.
Ocho funciones: abril de 2012.

La conclusión del Anillo: “Götterdämmerung” desde el Met cierra el ciclo en cines este sabado

Deborah Voigt y Jay Hunter Morris repiten sus roles en la conclusión de la Tetralogía

Después de casi año y medio veremos este fin de semana la conclusión de la tetralogía de Richard Wagner "El Anillo del Nibelungo", en esta nueva producción que el Metropolitan Opera presenta dirigida por Robert LePage. Esta producción se estreno el pasado 27 de enero y es transmitida en HD a cines de todo el mundo este 11 de febrero desde el mediodía. En Lima podemos ver en UVK Larcomar en vivo y en diferido el domingo 12 (Larcomar) y sábado 18 (Caminos del Inca) de febrero desde las 10 am. la entradas se pueden encontrar en boletería del cine.

Galería de fotos en nuestra pagina en Facebook. Click aquí


Esta es la tercera jornada del anillo llamada “Götterdämmerung” o “El Ocaso de los Dioses”, literalmente el crepúsculo de los dioses.

Los personajes del mito, que han sostenido elocuentemente la acción de las jornadas anteriores ceden aquí su puesto a los hombres, que prosiguen en la tierra la dura lucha iniciada en la segunda escena de El oro del Rin, al enterarse Wotan, por el relato de Loge, de la existencia de los tesoros del nibelungo.

El mismo título nos muestra que, aunque Wotan no aparece en escena, también aquí la acción principal es la que se desenvuelve en el alma del dios, y tanto la música (con el leitmotiv de Wotan, el de su lanza, y el del poder de los dioses) como los relatos de los personajes, nos recuerdan permanentemente la presencia del dios.

Fue estrenada en el marco del primer Festival de Bayreuth el 17 de agosto de 1876, como parte de la primera producción completa del ciclo y forma parte del Canon de Bayreuth. En España se estrenó el 16 de noviembre de 1901, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Esta ópera sigue en el repertorio, aunque no está entre las más representadas; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 59 de las cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 16.ª en Alemania y la octava de Wagner, con 75 representaciones.

El título, Götterdämmerung, es una traducción al alemán de la expresión en nórdico antiguo ragnarökkr, "Ocaso de los Dioses", como a veces se lee en la Eda en prosa. En la más antigua Edda poética sólo se menciona ragnarök, "Destino de los Dioses". Se ha propuesto que ragnarökkr fue o bien una confusión por parte de Snorri Sturluson o, más probablemente, una licencia poética como un juego entre las palabras rök, "destino, fatalidad", y rökkr, "oscuridad, ocaso." Ragnarök, que en la mitología nórdica se refiere a una guerra profetizada de los dioses que trae consigo el fin del mundo. Sin embargo, como ocurre con el resto del Anillo, el relato de Wagner de este apocalipsis difiere ampliamente de sus fuentes nórdicas antigua. (Texto de Wikipedia. Mas información aquí)


Reparto de la obra

Brünnhilde: Deborah Voigt; Siegfried: Jay Hunter Morris; Gunther: Iain Paterson; Hagen: Hans-Peter Konig; Gutrune: Wendy Bryn Harmer; Waltraute: Waltraud Meier; Alberich: Eric Owens;
Woglinde: Erin Morley; Wellgunde: Jennifer Johnson Cano; Flosshilde: Tamara Mumford; Nornas: Maria Radner, Elizabeth Bishop, Heidi Melton.

Director musical: Fabio Luisi; Director de escena: Robert Lepage; Director asociado: Neilson Vignola; Escenografía: Carl Fillion; Vestuario: François St-Aubin; Iluminación: Etienne Boucher;
Video Imagen: Lionel Arnould

Tertulias en el Crowne Plaza


Como ya es costumbre, Radio Filarmonía y el Crowne Plaza Lima Hotel organizan la TERTULIA como antesala a esta transmisión en vivo que será transmitida en vivo vía satélite en UVK Multicines Larcomar el sábado 11 de febrero de 12 m a 6 pm La produccion va por Gonzalo Tello, de Ópera Perú (www.operaperu.com), y contará con la participación de Heriberto Ascher, quien explorará el universo wagneriano y las implicancias de una obra tan monumental como "El Anillo del Nibelungo" en diversos aspectos.

Hablaremos de la historia del compositor, su obra, interpretes y fotos y vídeos de la reciente nueva producción Robert Lepage, gracias al material exclusivo proporcionado por The Metropolitan Opera para esta charla. También disfrutaremos de clips con escenas de "Das Rheingold", "Die Walküre" que vimos en la anterior temporada, y un especial sobre la producción de "Siegfried", vista en noviembre.

La cita es hoy martes 7 de febrero desde las 7:30 p.m. en el Crowne Plaza Lima Hotel, Av. Benavides 300, Miraflores. El ingreso es libre previa inscripción en los teléfonos 512-6161 y 512-6174 o escribiendo a amigosdelaradio@filarmonia.org.

03 febrero 2012

Primeras fotos de la producción de "Don Carlo" de Verdi que veremos en Lima en mayo


Ernesto Palacio, director artistico del Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" nos envía las primeras fotos de "Don Carlo" de Giuseppe Verdi que veremos en mayo en el Teatro Municipal de Lima. Esta es una producción de la Ópera de Colombia, diseñada por Nicola Boni y dirigida por Alejandro Chacón. El reparto que viene para esto es un absoluto lujo, uno que solo los grandes teatros podrían tener. Este será un acontecimiento a nivel regional.

Festival Internacional de Ópera "Alejandro Granda" 2012
Quinta edición

DON CARLO, de Giuseppe Verdi
1,3,6 de mayo
Teatro Municipal de Lima

Director Musical: Eugene Kohn
Director de escena: Alejandro Chacón
Escenografia: Nicola Boni
Producción de la Ópera de Colombia (Bogotá)

Reparto
Don Carlo: Giuseppe Filianoti
Elisabetta di Valois: Radostina Nikolaeva
Eboli: Daniela Barcellona (debuta el rol)
Filippo II: Ildar Abdrazakov (debuta el rol)
Rodrigo, Marchese di Posa: Claudio Sgura
Grande Inquisitore: Marco Spotti




Pueden encontrar mas fotos en nuestra galería en Facebook