Mostrando entradas con la etiqueta Ópera este mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ópera este mes. Mostrar todas las entradas

05 julio 2008

Ópera este mes por Film&Arts

Aquí la programación del mes, haciendo Copy&Paste del site de Film&Arts:


NABUCCO, DE GIUSEPPE VERDI Sábado 5, Miércoles 9

Nabucco es una ópera en cuatro actos con música del compositor Giuseppe Verdi y libreto de Temistocle Solera, basada en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Francis Cornue y Anicète Bourgeois. Fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán, fue compuesta en un período particularmente difícil de la vida del compositor. Su esposa y dos pequeños hijos habían muerto poco tiempo antes y Verdi había prácticamente decidido no volver a componer. El libreto de Nabucco llegó a sus manos casi de casualidad. La composición emprendida casi a regañadientes dio como resultado una obra que cautivó a toda Italia. En el estreno, el papel de Abigail fue interpretado por Giuseppina Strepponi, quien se convertiría en compañera sentimental y luego esposa de Verdi. Esta ópera fue el primer éxito importante del compositor y con ella se inician los llamados años de galera, en los que compuso a un ritmo frenético, produciendo diecisiete óperas en doce años. El éxito se debe en parte a las cualidades musicales de la obra y en parte a la asociación que hacía el público entre la historia del pueblo israelí y las ambiciones nacionalistas de la época. Uno de los símbolos que utilizó, y quizás sigue utilizando, el pueblo para reforzar el ideal independentista fue el coro Va, pensiero, del tercer acto. Este coro de esclavos hebreos es, sin dudas, el número más popular de la ópera. En su época, los italianos lo asimilaron como un canto contra la opresión extranjera en que vivían. Daniel Oren dirige a la Orquesta y Coro de Arena di Verona. Con puesta en escena de Denis Krief y las interpretaciones de Nucci (Nabucco), Fabio Sartori (Ismaele) y Maria Guleghina (Abigaille). Duración: 131 minutos.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, DE UNSUK CHIN Sábado 12, Miércoles 16

Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland) es una ópera de dos actos con música de Unsuk Chin y libreto de David Henry Hwang. La compositora, nacida en Seúl, Corea, en 1961, estudió primero en su ciudad natal y luego se trasladó a Hamburgo en 1988 para tomar lecciones de composición con György Ligeti. Es precisamente un proyecto que tuvo su maestro a lo largo de sus últimos 30 años el que Chin tomó como legado: componer una ópera sobre la novela Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Fue el director de orquesta Kent Nagano, primero en Los Ángeles, aunque luego fue dado de baja por razones presupuestarias, y finalmente en Munich, donde asumió como Director Musical General, el que le encargó a Chin la realización de su primera incursión en el género operístico. El elenco, bajo la dirección musical de Kent Nagano y puesta en escena de Achim Fryer, estuvo integrado por la soprano Sally Matthews como Alice, la soprano Piia Komsi como el Gato, el barítono Dietrich Henschel como el Sombrerero Loco y la veterana soprano wagneriana Gwyneth Jones como la Reina de Corazones. Duración 150 minutos.

BENVENUTO CELLINI, DE HÉCTOR BERLIOZ Sábado 19, Miércoles 23

Benvenuto Cellini es una ópera en tres actos con música de Héctor Berlioz y libreto de León de Waily y August Barbier a partir de las Memorias de Benvenuto Cellini (1500-1571), uno de los artistas más destacados del período renacentista de Italia y cuya vida estuvo llena de soberbias creaciones artísticas. Cuando Benvenuto Cellini fue ofrecido al público en la Opera de París el 10 de octubre de 1838, la obra cayó, pero triunfó su obertura. Situada en Roma en 1532, la obra se basa en algunos momentos de la vida de Benvenuto Cellini. Teresa, hija de Balducci, planea fugarse durante el Carnaval Romano con Cellini, disfrazado como fraile. Fieramosca, un escultor también enamorado de Teresa se entera del plan. En la confusión del carnaval, con Fieramosca también disfrazado de fraile, se entabla una pelea en la que Cellini mata a Pompeo. Ascanio, la aprendiz de Cellini, lleva a Teresa al estudio del maestro, en tanto el Cardenal Salviati se presenta medianoche exigiendo una estatua que oportunamente había encargado. De no poder cumplir con la comisión, será entregado a la ley por robo y asesinato. Pese a la pelea organizada por Firamosca, Cellini consigue arrojar al crisol todas las piezas de metal precioso que posee, logrando fundir también a su Perseo y así ganando el perdón. El elenco, bajo la dirección musical de Valery Gerviev y puesta en escena de Philipp Stölzl, estuvo integrado por Burkhard Fritz (Benvenuto Cellini), Laurent Naouri (Fieramosca), Brindley Sheratt (Giacomo Balducci), Mikhail Petrenko (Papa Clemente VII) y Maija Kovalevska (Teresa). Duración 150 minutos.

LA PIEDRA DE TOQUE, DE GIOACHINO ROSSINI Sábado 26, Miércoles 30

La Pietra del Paragone (La Piedra de Toque) es una de las más deliciosas farsas de Gioachino Rossini representada en La Scala de Milán, el 26 de noviembre de 1812. Este melodrama giocoso, en dos actos, es una magnífica muestra del talento de Rossini para la ópera bufa de largas dimensiones y prueba una excelente capacidad para la definición de los personajes y el desarrollo de una sutil comicidad. El título hace referencia a la prueba a la que el Conde Asdrubale somete a sus amigos para sopesar la auténtica valía de sus sentimientos. La mención por parte del poeta Pacuvio de la figura de Alceste, que llegará a desafiar a la muerte por rescatar a su esposo, hace clara referencia a la fidelidad conyugal. Dirigida por Jean Christophe, al frente del Ensemble Matheus, quien ofrece un Rossini ágil, vitalista y desenfadado, lleno de matices y variedades dinámicas y tímbricas. El elenco, con puesta en escena de Giorgio Barberio Corsetti, estuvo integrado por la contralto Sonia Prina, cuyo andrógino color resulta muy adecuado para Clarice, al hacerse pasar por su hermano muerto, o el tenor granadino José Manuel Zapata como el Cavalier Giocondo, que renunciará a su amada en pro de su mejor amigo. A resaltar también la petulante Fulvia de la soprano Laura Giordano o el divertidísimo Asdrubale del bajo francés François Lis, sin olvidar al barítono barcelonés Joan Martín-Royo en un hilarante Macrobio. Duración: 140 minutos.

03 mayo 2008

Opera en TV e Internet este mes

TVPERÚ, Canal 7

Ciclo “Ópera Joven”, ópera hecha en el Perú con artistas nacionales e internacionales. Va los domingos a las 8pm. También se puede ver en vivo a través de su ágina web

4 Mayo: RIGOLETTO, de Verdi con Juan Diego Flórez y Roberto Frontali
11 Mayo: CARMEN, de Bizet, con Andrés Veramendi
18 Mayo: DIDO Y ENEAS, de Purcell
25 Mayo: RÉQUIEM, de Verdi

------

FILM & ARTS (Canal 67, 357 Cable Mágico / 746 Direct tv)
Sábados a las 4pm. Miércoles a las 8am, 12m y 5pm.

LOS PALADINES, de Rameau
Sábado 3
Puesta en escena de José Montalvo. William Christie dirige a la Orquesta y Coro de Les Arts Florissants.

LAS INDIAS GALANTES, de Rameau
Sábado 10
Una producción de la Ópera Nacional de Paris. Puesta en escena de Andrei Serban. William Christie dirige a la Orquesta y Coro de Les Arts Florissants. Con Danielle de Niese

LA GAZZETTA, de Rossini
Sábado 17
En el momento de su estreno La Gazzetta fue un fracaso y por ello Rossini desmembró la partitura para repartirla entre distintas óperas. Maurizio Barbacini, Darío Fo y el musicólogo rossiniano Phillip Gossett la han reconstruido reciclando partes de otras óperas. De ahí que Fo se ha autocalificado de “ladrón famoso” por haber “saqueado” a Rossini tanto en esta ópera como en otras.
Puesta en Escena: Dario Fo. Con Stefanía Bonfadelli (Lisetta), Bruno Practicó (Filippo), Charles Workman (Alberto) y Agata Bienkowska (Mme de la Rose). Una producción del Rossini Opera Festival. Orquesta Sinfónica del Gran Teatro Liceu con Dirección Musical de Mauricio Barbacini.

HANSEL Y GRETEL, de Humperdinck
Sábado 24
El compositor Richard Strauss, quien fue el asistente del director el día del estreno, la llamó “una obra maestra de primera línea”.
Michael Hofstetter dirige a la Sächsische Staatskapelle Dresden, con las actuaciones de Iris Vermillon, Irmgard Vilsmaier, Antigone Papoulkas, Hans-Joachim Ketelsen. Con puesta en escena de Katharina Thalbach.

PERSEO, de Lully
Sábado 31
Con la Tafelmusik Baroque Orchestra dirigida por Hervé Niquet. Con Puesta en Escena de Marshall Pynkoski, coreografía de Jannette Zingg, y las actuaciones de Cyril Auvity, Alain Coulombe y Olivier Laquerre.

----------

CONCIERTOS EN FILM & ARTS
(En horarios repetitivos)

DUETOS DE AMOR, CON ANDREA BOCELLI
Domingo 18
Desde el Antiguo Teatro Greco de Taormina, en donde Andrea Bocelli interpreta duetos de amor con Patricia Orciani, Desire Rancatore y A. Maria Dell’Oste. El programa está compuesto por los siguientes duetos:
“Mario Mario”, de Tosca, de Puccini, con Patricia Orciani.
“Suzel buon di”, de L’Amico Fritz, de Mascagni, con Desire Rancatore.
“Tace il Labbro”, de La Viuda Alegre, de Lehar, con A. Maria Dell’Oste.
“Glitter and be Gay”, de Candide with Desire, de Bernstein, con Desire Rancatore.
“O Soave Fanciulla”, de La Bohème, de Puccini, con A. Maria Dell’Oste.

JUAN DIEGO FLÓREZ - ALTA NOTA
Lunes 16
Según Plácido Domingo, uno de los entrevistados en este programa, Florez es en este momento el mejor tenor joven del mundo. No es una afirmación menor. Este episodio es testigo del talento extraordinario de Florez, mientras lo acompaña en un viaje musical desde sus tímidos comienzos en Perú hasta su rápido éxito en el circuito internacional de ópera.

CECILIA & SALIERI
Viernes 30
Cecilia Bartoli, en este documental-ficción, muestra la historia de cómo llego a cantar Salieri.

---------

ÓPERA EN VIVO DESDE EL METROPOLITAN OPERA HOUSE

Sábado 3, 1pm: El Rapto del Serrallo: Damrau, Kurzak, Polenzani, Davislim, Sigmundsson. Robertson. Última transmisión de la temporada.

vía Internet, a través de la página web del MET:

Martes 6, 7pm: La Clemenza di Tito: Vargas, Graham, Grant Murphy. Bickett.

Lunes 12, 7pm: La Fille du Régiment: Dessay, Flórez, Corbelli, Palmer. Armiliato.

------------


Radio Clásica de España

SABADO 3: 4 am: Marina, (acto I) (50’). M. Bayo (Marina), A. Kraus (Jorge), J. Pons (Roque), E. Baquerizo (Pascual), J. J. Rodríguez Villarroel (Alberto), A. Santamarina (Teresa), Coro de Cámara de Tenerife, Coro del Conservatorio Superior de Música de Tenerife, Rondalla de Tenerife, Orq. Sinf. de Tenerife. Dir.: V. Pablo Pérez.

12m. Jean-Paul Fouchécourt canta a Jean-Philippe Rameau.Arias y escenas de “Platée”, “La guirlande de fleurs”, “Castor et Pollux”, “Naïs”, “Les festes de l’hymen et l’amour”, “Dardanus”, “Zoroastre” y “Zaïs”. Opera Lafayette. Dir.: R. Brown.

1pm. Temporada de Ópera de la Staatsoper de Viena:Transmisión diferida de la representación celebrada en Viena el 6 de febrero de 2008. MOZART: Così fan tutte. B. Frittoli (Fiordiligi), A. Kirchschlager (Dorabella), F. Meli (Ferrando), I. D’Arcangelo (Guglielmo), L. Tatulescu (Despina), N. de Carolis (Don Alfonso),Coro y Orq. de la Staatsoper de Viena.Dir.: R. Muti.

Jueves 8: 6am: Versiones comparadas R. STRAUSS: Cuatro Últimos Lieder (extractos). E. Schwarzkopf, Orq. Sinf. de Radio Berlín. Dir.: G. Szell. J. Norman, Orq. de la Gewandhaus de Leipzig. Dir.: K. Masur. A. Tomowa-Sintow, Orq. Fil. de Berlín. Dir.: H. Von Karajan. Kiri Te Kanawa, Orq. Fil. de Viena. Dir.: G. Solti. R. Fleming, Orq. Sinf. de Houston. Dir.: C. Eschenbach. K. Mattila, Orq. Fil. de Berlín. Dir.: C. Abbado.

Viernes 9: 1pm: Orquesta Sinfónica y Coro de RTVEVIII Ciclo de Jóvenes Músicos (concierto 5). Concierto de Galardonados del Concurso permanente de Jóvenes Intérpretes. Juventudes Musicales de España.ROSSINI: La Gazza Ladra (obertura). SHOSTAKOVICH: Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en Mi bemol mayor, Op. 107. MASSENET: Manon (acto 1). DONIZETTI: L´elisir d´amore (acto 1). Don Pasquale (acto 1). R. STRAUSS: El caballero de la rosa, Op. 59(suite). Orq. Sinf. de RTVE. Dir.: M. Guettler.

SABADO 10: 1pm: Temporada de Ópera de Euroradio. Transmisión directa desde la Sala Métropole de Lausanne.
HAENDEL: Giulio Cesare in Egitto (Julio César en Egipto). A. Scholl (Giulio Cesare), E. de la Merced (Cleopatra), S. d’Oustrac (Cornelia), M. E. Cencic (Sesto), C. Dumaux (Tolomeo), R. Novaro (Achilla), F. Cezar-Ouatu (Nireno), Orchestre de Chambre de Lausanne. Dir.: O. Dantone.


SABADO 17: 12m: Max Emanuel Cencic, un contratenor para Rossini.Arias, escenas y oberturas de “Tancredi”, “Aureliano in Palmira”, “La donna del lago” y “Semiramide”.Ensamble Vocal Le Motete, Orq. de Cámara de Ginebra. Dir.: M. Hofstetter.

SABADO 24: 12m: Homenaje a Giuseppe di Stefano. (Programa especial dedicado al gran tenor italiano, recientemente desaparecido).

DOMINGO 25: 10am: Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Transmisión directa desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
BRITTEN: Muerte en Venecia, Op. 88. Gustav von Aschenbach (H. J. Schöpflin), The Traveller, etc (S. Hendricks), Voice of Apollo (C. Mena), English Clerk in the travelbureau (L. Melrose), Guide in Venice (L. Melrose), Tadzio (U. Kirsch), Beggar Woman (C. Schneider), Hotel Porter (J. Ruíz), Lace seller (F. Masino), Restaurant waiter (E. Martínez-Castignani), Strawberry seller / Newspaper seller (B. Alberdi), Orq. Sinf. y Coro del Gran Teatro del Liceo. Dir.: S. Weigle.


SABADO 31: 12m: Natalie Dessay canta ópera italiana.Arias y escenas de “La Traviata” y “Rigoletto” de VERDI, “I Puritani” e “I Capuleti e i Montecchi” de BELLINI, “Maria Stuarda” y “Lucia di Lammermoor” de DONIZETTI. N. Dessay (sop.), K. Deshayes (mez.), R. Alagna (ten.), F. Ferrari (bar.), M. Rose (baj.), S. Reckert (armónica de cristal), Coro de Cámara Europeo, Concerto Köln. Dir.: E. Pidò.

1pm: Temporada de Ópera del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Transmisión directa.
WAGNER: Die Walküre. P. Domingo (Siegmund), R. Pape (Hunding), A. Held (Wotan), W. Meier (Sieglinde), E. Herlitzius (Brünnhilde), J. Henschel (Fricka), Orq. Sinf. del Gran Teatro del Liceo. Dir.: S. Weigle.